Aplicación de la política pública de discapacidad e inclusión en una institución educativa

2018 ◽  
Vol 10 (17) ◽  
pp. 184-195
Author(s):  
Liliana Marcela Ávila Gil

El propósito de este artículo es reflexionar sobre el resultado que funda la política pública de discapacidad con respecto a los derechos humanos y su capacidad para atender estudiantes con necesidades educativas especiales o con barreras de aprendizaje de la I.E. Liceo Nacional José Joaquín Casas, de Chiquinquirá, con el fin de garantizar una educación de calidad a los niños y niñas. Se establece la relación entre el marco normativo que precisa que las instituciones educativas deben abordar el tema de las necesidades educativas especiales, los casos existentes, el alcance de los procesos de formación de los docentes, su nivel de satisfacción y percepción, los recursos con que cuenta el colegio para desarrollar el marco normativo y la participación de la dimensión familiar y social en el proceso de inclusión.

2018 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 63
Author(s):  
Pablo Seguel Gutiérrez

El desarrollo de las políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de Chile se enmarcan en el desarrollo de las políticas desplegadas por el Estado para materializar las políticas de reparación; en las transformaciones teóricas al interior del propio campo patrimonial; y en las luchas de las organizaciones culturales y de derechos humanos para exigir el cumplimiento de los compromisos del Estado. A través de una revisión de las transformaciones al interior del campo patrimonial y de las orientaciones normativas de las políticas de reparación, nos aproximaremos hacia un análisis global de la patrimonialización de los Sitios de Memoria en Chile entre 1996 y 2018. La lectura que se plantea en este trabajo sostiene que dicho proceso se enmarca en las políticas del pasado y de memoria, en un contexto institucional carente de los elementos adecuados para el mismo, lo que en la práctica se traduce en una política pública sin financiamiento, representatividad ni cobertura nacional, de carácter reactivo y que profundiza una narrativa victimizante.


2013 ◽  
Vol 7 (35) ◽  
Author(s):  
Sofía Tiscornia ◽  
María Victoria Pita

El artículo describe las tensiones que tienen lugar en el campo de la seguridad cuando la misma se ve confrontada con la cuestión de la violencia institucional. Esas tensiones, se sostiene, resultan, por una parte, del hecho de que el campo de la seguridad no es un todo homogéneo sino un espacio de disputa donde se ponen en juego distintas nociones de seguridad; y por otra, de las acciones y estrategias del activismo de los derechos humanos. A través de la somera presentación de dos casos de violencia institucional (uno ocurrido a raíz de una detención policial arbitraria y otro debido a la condena de prisión perpetua a cinco jó- venes) cuyo litigio involucró instancias internacionales, y poniendo en juego una propuesta de análisis que procura interpretarlos atendiendo a distintas escalas de representación, se analizan los problemas que tensionan la cuestión de la seguridad ciudadana entendida como política pública y acción política.


Desafíos ◽  
2018 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 279 ◽  
Author(s):  
Nathaly Rozo ◽  
Zulma Vargas Trujillo

Los derechos humanos, que incluyen los derechos de los niños, son concebidos como el contenido sustancial del sistema democrático y enmarcan al Estado y a la construcción social de las familias. El objetivo fue analizar el desarrollo y puesta en marcha de la política pública de la infancia y adolescencia 2011-2021 para Bogotá. Se realizó un análisis cualitativo de base documental fundamentado en la metodología propuesta por Ordoñez-Matamoros. Los resultados evidenciaron que las necesidades definidas fueron interpretadas a conveniencia del tomador de decisión y de acuerdo con la estructura de gobierno de la política. El proceso de identificación de tipologías de la política pública distrital permitió comprender la complejidad del ejercicio y entender que en muchos casos es válida la existencia implícita de múltiples tipos, debido a la diversidad de los contenidos e intencionalidades enmarcados en ella; sin embargo, es necesario que sea incluyente hacia la población en general para que así se transforme en una ventana de oportunidades para el desarrollo humano en todas sus dimensiones.


2019 ◽  
Vol 18 (53) ◽  
Author(s):  
Javiera Cubillos Almendra

Chile fue el primer país latinoamericano en aborda la sexualidad como asunto público (1967), a partir de la instalación de programas internacionales de planificación familiar. Desde entonces, la política pública sobre salud sexual y reproductiva ha seguido una trayectoria fluctuante, pudiendo identificarse diferentes énfasis y marcos de interpretación: vinculados al control demográfico, la religión católica, a la salud pública y, más recientemente, a los derechos humanos. Si bien el itinerario de esta política es más extenso, el presente artículo propone un análisis comparativo –a partir de la revisión de documentos políticos y entrevista a actores clave— sobre las iniciativas emprendidas por los últimos cuatro gobiernos (2000-2018), integrando una perspectiva de género. El propósito es identificar énfasis, continuidades y rupturas, en cada mandato presidencial, en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos.


2020 ◽  
pp. 1-45
Author(s):  
Andrea Carolina Vargas Laverde

Los defensores(as) de derechos humanos son actores fundamentales en toda sociedad. En Colombia su trabajo de protección, promoción y garantía de los derechos humanos ha sido indispensable en época de violencia y de conflicto armado, motivo por el cual han sido objeto de constantes agresiones y amenazas en razón al ejercicio de su labor. Este artículo, busca proponer un marco jurídico integral para la protección de los defensores(as) de derechos humanos por medio de un análisis crítico sobre las acciones de prevención y protección contenidas en la legislación colombiana, las funciones y competencias asignadas a cada entidad y las perspectivas que se tienen con la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, donde se abre un escenario lleno de oportunidades para exigirle al Gobierno Nacional que, articule todos los programas en un mecanismo tripartito de protección integral integrado por tres ejes (prevención, protección e investigación) como desarrollo de un marco jurídico integral y una política pública de derechos humanos.


Author(s):  
Diego Bernardini Zambrini

Una de las mayores transformaciones de la primera mitad del nuevo siglo en nuestras sociedades será la transición demográfica. El aumento del número de personas mayores nos esta confrontado con nuevas necesidades y demandas de la mano de la cohorte de mayores mas educada, rica y comunicada en la historia de la humanidad. Aspectos como los servicios de salud, la protección social, la gobernabilidad, los derechos humanos, la sostenibilidad, la economía y el mercado laboral o la misma política pública, se verán impactadas por este nuevo grupo/mercado global y emergente. Pensar esta nueva sociedad es pensar un nuevo paradigma: la nueva longevidad. Una aproximación desde el empoderamiento ciudadano hacia las instituciones y los diferentes sectores y no desde “arriba hacia abajo” como siempre han sido los diferentes marcos teóricos de referencia.


2016 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 181-209
Author(s):  
Inés Mancini

Este trabajo analiza prácticas estatales a partir de la vinculación entre una política pública y un territorio. Trata de dar cuenta de las técnicas de inclusión social propuestas por una política de prevención social del delito y de los modos en que estas técnicas son apropiadas por los beneficiarios de dichas políticas. Nos referiremos al Programa de Comunidades Vulnerables del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ahora bien, estas técnicas no son un programa taxativamente prescrito, sino que son producto de la elaboración y apropiación de ciertas líneas de trabajo por parte de los agentes estatales. Es a partir de su compromiso y de la generación de una relación con el territorio que los agentes estatales despliegan herramientas de trabajo para incluir a jóvenes y realizar prevención social del delito. No es nuestra intención analizar estas interrelaciones para medir el éxito o el fracaso de las políticas, sino que pretendemos analizar los modos en los que se producen las interacciones sociales, dando cuenta de cómo son apropiadas, cuestionadas o abandonadas las propuestas de cambio. Como herramienta analítica utilizamos las teorías de la conversión religiosa, pues ellas nos permiten reflexionar sobre cambios de identidad, como el que propone esta política. Así, se intenta reflexionar sobre las modalidades de construcción –por parte de los agentes estatales– de herramientas eficaces para la transformación de la vida de los destinatarios de las políticas. 


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Antares Dudiuk

En la presente tesis, se desarrolla un análisis de la política pública de educación en el nivel inicial de la provincia de Buenos Aires, a partir de un enfoque de género y derechos humanos. Dicho análisis conjuga una mirada de lo discursivo y otra del nivel práctico. En particular se analizan dos documentos que son instrumentos de la política, el Diseño curricular (de 2008) y el Cuadernillo de Educación Sexual Integral (de 2010) ambos específicos para este nivel educativo. Asimismo y a través de una estrategia metodológica cualitativa (con observaciones y entrevistas a docentes), se analizan las experiencias en dos jardines de la ciudad de La Plata. El tema central de la presente tesis es la educación en y para los derechos humanos y la igualdad de género en el nivel inicial, para el caso de instituciones de la ciudad de La Plata, siendo el período de estudio del 2014 al 2016. En particular, la tesis analiza, desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género, las prácticas pedagógicas, los contenidos del diseño curricular, los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI), y los juegos, entre otros aspectos (juegos, contenidos curriculares, distribución de los espacios) en este nivel de la educación. La tesis propone atravesar documentos de política pública y experiencias prácticas a partir de la lente de los estándares y principios de los derechos humanos, con perspectiva de género. El propósito final es conocer de qué modos esta política general de educación inicial está interpelada por estos principios y los garantiza. En el desarrollo del trabajo se describe cómo la retórica de derechos y de igualdad de género se encarna en diversas prácticas y cómo la capacitación en ESI de la planta docente, se convierte en una bisagra en la consagración de una igualdad en y para los derechos humanos.


2020 ◽  
Vol 29 (59) ◽  
pp. 116
Author(s):  
Magdalena Bas Vilizzio

En medio de la crisis de legitimidad del régimen de solución de controversias inversor-Estado, la dinámica de la relación Estado-empresas transnacionales impacta en tres áreas. En primer lugar, permea en la conducta de los Estados que, a posteriori de controversias emblemáticas o congelamiento normativo, abandonaron el régimen o propusieron acuerdos “balanceados”. Asimismo, la dinámica se retroalimenta con los casos concretos de controversias, especialmente aquellos que involucran temas de derechos humanos (medioambiente sano, salud pública, derecho humano al agua, etc.). Y, finalmente, se manifiesta en la transición hacia el nuevo concepto de soberanía (soberanía regulatoria), con base en la protección del espacio de política pública, cuyo centro es el derecho de regular, especialmente en materia de derechos humanos y otras áreas de interés público.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document