scholarly journals Innovación y ciudades en la sociedad de la información: ciencia, tecnologías y políticas públicas

2015 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
pp. 169
Author(s):  
Susana Finquelievich ◽  
Patricio Feldman
Keyword(s):  
La Plata ◽  

El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación (TIC). ¿Cómo evaluar y medir la innovación? ¿Qué metodologías emplear? Se plantean los marcos teóricos sobre los indicadores que intentan medir la producción de innovaciones en empresas, universidades, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil y, fundamentalmente, las innovaciones que surgen de las interrelaciones entre estos actores sociales. Se aplican sistemas de medición de la innovación según indicadores nacionales e internacionales y se esbozan indicadores específicos para analizar, medir y comparar procesos de innovación en áreas urbanas. La metodología es cuantitativa y cualitativa. Se describen los resultados de estudios de caso en tres ciudades de diferente tamaño en la provincia de Buenos Aires, que cuentan con universidades y polos tecnológicos, y en las que se desarrollan actividades de I+D en bienes y servicios de base TIC: La Plata, Bahía Blanca y Tandil.

2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 305-327
Author(s):  
Valeria Ana Mosca

En este artículo discutimos la relación entre política pública y territorio. Para ello realizamos una propuesta teórico-metodológica que parte de una concepción crítica del territorio como expresión de relaciones de poder y de la política pública como proceso social amplio en el que interactúan actores de la sociedad civil y actores estatales, que en su devenir genera transformaciones territoriales. A través de la utilización de fuentes primarias y secundarias y basado en una metodología cualitativa, en este artículo analizamos un caso en profundidad. Se trata de un conflicto por la tierra en la localidad de Abasto, La Plata (Buenos Aires, Argentina), donde surge la tensión entre diversos actores por la propiedad y uso de un predio. Las conclusiones arrojan reflexiones de orden teórico sobre las modalidades en las cuales el estado internaliza las demandas de la sociedad civil y cómo ello se cristaliza en el territorio. Para nuestro caso de estudio se evidencia como resultado una dinámica de expansión urbana —protagonizada por sectores excluidos— y retroceso del uso productivo del suelo.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Ayelén Fiebelkorn

Esta tesis reconstruye una trama de sociabilidades urbanas desde la especificidad de las bibliotecas populares surgidas durante el período de entreguerras (1914-1945) en la región de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Parte de la hipótesis de que las bibliotecas populares son prismas a través de los cuales es posible analizar un repertorio de sociabilidades urbanas y prácticas culturales que se hibridaron con particular vigor en un período signado por la expansión de bienes culturales y entretenimientos urbanos masivos. En el marco del auge del asociacionismo de inicios del siglo XX, proliferaron en la capital bonaerense tres tipos de asociaciones sostenidas por la sociedad civil: centros de fomento, clubes deportivos y asociaciones culturales. Emplazadas en vecindarios céntricos, barriadas suburbanas y localidades portuarias de una región que iniciaba su despegue urbano; dueñas de perfiles y orientaciones ideológicas heterogéneas, la mayoría de estas entidades coincidió, sin embargo, en el objetivo de “difundir cultura” entre el vecindario mediante el auspicio de salas de biblioteca. A partir de un intensivo abordaje de fuentes documentales y las contribuciones de la historia sociocultural y los estudios culturales, se exploran los sentidos y actores involucrados en la fundación y el funcionamiento de bibliotecas. En particular, se examina la construcción de identidades, valores morales y jerarquías sociales, territoriales y de género desde la especificidad de las prácticas de sociabilidad de los actores históricos ligados a las asociaciones auspiciantes. Asimismo, se busca ampliar el conocimiento específico respecto de las bibliotecas populares, sus materiales de lectura y sus públicos lectores en interacción con, por un lado, la expansión del mercado editorial y la producción en serie de prensa y literatura barata prototípica del período de entreguerras; y, por el otro, con las acciones de fomento desplegadas por el estado nacional y provincial hacia este tipo de instituciones culturales.


2007 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 187-196
Author(s):  
Julio Sarmiento ◽  
Claudia Tello ◽  
Ramiro Segura

El artículo presenta resultados de una investigación sobre la participación ciudadana en políticas de seguridad, desarrollada en el municipio de La Plata, Buenos Aires, Argentina¹. El trabajo se centra en el análisis de las prácticas de participación observadas en los foros vecinales de seguridad y en la significación que los foristas le asignan a las mismas. Cabe aclarar que para el desarrollo de la investigación se recurrió a técnicas cualitativas de recolección y análisis de datos, como la observación participante, entrevistas a informantes clave y entrevistas a foristas. Una conclusión importante a la que se arriba es que la participación no aprovecha todas las posibilidades de la política pública, en tanto en los foros se expresa una 'ciudadanía limitada'. Un ejemplo de ello es la autoidentificación de los foristas como 'vecinos', una categoría más bien despolitizada y moral. Finalmente, se espera que el artículo pueda convertirse en un aporte, desde un estudio empírico, al debate sobre la significación política de la participación de la sociedad civil en políticas públicas.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Fernando Palazzolo
Keyword(s):  
La Plata ◽  

En esta tesis se analizan discursos, prácticas y políticas que intervienen en la construcción social del fenómeno del uso de “drogas ilegales” en La Plata y Buenos Aires, entre 2009 y 2015, identificando su relación con los modos de definición y constitución de los "problemas sociales". El estudio se centra en las narrativas y prácticas de diversos actores y organizaciones involucrados directamente en el fenómeno, claves en la producción y distribución de significaciones en torno a las drogas ilegales, como son los agentes estatales, los usuarios y ex usuarios de drogas, familiares de ex usuarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tratamiento y la prevención de la “drogadicción”. Además se analiza normativa, documentos institucionales y material de prensa escrita. En primer lugar se busca comprender la constitución y el funcionamiento del modelo médico-penal, el conjunto de saberes y prácticas sobre el que se forjó el “prohibicionismo”. Luego se analizan representaciones sociales de distintos sujetos asociados al fenómeno del uso de drogas ilegales, identificando cómo definen esta práctica social, qué sujetos asocian a la práctica, cómo caracterizan los dispositivos de intervención vigentes y cuáles son los modos de intervención deseados. Más tarde se indaga en las modalidades de atención y tratamiento del uso y los usuarios de drogas, donde se pone la atención en el punto de vista de los trabajadores de la Subsecretaría de Adicciones de la provincia de Buenos Aires. Finalmente se reconstruye la discusión pública en torno a la Ley 27.373 de Estupefacientes, específicamente en relación a la tenencia de drogas para consumo personal, donde se analiza la discusión parlamentaria y las acciones de una agrupación cannábica de la ciudad de La Plata.


Author(s):  
Andrea Fassio
Keyword(s):  

Las décadas de transición democrática implicaron un desarrollo sin precedentes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), como alternativas de participación cuidadana en lo que denominamos el Tercer Sector, con un alto grado de heterogeneidad. Entre ellos, de destaca la emergencia de las conformadas por personas de edad (que denominaremos a partir de ese momento OPE (Organizaciones de Personas de Edad). La pregunta que guía el desarrollo del presente trabajo inquiere sobre el tipo de participación de las personas de edad en estas organizaciones conformadas casi exclusivamente por voluntarios, su percepción de la mimas, así como su calidad (tanta por parte de sus integrantes como de los funcionarios que trabajan con ellos) en el espacio geográfico de la Cuidad de Buenos Aires. Las hipótesis principales del trabajo son que estos espacios son una tentativa de respuesta a nuevos modos de exclusión que tienen que ver con el reconocimiento de identidades plurales, tales como el colectivo de las personas de edad y sus tentativas de inclusión social a partir de la conformación de un movimiento social y que las OPE, aunque potencialmente nichos de inclusión de la población mayor, no son la excepción o las críticas más duras que se hacen a la conformación de las organizaciones sin fines de lucro en estos últimos años.


1948 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 525-527
Author(s):  
Pierre Chaunu
Keyword(s):  

Emilio A. Coni a réuni en un volume, paru à Buenos Aires en 1941, une série d'articles devenus introuvables, dispersés au cours d'une carrière active d'historien, de 1919 à 1930, dans La Nota par exemple ou dans les suppléments de La Nation. Ecrits le plus souvent sur un ton de polémique, ces articles offrent cependant de bonnes mises au point de la première histoire économique des pays de la Plata : disons de l'Argentine coloniale.


2001 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Cédola

El cinturón verde hortícola del Gran Buenos Aires y Gran La Plata comprende una amplia franja imaginaria trazada tomando como centro la ciudad de Buenos Aires. Se cultivan una gran variedad de hortalizas, entre las que se destacan: tomate, pimiento, lechuga y frutilla, entre otras. Las mismas son cultivadas en condiciones de campo 6 bien en ambientes protegidos, modalidad de producción que ha crecido en los últimos años. El cultivo de tomate, típico de la zona platense, ha incrementado en estos años la superficie de cobertura y por consiguiente la producción. Entre las numerosas plagas que atacan este cultivo, se destacan las arañuelas tetraníquidas y en especial Tetranychus urtícae. En nuestro país estos ácaros son combatidos tradicionalmente con la aplicación de acaricidas y en países europeos y los Estados Unidos mediante la combinación de acaricidas y ácaros predadores de la Familia Phytoseiidae. Este grupo de acarófagos ha sido empleado exitosamente en numerosos cultivos (poroto, pepino, frutilla, manzano) aunque con resultados dudosos sobre tomate. El efecto de las plantas sobre los niveles tróficos superiores ha sido ampliamente documentado. El tomate, mediante la presencia de pelos glandulares ó la emanación de compuestos volátiles inhibe o estimula, dependiendo de las especies, las interacciones entre los herbívoros y los enemigos naturales. Dentro de este contexto, se realizaron estudios tendientes a analizar el papel que la pilosidad del tomate tiene sobre la supervivencia, fecundidad y en la interacción establecida entre T.urtícae y Neoseíu1us calífornicus.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


Author(s):  
Beatriz Fainholc

<p>Se presenta una experiencia innovadora (2004-2008, que todavía sigue) en la cátedra universitaria de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, de la que es titular quien suscribe, donde las TICs se articulan en el diseño curricular de este curso superior. Se habla de cómo las actividades didácticas para el desarrollo de competencias socio-tecnológicas singulares llevaron a <em>redefinir el rol del profesor/a </em>–tema exclusivo y sucinto de este aporte- para ajustarse a la nueva modalidad educativa mediada por tecnología y TICs, en el formato del aprendizaje electrónico mixto (o <em>blended learning</em>).</p><p>Se refiere a las demandas y estilos cognitivos del estudiante que procesa y produce su aprendizaje, con recursos del campo disciplinar nombrado y de la utilización de la modalidad de <em>blended learning </em>en el sistema tecnológico abierto, o de software libre Moodle. Se hace énfasis en la necesidad de que todo profesional de la educación se forme y entrene para manejar dicha práctica tecnológico-educativa y así poder desempeñarse con pertinencia y efectividad. Se analizan variables relevantes como el diseño instruccional, el desarrollo de materiales y recursos, la interacción y la interactividad sostenida en el caso y la evaluación e investigación en la acción que se realiza, para estas propuestas de educación superior electrónica en línea y/o mixta desde la perspectiva de <em>las tareas docentes que redefinen el rol del profesor/a virtual</em>.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document