scholarly journals El desarrollo tecnológico en las revoluciones industriales

Author(s):  
Isidro Jesús González-Hernández ◽  
Berenice Armas-Alvarez ◽  
Melanie Coronel-Lazcano ◽  
Nereida Maldonado-López ◽  
Osmara Vergara-Martínez ◽  
...  

Con el paso del tiempo el estilo de vida del ser humano fue evolucionando de la mano de cada revolución industrial. En cada una de las revoluciones se tuvo un aporte significativo en la forma de hacer las cosas, pasando de realizar los productos a mano y ser considerados como artesanales, a realizar los mismos productos, pero con ayuda de instrumentos y maquinaria que facilitaban su fabricación. Lo anterior trajo consigo un gran impacto económico en las industrias y en los países. Además, las revoluciones industriales han provocó cambios de paradigma en la industria manufacturera en todo el mundo. En este trabajo se realizó una investigación cualitativa de carácter bibliográfico y documental para identificar en las diferentes revoluciones industriales las principales características, las tecnologías desarrolladas y los cambios en sistemas de manufactura o producción que se produjeron en las mismas. Este análisis permitió identificar que la transición de las revoluciones industriales fue por la implementación masiva de las innovaciones tecnológicas y científicas que se implementaron en los diferentes procesos de producción, lo que se traduce en profundos cambios en los productos manufacturados. Además, con la cuarta revolución industrial se prevé la eliminación total del ser humano de los sistemas de manufactura, asegurando la automatización absoluta de los procesos de producción.

2005 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 31-35
Author(s):  
Paola Andrea Diaz Lozano ◽  
Nidia Gabriela Garzon Mojica ◽  
Carlos Fredy Infante ◽  
Sergio Frederik Piratoba ◽  
Johana Catalin Rodriguez Clavijo ◽  
...  

Se investigaron los conocimientos, actitudes y prácticas del personal de enfermería en el manejo de la técnica aséptica durante el paso de sonda vesical en un hospital de tercer nivel de complejidad, con base en el protocolo que tiene la institución sobre el procedimiento. El trabajo se enmarcó dentro de los parámetros de la investigación cualitativa, tomando como referencia el modelo de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP). Para ello se elaboró una encuesta que una vez validada se aplicó a 24 enfermeras y 67 auxiliares que laboran en los servicios de atención al paciente adulto y los datos fueron procesados utilizando el programa SPSS. Para cada uno de los ítems se hizo el análisis comparativo enfermero-auxiliar de enfermería, teniendo en cuenta la diferencia en el nivel de capacitación. Los resultados generales reportaron que el 90.1 % del total de encuestados conoce la existencia del protocolo y un 18.7% no lo ha leído en forma detenida. La comparación mostró un mejor nivel de conocimientos y actitudes en los profesionales, pero mejores prácticas en los auxiliares. La población encuestada en su totalidad considera que utilizar la técnica aséptica durante el paso de sonda vesical es indispensable para evitar posibles infecciones, lo cual permite suponer una actitud positiva frente al procedimiento. En general hay un buen nivel de conocimientos sobre la técnica, pero hay déficit en cuanto a qué hacer en situaciones especiales a pesar de que se encuentran contempladas en el capítulo de recomendaciones del protocolo del hospital.


2017 ◽  
Vol 38 (151) ◽  
pp. 193
Author(s):  
Erika Román Montes de Oca

En este trabajo conoceremos la importancia que tienen los ritos, mitos y tradiciones en la continuidad de la producción milpera de Amatlán de Quetzalcóatl. El estudio se llevó a cabo a través de la investigación cualitativa mediante el método etnográfico; asimismo, se hizo de forma cuantitativa, se realizaron 95 encuestas a las familias de la comunidad. En la información obtenida se encontró que los campesinos siguen cultivándola, no por negocio, sino por cultura, identidad, autonomía y, sobre todo, porque es su seguridad alimentaria. Los rituales, mitos y fiestas de la milpa generan vínculos de amistad y disminuyen tenciones de la vida diaria por la convivencia que se genera en estos eventos. Sin embargo, con el paso de los años cada día las familias los realizan con menor frecuencia debido a que su actividad económica ya no sólo es la agricultura, sino ahora dependen de otras fuentes de ingreso.


2019 ◽  
Vol 58 (1) ◽  
Author(s):  
María del Carmen Cañizares Ruiz
Keyword(s):  
El Paso ◽  

El proceso histórico de industrialización ha generado en España un importante volumen de edificios, instalaciones e infraestructuras abandonadas en espacios que fueron escenarios privilegiados de actividades que actuaron como motor económico en valles mineros, pequeñas ciudades siderúrgicas o en espacios rurales. Hoy algunos de ellos se han transformado en recursos, tras el cambio de modelo de sistema productivo que representó el paso del capitalismo industrial al capitalismo postfordista o global. Analizamos aquí tres casos de estudio, con tipologías diferentes, en los que esos elementos se perfilan como una oportunidad para territorios que buscan en el turismo una opción de desarrollo bajo fórmulas que apuestan preferentemente por la cultura. La metodología empleada se centra en la revisión bibliográfica, el trabajo de campo y contacto directo con estas iniciativas. Los resultados dejan patente que las experiencias de valorización del patrimonio industrial al servicio del turismo no siempre son exitosas y que los límites del turismo industrial son difusos. Además, alertan sobre la conveniencia de valorar no solo el impacto económico, sino otros intangibles de interés social o relacionados con el potencial territorial.


Cumbres ◽  
2016 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 101-114
Author(s):  
Petra Lúquez de Camacho

El investigador ha de entender que la ciencia y su construcción no son procesos éticamente neutros; pues siempre existen compromisos valorativos tanto en la investigación del conocimiento científico como en su comunicación. Por eso es importante reflexionar ante la intencionalidad de las ciencias al definir sus objetos de estudio, métodos y sus quehaceres, como condiciones para la obtención de sus intereses. Los modos sapienciales del conocer son de tipo pragmático, intuitivo, emocional, afectivo, estético, y ético-moral. En estos el denominador común son los sistemas simbólicos generados de una u otra forma por personas. Tales argumentos dejan ver la relevancia del contenido de este trabajo ante la necesidad ética de fomentar una ciencia con conciencia; deber en el que están comprometidos diversos métodos de investigación cualitativa. Específicamente nos proponemos, en un recorrido bibliográfico, presentar orientaciones epistemológicas, teórico conceptuales y metodológicas a la comunidad de investigadores interesados en el conocimiento y aplicación del método de Teoría Fundamentada, esperando les sirva de apoyo en el diseño  de sus proyectos  y en la sistematización procedimental de todas sus fases; aclarando que, por la naturaleza de este tipo de estudio, ninguna orientación constituye un modelo rígido e inflexible; todo lo contrario,  cada diseño es muestra de la creatividad e ingenio de sus autores. Por lo tanto, les invitamos a dar el paso hacia la incitante y comprometida investigación generadora de teoría; a partir de la interactividad e intersubjetividad de los actores comprometidos en toda una praxología de introspección vivencial.


2020 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 137-144
Author(s):  
Karen Aracely Hernández Morales ◽  
Martín Alfredo Legarreta González ◽  
Francisco García Fernández ◽  
Bertha Catalina Macías López ◽  
Sergio Guerrero Morales

La producción de nuez pecanera es una de las actividades agrícolas más importantes en la región centro sur del estado de Chihuaha. La presencia de enfermedades en este cultivo provoca pérdidas en su producción. Se realizó un muestreo bietápico (conglomerados y completamente al azar) para la selección de huertas nogaleras. En este estudio presentamos estimaciones de su impacto económico tanto en la pérdida de árboles como en su producción debido al nematodo Meloidogyne spp. El nematodo puede causar no solo una disminución en la producción, sino también la muerte del nogal, lo cual implicaría pérdidas de $24,000 a $36,000, en 10 años, que tomaría reemplazar el árbol y llevarlo a nivel de producción previa. Con respecto a la producción, se tienen pérdidas, por nogal de 21 ± 7 kg por año, por nogal, en la producción de nuez, es decir, a un precio de $100.00 las pérdidas podrían ascender de $1,400 a $2,800, por nogal por año. Éstas se incrementarían con el paso del tiempo, ya que la producción de los nogales enfermos diminuirá hasta su muerte.


2021 ◽  
Vol 10 (12) ◽  
pp. 622-630
Author(s):  
Yannette Díaz Umaña ◽  
Mawency Vergel Ortega ◽  
Julio Alfredo Delgado Rojas

El presente artículo como producto de investigación cualitativa, desarrolla un enfoque descriptivo y documental, con técnicas de observación, haciendo usos de las herramientas planimétricas y fotográficas que permitieron la conceptualización formal, espacial, material, para describir el fenómeno estudiado. Así el objeto de estudio denominado Caixa Fórum Madrid, desarrolla una serie de estrategias que buscan alterar la percepción de los atributos en la relación entre la carga y el soporte. En la rehabilitación y ampliación de la antigua central eléctrica del Mediodía, un edificio patrimonial que data de 1899, la estructura en mampostería de ladrillo y hormigón debe conciliar la materia en equilibrio estático, evitando el colapso y preservando su vida útil. De ahí, el edificio en forma prismática rectangular se propone suspendido en el aire permitiendo el paso de los peatones por debajo él. De este modo se percibe la gravedad como una característica geométrica del espacio-tiempo. Bajo estos conceptos, la espacialidad de Caixa Fórum es interesante por cuanto los muros portantes de la antigua fábrica pasan a ser una envoltura suspendida, que le dan una innegable corporeidad llamativa, firme y voluminosa. Esta caracterización le aporta una belleza particular, radicada precisamente en la experiencia que brindan las superficies coloridas y táctiles aproximando el paseo del eje Recoletos-Prado, en Madrid a un paseo cinestésico.


2019 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 33
Author(s):  
Cristina Paola Acosta Pérez ◽  
Alvaro Jimenez Sánchez ◽  
Carmen Variña Barba Guzmán

Introducción: Examinar el consumo de alcohol en una sociedad universitaria hace posible intervenir con rigor en aquellos fallos y conocer los factores que pueden promover o desalentar dicho uso en los estudiantes. Los jóvenes se caracterizan por estar atravesando una etapa evolutiva física-psicológica de gran interés, y a su vez, inmersa en un entorno sociocultural cambiante como es el paso de la secundaria a la universidad, superar la mayoría de edad y un estilo de vida abierto a nuevas experiencias como puede ser el consumo alcohólico. Objetivo: Analizar la ingesta alcohólica en jóvenes estudiantes (18 a 25 años). Material y Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, se aplicó un cuestionario a 213 alumnos de la Universidad Técnica de Ambato, provincia Tungurahua, en el centro de la sierra ecuatoriana, para evaluar los aspectos relacionados con la ingesta alcohólica. Resultados: Los resultados muestran la importancia del grupo de pares y la percepción de control en los consumidores de alcohol, así como también se observan expectativas relacionadas con el placer, el estímulo sexual o la facilitación social. Conclusión: Es importante elaborar propuestas comunicacionales para solucionar los problemas relacionados con la ingesta alcohólica para mejorar la salud de la población


Author(s):  
Ariel Castro Cambronero ◽  
Rosario Mata Coto ◽  
Jorge André Pacheco Molina ◽  
Juan José Mora Román
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Objetivo: A partir del 2006, el mercado de los medicamentos biosimilares ha crecido a nivel mundial. Se buscó determinar la factibilidad de ofertar medicamentos biosimilares a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), evaluando su posible impacto económico. Métodos: Se realizó una revisión de la base comercial de datos de la CCSS para conocer sobre la compra de productos biológicos por parte de esta institución. Se hizo una búsqueda de los biosimilares registrados en países regidos por las autoridades reguladoras de alta vigilancia sanitaria. Y se efectuó un estudio de los precios de compra de fármacos biosimilares por la CCSS.  Resultados: El grupo antineoplásicos y agentes inmunomoduladores fue el de mayor inversión presupuestaria para el 2015, y trastuzumab 440 mg y rituximab 500 mg abarcaron el 58,64% del dinero empleado para la compra de medicamentos biológicos. Además, actualmente existen 10 principios activos aprobados por las autoridades reguladoras de alta vigilancia sanitaria. Finalmente, para los productos biosimilares comprados por la CCSS, su precio ha disminuido con el paso del tiempo (57% para la epoetina α y 61% para el filgrastim, con respecto al valor histórico de compra mayor).Conclusión: El ofertar medicamentos biosimilares a la CCSS puede convertirse en algo más frecuente a corto plazo, debido al ahorro económico producto de su compra. 


Author(s):  
María Lourdes Piñero M.

La investigación científica se refiere a un proceso sistemático para obtener respuestas a preguntas que respondan a la posibilidad de generar conocimiento riguroso sobre la diversidad de hechos, fenómenos y objetos que rodean al mundo.  Gracias a la investigación científica la sociedad ha avanzado en el entendimiento del mundo y a mejorar la calidad de vida. De hecho, los avances científicos han permitido entre otros aspectos la constitución de importantes teorías científicas universales, la curación de enfermedades, la construcción de aportes tecnológicos, la comprensión de la naturaleza, entre otros. Por ello, no debe extrañar que la investigación constituya un componente fundamental en la formación profesional en casi todas las universidades del mundo. Es así como la Investigación, conjuntamente con la Vinculación y la Docencia, representa una de las principales funciones misionales de las Instituciones de Educación Superior, siendo que significa el espacio para la generación del conocimiento mediante de la investigación científica, tanto de sus docentes como estudiantes durante el proceso de formación. En los estudiantes, la formación en y para la investigación se traduce en el desarrollo de competencias investigativas. Tal y como afirman Aldas et.al (2014),la constante globalización y trasformación pedagógica, demanda a las instituciones de educación superior, formar individuos competentes para la sociedad, es decir preparar a un profesional más efectivo y seguro de sí mismo, con apropiación de saberes; el saber, (conocimientos diversos), el saber hacer (habilidades, hábitos, destrezas y capacidades) y saber ser (valores y actitudes), además, convivir en sociedad, tomar decisiones, resolver problemas, e investigar. De acuerdo a lo expresado por Gallardo (2003), la competencia investigativa es una configuración construida y desarrollada por los investigadores en su contexto y ejercicio profesional. Incluye la solución de problemas del entorno donde muestra suficientes habilidades en el arte de investigar, a través de la cual logra incorporar lo nuevo que permitirá transformar la realidad, para ello utiliza la tecnología; además comunica y dirige el proceso hacia la obtención de resultados de significativo impacto económico, científico, social y/o medio ambiental. En este sentido, no hay mejor forma que aprender a investigar que “investigando”. De modo que el desarrollo de competencias investigativas en la formación de los estudiantes universitarios, según el diseño curricular de la institución puede darse a través de cursos obligativos u optativo de metodología de la investigación, mediante la cual realizan prácticas de abordaje de problemáticas científicas vinculadas a la especialidad de su formación. La experiencia de aprendizaje práctico de investigación por lo general es reflejada en un producto o texto académico, que es presentado como objeto de evaluación, pero pocas veces es divulgado o compartido, dado que se asume que este tipo de trabajos “no tienen suficiente nivel”. Sin embargo, consideramos que la experiencia de aprendizaje de la investigación debe mantener la rigurosidad científica del proceso metodológico en sí mismo, pero también de comunicar los resultados generados, dado que el conocimiento científico que no se comparte no existe. Esta inquietud es el motor que impulsa a la Revista Nacional Científica Estudiantil UPEL IPB, (ReNaCientE), la cual nace como órgano de divulgación científica, multidisciplinaria, arbitrada y auspiciada por la Dirección del referido Instituto a través de la Unidad de Publicaciones, conjuntamente con la Subdirección de Investigación y Posgrado, a través de la Coordinación de Promoción y Difusión de la Investigación, destinada a difundir a la comunidad científica regional, nacional e internacional los resultados de las investigaciones realizadas por estudiantes de pregrado (en formación de carrera universitaria) de las Universidades Autónomas, Experimentales, Privadas y los Colegios Universitarios e Institutos Tecnológicos de Venezuela y de otras latitudes. La periodicidad de la revista es anual, por lo que nos sentimos gratamente complacidos al presentar este segundo número conformado por cinco (5) artículos internacionales de Venezuela, Ecuador y Perú, realizados por estudiantes de distintas casas de estudios, y algunos de los cuales cuentan con la presencia de un docente investigador responsable. De este modo, la bachiller Irma Aguilar de la Especialidad de Ciencias Sociales en UPEL IPB en Venezuela, nos presenta una investigación cualitativa, titulada VALORES Y CREENCIAS DEL HACER DOCENTE ESCOLAR EN TIEMPOS DE CRISIS.  Seguidamente, los bachilleres Isaac González, Edgar Lema y Carlos Yangol juntamente con la docente la Dra. Carmen Varguillas de la Universidad Nacional de Chimborazo en Ecuador, perteneciente al Semillero de Trasposición Investigativa, exponen su investigación cuantitativa NIVEL DE AFECTIVIDAD HACIA LA MATEMÁTICA Procedente de este mismo semillero, los bachilleres Catty Maritza  Auqui Sislema , María Belén Chafla Tixi, Mayita Pakaric Chisaguano Conterón, José Luis Haro Mariño José Luis y  Jimena Alexandra  Montoya LLuco  nos presentan su trabajo de investigación  titulado EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS A BASE DE LOS ERRORES ALGEBRAICOS. Siguiendo con los trabajos tipo ensayo los bachilleres estudiantes de la carrera profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficos – Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, en Perú : Gabriela Gonzales , Marcos Ortega , Mariana Vega  y  Miguel Mendoza reflexionan sobre EL IMPACTO DE LA COVID 19 EN EL PERÚ EN LOS SECTORES DE EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y SALUD.  Igualmente, de la misma casa de estudios universitarios se muestra otro ensayo donde se diserta sobre LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD en la autoría de los bachilleres: Manuel F. Juliño, Franklin Ocaña y Jefferson E. Concha. Y finalmente se presenta otro ensayo argumentativo con la temática de  LA POBREZA DEL PERU EN TIEMPO DE PANDEMIA DEL COVID – 19, elaborado por Noelina  Gómez, Christian Fretel y Yeferson Melchor. Nos sentimos muy honrados y agradecidos con los estudiantes y docentes que han confiado en ReNaCientE UPEL IPB, para compartir sus saberes y experiencias investigativas, y esperamos que los temas presentados en el presente número sirvan de utilidad a los contextos universitarios desde se originó en conocimiento aquí compartido, así como a la sociedad en general. El equipo editorial les extiende la más cordial invitación a nuevos estudiantes y docentes de las distintas casas de estudios latinoamericanas para que desde ya, se sientan motivados enviar sus trabajos para nuestro siguiente tercer número en el año 2022.      


Author(s):  
Salvador Martín Camacho López ◽  
Juan Francisco Martínez Campos ◽  
Gloria Solano Solano ◽  
Ángel Enrique Aguilar Hernández ◽  
Juan Andrés López Ugalde

INTRODUCCIÓN: Los derechos sexuales y reproductivos establecen; La sexualidad es un componente importante en la vida de las personas, la mayoría la viven en base al deseo sexual, a la excitación y placer corporal, cuando es afectada por un cambio físico, como una amputación que se describe como un corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo o cirugía. El proceso de transición será largo y difícil. OBJETIVO: Analizar lós patrones de respuesta en la sexualidad de una persona con amputación de miembro pélvico izquierdo. METODOLOGÍA: Estudio diagnóstico, de campo, cualitativo, diseño fenomenológico, se realizó una entrevista semiestructurada monotemática a profundidad a un participante de género masculino de 41 años. La información obtenida se clasifico en categorías pre y pos a la amputación con sus respectivas subcategorías, para comprender el contexto y la esencia en la experiencia de una amputación. RESULTADOS: El análisis se desarrolló con la Teoría de las Transiciones y sus patrones de respuesta. Centrándose en el ejercicio de la sexualidad, la amputación fue causante de pausar por un tiempo indefinido la vida sexual, al retomar esta actividad se presentaron incomodidades posturales, con el paso del tiempo se estabilizaron con la iniciativa y ayuda en pareja. CONCLUSIÓN: Realizar investigación cualitativa ayuda a que el profesional en salud adquiera conocimientos para poder intervenir en todos los ámbitos que rodean al individuo, tal como lo es la sexualidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document