Scientia Fungorum
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

91
(FIVE YEARS 56)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Asociacion Mexicana Para El Estudio De Los Hongos Ac

2594-1321

2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1392
Author(s):  
Gerardo García-Nevárez ◽  
Eduardo Hidalgo-Jaminson ◽  
Rodolfo Velásquez-Valle
Keyword(s):  

Antecedentes: Los hongos del género Simplicillium son enemigos naturales de la roya del café, Hemileia vastatrix. La producción de altas concentraciones de propágulos del micoparásito es fundamental para el manejo biorracional del patógeno. Objetivos: Evaluar la producción de blastosporas de Simplicillium lanosoniveum in vitro. Métodos: Se evaluó la producción de blastosporas de S. lanosoniveum (SL) en cuatro medios de cultivo líquidos con diferentes fuentes de carbono y nitrógeno: medio base (MB), medio Jackson (MJ), medio Bayfolan-Soya (BS) y medio Bayfolan-Quitina (BQ), inoculados con una suspensión de SL (1x106 conidios/50 mL de medio). Resultados y conclusiones: Los medios BQ y BS registraron la mayor producción de blastosporas 14 días después de la inoculación (BQ=1.2X108 y BS=4.8X107). Estos resultados demuestran que es factible su uso para la reproducción de S. lanosoniveum.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1409
Author(s):  
César Díaz-Talamantes ◽  
Cristina Burrola-Aguilar ◽  
María Elena Estrada-Zúñiga ◽  
Carmen Zepeda-Gómez

  Antecedentes: Lycoperdon perlatum es un hongo silvestre comestible valorado tradicionalmente como alimento nutriti-vo, con propiedades terapéuticas y medicinales, además de presentar potencial biotecnológico. Objetivo: El objetivo fue evaluar la producción de β-glucanos en L. perlatum a partir del micelio producido in vitro y de esporomas silvestres. Métodos: Se utilizó micelio propagado en fermentación en estado líquido (LSF) y esporomas silvestres recolectados en un bosque de Pinus-Abies. La biomasa de ambos materiales fúngicos se secó y procesó para obtener los β-glucanos mediante extracciones sucesivas en solución acuosa y alcalina. Los extractos fueron purificados y caracterizados por espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Resultados y conclusiones: Se encontró que los esporomas presentaron la mayor concentración de β-glucanos con 13.80 g de β-glucanos totales por 100 g de biomasa seca, de los cuales, 2.36 g de β-glucanos por 100 g de biomasa seca corresponden a la fracción acuosa y 11.58 g a la fracción alcalina. El micelio presentó 11.50 g de β-glucanos por 100 g de biomasa seca, de los cuales 1.40 g corresponden a fracción acuosa y 10.11 g corresponden a fracción alcalina. El espectro FTIR de los precipitados muestra las bandas características de un β-glucano.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1410
Author(s):  
Azucena González-Morales ◽  
Rosa María Ribas-Aparicio ◽  
Cristina Burrola-Aguilar

  Antecedentes: Los hongos comestibles silvestres representan una valiosa fuente de alimento por su alto contenido de proteínas, vitaminas, fibra y bajos niveles de grasa. Además presentan compuestos bioactivos que incluyen compuestos fenólicos relacionados con propiedades antioxidantes. Objetivos: Determinar la composición química, cuantificar el contenido de fenoles totales y evaluar la actividad antioxidante de seis especies de hongos comestibles silvestres consumidos tradicionalmente en el centro de México. Métodos: Se obtuvieron extractos con agua, metanol, hexano y acetato de etilo a partir de los cuales se realizó un ensayo preliminar micoquímico. Posteriormente, se cuantificó el contenido de compuestos fenólicos totales por el método de Folin-Ciocalteu y finalmente, se evaluó la actividad antioxidante frente al radical DPPH. Resultados y conclusiones: En los extractos fúngicos (Amanita rubescens, Flammulina mexicana, Floccularia aff. luteovirens, Gyromitra sp., Morchella sp., Turbinellus floccosus) se detectaron flavonoides, saponinas, taninos, quinonas, cumarinas y azucares reductores. En extractos acuosos se encontró la mayor concentración de compuestos fenólicos totales y actividad antioxidante, mientras que en extractos con acetato de etilo la menor. Los datos aquí obtenidos son el primer reporte para las especies de estudio, contribuyendo al conocimiento de la composición química y la actividad biológica de los hongos silvestres de México.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1377
Author(s):  
Dora Onely Roblero-Mejía ◽  
Liliana Aguilar-Marcelino ◽  
José E. Sánchez

Antecedentes: En los últimos años se ha presentado un marcado interés por la producción comercial de Pleurotus spp., lo cual ha ocasionado la búsqueda de sustratos o mezclas que aseguren una alta productividad. Objetivos: Determinar el efecto de los principales componentes químicos del sustrato en la producción de basidiomas de dos cepas del género Pleurotus. Métodos: A partir de olote, pasto y pulpa de café se prepararon 10 tratamientos, que fueron analizados bromatológicamente. Se cultivaron dos cepas de Pleurotus spp. y se evaluó la eficiencia biológica (EB), la tasa de producción (TP) y el rendimiento (R). Resultados y conclusiones: En ambas cepas cultivadas, ECS-123 y ECS-1123, el tratamiento 7 (100 % pasto) obtuvo los valores más altos de EB (38.2 % y 48.8 %, respectivamente), TP (0.5 % y 0.6 %, respectivamente) y R (14.7 y 18.8 %, respectivamente). Estos valores no fueron estadísticamente diferentes de otros tratamientos con pasto, pero sí de la pulpa de café (con mayor contenido de nitrógeno). Se concluye que es suficiente una concentración de nitrógeno de 0.5 % y una relación C/N de 96.75 para obtener una buena producción de basidiomas. Se resalta la incidencia de otros factores en la productividad de las cepas.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1385
Author(s):  
Jazmin Janeth Velázquez-Guerrero ◽  
Roberto Ríos Valadez ◽  
Ernesto Cerna Chávez ◽  
Juan Carlos Delgado Ortiz ◽  
Jerónimo Landeros Flores ◽  
...  

  Antecedentes: Monascus ruber es un hongo utilizado en la industria alimentaria como un pigmento natural principalmente en los países asiáticos, sin embargo se ha descubierto que produce una micotoxina llamada citrinina, la cual ocasiona hepatotoxicidad, teratogenicidad, tumores, mutaciones, esto es causante de enfermedades y muerte en humanos y animales. Objetivo: Se reporta por primera vez en México la presencia de Monascus ruber en ensilaje de maíz y alfalfa. Métodos: Las cepas se obtuvieron a partir de los 16 muestreos de ensilaje de maíz y alfalfa realizados en los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco, fueron identificadas morfológica y molecularmente, las secuencias obtenidas se compararon con las secuencias reportadas en la base de datos del banco de genes del NCBI (National Center for Biotechnology Information). Resultados y conclusión: Se confirma la presencia de Monascus ruber en ensilaje de maíz y alfalfa por primera vez en México.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1288
Author(s):  
César Canché-Collí ◽  
Felipe Barahona ◽  
Luis A. Medina-Medina ◽  
Azucena Canto

Background: Floral nectar and honey vary in sugar concentration, from low concentration in nectar to high concentration in honey. Variation in sugar concentration is a gradient that determines yeast growth and can lead to its ecological niche specialization. Objective: Evaluate the effect of a sugar concentration gradient on the growth kinetics and cell size of yeasts isolated from the floral nectar and honey of Melipona beecheii. Methods: Four strains identified as Metschnikowia koreensis and Sympodiomycopsis paphiopedili, isolated from floral nectar, and Starmerella apicola and Starmerella apicola 2, isolated from honey of Melipona beecheii were grown in artificial media with a gradient of 2, 10, 20, 40 and 60% glucose. We evaluated culture density (cells / µL), growth parameters, and cell size in each strain. Results and Conclusions: Strains isolated from honey had high growth rates at the highest glucose concentrations, while strains isolated from floral nectar grew best at low concentrations. Cell size decreased as glucose concentration increased in all strains. The data supports the hypothesis that sugar concentration gradient is an ecological filter that modifies the growth and morphology of yeasts associated with flowers and honey and leads to niche specialization in yeasts that colonize plant-bee environments.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1404
Author(s):  
Silvia Cappello García ◽  
Santa Dolores Carreño ◽  
Manuel Antonio Garcia Garcia ◽  
Perla Ivet Xicoténcatl Maldonado

Antecedentes: Los tintes naturales se han utilizado desde épocas prehispánicas. Sin embargo, existe poca literatura en la extracción de tintes de hongos para teñir fibras orgánicas. Objetivo: Evaluar el potencial tintóreo de cinco hongos silvestres sobre fibras de origen vegetal y animal. Métodos: Los hongos fueron fragmentados, hidratados 24 h, y hervidos por 45 min para obtener los tintes. Se usaron fibras de origen vegetal y animal para evaluar la efectividad del tinte. Las fibras se lavaron con jabón neutro y se mordentaron, se hirvieron por 1 h en el tinte y se sacaron al día siguiente. En un segundo experimento se modificó el pH de los tintes con vinagre, carbonato de sodio y amoniaco para probar nuevos colores sobre las fibras. Resultados y conclusiones: Los tintes mostraron tonalidades de café rojizo obscuro a café amarillo claro sobre las fibras. El cambio de pH produjo tonalidad beige, café y amarillo claro, amarillo y verde, amarillo mostaza, naranja claro, café rojizo y verde claro con C. molibdites, E. scabrosa, P. robustus y G. aff lucidum los cuales se registran por primera vez como tintóreas. Se concluye que los hongos son una buena alternativa para la obtención de tintes naturales.  


2021 ◽  
Vol 51 ◽  
pp. e1298
Author(s):  
Herminia Alejandra Hernández-Ortega ◽  
Ronald Ferrera-Cerrato ◽  
Humberto Antonio López-Delgado ◽  
Juan Carlos Sánchez-Rangel ◽  
Alejandro Alarcón

Background: Petroleum hydrocarbons affect plant growth, but little is known about physiological responses of mycorrhizal plants facing diesel contamination. Objective: To evaluate the effects of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) on the nutritional status, peroxidase activity (POX), and hydrogen peroxide content (H2O2) in leaves of Melilotus albus planted under diesel-contaminated sand (7500 mg kg-1). Methods: A 2x2 factorial experiment was set in a completely randomized design, under greenhouse conditions for 35 days. Seedlings were pre-inoculated with AMF and transplanted to sand with or without diesel, including non-AMF plants. Results and conclusions: Diesel contamination impaired plant growth; AMF plants had similar growth than non-AMF plants at diesel-contamination, but low nutrient content. Protein content decreased due to diesel in non-AMF plants, but this content was low in AMF plants regardless diesel contamination. Diesel increased POX; whereas AMF plants with or without diesel had higher POX than non-AMF plants. The H2O2 content in AMF plants with or without diesel was low than non-AMF plants. Diesel contamination diminished AMF-colonization, but AMF dissipate more diesel hydrocarbons (>40%). Overall, AMF alleviated the toxic effects of diesel on plants.


2021 ◽  
Vol 51 ◽  
pp. e1369
Author(s):  
Juan Mendoza-Churape ◽  
Patricio Apáez-Barrios ◽  
Yurixhi Atenea Raya-Montaño ◽  
Martha Elena Pedraza-Santos ◽  
Salvador Aguirre-Paleo ◽  
...  

Antecedentes: En México el trigo es considerado un grano básico, en 2019 se sembraron 526,449 ha, con producción de 3,121,601 t de grano. Las prácticas agrícolas como labranza, fertilización y falta de rotación de cultivos afectan la composición de la comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA). Objetivo: Determinar la diversidad e identificar taxonómicamente las especies de HMA en monocultivo de trigo con altas dosis de fertilización inorgánica. Métodos: El estudio se ubicó en José Sixto Verduzco, Michoacán, México. Las muestras de suelo se recolectaron del horizonte superior (0-15 cm de profundidad) en cultivos de trigo de invierno durante marzo 2018. Las esporas se aislaron de muestras de 30 g y se identificaron morfológicamente. La diversidad se calculó usando el índice de Shannon-Wiener. Resultados y Conclusiones: Se encontraron nueve especies, ocho de ellas fueron identificadas a nivel de especie: Claroideoglomus etunicatum, Diversispora spurca, Entrophospora infrequens, Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Sclerocystis sinuosa, Septoglomus constrictum y Sieverdingia tortuosa. Funneliformis mosseae exhibió la mayor abundancia relativa (50 %). Las muestras de suelo agrícola con monocultivo de trigo presentaron baja diversidad de HMA (1.59) y alta frecuencia de una sola especie, limitando así los efectos ventajosos que estos microorganismos ejercen sobre los cultivos.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. e1386
Author(s):  
Alonso Cortés-Pérez ◽  
César Kevin Pérez-Pacheco ◽  
Elvia Yescas-Arreola ◽  
Virginia Ramírez-Cruz
Keyword(s):  

 Antecedentes: Los hongos ectomicorrizógenos del género Scleroderma tienen distribución mundial, en la literatura se registran mayormente como tóxicos; aunque también se les atribuyen propiedades antiinflamatorias y hemostáticas. En México se conocen 14 especies, una de ellas, Scleroderma laeve está registrada como comestible de Hueyapan en el estado de Morelos. Objetivo: Documentar el uso comestible de Scleroderma texense, así como algunos aspectos sobre la manera de cocinar el hongo por los zapotecos de Santiago Xochiltepec, Santiago Textitlán, Oaxaca. Métodos: Se documentó la información mediante entrevistas informales y semiestructuradas aplicadas por estudiantes del Bachillerato Integral Comunitario N° 9 de Santiago Xochiltepec como parte de un trabajo de investigación sobre hongos silvestres. Los especímenes se estudiaron con las técnicas empleadas en Micología. Resultados y conclusiones: Se registra por primera vez Scleroderma texense como una especie comestible, este hongo es consumido por los zapotecos de Santiago Xochiltepec en la Sierra Sur del estado de Oaxaca. En esta localidad recibe el nombre de “huevo de pato”, “huevo de guajolota” o “guitarra”. Este registro contribuye al conocimiento sobre los usos de los hongos por los grupos étnicos de Oaxaca.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document