scholarly journals Efecto de eliminar subsidio al gas para uso doméstico en el Ecuador

Author(s):  
Mario Iván Villavicencio Mora ◽  
Monserrate Ruiz Cedeño
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Las pérdidas y los costos adicionales que tiene Ecuador debido a la falta de control fronterizo y al contrabando del gas de uso doméstico son millonarios, el subsidio no se está focalizando y no existe un esquema eficiente para beneficiar a los sectores más necesitados. Elementos que demuestran el alto grado de irresponsabilidad del país en el cuidado de este recurso no renovable. El estudio realizado analiza el impacto que esto genera en las esferas fiscal, económica, política y social. Actualmente es posible eliminar el subsidio al gas para uso doméstico en Ecuador, sin generar un revés político o incertidumbre económica en la población, si la entrega de este recurso se asigna a los sectores deprimidos de la sociedad a partir de la aplicación de nuevas tecnologías y utilizando información depurada de los ministerios de bienestar social, hidrocarburos y electricidad. El objetivo de la investigación es determinar el beneficio que causa al Ecuador, en el momento económico actual en que vive, eliminar este subsidio. Al cuantificar las cifras de consumo, producción e importación, se determinan los costos que genera este subsidio y los escenarios que pueden permitirle al Estado ecuatoriano obtener ahorros y hacer entrega eficiente y coherente del gas de uso doméstico, generando así la eliminación de los daños existentes y creando beneficios para la clase pobre del país.  

2021 ◽  
Author(s):  
Ricardo Mar ◽  
Ramiro Matos ◽  
José Alejandro Beltrán Caballero

Cusco, la ciudad más importante del Tawantinsuyu, fue morada de la nobleza y sede del poder político y religioso. El alto nivel de su arquitectura y urbanismo ha impresionado tanto a los primeros europeos del siglo XVI, como a los académicos y turistas que hoy visitan la ciudad. Los primeros la compararon con otras ciudades de España y vieron en el Qhapaq Ñan, la red de caminos que conectaba el sistema de asentamientos andinos, un equivalente de la vasta red de caminos romanos. Afortunadamente para Cusco aún quedan en pie partes significativas de su pasado Inka. Hemos catalogado las antiguas edificaciones, identificado escondidos entre muros o cimientos de construcciones coloniales y modernas, también los que perdieron su contexto y los que aparecen durante los nuevos trabajos en calles y plazas de la ciudad contemporánea. Estos datos combinados con la información que aportan los cronistas de la Colonia, la literatura arqueológica moderna, las fuentes históricas, etnohistóricas y de la antigua capital. Partiendo de la singularidad que representa Cusco en el contexto amerciano, Arquitectura y Urbanismo del Cusco Inka se ocupa principalmente de su geografía, planeamiento y arquitectura, mostrando a través de un amplio repertorio de planos, fotografías y restituciones tridimensionales cómo pudo ser la sede del poder inkaico. El desarollo de nuevas tecnologías digitales aplicadas a la arqueología oferece la posibilidad de avanzar en el estudio de la ciudad histórica de un modo hasta ahora desconocido. La gestión de fotos áreas y satelitales, los sistemas geográficos integrados (GIS), el láser scanner, el uso de los drones o los programas de modelado 3D automatizado, abren nuevas perspectivas en la investigación de campo y en la documentación de los restos arqueológicos, estimulando nuevas aproximaciones a la realidad del urbanismo Inka.


2020 ◽  
Vol 5 (10) ◽  
pp. 833
Author(s):  
Héctor Alexis Tapia-Cárdenas ◽  
Juan Carlos Erazo-Álvarez ◽  
Cecilia Ivonne Narváez-Zurita ◽  
Moisés Marcelo Matovelle-Romo

El Ecuador posee la tasa de emprendimiento temprano(TEA) más elevada de la región, sin embargo, más del 50% de los emprendimientos no supera los dos años de funcionamiento por diferentes factores, entre ellos, la educación; pese a esto, al menos el 87% de los estudiantes universitarios del país planean incursionar en un emprendimiento, con lo cual se desprende el problema de estudio. El objetivo de la presente investigación es delinear estrategias que propicien el emprendimiento entre la población estudiantil de la Universidad Católica de Cuenca, apuntaladas en nuevas tecnologías; conocimiento y herramientas que permitan desarrollar proyectos sostenibles e innovadores. La investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque mixto. Los resultados de la investigación reflejan el alto interés de emprender por parte del alumnado, así como los aspectos relevantes a considerar al momento de fomentar el emprendimiento por parte de la institución.


2017 ◽  
Vol 1 (3) ◽  
pp. 12
Author(s):  
Jorge Pablo Díaz Velilla ◽  
Daniel Ferrández Vega ◽  
Carlos Morón Fernández ◽  
Pablo Saiz Martín

ResumenEn la actualidad, la comunidad educativa se ve obligada cada vez más a emplear herramientas informáticas que permitan mejorar la calidad de sus clases, entrando en la vanguardia de las nuevas tecnologías de forma que se presenten clases más llamativas y flexibles, recurriendo a una inmediata aplicación práctica y transmitiendo de forma eficiente las competencias digitales que establece el currículo de cada etapa. En este trabajo, se muestran algunas de las herramientas englobadas dentro de la comunidad del software libre, que no presentan coste alguno y que han sido empleadas con éxito en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. Además, tras realizar una encuesta se puede apreciar el alto grado de satisfacción del alumnado para con estas herramientas informáticas, lo cual hace pensar en su posible aplicación a nivel universitario y profesional.AbstractNowadays, the educational community is increasingly made to use computer applications which allows for improve the quality of their classes, coming into the vanguard of the new technologies to present more attractive and flexible classes, turning to an immediate practical application and efficiently transmitting the digital competencies established by the curriculum of each stage. In this work, it shown some of the computer applications included within the free software community, that do not present any cost and has been successfully used in the Higher Degree Training Cycle of Energy Efficiency and Thermal Solar Energy. In addition, after carried out a survey can be appreciated the high level of satisfaction of the students who use these programs, which suggests their possible application at university and professional field.


2021 ◽  
Vol 8 (1e) ◽  
pp. 55-65
Author(s):  
Jaime Ernesto Paz Paredes
Keyword(s):  
San Jose ◽  
El Alto ◽  

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores que provocan el alto nivel de vulnerabilidad socioeconómica por amenazas hidrometereológicas que inciden en el desarrollo de San José de Camarón, Ecuador. La metodología aplicada se basó en un enfoque mixto, por el alcance descriptivo y exploratorio, la población fue de 368 familias que habitan el recinto; la muestra se determinó por un muestro no probabilístico por conveniencia, en donde se trabajó con 172 sujetos, los datos se recolectaron mediante la observación, entrevista y encuestas. Como parte de los resultados se evidenció que las amenazas hidrometereológicas presentan un valor de significancia 0.894 > 0.05, lo que determina que las amenazas de sequía, inundaciones, desbordamiento de rio, deslizamiento, enfermedades en las personas y enfermedades biológicas a en cultivos, generan afectación en la población, los cultivos, la ganadera y las viviendas. En cuando a las conclusiones, se determinó que la principal acción para lograr el desarrollo sostenible está en las políticas de ordenamiento territorial, alianzas con la academia, uso de nuevas tecnologías en el sector agropecuario, programas de forestación, asociatividad y la generación de capacidades para la resiliencia, ante las amenazas naturales.


Author(s):  
Ervin Jesús Alvarez Sánchez ◽  
Laura Gregorio Falfán
Keyword(s):  
El Alto ◽  

El problema por el cual atraviesan actualmente las personas que no cuentan con una de sus extremidades es el alto costo de las prótesis, además del tiempo y la dificultad que conlleva construirlas de tal manera que se adapten a las necesidades particulares de cada paciente. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas tecnologías esta problemática se vislumbra con una alta probabilidad de ser resuelta a corto plazo, ya que la impresión en 3D ha revolucionado el área protésica en los últimos años, no solo disminuyendo los tiempos de construcción requeridos, sino también los costos de las prótesis. En este artículo se muestra la metodología usada para diseñar y construir una prótesis mecánica de mano impresa en 3D, de tal forma que sea funcional y estética. Se muestra la primera versión del prototipo construido, la cual fue diseñada específicamente para un niño de 6 años con una malformación congénita que no le permitió el desarrollo de su mano derecha. Mediante el uso de la prótesis por parte del paciente, se detectaron las modificaciones necesarias que fueron corregidas en la segunda versión de la prótesis de mano, logrando disminuir el tamaño y el peso del prototipo. Finalmente, mediante los resultados de la implementación y uso de la prótesis v2.0, se comprueba la funcionalidad que tiene, al lograr que le paciente levante una botella de agua de medio litro.


2021 ◽  
Vol 11 (4) ◽  
Author(s):  
Thaís Santos Pinheiro ◽  
Érica Toledo de Mendonça ◽  
Andréia Guerra Siman ◽  
Camilo Amaro de Carvalho ◽  
Fernando Pacheco Zanelli ◽  
...  

Objetivo: analisar as ações realizadas e os desafios da equipe de enfermagem para a administração segura de medicamentos no serviço de emergência de um hospital de ensino. Método: Pesquisa qualitativa realizada com 17 profissionais da equipe de enfermagem atuantes no serviço de emergência. A coleta de dados foi realizada através de entrevista com roteiro semiestruturado e os dados foram submetidos à Análise de Conteúdo.  Resultados: a primeira categoria revelou as atitudes dos entrevistados frente à administração segura dos medicamentos, tendo a maioria citado ações que contemplam os 9 certos da administração, mas de forma incompleta. A segunda categoria apresentou as dificuldades e desafios que a equipe enfrenta no cotidiano para administração segura dos medicamentos, como elevado número de pacientes atendidos e desconhecimento dos novos medicamentos. Conclusão: depreende-se que a equipe de enfermagem entrevistada atende parcialmente às normas de administração segura dos medicamentos, visto que atua em convergência com algumas ações recomendadas; no entanto, a falta de padronização para a administração dos medicamentos, o alto fluxo de pacientes, a sobrecarga de trabalho e o surgimento de novos medicamentos podem favorecer a ocorrência de eventos adversos. Faz-se necessário investimento em novas tecnologias e educação permanente da equipe no ambiente de trabalho.Descritores: Enfermagem; Segurança do paciente; Erros de medicação.ADMINISTRATION OF MEDICINES IN AN EMERGENCY SERVICE: ACTIONS UNDERTAKEN AND CHALLENGES FOR SAFE PRACTICESObjective: to analyze the actions taken and the challenges of the nursing team for the safe administration of medications in the emergency department of a teaching hospital. Method: Qualitative research conducted with 17 professionals from the nursing team working in the emergency service. Data collection was carried out through an interview with a semi-structured script and the data were submitted to Content Analysis. Results: the first category revealed the attitudes of the interviewees towards the safe administration of medications, with the majority citing actions that contemplate the 9 right ones from the administration, but in an incomplete way. The second category presented the difficulties and challenges that the team faces in the daily routine for safe administration of medications, such as the high number of patients seen and the lack of knowledge about new medications. Conclusion: it appears that the interviewed nursing team partially complies with the rules for safe administration of medications, since it acts in convergence with some recommended actions; however, the lack of standardization for the administration of medications, the high flow of patients, the work overload and the emergence of new medications can favor the occurrence of adverse events. Investment in new technologies and permanent education of the team in the work environment is necessary.Descriptors: Nursing; Patient safety; Medication errors.ADMINISTRACIÓN DE DROGAS EN UN SERVICIO DE EMERGENCIA: ACCIONES TOMADAS Y DESAFÍOS PARA PRÁCTICAS SEGURASObjetivo: analizar las acciones tomadas y los desafíos del equipo de enfermería para la administración segura de medicamentos en el departamento de emergencias de un hospital universitario. Método: Investigación cualitativa realizada con 17 profesionales del equipo de enfermería que trabajan en el servicio de emergencia. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista con un guión semiestructurado y los datos se enviaron a Content Analysis. Resultados: la primera categoría reveló las actitudes de los entrevistados hacia la administración segura de medicamentos, con la mayoría citando acciones que contemplan las 9 correctas de la administración, pero de manera incompleta. La segunda categoría presentó las dificultades y desafíos que enfrenta el equipo en la rutina diaria para la administración segura de medicamentos, como la gran cantidad de pacientes atendidos y la falta de conocimiento sobre nuevos medicamentos. Conclusión: parece que el equipo de enfermería entrevistado cumple parcialmente con las reglas para la administración segura de medicamentos, ya que actúa en convergencia con algunas acciones recomendadas; sin embargo, la falta de estandarización para la administración de medicamentos, el alto flujo de pacientes, la sobrecarga de trabajo y la aparición de nuevos medicamentos pueden favorecer la aparición de eventos adversos. Es necesaria la inversión en nuevas tecnologías y la educación permanente del equipo en el entorno laboral.Descriptores: Enfermería; Seguridad del paciente; Errores de medicación.


2018 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 433
Author(s):  
Concepción Castro Clemente ◽  
Laura Ponce de León Romero

Desde que en la década de los años 90 irrumpieron en la sociedad las nuevas tecnologías de comunicación e información, Internet y teléfonos móviles, las formas de relacionarnos se transformaron, no sólo a nivel personal sino también en los ámbitos económicos, políticos, sociales y educativos, ahora más ágiles, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Atractivos contextos de comunicación e intercambio de información que suponen un gran impacto en la sociedad por su rapidez en la difusión y accesibilidad desde cualquier lugar del mundo. Su evolución tecnológica ha sido constante y revolucionaria, ha logrado aumentar su capacidad de transmisión e incluir nuevos servicios como la videoconferencia, posibilidad de grabar imágenes, sonidos, textos, vídeos y descarga de archivos audiovisuales. En la población adolescente española es evidente la alta disposición y utilización de las TIC pero ¿qué usos hacen los menores de las nuevas tecnologías? Con esta finalidad, nos planteamos analizar la disponibilidad, formas y utilización de las TIC por la población escolar española. Los resultados muestran un elevado uso y disponibilidad de tecnologías por este segmento de población en el que destaca el alto grado de conexión a redes sociales y uso de la mensajería gratuita instantánea. En menor medida, su utilización representa para ellos una herramienta de aprendizaje en su formación educativa. Si bien el manejo de estas nuevas tecnologías constituye para nuestros jóvenes modernos instrumentos de socialización, también pueden establecer un lugar para las amenazas y conductas violentas, generándose así una nueva forma de agresión, el maltrato digital.


2009 ◽  
pp. 209-229
Author(s):  
Consejo de Redacción

El editorial adopta un enfoque microeconómico pues es necesario conocer cómo afecta especialmente la situación económica actual a un agente como la pequeña empresa. La Revista de Fomento Social quiere hacer una aportación centrada en el mundo empresarial y en los posibles mecanismos globales para solucionar las crisis de las pequeñas empresas, ciertamente uno de los agentes económicos más afectados por la misma. En un primer momento, se aborda el universo de la “nueva” pequeña empresa en España, intentando precisar su realidad, en su diversidad jurídica y organizativa. En un segundo momento, el editorial se detiene en el impacto de la crisis en las pequeñas empresas. Las administraciones públicas pueden hacer mucho ante la crisis de las empresas, aunque no son ellas los únicos agentes capaces de respuesta; también las pequeñas empresas tienen compromisos que adoptar. En un tercer apartado, se hacen algunas propuestas para afrontar el momento presente, caracterizado por el alto nivel de vulnerabilidad. Este editorial introduce algunas reflexiones más allá de los problemas inmediatos y urgentes. En la conclusión del editorial se subraya que la pequeña empresa está entre los agentes de más elevada vulnerabilidad; por eso ha de ser apoyada por todos los agentes sociales, para que siga cumpliendo su función social y económica: la generación de riqueza y el sustento de los emprendedores y de los trabajadores, así como de todas sus familias. Es necesario que las pequeñas empresas como agentes económicos más débiles encuentren apoyo para favorecer la iniciativa y para asumir riesgos de inversión. Estos apoyos deben diseñarse y ejecutarse desde un cierto “compromiso” de las propias pequeñas empresas. Esto permitirá reforzar su papel como agente “socialmente responsable” en una situación económica especialmente difícil, creando empleo estable, transformando la realidad a nivel local y, en definitiva, creando riqueza y consolidando de esta forma el grado de confianza que la sociedad deposita en ella. La crisis suscita una cuestión importante a medio y largo plazo, sobre todo en España: el agotamiento de un modelo de crecimiento basado en sectores intensivos en mano de obra y poco intensivos en las nuevas tecnologías. Esta crisis puede ser una auténtica oportunidad renovadora para las pequeñas empresas.


Quipukamayoc ◽  
2014 ◽  
Vol 15 (30) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Alan Errol Rozas Flores

El lavado de dinero es un fenómeno de dimensiones internacionales. Dada la interdependencia existente entre los países y el alto desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones, los capitales fluyen fácilmente por el sistema financiero mundial. Esto permite a la delincuencia organizada operar local e internacionalmente, por lo cual el lavado de activos normalmente involucra movimientos de capitales entre distintos países. El lavado de dinero generalmente involucra una serie de transacciones múltiples para ocultar la fuente de los valores financieros, para que esos valores puedan ser empleados sin comprometer a los criminales que quieren utilizar esos fondos. Esas transacciones, en general, ocurren en tres etapas: (1) Colocación, el proceso de colocar en las instituciones financieras las ganancias ilegales, mediante depósitos, transferencias con giros bancarios, u otros medios; (2) Estratificación, el proceso de separar de su origen las ganancias de las actividades criminales mediante estratos de complejas transacciones financieras; y (3) integración, utilizar una transacción aparentemente legítima para ocultar las ganancias ilícitas. Con este proceso, el delincuente trata de transformar las ganancias monetarias derivadas de sus actividades ilícitas en fondos de una fuente aparentemente legal. Dejado sin vigilancia, el lavado de dinero puede socavar la integridad de las instituciones financieras de una nación. Debido a la intensa integración de los mercados de capital, el lavado de dinero afecta adversamente a las monedas y las tasas de interés, dado que los que lavan dinero reinvierten fondos en los lugares donde sus planes tienen menos probabilidad de ser detectados, en lugar de los puntos donde las tasas de rendimiento son más elevadas. Los que lavan dinero también ejercen un impacto negativo en sus jurisdicciones al reducirse los ingresos impositivos como resultado de las economías clandestinas, al competir injustamente con las empresas legítimas, al dañar los sistemas financieros y al interrumpir el desarrollo económico. Finalmente, el dinero lavado fluye a los sistemas financieros mundiales donde puede lograr socavar las economías y las monedas nacionales. Todo el mundo reconoce ahora que debemos enfrentar firme y efectivamente a delincuentes cada vez más escurridizos, bien financiados y tecnológicamente expertos, que están decididos a utilizar todos los medios disponibles para subvertir los sistemas financieros que son la piedra angular del comercio internacional legítimo. El abuso continuo que cometen algunos centros financieros extraterritoriales, la proliferación de las transacciones bancarias en línea en internet y el uso generalizado de bancos y cambistas de dinero clandestinos realzan la importancia de utilizar nuevas tecnologías y estrategias enérgicas para combatir las estratagemas de lavado de dinero y estratagemas de financiamiento de terroristas. El combate del lavado de dinero, involucra a todos los sectores económicos. En el caso del sector financiero, su responsabilidad es mayor. El sector financiero recibe y canaliza buena parte del flujo de capitales de la economía, lo cual facilita que el dinero de procedencia ilícita se confunda con recursos de origen legal. Por lo tanto, el sector financiero es especialmente vulnerable a ser utilizado sin su consentimiento ni conocimiento para el lavado de dinero. Por lo anterior, el sector financiero debe adoptar medidas especiales para prevenir el lavado de activos, que contribuyan a la acción de las autoridades en la prevención y castigo de este delito. Estas medidas tienen un carácter especial y superan el simple deber de colaboración con la autoridad que corresponde a todo ciudadano. En este sentido, el tema relacionado con los mecanismos de detección y prevención del lavado de activos ha adquirido en los últimos tiempos una especial relevancia mundial. En este esfuerzo, deben participar no solo los estados y los gobiernos; sino también la sociedad, correspondiendo una responsabilidad moral, ética y profesional muy importante a la profesión contable y particularmente a los auditores. La privilegiada posición de contadores y auditores dentro de las empresas y entidades públicas no solo les permite implementar mecanismos y controles de prevención, sino también, detectar y tomar acciones concretas frente al lavado de dinero. Sin embargo, ello requiere no solo estar actualizado y alerta sobre las características y contornos de este fenómeno, sino estar consciente de las responsabilidades que el ejercicio profesional demanda al respecto.


2016 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
pp. 57-66
Author(s):  
Pablo Moreno Alemay ◽  
Jorge Restrepo Guzmán
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Artículo de investigaciónEl cambio en las tendencias de alimentación de los últimos años ha conllevado a que los consumidores deseen productos de fácil consumo, agradable sabor y aroma, y que mantengan sus propiedades nutricionales por periodos más extensos lo que es posible mediante la tecnología de la liofilización. El alto costo de esta tecnología amerita una evaluación desde el punto de vista económico y financiero que determine su viabilidad y valoración. Tradicionalmente la evaluación de proyectos de inversión se realiza con el Valor Presente Neto y con el cálculo de la Tasa Interna de Retorno de los flujos de caja libre; Sin embargo, el surgimiento de proyectos que involucran nuevas tecnologías, elevadas inversiones en capital y un conocimiento incierto del comportamiento de la demanda, exige que la evaluación se realice considerando los posibles escenarios futuros durante su vida útil.En este sentido, las Opciones Reales pueden reconocer las oportunidades futuras que un proyecto posee, lo cual posibilita la estructuración de las decisiones durante el umbral del proyecto. El presente documento propone este tipo de valoración para el sector alimentos, a partir de la identificación de requerimientos de tipo técnico necesarios para su implementación y operación, definición de rangos de variables independientes, exógenas y endógenas que afectan el proyecto, y diseño de escenarios e implementación de esta metodología. A partir de las proyecciones y cálculos realizados en este estudio, la valoración realizada por el método de Opciones Reales indica que el proyecto es financieramente inviable. La simulación posteriormente efectuada indica que es necesario un porcentaje de crecimiento de los flujos de caja libre de por lo menos 30% para que se posibilite su ejecución.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document