scholarly journals Aislamiento y selección de bacterias promotoras de crecimiento vegetal para su aplicación en especies forestales

2018 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 36-53
Author(s):  
Francisco David Moreno-Valencia ◽  
Miguel Ángel Plascencia-Espinosa ◽  
Jesús Muñoz-Rojas

Se realizó el aislamiento y selección según su mecanismo de acción de bacterias endofíticas y rizosféricas promotoras de crecimiento vegetal de poblaciones silvestres de Pinus patula y Pinus montezumae, grupos arbóreos de coníferas mexicanas utilizados con fines de reforestación por su crecimiento acelerado y alto rendimiento. Ochenta y siete cepas bacterianas fueron aisladas de plántulas de pino, purificadas y agrupadas por criterios morfológicos. Se evaluaron y seleccionaron cepas que producen fitoreguladores de crecimiento, solubilización de fosfato, determinación de la cantidad de fósforo solubilizado y producción de quitinasa. Treinta y siete cepas mostraron al menos una de las actividades evaluadas, con niveles de producción de fitorreguadores en parámetros que van de 54.4 a 139 µg/ml, halos alrededor de las colonias de 3.2 a 3.8 cm solubilizando fosfato en cantidades que varían de 0.1 a 2.4 mg/L y crecimiento completo con zonas claras alrededor de las colonias con halos de 1.2 a 2 cm para la producción de quitinasa. Los resultados de este trabajo representan el primer paso para desarrollar un sistema de aceleración de crecimiento para plantas de uso forestal.

Agrociencia ◽  
2021 ◽  
Vol 55 (8) ◽  
pp. 719-732
Author(s):  
Manuel Aguilera Rodríguez ◽  
Arnulfo Aldrete ◽  
Libia Iris Trejo Téllez ◽  
Víctor M. Ordaz Chaparro

Desde el año 2003 en algunos viveros forestales del país se utilizan sustratos con aserrín fresco de pino y oyamel. Debido a la disponibilidad de aserrín de una variedad mayor de especies, este estudio planteó la hipótesis de que los sustratos con aserrín fresco de latifoliadas son aptos para producir planta de Pinus patula con calidad similar a la que se produce en sustratos con aserrín de especies de pino u oyamel. Para probarla, el objetivo fue evaluar el crecimiento de plantas de P. patula en charolas de poliestireno llenas con sustratos con 60% de aserrín fresco de las 11 principales especies forestales maderables (coníferas y latifoliadas) que se aprovechan en las regiones centro y sureste de México. El aserrín utilizado fue de las especies: Abies religiosa, Hevea brasiliensis, Gmelina arborea, Mangifera indica, Pinus ayacahuite, Pinus montezumae, Pinus patula, Pinus teocote, Quercus laurina, Quercus rugosa y Tectona grandis. Las charolas (77 cavidades de 170 cm3) se llenaron con mezcla de sustrato con aserrín (60%), corteza de pino compostada, perlita y vermiculita (20, 10 y 10%). A cada mezcla para rellenar charolas se adicionó fertilizante: Multicote® 18-6-12 y 12-24-12 (N-P2O5-K2O) de 8 meses de liberación (4 g L-1 de cada uno) y Micromax® (1 g L-1). El diseño experimental fue completamente al azar e incluyó 11 tratamientos y cuatro repeticiones. A los siete meses se presentaron diferencias (p≤0.05) por tratamiento en diámetro, altura, pesos secos, índices de robustez y de calidad de Dickson, y en la concentración foliar de N, K, Mg, Fe, Mn, Zn, Cu y B. Con todos los sustratos se obtuvieron índices de calidad de Dickson ≥0.47; diámetros ≥4 mm y alturas de 20 a 30 cm, excepto el de M. indica. Las concentraciones de N y P fueron ≥1.3 y 0.20%, excepto en las plantas de los sustratos H. brasiliensis y M. indica. Las concentraciones de K, Mg, Ca, Zn y B fueron inferiores a los valores recomendados en todos los tratamientos. La planta producida en el sustrato con aserrín de P. ayacahuite desarrolló las mejores variables morfológicas y de concentración de nutrientes; mientras que los valores más bajos se observaron en la planta con sustrato de M. indica. Lo cual se atribuye respectivamente, al menor y al mayor contenido de sales y fenoles en el aserrín de esas dos especies.


2021 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
Author(s):  
Martha Azucena Rendón-Pérez ◽  
Patricia Hernández-de la Rosa ◽  
Alejandro Velázquez-Martínez ◽  
José Luis Alcántara-Carbajal ◽  
Valentín José Reyes-Hernández

La caracterización estructural de la vegetación facilita la toma de decisiones de manejo forestal y la prescripción de prácticas silvícolas adecuadas a los propósitos del propietario. En el ejido Nopalillo, municipio de Epazoyucan, al sureste de Hidalgo, México, se realiza aprovechamiento forestal maderable en tres asociaciones arbóreas, cada una dominada por Pinus montezumae Lamb., Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus patula Schltdl. et Cham., respectivamente; además, el ejido cuenta con una superficie dominada por Pinus-Quercus que ha sido destinada a la conservación. Con el objetivo de valorar composición, diversidad y estructura de estas asociaciones, se analizó información de los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo de 79 sitios de muestreo. Se calcularon índices de valor de importancia, de diversidad de Margalef, de Simpson y de Sorensen y se describen las estructuras vertical y horizontal de la vegetación. La asociación Pinus-Quercus presentó la mayor área basal (28 m2/ha), diámetro normal y altura promedio (20.5 cm y 10.7 m, respectivamente), la mayor proporción de árboles de dimensiones grandes (diámetro normal > 60 cm) y una composición de especies diferente a las otras asociaciones. La mayor riqueza de especies se registró en las áreas bajo aprovechamiento maderable, pero la diversidad arbórea fue superior en el bosque de Pinus-Quercus. Estos resultados se proponen como referentes para la identificación de los efectos de las prácticas silvícolas sobre la vegetación y para el desarrollo de estrategias de manejo, conservación y uso del bosque.


Author(s):  
Erika Rocío Reyes González ◽  
Gustavo Enrique Hernández Jardines ◽  
Atzin Elihu Calvillo Arriola

Gran parte de los ecosistemas forestales del planeta han sufrido degradación principalmente por prácticas relacionadas con el cambio de uso de suelo para fines agropecuarios, incluida la tala ilegal. El Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca no queda exenta de los efectos de la deforestación y la degradación del bosque templado. Instituciones de gobierno, academia y sociedad civil han emprendido acciones de restauración y recuperación en favor de esta área protegida. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la evaluación de la supervivencia de 144 plantaciones realizadas por Reforestamos México, asociación civil sin fines lucrativos, durante los años 2011 a 2015. El índice de supervivencia propuesto por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para evaluar el éxito de las plantaciones estima la cantidad de árboles vivos y muertos para obtener el porcentaje de supervivencia de cada predio con base en el número de árboles plantados para las plantaciones de los años 2014 y 2015. Además, se midió el vigor de los árboles y se determinó la especie que presentó la mejor respuesta de crecimiento y desarrollo únicamente para las plantaciones de los años 2014 y 2015. Las mayores supervivencias se localizaron en los parajes Latas Viejas (82%), Cerro Prieto (79%) y San José de las Huertas (79%), municipio de Zinacantepec, Estado de México, mientras que la menor supervivencia (36%) fue localizada en el paraje Cerro Gordo, en el mismo municipio. Pinus montezumae fue la especie que logró la mayor supervivencia (73%), mientras que Pinus hartwegii obtuvo la menor (70%). Esto último puede estar asociado a las pendientes pronunciadas, los suelos compactados por anteriores usos de suelos, el crecimiento de herbáceas por un mal mantenimiento y la presencia de ganado, factores que limitaron la supervivencia de las plantas.


Author(s):  
Henry John Elwes ◽  
Augustine Henry
Keyword(s):  

1995 ◽  
Vol 145 (4) ◽  
pp. 519-525 ◽  
Author(s):  
N.B. Jones ◽  
J. Van Staden

2021 ◽  
Vol 51 ◽  
pp. e1289
Author(s):  
Aldo Alfonso Ramírez Miguel ◽  
Arturo Félix Hernández Díaz ◽  
César Valenzuela Encinas ◽  
Roberto Garibay-Orijel ◽  
Camille Truong

Antecedentes: Pinus patula es la especie forestal maderable más importante en la región subtropical de México. En el estado de Oaxaca, se encuentra en bosques sometidos a manejo y en plantaciones del sistema de aprovechamiento matarrasa. La interacción entre raíces y hongos ectomicorrízicos (EcM) afecta la nutrición y la sobrevivencia de Pinus y Quercus, con consecuencias para la dinámica de los bosques. Objetivo: Caracterizar a los hongos EcM más frecuentes en las raíces de plántulas de P. patula y Q. crassifolia (que crece por regeneración natural) en franjas del sistema silvícola matarrasa de la Sierra Juárez de Oaxaca. Métodos: Los morfotipos de cada punta de raíz EcM se describieron morfológicamente y se identificaron usando la región ITS del DNA ribosomal nuclear por similitud genética en la base de datos de UNITE. Resultados y conclusiones: Se encontraron un total de 14 “Species Hypothesis”, de las cuales los linajes /tomentella-thelephora y /laccaria tuvieron el mayor número de especies. Lactarius sp., Cenococcum geophilum y Tomentella radiosa fueron las especies con mayor frecuencia, en asociación con ambos hospederos. Ese trabajo destaca la diversidad de los hongos EcM en plantaciones del sistema matarrasa. Tal conocimiento podría utilizarse para posteriores investigaciones de aprovechamiento forestal sustentable.


Agrociencia ◽  
2021 ◽  
Vol 55 (1) ◽  
pp. 81-97
Author(s):  
Manuel Aguilera Rodríguez ◽  
Arnulfo Aldrete ◽  
J. Jesús Vargas Hernández ◽  
Javier López Upton ◽  
Miguel Ángel López López ◽  
...  
Keyword(s):  

La planta producida en charolas desarrolla raíces envolventes que afectan su crecimiento posterior. El objetivo del estudio fue evaluar la morfología y el crecimiento radical de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. producido en tres tipos de charolas con cavidades de 170 cm3, dos de plástico y una de poliestireno, con y sin recubrimiento de cobre para podar la raíz de la planta. La hipótesis fue que la planta producida en charolas con recubrimiento de Cu(OH)2 al 7%, al trasplantarse a envases de mayor capacidad, presenta crecimientos radicales superiores a los producidos en las mismas charolas sin recubrimiento. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial 3 × 2 (tres tipos de charola, sin y con impregnación), y cuatro repeticiones por tratamiento. Un tratamiento adicional de charola con diseño para poda radical aérea se incluyó para comparar ambos tipos de poda. Las diferencias estadísticas entre tratamientos se detectaron con ANDEVA, con el procedimiento GLM y la comparación de medias con la prueba de Tukey (p≤0.05). A los nueve meses en vivero, las plantas producidas en charolas con recubrimiento de cobre y diseño para poda radical aérea desarrollaron menos raíces envolventes que las producidas en las mismas charolas sin este tratamiento o diseño (0.1 vs. 3.3 y 0.2 vs. 3.5). Las pruebas de crecimiento radical se realizaron en macetas de 13.2 L durante 1.5 meses. Las plantas con poda radical, por efecto del cobre y del aire, desarrollaron tasas de crecimiento relativo mensual de raíz superiores a las plantas sin poda, en crecimiento horizontal (0.28 vs. 0.15 y 0.18 vs. 0.12 g g-1 por mes) y en crecimiento total de raíces (0.37 vs. 0.29 y 0.30 vs. 0.25 g g-1 por mes). La planta producida en charolas de poliestireno fue superior en calidad morfológica y radical que la planta de las charolas de plástico.


2018 ◽  
Vol 4 (16) ◽  
pp. 034-045
Author(s):  
Disraeli Hernández Pérez ◽  
Héctor M. De los Santos Posadas ◽  
Gregorio Ángeles Pérez ◽  
J. René Valdez Lazalde ◽  
Víctor Hugo Volke Haller
Keyword(s):  

Se presenta un grupo de funciones de ahusamiento y volumen comercial de acuerdo con diversas variables para estimar el diámetro a diferentes alturas del fuste y el volumen total comercial, así como la distribución de productos maderables para Pinus patula, en rodales coetáneos repoblados bajo el sistema de Árboles Padre. Se cosecharon y midieron 78 árboles, en la cubicación se usó el método de trozas traslapadas que permite obtener volúmenes totales y parciales de manera más precisa. La base de datos se utilizó para ajustar 1 sistemas compatibles de ahusamiento-volumen, que incluyeron modelos segmentados. Todos los sistemas se ajustaron mediante la estimación simultánea de parámetros con el método de máxima verosimilitud e información completa que optimiza el ajuste y minimiza los errores de manera conjunta. El sistema segmentado resultó ser el más preciso en el ajuste y explica 97.06 y 98.09% de la variabilidad en el ahusamiento y en el volumen comercial variable, respectivamente. Los puntos de inflexión ocurren a 1.34 y 82.3% de la altura relativa sobre el fuste, lo que sugiere que bajo silvicultura intensiva los fustes son más cilíndricos que en rodales naturales sin manejo intensivo, donde los puntos de inflexión ocurren a 5.7 y 22.4% de altura relativa sobre el fuste.


2016 ◽  
Vol 37 (2) ◽  
pp. 255-264 ◽  
Author(s):  
Omar Hernández Zaragoza ◽  
Javier López Upton ◽  
J Jesús Vargas Hernández ◽  
Marcos Jiménez Casas
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document