scholarly journals HIDROQUÍMICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO, SANTA CRUZ, BOLIVIA: DETERMINACIÓN DE FLUORURO

Author(s):  
Lizangela Huallpara ◽  
◽  
Mauricio Ormachea ◽  
Ramiro Escalera ◽  
Omar Ormachea3 ◽  
...  

El agua subterránea es la principal fuente de consumo en muchos centros urbanos y áreas rurales de Bolivia, tal es el caso del Municipio de San Pedro ubicado en el departamento de Santa Cruz. El presente estudio se realizó con la Received 04 12 2021 Accepted 04 26 2020 Published 04 30 2021 Vol. 38, No.1, pp. 46-55, Ene./Abr.2021 Revista Boliviana de Química 38(1), 46-55, Jan./Apr. 2021 Bolivian Journal of Chemistry DOI: 10.34098/2078-3949.38.1.5 REVISTA BOLIVIANA DE QUÍMICA ISSN 0250-5460 Rev. Bol. Quim. Paper edition ISSN 2078-3949 Rev. boliv. quim. Electronic edition Lizangela Huallpara L. et al. RBQ Vol.38, No.1, pp. 46-55, 2021 Downloadable from: Revista Boliviana de Química. Volumen 38 Nº1. Año 2021 http://www.bolivianchemistryjournal.org, http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry 47 Received 04 12 2021 38(1); Jan./Apr. 2021 Accepted 04 26 2021 Published 04 30 2021; DOI:10.34098/2078-3949.38.1.5 finalidad de determinar la calidad fisicoquímica del agua subterránea de consumo en 16 comunidades rurales ubicadas dentro del municipio de San Pedro. Los resultados mostraron valores de pH ligeramente alcalinos comprendidos entre 7,8 y 8,6 y la conductividad eléctrica mostró valores en un rango que va de 313,3 a 1189 µS/cm. Las aguas son predominantemente del tipo Na-HCO3 y contienen elevadas concentraciones de fluoruro (F- ) en un rango que va de 2,1 a 6,4 mg/L excediendo el valor máximo recomendado por la Organización Mundial para la Salud (OMS). Cálculos de índice de saturación (IS) muestran que la fase mineral que podría dar origen al elevado contenido de F- en agua es la [F-Apatita].

2020 ◽  
Author(s):  
Mauricio Ormachea ◽  
◽  
Lizangela Huallpara ◽  
José Luis Aróstegui García ◽  
Prosun Bhattacharya

2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Leonid Simon Contreras Cusi ◽  
◽  
Alejandro Ruben Villegas Macedo

La presente investigación tiene por objetivo general realizar una propuesta técnico-económica del diseño hidráulico de una bocatoma para beneficio de las comunidades San Pedro y Santa Cruz pertenecientes a la región Ayacucho, estas comunidades no cuentan con infraestructura adecuada que les permita mejorar su sistema de riego y aprovechar de manera eficiente su potencial agrícola y la utilización de sus recursos humanos. La investigación realiza un estudio hidrológico para determinar las necesidades hídricas para agricultura, se generó los caudales medios mensuales del río San Pedro mediante el modelo de Luzt Scholz para determinar la oferta hídrica y finalmente se hizo el análisis de máximas avenidas, utilizando información proporcionada por el SENAMHI, ANA y otras instituciones relacionadas. Se presenta un diseño hidráulico de la bocatoma y de sus componentes más importantes, así como su presupuesto mediante metrados y análisis de precios unitarios. Finalmente se presenta el estudio económico de rentabilidad para determinar si el proyecto es viable. La investigación concluye que la implementación de proyectos como la bocatoma San Pedro permite mejorar no solo el sistema productivo agrícola de las comunidades si no también produce beneficios económicos a sus comuneros.


2018 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 60-73 ◽  
Author(s):  
J.B. Callegary ◽  
S.B. Megdal ◽  
E.M. Tapia Villaseñor ◽  
J.D. Petersen-Perlman ◽  
I. Minjárez Sosa ◽  
...  

2014 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 21-34
Author(s):  
Mónica Lisett Aldana Aguilar ◽  
Elvias Edison Zacarias Laynes

El rí­o Cucabaj es una de las fuentes principales de agua que abastece junto a los rí­os Tabil y Aguacate a 1,352 hogares del área urbana del municipio de Santa Cruz del Quiché. Este rio recorre parte de los municipios de Santa Cruz del Quiché y Chiché. Es tributario del rí­o Durazno y pertenece a esta microcuenca. En el periodo de estudio el caudal osciló entre 0.009-0.1004 m3/seg. Gran proporción de este caudal se capta y recorre alrededor de 9 km. hacia la planta de tratamiento para su potabilización ubicada en la salida a San Pedro Jocopilas. La presente investigación tiene como objetivo mostrar la variabilidad temporal del recurso hí­drico, determinando el í­ndice de calidad del agua e í­ndice de contaminación del rí­o Cucabaj, así­ como los costos de desinfección utilizando hipoclorito de calcio. El monitoreo del rio fue realizado por un periodo de diez meses, de abril 2012 a enero 2013, según el í­ndice de calidad de agua que muestra en una escala de 0-100 puntos, que suman los resultados de nueve parámetros y clasifica el agua del rí­o Cucabaj en la categorí­a de media a buena (contaminada a levemente contaminada para uso humano, por lo que antes de su consumo debe de aplicarse tratamientos de potabilización). El mes con mayor caudal fue septiembre con 0.1004 m3/seg, particularidad que influyó considerablemente en presentar el valor más bajo en calidad y uno de los valores más altos en contaminación por materia orgánica. Esta caracterí­stica se asocia principalmente a la presencia de coliformes totales. En cuanto a los costos de desinfección por hipoclorito de calcio, no se establecieron diferencias significativas en función de la cantidad de caudal.


Entorno ◽  
2001 ◽  
pp. 38-45
Author(s):  
Universidad Tecnológica de El Salvador Utec
Keyword(s):  

Los daños que causaron los terremotos del 13 de enero y del 13 de febrero no son sólo socioeconómicos, también culturalmente son apreciables. Los daños sufridos en 107 iglesias, 57 centros históricos, 609 instalaciones culturales, representan aproximadamente un 80 por ciento del patrimonio cultural salvadoreño.Los daños de edificios, documentos, petrogra-bados, significa en la mayor parte de los casos una pérdida total e irrecuperable, ya que muchos de ellos son irremplazables por su misma antigüedad, dañándose nuestra identidad y nuestra memoria histórica para siempre.En la mayor parte de los casos, sin embargo, pueden reconstruirse y restaurarse para volver a enriquecernos culturalmente. Ya se conocen algunos datos de los daños producidos.Por ejemplo, las iglesias de Santa María Ostuma, San Pedro Nonualco, Nuesrra Señora del Pilar en San Vicente, el campanario de Santa Cruz de Roma de Panchimalco, todos monumentos nacionales que han sufrido daños muy severos.


1992 ◽  
Vol 49 (2) ◽  
pp. 157-177 ◽  
Author(s):  
Brian C. Belanger

“The womb of the Province” is how one eighteenth-century resident described Querétaro, for within that city the Franciscans of the Province of San Pedro y San Pablo de Michoacán supported not only the friary of Santiago el Grande with its Spanish and Indian parishes, but also the pioneering College of Santa Cruz, the convents of Santa Clara and Santa Rosa de Viterbo for women, the seminary of the Province, the mission church of San Sebastián, and the friary and shrine of Nuestra Señora de Pueblito. The city additionally served as the seat of the Provincial chapter. Friars and nuns at these various foundations directed over twenty associations of laity organized into confraternities, or cofradíos. Poised delicately between those who were professed Franciscans (male and female, of the First and Second Orders, respectively), and the lay confraternities affiliated with the monasteries, was the Third Order, an institute which has defied classification.


2008 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 2744
Author(s):  
Yanina Pizarro Méndez
Keyword(s):  

La investigación plantea las transformaciones de la agricultura de granos básicos en SantaCruz, enmarcados en el marco conceptual de los sistemas agrarios, así como los procesos deinnovación y los cambios en la agricultura. Además, la investigación se sustenta mediantela transferencia técnica promovida por redes de conocimiento, formales e informales1. Paraefectos metodológicos, se delimitó una zona de estudio, la cual comprendió las comunidadesde Lagunilla, San Pedro, 27 de Abril, Las Delicias y Chircó, conocidas por los altos índices deproducción de granos básicos. (Ver Anexo No 1. Mapa de la zona en estudio). Se analizó unperiodo estructural, entre 1950 - 1990. Dentro de este lapso, se establecieron dos fases, la primerade 1950-1978, donde se evidencia la adaptación de la agricultura de cambio y por último, entre1978 y 1990, en la que los agricultores mostraron una dependencia al paquete tecnológico y a lavez se inició la desestructuración del sector, debido a variantes internas y externas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document