scholarly journals Mujeres en la prensa hispanoamericana en tiempos de revolución: los casos de Lima, Caracas, Buenos Aires y Santiago de Chile

2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 73-87
Author(s):  
Monserratt Rivera ◽  
Daniel Morán

En vísperas del bicentenario del Perú y la relevancia actual que han adquirido los estudios de género, creemos conveniente poner en evidencia el rol que asumió la prensa escrita durante las guerras de independencia llevadas a cabo en los virreinatos hispanos. Específicamente se abordarán los casos de Lima, Buenos Aires, Caracas y Santiago de Chile. En este sentido, podremos observar cómo los periódicos de la época se alinean en distintos bandos (ya sea realista o patriota) y haciendo uso de su influencia en la población, ponen de manifiesto sus posturas respecto a la educación femenina y al rol que debía desempeñar el bello sexo durante las luchas patrióticas. Esto formaba parte de una estratagema política para ejercer un control social, en el cual los beneficiados eran los grupos de poder.

2003 ◽  
Vol 9 (19) ◽  
pp. 137-152 ◽  
Author(s):  
Pablo G. Wright
Keyword(s):  

Este trabajo explora los efectos que tuvo la conquista y colonización del Chaco argentino en relación al espacio, la palabra y el cuerpo de los aborígenes chaqueños. Este proceso, que adquirió una dinámica rápida y violenta desde las expediciones militares enviadas por el gobierno de Buenos Aires entre1884 y 1911, produjo transformaciones profundas en el modo de vida de los grupos chaqueños (especialmente los mocovíes, tobas y pilagás del tronco lingüístico guaykurú, y de los wichí, del mataco-maká). Me interesa enfocar la mirada en las consecuencias de la política oficial de "pacificación" y "civilización" de los indígenas a través del sistema de "reducciones" estatales y religiosas, y otros modos modos de acción asociados a éstos, y el impacto que tuvieron en la construcción de la legalidad, la oralidad y la escritura, y el destino de los cuerpos disciplinados por las rutinas del "trabajo" y el manejo del espacio propios de la concepción capitalista occidental del trabajo, que se intentaban implantar en la región.


2016 ◽  
Vol 42 (4) ◽  
pp. 969-986 ◽  
Author(s):  
Oscar Espinoza Díaz ◽  
Javier Loyola Campos ◽  
Dante Castillo Guajardo ◽  
Luis Eduardo González Fiegehen
Keyword(s):  

Resumen Hoy en día nos vemos enfrentados al reto continuo de adaptarnos a las exigencias de un mundo en constante cambio. En este contexto, la educación adquiere una importancia fundamental, en especial los programas dirigidos a la población que por diversas razones no ha concluido sus estudios primarios y/o secundarios, ello considerando las consecuencias que la escolaridad incompleta tiene sobre estas personas. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo central indagar y comparar los perfiles y la evaluación de los estudiantes insertos en tres modalidades de reescolarización existentes en Chile (proyectos de reinserción, modalidad regular y modalidad flexible), esto a partir de los datos arrojados por una encuesta aplicada en Santiago de Chile a una muestra de 523 personas que cursan alguno de estos programas, repartidas en un total de 23 instituciones educativas. La muestra se obtuvo de manera probabilística mediante la técnica de muestreo por conglomerados, y el marco muestral se construyó a partir del total de registros de matrículas provisto por la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), del Ministerio de Educación de Chile (Mineduc). Los resultados -además de arrojar importantes diferencias en cuanto a los perfiles de estudiantes de las tres modalidades- muestran que, si bien las valoraciones y percepciones de estos alumnos respecto de los programas son positivas, quienes se muestran más críticos corresponden a los grupos de mayor vulnerabilidad social.


Author(s):  
Adolfo Constenla Umaña
Keyword(s):  

Los borucas, uno de los grupos indígenas costarricenses que conservan su idioma, tienen sus poblados en la reserva Térraba-Boruca (cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas) en la zona sur del litoral del país.Su número es aproximadamente de 800 personas, desconociéndose cuántas de ellas hablan todavía su lengua, que, como las otras del área (bribrí, cabécar y térraba) pertenecen al grupo talamanqueño de la rama occidental de la familia chibcha.


2008 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 195-203 ◽  
Author(s):  
Claudia Krmpotic ◽  
Micaela Farré
Keyword(s):  

Los resultados presentados en este artículo son producto del trabajo de investigación realizado entre 2005-2007, con el objetivo de analizar el problema de la violencia social y el delito juvenil en el ámbito territorial del Municipio más extenso y poblado del Conurbano Bonaerense, en la Provincia de Buenos Aires. Se planteó un abordaje a través del prisma de la institución escolar, considerada actor relevante en el proceso de construcción de identidad de los jóvenes, y agencia promotora de la inclusión social. A pesar de los cambios por los que atraviesa, constituye un espacio recontextualizador de las experiencias de los grupos primarios y del entorno social en los que niños y jóvenes participan, creando condiciones de educabilidad. Por ello, los autores se propusieron reconocer las disposiciones y percepciones de los actores educativos (alumnos, docentes, directivos y equipos de orientación escolar) acerca de la violencia y el delito, así como detectar procesos de etiquetamiento, invisibilización y ocultamiento.


2013 ◽  
Vol 27 (2) ◽  
pp. 41
Author(s):  
Pablo Mansilla
Keyword(s):  

Las transformaciones espaciales acaecidas durante las últimas décadas en la periferia surponiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, han provocado un proceso de urbanización del espacio rural, que ha modificado profundamente las funciones de la periferia. Gran parte de esta zona se encuentra hoy en día destinada a satisfacer las demandas residenciales de los grupos socioeconómicos de media y alta renta, los que escapan de los conflictos urbanos concentrados en las áreas centrales de la ciudad. Diversos autores se han referido a estas transformaciones como desprendimientos de la globalización. El presente artículo, por el contrario, sostiene la hipótesis de que estas transformaciones han sido impulsadas por actores nacionales y subnacionales, entre los cuales destaca el Estado y los capitales privados, incidiendo principalmente por medio del ordenamiento territorial. En la primera parte de este trabajo se discute el concepto de periurbano; en la segunda se analizan las políticas de escala en el periurbano; el tercer capítulo discute el rol de los instrumentos de ordenamiento territorial; finalmente se analiza el caso de la comuna de Talagante, describiendo la relación entre su reestructuración espacial y las intervenciones del Estado por medio de instrumentos de ordenamiento territorial durante el último siglo.


2010 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 55
Author(s):  
Guillermina Rutsztein ◽  
Brenda Murawski ◽  
Luciana Elizathe ◽  
Ana M. Armatta ◽  
Eduardo Leonardelli ◽  
...  

El objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias en cuanto a factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios entre estudiantes de escuelas medias, con especialización y sin especialización en danza. Se analizaron y compararon hábitos alimentarios, percepción de la imagen corporal y presencia de sintomatología específica de trastornos alimentarios en ambos grupos. Se trata de un estudio descriptivo transversal y comparativo en el que participaron 217 estudiantes mujeres de la Ciudad de Buenos Aires, entre 13 y 18 años: 107 estudiantes con especialización en danza y 110 estudiantes sin especialización en danza. Las participantes del estudio completaron los siguientes instrumentos: Cuestionario sociodemográfico y de sintomatología específica de trastornos alimentarios, Figure Scale (Collins, 1991) y Eating Disorder Inventory-2  (Garner, 1991; adaptación  Rutsztein et al., 2006). Los resultados muestran que las estudiantes con especialización en danza presentaron peso actual, peso ideal e índice de masa corporal significativamente menor. También se encontró una proporción significativamente mayor de estudiantes con especialización en danza que presentaba delgadez, bajo peso y distorsión de la imagen corporal. No se hallaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a insatisfacción con la imagen corporal, disminución del peso como resultado de una dieta, presencia de conducta dietante, amenorrea secundaria y conductas compensatorias inadecuadas. Sólo en dos subescalas del EDI-2 se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos: Miedo a Madurar e Inseguridad Social. Por último, se determinó que el 17.7% de las estudiantes con especialización en danza y el 13.2% de las estudiantes sin especialización en danza presentaron riesgo de trastorno alimentario. Contrariamente a lo hallado en otros estudios, no se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos. Resulta necesario aclarar que las estudiantes con especialización en danza que participaron de este estudio no concurrían a una escuela de danzas profesional o con un alto nivel de competitividad.


2017 ◽  
Vol 13 (21) ◽  
pp. 19-32 ◽  
Author(s):  
Agustín Freiberg Hoffmann ◽  
Mercedes Fernández Liporace ◽  
Rubén Ledesma

Introducción: los enfoques de aprendizaje aluden a la predisposición para aprender en diferentes situaciones académicas.Objetivo: se analizan estos enfoques (tipos profundo y superficial) en estudiantes universitarios de Buenos Aires.Metodología: participaron 397 estudiantes de diferentes facultades (Exactas y Naturales, Psicología, Ingeniería, Derecho, Medicina) entre 18 y 36 años.Resultados: los resultados mostraron diferencias según sexo en los enfoques profundo y superficial, favorables en el primer caso a las mujeres, y en el segundo a los varones. Con respecto a la variable Facultad, se registraron varias diferencias, destacándose los estudiantes de Exactas y Naturales en el enfoque profundo, y los de Ingeniería en el superficial, en relación con el resto de las facultades. Posteriormente, se analizó la relación entre enfoques y rendimiento académico en cada facultad, verificándose asociaciones estadísticamente significativas para los grupos de Ingeniería y Medicina.Conclusiones: los resultados muestran el efecto que la variable facultad ejerce sobre los enfoques de aprendizaje, dando cuenta de la relevancia que los tipos de enseñanza adquieren en la configuración de aquellos. Las correlaciones observadas con el rendimiento académico resaltan la importancia del tipo de enfoque para ciertas carreras. Se espera que la información presentada contribuya a la planificación de actividades tendientes a mejorar el aprendizaje de contenidos por parte del estudiantado.


2018 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 305 ◽  
Author(s):  
Joaquín Algranti ◽  
Mariela Mosqueira
Keyword(s):  

Para reconstruir el origen y desarrollo de los dispositivos neopentecostales dirigidos al tratamiento de adicciones en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el artículo periodiza analíticamente los impulsos de “espiritualización terapéutica” de la conducta adictiva que emprenden los agentes evangélicos a partir de la década de 1970 y explora el modo en que el Estado y los grupos religiosos convergen en el Programa Recuperar Inclusión. Desde una metodología cualitativa y un enfoque sociológico entre 2015 y 2016, se realizaron catorce entrevistas a profesores, dirigentes y ex usuarios del programa, doce entrevistas a responsables estatales, observación participante en los cursos de formación y se conformó un corpus de documentos relativo a ambas instituciones. Los procesos emergentes de institucionalización política y religiosa se analizaron de acuerdo a tres dimensiones: a) el carisma y su par opuesto, la burocracia, b) al rol dinamizador de las segundas líneas y c) las estructuras de organización en red. Se concluye que existen encuentros y analogías entre las dinámicas de institucionalización evangélica y pública en el tratamiento de las adicciones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document