scholarly journals Distribución potencial de Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst. en el estado de Hidalgo, México

2020 ◽  
Vol 12 (63) ◽  
Author(s):  
Abraham Palacios Romero ◽  
Edith Jiménez Muñoz ◽  
Rodrigo Rodríguez Laguna ◽  
Ramón Razo Zárate

Prosopis laevigata (mezquite) tiene una distribución geográfica amplia en la república mexicana y es un recurso valioso en zonas áridas y semiáridas por sus funciones ecológicas y el aprovechamiento de su madera para diversos usos; sin embargo, debido a la sobreexplotación que ha tenido, su área de distribución natural se ha reducido de forma notoria. Con base en lo anterior, el objetivo de este estudio fue delimitar zonas potenciales para el establecimiento de esta especie en el estado de Hidalgo, México. Para ello, se utilizó el algoritmo MaxEnt ver. 3.3.3 para determinar la distribución potencial del mezquite, la cual fue validada con ayuda del análisis ROC. Se aplicó la prueba Jackknife para identificar los factores limitantes en la distribución potencial del taxón. El análisis de los datos indicó que los factores del clima: temperatura y humedad son los más relevantes para definir áreas potenciales de establecimiento; mientras que, la evapotranspiración, edafología y geología fueron menos importantes. El modelo obtenido reveló una disponibilidad de 83 438 ha donde el mezquite puede desarrollarse y se concentran, principalmente, en la región central de la entidad. Por ello, se concluye que el estado de Hidalgo posee amplias zonas en las que es factible plantar (reforestar) P. laevigata.

2015 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 19
Author(s):  
LOURDES RODRÍGUEZ-S ◽  
VILMA RIVALTA-G ◽  
AMNERYS GONZÁLEZ-R ◽  
ROLANDO FERNÁNDEZ DE ARCILA-F

  Del género Tropidophis Cocteau y Bibron, 1843, en la subregión antillana existen 27 especies, de las cuales 16 son cubanas, todas endémicas. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Cuba (SNAP) comprende 211 áreas protegidas, caracterizadas en el Plan del Sistema Período de 2014-2020. El objetivo de este trabajo es verificar cuáles especies del género Tropidophis se encuentran cubiertas por el SNAP, como una de las vías para su conservación. Se revisó la literatura para determinar la distribución geográfica, así como se chequearon los ejemplares de colecciones cubanas y del mundo, con el mismo fin. Cada localidad fue georeferenciada e incluida como una capa en el Sistema de Información Geográfica Mapinfo 6.5, el cual contiene una capa con los límites actualizados de las áreas protegidas. Sobre esta información se determinó que una especie está cubierta por el SNAP si, al menos, una de sus localidades se encuentra en alguna de las 211 áreas protegidas. Se encontró que solo dos especies no cumplen con este precepto. Debido a que algunas especies son locales y otras tienen distribución geográfica limitada a pocas localidades, todas ellas están incluidas en el Apéndice II de la CITES y en el Apéndice I de la Resolución 160 de 2011 del Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y 11 fueron categorizadas en el Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba. Por tanto, estas especies se deben tener en cuenta en los planes de manejo y conservación de las áreas protegidas de Cuba.


2020 ◽  
Vol 11 (30) ◽  
pp. 267-283
Author(s):  
Vanessa G. Salas A. ◽  
Francisco J. Contreras M. ◽  
Ángela Martino ◽  
Juan C. Fernández Ordoñez ◽  
Eucleris García

Objetivo: Conocer la distribución geográfica y estimar la composición de la dieta del Mochuelo de hoyo Athene cunicularia en el estado Falcón, Venezuela. Metodología: investigación descriptiva. Para determinar la dieta fueron monitoreadas 19 madrigueras en las que se colectaron 62 egagrópilas de 27 individuos, en distintos periodos, enero – abril y agosto – noviembre del 2018, agosto – octubre del 2019 y enero – marzo del 2020. Para obtener información sobre su distribución, se marcaron puntos de coordenadas de todas las zonas de ocurrencia o de ubicación confirmada y posteriormente se realizó un modelo de distribución potencial con el Software Maxent 3.2.1 para predecir su distribución en áreas no observadas Resultados: Se identificaron 632 ítems presa, Athene cunicularia posee un consumo marcado de invertebrados (75%) con preferencias de especies del orden Coleoptera y otro (56%) de vertebrados. Se confirmaron 11 sitios de establecimiento y el análisis de distribución potencial, define que esta especie podría localizarse en gran parte del estado Falcón, en el eje Central, la Península de Paraguaná, el Occidente y pequeñas áreas en el Oriente, Conclusión: La dieta de Athene cunicularia en el estado Falcón, se compara con la común ecología trófica de esta especie, sin embargo, posee con una marcada variabilidad en el consumo, adaptada a la disponibilidad presente en los ecosistemas semidesérticos y desérticos, donde puede existir mayor disponibilidad de presas.


2009 ◽  

Este es el informe final del trabajo encomendado a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata por el Municipio de Chascomús para estudiar el impacto fiscal de una eventual división político-territorial entre Chascomús y Lezama. En este informe se presenta, en primer lugar, el marco teórico bajo el cual se analizará dicho impacto. En segundo lugar, se analiza la caracterización sociodemográfica, económica y fiscal del Municipio en su conjunto y en un escenario de división, de acuerdo a lo esgrimido en el proyecto de ley que se encuentra en tratamiento en la Legislatura Provincial. Luego, se analiza el impacto fiscal de la eventual división y, por último, se presentan las conclusiones. A partir del relevamiento y la sistematización de los aspectos que caracterizan al Municipio de Chascomús en su conjunto y a la localidad de Lezama y zonas que integran la división, se localizaron geográficamente necesidades y posibilidades de financiamiento. Se analizaron, para el actual Municipio de Chascomús y los nuevos Municipios que surgirían de la división propuesta (Lezama y Chascomús Residual): (i) la situación demográfica (población, composición, evolución, distribución geográfica); (ii) las actividades productivas y de servicios (nivel de actividad por sector, estimación del producto bruto geográfico); (iii) los aspectos económico-sociales (empleo, pobreza, grado de escolarización, cobertura de salud y demás características que reflejan la demanda por bienes públicos locales); y (iv) la situación fiscal y financiera (capacidad tributaria local, correspondencia fiscal, estructura y composición de los gastos) Para determinar el impacto fiscal de la eventual división se estimaron cuáles hubieran sido los ingresos y los gastos que le hubieran correspondido a cada jurisdicción bajo un escenario de división. El ejercicio propuesto estima los gastos y recursos a partir de la ejecución presupuestaria del año 2008. Este criterio tiene por objetivo evitar la sensibilidad del ejercicio a los supuestos que pudieran hacerse sobre la tasa de inflación, el nivel de actividad, las bases tributarias, la cobrabilidad impositiva, etc. No obstante, cabe aclarar que el año base considerado para la estimación de los efectos fiscales de la eventual separación se encuentra probablemente en el punto más alto del ciclo económico. Esto hace prever que los ingresos fiscales de los Municipios (de jurisdicción municipal y de otras jurisdicciones) estén en su nivel más elevado en términos reales y que, por lo tanto, su proyección a corto plazo debería mostrar niveles inferiores a los valores alcanzados en términos reales en el año 2008.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Cecilia Beatriz Margaría

En este trabajo de tesis se estudiaron 46 especies de Scelionidae, pertenecientes a los géneros de mayor importancia para el control integrado de plagas a nivel regional: Scelio (Scelionini) parasitoides de ortópteros Acrididae; Baeus (Baeini) parasitoides de arañas de los familias Araneidae y Theridiidae; Gryon (Gryonini) parasitoides de hemípteros fitófagos, principalmente Pentatomidae, Coreidae y Scutelleridae; Trissolcus, Phanuropsis y Telenomus (Telenomini) parasitoides de hemípteros fitófagos, hematófagos y depredadores (Pentatomidae, Reduviidae, etc.) y de lepidópteros. Se estudió material de diferentes colecciones entomológicas, en especial la del Museo de La Plata, que aloja numerosos ejemplares tipo de especies descriptas por los especialistas Alejandro Ogloblin, Luis De Santis y Marta Loiácono. Todos los ejemplares examinados proceden de posturas de hospedadores previamente identificados. En algunos casos las posturas de hospedadores con signos de parasitoidismo recolectadas a campo fueron mantenidas en el laboratorio bajo condiciones controladas, hasta la emergencia de los parasitoides. El tratamiento taxonómico realizado se basó en datos morfológicos externos e internos (genitales de hembras y machos), e incluye diagnosis de todas las tribus y los géneros tratados, redescripciones o descripciones de las especies de Scelio y de Baeus presentes en la Argentina, y diagnosis de las especies de Gryon, Trissolcus, Phanuropsis y Telenomus, de mayor importancia para el control de plagas en el país. Para cada género se brinda una clave de especies y en el caso de Telenomus se hicieron dos claves, una para determinar las especies que parasitoidizan posturas de redúvidos vectores del mal de Chagas y otra, para identificar parasitoides de posturas de lepidópteros plaga (Lymantriidae, Nymphalidae, Pyralidae, Saturniidae y Sphingidae). Además, se diseñó una clave para determinar las especies de Gryon, Trissolcus, Phanuropsis y Telenomus asociadas con los heterópteros fitófagos de mayor importancia fitosanitaria en la Argentina. Para cada género y especie tratados se brinda su nombre válido, sinonimia, datos de distribución geográfica, hospedadores, material examinado y otros datos biológicos u observaciones de interés. El hábito de la mayoría de las especies estudiadas se ilustró mediante fotografías y los caracteres genitales de machos y hembras se ilustraron mediante dibujos lineales. Desde el punto de vista aplicado al control biológico de insectos plagas o de interés sanitario, en Argentina y países limítrofes, de esta tesis surgen las siguientes asociaciones de interés: • Tres especies de Gryon (G. scutellatum, G. variicornis y G. vitripenne) parasitoidizan especies de heterópteros de los géneros Antiteuchus, Edessa y Holhymenia, plagas de soja y otras leguminosas, arroz y pasturas, entre otros cultivos. • Varias especies de Telenomus (T. alecto, T. dolichocerus, T. podisi y T. solitus) y de Trissolcus (T. basalis, T. leviventris, T. teretis y T. urichi) podrían emplearse en el control biológico de hemípteros de los géneros Dichelops, Loxa, Pellaea, Podisus, Tibraca y Holhymenia y de lepidópteros de los géneros Tolype y Caligo, plagas de soja, maíz, arroz, leguminosas forrajeras, bananeros, árboles frutales y ornamentales. • Cuatro especies de Baeus (B. anelosimus, B. cjabaquara, B. cyclosae, B. metazygiae) podrían ser de utilidad para el control de araneidos y terídidos de los géneros Anelosimus, Cyclosa y Alpaida.


2017 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Ricardo Musule Lagunes ◽  
Guadalupe Martha Bárcenas Pazos ◽  
María del Rosario Pineda López ◽  
Eric Pascal Houbron ◽  
Lázaro Rafael Sánchez Velásquez

La madera ha sido un recurso natural ampliamente utilizado por la humanidad. Particularmente, la madera de coníferas destaca por su importancia ecológica, económica y distribución geográfica en comparación con otros taxa. Algunos usos de las diferentes especies maderables se basan en la evaluación de sus propiedades físicas, así como en el análisis de sus principales propiedades químicas. Para esto último, es deseable una metodología óptima para la toma de muestra de madera (TMM) en árboles en pie. Estas metodologías son escasas y pocas consideran anticipadamente en conjunto, tanto la cantidad necesaria de madera para las determinaciones químicas (toma de muestra racional) como también una toma de muestra no destructiva (sin talar los árboles). Por esta razón el objetivo del presente estudio fue desarrollar una metodología paso a paso que describa la TMM de coníferas de forma racional y no destructiva. La metodología TMM se evaluó en Abies religiosa a lo largo de diferentes sitios de muestreo y consiste en cuatro pasos: 1) Definir la cantidad de madera necesaria; 2) Determinar la densidad básica de la madera (parámetro más importante en la precisión de posteriores cálculos); 3) Calcular el volumen a extraer y 4) Tomar las muestras de madera en campo. Los resultados mostraron que la cantidad de madera de A. religiosa obtenida con la metodología fue mayor a la necesaria, sin presentar diferencias significativas (P ˃ 0.05) entre los sitios de muestreo. En conclusión, la metodología fue exitosa para esta conífera, sin embargo, se requieren estudios posteriores para determinar si podrá aplicarse en otras especies de maderas de coníferas.


2016 ◽  
Vol 77 (3) ◽  
pp. 207
Author(s):  
Maritza Gallegos Zurita

Introducción. El uso medicinal de las plantas, su distribución geográfica, sus formas de preparación, sus formas de administración, entre otros, son cuestiones que todavía buscan respuestas, y no existen en la actualidad instrumentos validados para obtener información. Objetivos. Diseñar y validar un cuestionario para la identificación del uso de las plantas medicinales. Diseño. Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo, Lugar. Parroquias rurales de Babahoyo, provincia Los Ríos, Ecuador. Participantes. Jefes de hogar de las comunidades rurales. Métodos. Se diseñó un cuestionario denominado U-PlanMed, el mismo que fue revisado por un equipo multidisciplinario de expertos para determinar su validez lógica y de contenido. También se aplicó a 30 jefes de hogar, en dos momentos, con intervalos de 20 días, durante los meses de enero y febrero de 2015. Se analizaron las respuestas obtenidas de las pruebas de confiabilidad y de validez de constructo, que permitió depurar los ítems, considerando la frecuencia de las opciones de respuesta, su correlación ítem-total y su carga significativa en los ítems durante el análisis factorial. Resultados. El índice de concordancia fue de 97,2 % entre los expertos para la validez de contenido. La confiabilidad del instrumento se midió con el α de Cronbach, siendo su calificación total de 0,82, el índice de fiabilidad 0,98 y el coeficiente de correlación test-retest de 0,96. La medida de adecuación muestral de KMO y prueba de Bartlett resultó 0,8. Conclusiones. El cuestionario U-PlanMed es el primer instrumento utilizado para identificar el uso de las plantas medicinales y las aplicaciones terapéuticas, tiene un alto índice de validez de contenido y de constructo y un nivel aceptable de consistencia, tanto interna como externa.


Author(s):  
Karolina Motta de Campos ◽  
Raírys Cravo Herrera ◽  
Lucas de Oliveira Lima ◽  
Hevely Ueda Silveira Prates ◽  
Magali Gonçalves Garcia

OCCURRENCE OF Vouacapoua americana Aubl. and Virola surinamensis Warb. IN AREAS IMPACTED BY UHE BELO MONTEPRESENCIA DE Vouacapoua americana Aubl. y Virola surinamensis Warb. EN ZONAS IMPACTADAS POR UHE BELO MONTERESUMOO georreferenciamento de espécies ameaçadas é de grande importância na determinação de planos de conservação mais efetivos e a definição de áreas prioritárias. Objetivo desse trabalho foi georreferenciar áreas de ocorrência e distribuição geográfica de matrizes de Vouacapoua americana e Virola surinamensis localizadas em áreas impactadas pela UHE Belo Monte. Foram coletadas coordenadas das áreas de ocorrência e distribuição de matrizes de acapu em áreas impactadas por Belo Monte, a partir de duas fontes: (1) Relatórios de Inventários Florestais (matrizes suprimidas e não suprimidas) e (2) Coletas realizadas em campo. Foi contabilizado o número de matrizes obtidas no relatório e em campo. Com base nas coordenadas, foram produzidos mapas georreferenciados da área de ocorrência e distribuição geográfica das duas espécies. Para acapu, foram obtidas 75 coordenadas, 22 coletadas em campo e 53 retiradas dos Relatórios (25 matrizes suprimidas e 28 não suprimidas). Observou-se a ocorrência de acapu de maneira distribuída na área do estudo, e sua ocorrência na região do estudo deve-se às condições ambientais favoráveis para seu biociclo. Notou-se a distribuição de matrizes em aglomerados, com aproximadamente 4 matrizes por aglomerado. Para Virola surinamensis, a distribuição geográfica segue um padrão de distribuição em aglomerados. Foram obtidos 2 aglomerados nos dados atuais com área ocupacional total de 3,52 ha com 14 matrizes e 3 aglomerados com os dados de 2011, apresentando a área de 1010,46 ha com 40 indivíduos. Por serem ameaçadas de extinção, é necessário o uso de geotecnologias para subsidiar políticas públicas de conservação da biodiversidade.Palavras-chave: Floresta Amazônica; Espécie Florestal; Impactos Ambientais; Geoprocessamento.ABSTRACTGeoreferencing of threatened species is of great importance in determining more effective conservation plans and defining priority areas. The objective of this work was to georeference areas of occurrence and geographic distribution of Vouacapoua americana and Virola surinamensis matrices located in areas impacted by the Belo Monte HPP. Coordinates were collected from the areas of occurrence and distribution of acapu matrices in areas impacted by Belo Monte, from two sources: (1) Forest Inventory Reports (suppressed and non-suppressed matrices) and (2) Field surveys. The number of matrices obtained in the report and in the field was counted. Based on the coordinates, georeferenced maps of the area of occurrence and geographical distribution of the two species were produced. For acapu, 75 coordinates were obtained, 22 collected in the field and 53 taken from the Reports (25 suppressed and 28 non-suppressed matrices). It was observed the occurrence of acapu in a distributed way in the study area, its occurrence in the study region due to the favorable environmental conditions for its biocycle. Matrix distribution in clusters was noted, with approximately 4 matrices per cluster. For Virola surinamensis, geographic distribution follows a pattern of distribution in clusters. We obtained 2 clusters in the current data with total occupational area of 3.52 ha with 14 matrices and 3 clusters with the 2011 data, presenting the area of 1010.46 ha with 40 individuals. Because they are threatened with extinction, the use of geotechnologies is necessary to support public policies for biodiversity conservation.Keywords: Amazon Rainforest; Forest Species; Environmental Impacts; Geoprocessing.RESUMENLa georreferenciación de especies amenazadas es de gran importancia para determinar planes de conservación más efectivos y definir áreas prioritarias. El objetivo de este trabajo fue georreferenciar áreas de ocurrencia y distribución geográfica de matrices de Vouacapoua americana y Virola surinamensis ubicadas en áreas afectadas por la HPP de Belo Monte. Se recopilaron coordenadas de las áreas de ocurrencia y distribución de matrices de acapu en áreas afectadas por Belo Monte, de dos fuentes: (1) Informes de inventario forestal (matrices suprimidas y no suprimidas) y (2) Encuestas de campo. Se contó el número de matrices obtenidas en el informe y en el campo. Con base en las coordenadas, se produjeron mapas georreferenciados del área de ocurrencia y distribución geográfica de las dos especies. Para acapu, se obtuvieron 75 coordenadas, 22 recogidas en el campo y 53 tomadas de los Informes (25 matrices suprimidas y 28 no suprimidas). Se observó la ocurrencia de acapu de manera distribuida en el área de estudio, su ocurrencia en la región de estudio debido a las condiciones ambientales favorables para su biociclo. Se observó la distribución de matrices en grupos, con aproximadamente 4 matrices por grupo. Para Virola surinamensis, la distribución geográfica sigue un patrón de distribución en grupos. Obtuvimos 2 grupos en los datos actuales con un área ocupacional total de 3.52 ha con 14 matrices y 3 grupos con los datos de 2011, presentando el área de 1010.46 ha con 40 individuos. Debido a que están en peligro de extinción, el uso de geotecnologías es necesario para apoyar las políticas públicas para la conservación de la biodiversidad.Palabras clave: Selva Amazónica; Especies Forestales; Impactos Ambientales; Geoprocesamiento.


2016 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
Author(s):  
Alberto Ochoa Arteaga ◽  
Alejandro García Leyva1 ◽  
Grégory Michaël Charre

Los registros de una especie en localidades nuevas son de gran interés para determinar su distribución geográfica real y así elaborarestrategias de conservación integrales. Reportamos, por primera vez, la presencia del gavilán pico gancho (Chondrohieraxuncinatus) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, en el municipio de Tepalcingo, estado de Morelos, México. Observamosun individuo hembra perchado sobre un árbol emblemático de la selva seca, Bursera, cerca de la estación biológica “El Limón”,durante la temporada de sequía de 2015. El área donde identificamos al ave rapaz se caracteriza por presentar parches de vegetaciónsecundaria de selva seca perturbada. Este avistamiento permitirá a estudios posteriores evaluar su distribución real en elestado de Morelos y sugiere más atención a la posible presencia de la especie en áreas circundantes.


2018 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 1-20
Author(s):  
Jorge Arturo Hidalgo-García ◽  
José Rogelio Cedeño-Vázquez ◽  
Roberto Luna-Reyes ◽  
David González-Solís

Se describe la distribución geográfica de cuatro especies de serpientes venenosas (Bothriechis aurifer, Crotalus simus, Micrurus diastema y M. elegans) que habitan en el área sureste de la Altiplanicie de Chiapas. Estas especies se encuentran en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, se desconoce su distribución precisa y son de importancia médica. Los modelos de distribución se obtuvieron usando el algoritmo MaxEnt, para ello se usaron registros de museos nacionales y del extranjero, así como búsquedas en internet, en la literatura científica y muestreos en campo. También se realizaron entrevistas para determinar la percepción y la relación que tienen las serpientes venenosas con las poblaciones humanas. Además, se determinó la representatividad de cada una de las especies en las áreas naturales protegidas. Algunas barreras geográficas, como el Valle de Motagua, limitan la distribución de M. elegans y B. aurifer, mientras que el Istmo de Tehuantepec lo hace para C. simus. Se pudo determinar que B. aurifer es la especie más vulnerable, debido a su distribución restringida, y a que se encuentra poco representada en las áreas naturales protegidas. Son frecuentes las mordeduras de serpientes venenosas en algunas localidades. La víbora de cascabel (C. simus) es perseguida por el uso medicinal que le dan los pobladores. La información generada es fundamental para implementar programas de educación ambiental y acciones de manejo que contribuyan a la conservación de estas especies.


2019 ◽  
Vol 54 (2) ◽  
pp. 161-168
Author(s):  
Maria Ines Sarlej

Introducción y objetivos: Pyxine (Lecanorales, Physciaceae), es un género interesante, poco conocido en el territorio argentino, por ello se presenta un estudio de las especies, presentes en la Reserva de la Biosfera Yaboty (Misiones, Argentina).M&M: La identificación de las especies fue realizada siguiendo la metodología convencionalmente utilizada para el estudio de los líquenes, que incluye un análisis morfológico y químico. Los caracteres macroscópicos fueron estudiados con un microscopio estereoscópico. Para determinar el tipo de plecténquima y estudiar la morfología de las ascosporas se realizaron cortes a mano alzada, que fueron posteriormente montados en hidróxido de potasio al 5% para ser observados en microscopio óptico. La identificación de las sustancias liquénicas presentes fue realizada mediante reacciones puntuales de color con hidróxido de potasio al 10%, test en cámara de luz ultravioleta y cromatografía de capa delgada con solvente A. Resultados & conclusiones: En esta contribución se citan por primera vez para la Argentina: Pyxine daedalea, Pyxine katendei, Pyxine maculata y Pyxine sorediata. Se presenta una clave dicotómica y una breve descripción para las especies en el área, distribución geográfica, observaciones e ilustración de cada una de ellas. Se considera que este trabajo es un gran aporte para posteriores trabajos taxonómicos y ecológicos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document