scholarly journals Mediación estatal y transformaciones territoriales en torno a un conflicto por la tierra en Abasto, La Plata (Buenos Aires, Argentina)

2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 305-327
Author(s):  
Valeria Ana Mosca

En este artículo discutimos la relación entre política pública y territorio. Para ello realizamos una propuesta teórico-metodológica que parte de una concepción crítica del territorio como expresión de relaciones de poder y de la política pública como proceso social amplio en el que interactúan actores de la sociedad civil y actores estatales, que en su devenir genera transformaciones territoriales. A través de la utilización de fuentes primarias y secundarias y basado en una metodología cualitativa, en este artículo analizamos un caso en profundidad. Se trata de un conflicto por la tierra en la localidad de Abasto, La Plata (Buenos Aires, Argentina), donde surge la tensión entre diversos actores por la propiedad y uso de un predio. Las conclusiones arrojan reflexiones de orden teórico sobre las modalidades en las cuales el estado internaliza las demandas de la sociedad civil y cómo ello se cristaliza en el territorio. Para nuestro caso de estudio se evidencia como resultado una dinámica de expansión urbana —protagonizada por sectores excluidos— y retroceso del uso productivo del suelo.

2007 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 187-196
Author(s):  
Julio Sarmiento ◽  
Claudia Tello ◽  
Ramiro Segura

El artículo presenta resultados de una investigación sobre la participación ciudadana en políticas de seguridad, desarrollada en el municipio de La Plata, Buenos Aires, Argentina¹. El trabajo se centra en el análisis de las prácticas de participación observadas en los foros vecinales de seguridad y en la significación que los foristas le asignan a las mismas. Cabe aclarar que para el desarrollo de la investigación se recurrió a técnicas cualitativas de recolección y análisis de datos, como la observación participante, entrevistas a informantes clave y entrevistas a foristas. Una conclusión importante a la que se arriba es que la participación no aprovecha todas las posibilidades de la política pública, en tanto en los foros se expresa una 'ciudadanía limitada'. Un ejemplo de ello es la autoidentificación de los foristas como 'vecinos', una categoría más bien despolitizada y moral. Finalmente, se espera que el artículo pueda convertirse en un aporte, desde un estudio empírico, al debate sobre la significación política de la participación de la sociedad civil en políticas públicas.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Antares Dudiuk

En la presente tesis, se desarrolla un análisis de la política pública de educación en el nivel inicial de la provincia de Buenos Aires, a partir de un enfoque de género y derechos humanos. Dicho análisis conjuga una mirada de lo discursivo y otra del nivel práctico. En particular se analizan dos documentos que son instrumentos de la política, el Diseño curricular (de 2008) y el Cuadernillo de Educación Sexual Integral (de 2010) ambos específicos para este nivel educativo. Asimismo y a través de una estrategia metodológica cualitativa (con observaciones y entrevistas a docentes), se analizan las experiencias en dos jardines de la ciudad de La Plata. El tema central de la presente tesis es la educación en y para los derechos humanos y la igualdad de género en el nivel inicial, para el caso de instituciones de la ciudad de La Plata, siendo el período de estudio del 2014 al 2016. En particular, la tesis analiza, desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género, las prácticas pedagógicas, los contenidos del diseño curricular, los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI), y los juegos, entre otros aspectos (juegos, contenidos curriculares, distribución de los espacios) en este nivel de la educación. La tesis propone atravesar documentos de política pública y experiencias prácticas a partir de la lente de los estándares y principios de los derechos humanos, con perspectiva de género. El propósito final es conocer de qué modos esta política general de educación inicial está interpelada por estos principios y los garantiza. En el desarrollo del trabajo se describe cómo la retórica de derechos y de igualdad de género se encarna en diversas prácticas y cómo la capacitación en ESI de la planta docente, se convierte en una bisagra en la consagración de una igualdad en y para los derechos humanos.


2021 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 230-231
Author(s):  
Carlos Vilas

Estructuras, actores y procesos conforman el hilo unificador de la diversidad de temas específicos trabajados por los artículos que integran el presente número de la revista. Varios textos apuntan al federalismo como dimensión estructurante del estado argentino en sus tres niveles jurisdiccionales y a las tensiones que se suscitan entre el nivel jurisdiccional nacional y los niveles subnacionales. Niembro, Aristimuño y Del Bello someten a escrutinio el efectivo alcance del objetivo de federalización en los ingresos a la carrera de investigador científico y tecnológico del CONICET; demuestran el desigual logro del mismo y los riesgos de un retorno al academicismo que signó momentos precedentes del organismo. Fernando Rubino compara dos experiencias de asociativismo intermunicipal en el Área Metropolitana de Buenos Aires y su eficacia como herramienta de gestión. Piana y Patiño Jaramillo enfocan las estructuras organizativas de la Administración Pública de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal (2015-19), destacan el contraste entre el discurso oficial privatizador, antipolítico, de achicamiento del estado y recorte de gastos, la realidad de crecimiento de los recursos e incumbencias de los organismos tomados en cuenta y el incremento de los cargos políticos sin afectación funcional específica. La efectiva vigencia de la política nacional de protección de glaciares en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego permite a Ana Paula Lucero identificar y explicar las tensiones que se suscitan entre una norma política federal de aplicación universal y los intereses provinciales derivados de su dotación específica de recursos y sus propias estrategias de desarrollo. El complejo acople entre instituciones y procesos políticos federales y regímenes provinciales se explicita en el análisis de la estrategia de construcción de coaliciones electorales de la UCR en la provincia de Santa Fe de cara a los comicios de 2019, llevado a cabo por Ariadna Gallo y Carolina Pérez Roux. Desde la década de 1980, las organizaciones de trabajadores desocupados y habitantes de comunidades precarizadas han dado testimonio de un acelerado crecimiento en magnitud organizativa, eficacia reivindicativa y formulación de propuestas de política pública; relativizaron el cuasi monopolio formal de articulación de intereses por los partidos políticos y el movimiento sindical, contribuyeron a reformular la convencional articulación entre estado y sociedad civil. Julia Nesprias explora la evolución del movimiento villero en la Ciudad de Buenos Aires en su articulación con las políticas institucionales predominantes. El artículo de Maneiro y Núñez describe el proceso de lucha de las organizaciones de trabajadores de la economía popular en torno a la ley de Emergencia Social de 2016, sus estrategias de construcción de alianzas con un amplio arco de la sociedad y del sistema político, en un ambiente político institucional de neoliberalismo gobernante. Finalmente Feldman y Girolimo analizan las políticas de promoción de la industria 4.0 en un contexto de cambio tecnológico acelerado, tomando como referencia las experiencias recientes de México, Argentina y Brasil en digitalización y automatización de procesos productivos; llaman la atención sobre la necesidad de las economías periféricas y la necesidad de afrontar estos desafíos para no profundizar las brechas existentes respecto a los países centrales. En la sección Documentos se publica un análisis de las capacidades políticas y administrativas del estado, desde la perspectiva de la Comisión Estado y Administración Pública del Instituto Patria. Se incluye este documento como un aporte al debate político-académico en torno al rol del sector público en la promoción del desarrollo con equidad social. Con este número la RPPP alcanza su primera década de existencia. En estos diez años fueron aceptados y publicados 150 artículos y 42 reseñas, de los más de 600 originales recibidos. 69 artículos publicados son de autoría femenina (46%), 68 de autoría masculina (45%) y 13 de compartición autoral de género; una sexta parte proviene de autoras y autores afiliados a instituciones académicas del exterior. La variedad de su contenido, acorde a la amplitud de su convocatoria y al amplio campo de análisis del Estado y las políticas públicas, conjuga la calidad académica de acuerdo a los estándares convencionales con el compromiso a los valores sustantivos que inspiran y orientan a la Universidad Nacional de Lanús. Carlos Vilas. 


2016 ◽  
Author(s):  
◽  
Jimena Parga

El objetivo de la tesis consiste en analizar desde una perspectiva de género y derechos la política pública para el abordaje de los usos problemáticos de sustancias llevados adelante por la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de Provincia de Buenos Aires entre 1993 y 2011, evaluando la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención. El estudio se basa en un diseño de investigación flexible (Marradi et al., 2007), enmarcado en el método etnográfico. La información fue construida mediante observación participante, entrevistas en profundidad (con profesionales del organismo estatal y personas usuarias de sustancias), conversaciones informales y notas de campo. El trabajo de campo se realizó por un lado, en tres “villas de emergencia” del Gran La Plata, Conurbano Bonaerense y Ciudad de Rosario, Santa Fé, a fin de caracterizar las prácticas y narrativas de las/os consumidores/as, sobre sus trayectorias, padecimientos y vinculación con el sistema de salud. Por otro lado, la evaluación de distintos modelos de interpretación del tema, proposiciones filosóficas, morales, decisiones reglamentarias, medidas administrativas y el consecuente diseño de programas para su abordaje, se indagó en diversas instancias preventivas y terapéuticas del organismo, profundizando esta última área mediante un estudio de caso, realizado en un Hospital de la Subsecretaría Provincial, entrevistando a profesionales y usuarios/as del nosocomio. En las distintas administraciones del organismo, ha existido una continuidad ideológica que sostiene una actitud moralizante y estigmatizante sobre los/as usuarios/as de sustancias y sus familias, e incluso culpabilizadora y victimizante en relación a la situación de consumo. Si bien, en algunos momentos desde el discurso de funcionarios/as emergían nociones más aggiornadas, incluyendo visiones que incorporaban el contexto socio político y cultural, al profundizar el análisis de los contenidos de materiales educativos, objetivos de los programas, etc., advertimos la persistencia de nociones reduccionistas, atomizadas, ahistóricas. Diversos materiales asocian “droga = muerte”, describen a la juventud como desviada, descontrolada, anómica que debe ser encausada, vigilada. A los/as usuarios/as como víctimas, esclavos/as, enfermos/as. Todos ejemplos, que remiten a los modelos ético-jurídico y médico-sanitario. Recién a fines de 2011, en adecuación con la ley de Salud Mental N° 26.657, desde los discursos comenzaron a considerarse a los/as usuarios/as como sujetos/as de derecho, incorporando un enfoque integral en el abordaje, e introduciendo la distinción entre uso y uso problemático de sustancias advirtiendo que no toda ingesta deviene en adicción. No obstante, en las prácticas, al evaluar las estrategias terapéuticas a partir del estudio de caso en el Hospital especializado, vimos la persistencia del anterior paradigma. Allí identificamos diversas barreras de accesibilidad, donde se manifiestan inequidades en la atención, incurriéndose en la reproducción de las desigualdades por razones de género, clase, socioculturales, al igual que los estereotipos y estigmas sobre los/as usuarios/as, donde, la falta de formación académica sobre las perspectivas de derechos y de género que tienen los/as profesionales del hospital, les impide realizar una evaluación diagnóstica y posterior abordaje, acorde a las necesidades diferenciales de cada género. La justificación esgrimida para el cierre en el hospital de una sala de mujeres “porque son problemáticas”, sumado a la escasa cantidad de salas de internación para mujeres a nivel provincial y nacional, son evidencias claras de inequidad de género en la calidad de la atención. Entendemos que los aportes de esta tesis, desde una mirada antropológica, son importantes en términos del diseño de políticas públicas, teniendo en cuenta que, en numerosas ocasiones las intervenciones para el abordaje de los trastornos asociados al uso de alcohol y otras drogas, fueron elaboradas teniendo en cuenta sólo datos estadísticos y utilizando definiciones y explicaciones provenientes del campo de la medicina, asociadas al síndrome de dependencia. En consecuencia, se han desconocido las visiones de mundo de los/as sujetos/as, grupos, instituciones y comunidades, elaborando programas que, continuaron reproduciendo las desigualdades en la atención, al tiempo que resultaron ineficaces en relación a los objetivos que pretendieron alcanzar, manifiesta en la alta tasa de abandonos del tratamiento.


2015 ◽  
Vol 18 (18) ◽  
pp. 169
Author(s):  
Susana Finquelievich ◽  
Patricio Feldman
Keyword(s):  
La Plata ◽  

El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones entre las ciudades y los procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación (TIC). ¿Cómo evaluar y medir la innovación? ¿Qué metodologías emplear? Se plantean los marcos teóricos sobre los indicadores que intentan medir la producción de innovaciones en empresas, universidades, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil y, fundamentalmente, las innovaciones que surgen de las interrelaciones entre estos actores sociales. Se aplican sistemas de medición de la innovación según indicadores nacionales e internacionales y se esbozan indicadores específicos para analizar, medir y comparar procesos de innovación en áreas urbanas. La metodología es cuantitativa y cualitativa. Se describen los resultados de estudios de caso en tres ciudades de diferente tamaño en la provincia de Buenos Aires, que cuentan con universidades y polos tecnológicos, y en las que se desarrollan actividades de I+D en bienes y servicios de base TIC: La Plata, Bahía Blanca y Tandil.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Ayelén Fiebelkorn

Esta tesis reconstruye una trama de sociabilidades urbanas desde la especificidad de las bibliotecas populares surgidas durante el período de entreguerras (1914-1945) en la región de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Parte de la hipótesis de que las bibliotecas populares son prismas a través de los cuales es posible analizar un repertorio de sociabilidades urbanas y prácticas culturales que se hibridaron con particular vigor en un período signado por la expansión de bienes culturales y entretenimientos urbanos masivos. En el marco del auge del asociacionismo de inicios del siglo XX, proliferaron en la capital bonaerense tres tipos de asociaciones sostenidas por la sociedad civil: centros de fomento, clubes deportivos y asociaciones culturales. Emplazadas en vecindarios céntricos, barriadas suburbanas y localidades portuarias de una región que iniciaba su despegue urbano; dueñas de perfiles y orientaciones ideológicas heterogéneas, la mayoría de estas entidades coincidió, sin embargo, en el objetivo de “difundir cultura” entre el vecindario mediante el auspicio de salas de biblioteca. A partir de un intensivo abordaje de fuentes documentales y las contribuciones de la historia sociocultural y los estudios culturales, se exploran los sentidos y actores involucrados en la fundación y el funcionamiento de bibliotecas. En particular, se examina la construcción de identidades, valores morales y jerarquías sociales, territoriales y de género desde la especificidad de las prácticas de sociabilidad de los actores históricos ligados a las asociaciones auspiciantes. Asimismo, se busca ampliar el conocimiento específico respecto de las bibliotecas populares, sus materiales de lectura y sus públicos lectores en interacción con, por un lado, la expansión del mercado editorial y la producción en serie de prensa y literatura barata prototípica del período de entreguerras; y, por el otro, con las acciones de fomento desplegadas por el estado nacional y provincial hacia este tipo de instituciones culturales.


Revista ES ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (1 y 2) ◽  
pp. e033
Author(s):  
María Eugenia Ramallo

El presente artículo da cuenta de una propuesta de transformación integral en la promoción del acceso a la UNLP, a través del diseño y aplicación de políticas públicas de acompañamiento en las trayectorias educativas de estudiantes del ciclo superior de escuelas públicas de La Plata y Gran La Plata, instituciones que hace décadas atraviesan situaciones de lo más diversas y complejas. En este contexto y en el marco de la relativamente reciente obligatoriedad del Nivel, los equipos especializados involucrados deben repensar permanentemente sus prácticas. El proyecto contempla el acompañamiento a jóvenes estudiantes secundarios del ciclo superior en su terminalidad, intentando incorporar entre sus objetivos, posibilidades e imaginarios el acceso a los estudios superiores; así como constituye una profundización del programa Vení a la UNLP, la política pública de mayor alcance en la promoción del ingreso que brinda la Universidad Nacional de La Plata, y procura un trabajo sistemático y permanente con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, en el proceso de articulación entre niveles.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Susana Orleans

La tesis doctoral trata sobre los imaginarios sociales y los discursos institucionales producidos en torno a las infancias en los establecimientos y programas pertenecientes al Sistema Integral de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la provincia de Buenos Aires. El estudio se desarrolló desde la metodología cualitativa con enfoque en el análisis institucional, como método privilegiado para explorar los acontecimientos institucionales. Producto de este enfoque, la obra se desarrolla en dos partes articuladas, “Campo de análisis” y “Campo de indagación”. En el campo de análisis se discute, en primer lugar, sobre el concepto de imaginario social en la exploración de los fenómenos sociales, los modos de producción de la subjetividad actuales, las instituciones de la Modernidad y el lugar asignado a la institución familia y el cuidado de las infancias. Se introducen las nociones de infancias sin cuidados parentales, prácticas de cuidado y prácticas de protección. En segundo lugar, se abordan las políticas públicas y el enfoque de los derechos humanos. Se presenta una perspectiva histórica de las políticas públicas para las infancias y se identifican períodos. Se propicia la discusión acerca de la articulación entre modelo capitalista de sociedad y Estado social de derechos para desde allí marcar las rupturas que aporta al campo de las infancias el paradigma de los derechos humanos. En el campo de indagación, que compone la segunda parte de la obra, se realiza una construcción genealógica de las instituciones de internación de las infancias, en sentido amplio, para luego focalizar en los procesos de institucionalización de los dispositivos de internación provinciales, localizados en la ciudad de La Plata. Se focaliza en aspectos de la política pública desde el año 1983 a 2019, a partir de identificar analizadores históricos que marcan continuidades o rupturas instituyentes para el proceso de efectivización de la Ley Provincial de Protección y Promoción Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. En el análisis institucional de los programas que llevan adelante las medidas de protección institucional para niñeces sin cuidado parental se identificaron tensiones entre las prácticas de cuidado y las prácticas de protección. Respecto de los imaginarios sociales, fueron leídos en clave de mitos sociales y organizadores de sentido en torno a las infancias. Se advirtieron cristalizaciones de sentido dominante en cuanto a la edad, analizada como mito antropológico, y en cuanto a la idea de capacidad, analizada como mito filosófico. Como conclusión, se halló que las prácticas y los discursos, en los programas de protección y cuidado institucional, aún portan coagulaciones discursivas referidas a les niñes, tales como “infancias institucionalizadas”, que operan con eficacia simbólica, produciendo prácticas que refuerzan identidades estigmatizantes que les colocan como espectadores, quitándoles la posibilidad de agencia. La consecuencia de esto es la despolitización.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Fernando Palazzolo
Keyword(s):  
La Plata ◽  

En esta tesis se analizan discursos, prácticas y políticas que intervienen en la construcción social del fenómeno del uso de “drogas ilegales” en La Plata y Buenos Aires, entre 2009 y 2015, identificando su relación con los modos de definición y constitución de los "problemas sociales". El estudio se centra en las narrativas y prácticas de diversos actores y organizaciones involucrados directamente en el fenómeno, claves en la producción y distribución de significaciones en torno a las drogas ilegales, como son los agentes estatales, los usuarios y ex usuarios de drogas, familiares de ex usuarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tratamiento y la prevención de la “drogadicción”. Además se analiza normativa, documentos institucionales y material de prensa escrita. En primer lugar se busca comprender la constitución y el funcionamiento del modelo médico-penal, el conjunto de saberes y prácticas sobre el que se forjó el “prohibicionismo”. Luego se analizan representaciones sociales de distintos sujetos asociados al fenómeno del uso de drogas ilegales, identificando cómo definen esta práctica social, qué sujetos asocian a la práctica, cómo caracterizan los dispositivos de intervención vigentes y cuáles son los modos de intervención deseados. Más tarde se indaga en las modalidades de atención y tratamiento del uso y los usuarios de drogas, donde se pone la atención en el punto de vista de los trabajadores de la Subsecretaría de Adicciones de la provincia de Buenos Aires. Finalmente se reconstruye la discusión pública en torno a la Ley 27.373 de Estupefacientes, específicamente en relación a la tenencia de drogas para consumo personal, donde se analiza la discusión parlamentaria y las acciones de una agrupación cannábica de la ciudad de La Plata.


Author(s):  
Andrea Fassio
Keyword(s):  

Las décadas de transición democrática implicaron un desarrollo sin precedentes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), como alternativas de participación cuidadana en lo que denominamos el Tercer Sector, con un alto grado de heterogeneidad. Entre ellos, de destaca la emergencia de las conformadas por personas de edad (que denominaremos a partir de ese momento OPE (Organizaciones de Personas de Edad). La pregunta que guía el desarrollo del presente trabajo inquiere sobre el tipo de participación de las personas de edad en estas organizaciones conformadas casi exclusivamente por voluntarios, su percepción de la mimas, así como su calidad (tanta por parte de sus integrantes como de los funcionarios que trabajan con ellos) en el espacio geográfico de la Cuidad de Buenos Aires. Las hipótesis principales del trabajo son que estos espacios son una tentativa de respuesta a nuevos modos de exclusión que tienen que ver con el reconocimiento de identidades plurales, tales como el colectivo de las personas de edad y sus tentativas de inclusión social a partir de la conformación de un movimiento social y que las OPE, aunque potencialmente nichos de inclusión de la población mayor, no son la excepción o las críticas más duras que se hacen a la conformación de las organizaciones sin fines de lucro en estos últimos años.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document