scholarly journals Las mujeres cuentan, las niñas también

2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Antares Dudiuk

En la presente tesis, se desarrolla un análisis de la política pública de educación en el nivel inicial de la provincia de Buenos Aires, a partir de un enfoque de género y derechos humanos. Dicho análisis conjuga una mirada de lo discursivo y otra del nivel práctico. En particular se analizan dos documentos que son instrumentos de la política, el Diseño curricular (de 2008) y el Cuadernillo de Educación Sexual Integral (de 2010) ambos específicos para este nivel educativo. Asimismo y a través de una estrategia metodológica cualitativa (con observaciones y entrevistas a docentes), se analizan las experiencias en dos jardines de la ciudad de La Plata. El tema central de la presente tesis es la educación en y para los derechos humanos y la igualdad de género en el nivel inicial, para el caso de instituciones de la ciudad de La Plata, siendo el período de estudio del 2014 al 2016. En particular, la tesis analiza, desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género, las prácticas pedagógicas, los contenidos del diseño curricular, los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI), y los juegos, entre otros aspectos (juegos, contenidos curriculares, distribución de los espacios) en este nivel de la educación. La tesis propone atravesar documentos de política pública y experiencias prácticas a partir de la lente de los estándares y principios de los derechos humanos, con perspectiva de género. El propósito final es conocer de qué modos esta política general de educación inicial está interpelada por estos principios y los garantiza. En el desarrollo del trabajo se describe cómo la retórica de derechos y de igualdad de género se encarna en diversas prácticas y cómo la capacitación en ESI de la planta docente, se convierte en una bisagra en la consagración de una igualdad en y para los derechos humanos.

2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Susana Orleans

La tesis doctoral trata sobre los imaginarios sociales y los discursos institucionales producidos en torno a las infancias en los establecimientos y programas pertenecientes al Sistema Integral de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la provincia de Buenos Aires. El estudio se desarrolló desde la metodología cualitativa con enfoque en el análisis institucional, como método privilegiado para explorar los acontecimientos institucionales. Producto de este enfoque, la obra se desarrolla en dos partes articuladas, “Campo de análisis” y “Campo de indagación”. En el campo de análisis se discute, en primer lugar, sobre el concepto de imaginario social en la exploración de los fenómenos sociales, los modos de producción de la subjetividad actuales, las instituciones de la Modernidad y el lugar asignado a la institución familia y el cuidado de las infancias. Se introducen las nociones de infancias sin cuidados parentales, prácticas de cuidado y prácticas de protección. En segundo lugar, se abordan las políticas públicas y el enfoque de los derechos humanos. Se presenta una perspectiva histórica de las políticas públicas para las infancias y se identifican períodos. Se propicia la discusión acerca de la articulación entre modelo capitalista de sociedad y Estado social de derechos para desde allí marcar las rupturas que aporta al campo de las infancias el paradigma de los derechos humanos. En el campo de indagación, que compone la segunda parte de la obra, se realiza una construcción genealógica de las instituciones de internación de las infancias, en sentido amplio, para luego focalizar en los procesos de institucionalización de los dispositivos de internación provinciales, localizados en la ciudad de La Plata. Se focaliza en aspectos de la política pública desde el año 1983 a 2019, a partir de identificar analizadores históricos que marcan continuidades o rupturas instituyentes para el proceso de efectivización de la Ley Provincial de Protección y Promoción Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. En el análisis institucional de los programas que llevan adelante las medidas de protección institucional para niñeces sin cuidado parental se identificaron tensiones entre las prácticas de cuidado y las prácticas de protección. Respecto de los imaginarios sociales, fueron leídos en clave de mitos sociales y organizadores de sentido en torno a las infancias. Se advirtieron cristalizaciones de sentido dominante en cuanto a la edad, analizada como mito antropológico, y en cuanto a la idea de capacidad, analizada como mito filosófico. Como conclusión, se halló que las prácticas y los discursos, en los programas de protección y cuidado institucional, aún portan coagulaciones discursivas referidas a les niñes, tales como “infancias institucionalizadas”, que operan con eficacia simbólica, produciendo prácticas que refuerzan identidades estigmatizantes que les colocan como espectadores, quitándoles la posibilidad de agencia. La consecuencia de esto es la despolitización.


2020 ◽  
Vol 17 (17) ◽  
pp. 462
Author(s):  
Almendra Aladro

Partiendo de la diferencia entre la lucha por la ciudad planteada por Henri Lefebvre y la disputa en el campo jurídico por el derecho a la ciudad, y de la distinción entre la agenda de lucha de las mujeres planteada por las explicaciones de la opresión patriarcal desarrolladas por las feministas materialistas y marxistas y la progresiva conquista de derechos de las mujeres como grupo desaventajado, este artículo propone una exploración de los principios rectores y de las directrices generales de las políticas de hábitat de la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat desde la perspectiva de género para poder pensar en criterios interpretativos para el derecho a la ciudad de las mujeres. Para reconstruir criterios apropiados, se realizará un análisis de documentos internacionales emanados del Comité de Expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, órganos interpretan el contenido de los dos instrumentos internacionales más relevantes en las materias bajo estudio. Los resultados obtenidos confirman la predominancia de los instrumentos internacionales elegidos como los más importantes en materia de derechos humanos de las mujeres y permitieron identificar los criterios buscados.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Ruth Astrid Mora Cuervo

La lucha por la autonomía, la igualdad de derechos, y las reivindicaciones específicas de las mujeres ha sido una constante histórica, y se ha venido impulsando con más fuerza en los consensos internacionales de los últimos 40 años. Las políticas públicas son herramientas mediante las cuales el Estado puede cumplir su obligación de garantizar todos los derechos sin discriminaciones de género. Por lo tanto, su adecuada formulación en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos y con la Agenda Regional de Género, es un paso imprescindible para alcanzar la igualdad sustantiva de género. El objetivo de esta investigación es realizar una comparación normativa del Plan de igualdad de oportunidades y derechos (PIOD) de Argentina y la Política Pública Nacional de Equidad de Género (PPNEG) de Colombia respecto a la garantía de derechos humanos y el empoderamiento económico y político de las mujeres. Se utiliza un enfoque metodológico cualitativo, de tipo estudio de caso. Se usa una evaluación normativa a partir de un enfoque de derechos humanos. Se encuentra que ambas políticas cumplen con la mayoría de los contenidos mínimos de la autonomía económica y política de las mujeres y los estándares de derechos humanos, no obstante, las cifras de cada país demuestran que la igualdad de género en sus diferentes dimensiones aún no se ha alcanzado. Se concluye que las políticas de igualdad de género de estos países coinciden en establecer acciones afirmativas y diferenciadas en pro de los derechos de las mujeres, pero difieren en su formulación debido a sus características socioculturales.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Pilar Cobeñas
Keyword(s):  
La Plata ◽  

La presente tesis tiene como propósito central estudiar las visiones de sí de jóvenes mujeres con discapacidad incluidas en procesos de escolarización en escuelas públicas del sistema de educación tanto común como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. La relevancia de la temática propuesta radica en que, en los estudios de juventud y género así como en los referidos al campo escolar, se observan escasas investigaciones sobre las mujeres con discapacidad. Desde una perspectiva socio-antropológica y a través de un enfoque etnográfico, se intenta comprender e interpretar las visiones de sí de las jóvenes con discapacidad en la trama de sus narrativas autobiográficas. Las estrategias metodológicas están orientadas a registrar la situación vivida por integrantes de este grupo social específico, focalizando en las relaciones entre el contexto social y cultural de pertenencia, el sexo/género y la escolarización de las mujeres. El estudio realizado ha identificado que las jóvenes mujeres con discapacidad constituyen una de las poblaciones menos escolarizadas y más vulneradas en sus derechos. Asimismo, ha sido posible registrar que las visiones discapacitantes e inferiorizantes de las jóvenes están vinculadas a sus experiencias en la vida escolar, signada por rupturas, exclusiones, discontinuidades y violaciones a múltiples derechos, incluido el derecho a la educación. Se observa así la forma en que las instituciones y el sistema educativo no hacen efectivo el reconocimiento de las jóvenes mujeres con discapacidad como sujetas de derecho, prevista en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de jerarquía constitucional en la Argentina.


2018 ◽  
pp. 1-25
Author(s):  
Manuela G. González ◽  
Gabriela M. Barcaglioni

Este artículo analiza el funcionamiento de los juzgados protectorios del Departamento Judicial La Plata provincia de Buenos Aires, Argentina. Su enfoque trasciende el análisis procesalista porque incluye los testimonios de las justiciables. Reflexiona sobre la administración de la justicia de familia y los nuevos diseños de políticas públicas que atienden la problemática de la violencia contra las mujeres, desde una perspectiva de género. Las observaciones están centradas en algunas de las etapas en que se despliega el acceso a la justicia de las mujeres: creación normativa, interpretación jurídica, ejecución de la resolución judicial por el órgano estatal competente. Destacando en este proceso la agencia de las mujeres organizadas y de los sectores sociales sensibles a esta problemática que con su accionar actúan sobre la producción legislativa instalando temas en la agenda política, denunciando aquellas prácticas que se desvían del sentido que les dio origen y monitoreando las políticas públicas que las contienen. Es decir, este trabajo focaliza las funciones del derecho en un contexto social determinado, considerando que no sólo es un sistema normativo, sino también un discurso social y un proceso que construye y reproduce significaciones sociales a través de actores sociales legitimados que forman opinión como por ejemplo los y las legisladoras, los/as doctrinarios/as y los medios de comunicación.


2014 ◽  
Vol 33 (66) ◽  
pp. 47-70
Author(s):  
Jorge Eduardo Vásquez Santamaría ◽  
Bibiana Escobar García

Desde la identificación, descripción y análisis de los referentes que dan lugar a la política pública que viene siendo consolidada para atender a los afrocolombianos víctimas del conflicto armado interno en Colombia, se devela un énfasis reduccionista en figuras jurídicas y algunas medidas dispuestas para el amparo de los derechos humanos. Estos referentes son contrastados con las narrativas de las mujeres negras desplazadas por el conflicto, develando evidencias de sus vivencias y los efectos generados en lo público y lo privado, desprendiendo de ello reorientaciones a los referentes que se vienen empleando en la elaboración de la política pública para víctimas con un enfoque étnico. 


Author(s):  
Edna Xiomara Rodriguez Vaquiro ◽  
Lorena Murcia Hernandez ◽  
Carlos Alfonso López Urquina

Este artículo presenta una revisión bibliográfica de lo que es la política pública de equidad de géneroen Colombia, enfocando su análisis en el estado de la mujer en el sector rural, en especial en elmunicipio de Florencia. Para el desarrollo del presente artículo de revisión documental, se ha tomadocomo referente algunos sustentos teóricos que han permitido analizar la evolución significativa del papelrelevante que juega la mujer en la construcción de sociedad, en especial la mujer rural. Según lo planteadopor Abramo (2006), para que las mujeres puedan insertarse de manera satisfactoria en el mercado laboral y,adicionalmente, cuenten con las condiciones necesarias para competir en igualdad frente a los hombres, sehacen necesarias medidas adicionales al marco legal. Es de vital importancia implementar accionesafirmativas que permitan aumentar sus posibilidades de acceso al trabajo remunerado y oportunidadesde generación de ingresos, disminuir la invisibilidad del trabajo realizado en diversas esferas noreconocidas.Para la Organización de Estados Americanos OEA (2011), la importancia de generar accionesafirmativas con enfoque de género, no solo se enmarca dentro de un discurso de defensa y promociónde los derechos humanos, sino también, dentro de un discurso de desarrollo y crecimiento económico. En lamedida que los países tengan una mayor igualdad entre mujeres y hombres, serán más productivos ytendrán mayores niveles de crecimiento económico, una institucionalidad más representativa y mejoresresultados de desarrollo para las próximas generaciones. El artículo No. 19 del Código de Ética Profesionalpara los Administradores de Empresas, establece: “Que se debe tomar parte activa en las decisiones yproblemáticas de la localidad donde trabaja y de la nación en general, buscando soluciones a las causascívicas y de servicio comunitario”. (Acuerdo 003 de 1987. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo).Con lo anteriormente expuesto, las reflexiones del presente artículo, permitirá que desde laprofesión de Administrador de Empresas, se pueda dar respuestas a los problemas y necesidadessociales, educativas, ambientales, culturales y productivas que aquejan a la mujer rural en elmunicipio de Florencia-Caquetá.Palabras Clave: Igualdad, Género, Leyes, Mujer


2021 ◽  
Vol 45 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Alejandra López-Gómez ◽  
Silvia Graña ◽  
Valeria Ramos ◽  
Leticia Benedet

Se presentan las principales características y logros de la Estrategia Nacional e Intersectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, implementada en Uruguay entre 2016 y 2020. Este proceso se desarrolló en un contexto en el que el embarazo no intencional en adolescentes continúa siendo un problema social relevante para Uruguay y la Región, por lo que se requieren políticas públicas integrales, sostenidas y basadas en evidencias científicas. En Uruguay, la fecundidad adolescente se ha mantenido en niveles elevados por más de una década. Además de la acción intersectorial del Gobierno y la sociedad civil, la estrategia aprobada contó con asesoramiento científico desde el ámbito académico y la cooperación técnica y financiera de organismos regionales e internacionales. Las acciones y medidas adoptadas se basan en una visión socio-ecológica, con sensibilidad cultural, enfoque transformador de género y perspectiva de derechos humanos. Entre las barreras más importantes están las normas sociales que valoran la maternidad como el principal proyecto de vida para las mujeres que viven en contextos de pobreza, los estereotipos de género —el embarazo como una responsabilidad exclusiva de las adolescentes, sin involucrar a los adolescentes varones—, el estigma del aborto, la insuficiente oferta de servicios de salud sexual y reproductiva, y la resistencia a visibilizar el embarazo en niñas menores de 15 años víctimas de la violencia estructural e intrafamiliar. Es necesario asegurar la continuidad de las políticas públicas, ajustadas a un enfoque de género y de derechos humanos, y que se tomen en cuenta los nuevos escenarios, como el que impone la pandemia por COVID-19.


2020 ◽  
Vol 78 (171) ◽  
Author(s):  
Ethel Maydú García Patiño ◽  
Delia Alejandra Pérez López

La crisis carcelaria en Colombia vulnera derechos fundamentales de la población reclusa, transgrediendo con ello la dignidad humana. Aunque a través de la declaratoria de Estado de Cosas Inconstitucional se ha emitido una serie de órdenes y recomendaciones, como la creación de una política pública criminal coherente y articulada que brinde garantías mínimas, se observa, sin embargo, la tendencia de expedir leyes que agravan las penas, privilegiando la prisión carcelaria e incrementando el hacinamiento, sin consideración hacia las mujeres, lo que conlleva al quebrantamiento del núcleo familiar y afecta específicamente a sus hijos menores, a quienes se les restringe el derecho a permanecer bajo su cuidado en la etapa más importante de su desarrollo, tal como dispone la Ley 1709 de 2014. Por ello, a partir del análisis de los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos, la doctrina jurídico-científica y la jurisprudencia, se propone la extensión de la detención domiciliaria especial concedida por ocho meses, contenida en el artículo 314 del C.P.P., en concordancia con el artículo 461 del mismo, hasta que el menor cumpla tres años de edad en garantía del interés superior del niño, y así, favorecer también, la humanización de la pena y la resocialización.


AnálisiS ◽  
2007 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 129-157
Author(s):  
Edda Torres Vidal

La ausencia de perspectiva de género en la formulación y desarrollo de las políticas públicas del sistema correccional, propenden a una visión-actuación ciega en tanto género, que lleva a una política pública que sólo puede ver y servir a un confinado hombre, en instituciones creadas desde la "neutralidad" de género. Esto implica negar y neutralizar las características y necesidades particulares de las mujeres, en especial la maternidad, lo que constituye una continua violación a los derechos humanos de las mujeres. Esta situación no puede continuar siendo abordada utilizando los métodos tradicionales de la legislatura, el sistema correccional, la academia, los profesionales de trabajo social que entienden el sistema correccional de mujeres en términos del criterio de igualdad con el hombre confinado sin tomar en cuenta sus necesidades como mujeres. El desarrollo de una filosofía y políticas de justicia debe tener como punto de partida las protagonistas de la situación que nos ocupa: las mujeres y madres confinadas. Las experiencias compartidas por estas mujeres deberán servir para abrir espacios de participación que permitan que estas protagonistas puedan ser escuchadas y reconocidas como seres capaces de articular propuestas y alternativas a su situación. El estado de las mujeres, y la maternidad en confinamiento, debe ser transformado; no hacerlo mantendrá confinamiento, debe ser transformado; no hacerlo mantendrá silenciadas las injusticias y desigualdades que se cometen "en nombre de la justicia y la seguridad del país".


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document