Análisis espacial del robo de motores fuera de borda a pescadores artesanales en los espacios acuáticos de Ecuador
El uso de sistemas de información geográfica (SIG) en el análisis de los delitos se ha convertido en una herramienta fundamental que permite prevenir y reducir el impacto de esta actividad dentro de la sociedad. De esta manera, la delincuencia dentro de los espacios marítimos ecuatorianos en los años 2015-2016 registro un total de 497 denuncias de robos de motores a embarcaciones de tipo artesanal, motivo por el cual dentro del presente estudio se utilizó las metodologías de los SIG para buscar respuestas a este proceso delictivo. Con el fin de cumplir este objetivo, primeramente se usó la regresión geográficamente ponderada (RPG) la cual estableció un R2 cercano al 99% de predicción de robos de motores por medio de las variables escogidas para este efecto. Seguidamente con el análisis de Índice de Moran se determinó que existe una probabilidad menor del 1% de que los robos fueron ejecutados al azar. Finalmente, con la metodología Getis-Ord se obtuvieron áreas de puntos calientes ubicados en las zonas norte y sur de los espacios acuáticos jurisdiccionales estableciendo así que en mencionadas zonas son donde se ejecutaron la mayor cantidad de robo de motores durante el periodo de estudio.