scholarly journals COVID-19: acelerador de la transformación digital

2021 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 532-535
Author(s):  
Lornel Antonio Rivas Mago ◽  
Cristhian Ganvini Valcárcel

Los procesos de Transformación Digital (TD), fortalecidos exponencialmente en la Pandemia del COVID-19, han incorporado el uso de medios digitales en todos los sectores productivos. Los cambios experimentados involucran aspectos organizacionales, humanos, tecnológicos y socioculturales, que requieren ser comprendidos de forma integral. Las transformaciones están presentes en: decisiones operacionales, políticas de estado, patrones de consumo, sistemas y plataformas tecnológicas, en la planificación y la dirección. Se valoran, en este escenario, factores como: la participación, los datos e información, la experiencia del cliente, la alfabetización digital y la integración de las tecnologías. El reconocer las potencialidades, y el ejercer acciones oportunas, permitirá impulsar la TD para la sostenibilidad y el logro de los propósitos organizacionales.

Author(s):  
Hamilton Jan Paul Daleman Tobar ◽  
Sendy Dayana Hernández Rodríguez

El objetivo de este estudió fue identificar el uso y la alfabetización tecnológica que utilizan los docentes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Fundación Universitaria del Área Andina-sede Bogotá. Materiales y métodos: El diseño del estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 29 docentes de las áreas específicas y transversales, se aplicó el instrumento de los autores Montero et al.., (2016); dicho instrumento fue auto administrados y está compuesto por 112 ítems, distribuidos en 4 dimensiones, para este estudio se tuvo en cuenta la primera dimensión: uso y alfabetización digital, la cual tiene 39 items tipo Likert. La primera sesión fue evaluada: la edad, la formación académica, posgradual, área de conocimiento, experiencia laboral. En la segunda sesión evaluó componentes básicos de las TIC, conocimiento y uso del sistema, uso de redes y herramientas básicas Resultados: Los docentes del programa, en su mayoría, mostraron un dominio superior en herramientas como: fotos (70%), videoblogs (50%), google drive (80%), instagram (60%) y slideshare (50%).


2021 ◽  
Vol 73 (2) ◽  
pp. 41-61
Author(s):  
Sara Cebrián Cifuentes ◽  
Concepción Ros Ros ◽  
Rocío Fernández Piqueras ◽  
Empar Guerrero Valverde

INTRODUCCIÓN. La inclusión de la competencia digital en los currículos de formación de los estudiantes universitarios se hace necesaria por los cambios experimentados en la sociedad, debido a la digitalización de todos sus ámbitos. El alumnado debe adquirir las capacidades y habilidades necesarias para utilizar los recursos tecnológicos que le permita desenvolverse con soltura dentro de la era digital. Para favorecer su desarrollo, las universidades implementan metodologías activas donde el estudiante se convierte en protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre estas propuestas metodológicas se encuentra la gamificación. MÉTODO. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos acerca del desarrollo de la competencia digital docente, atendiendo a sus cinco dimensiones, en el estudiantado del Grado de Educación Social (ES) y del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), utilizando un proyecto gamificado como estrategia metodológica. Se ha llevado a cabo una investigación cuantitativade carácter cuasiexperimental con medidas repetidas pretest-postest sin grupo de control. La muestra está compuesta por 86 estudiantes (48 de ES y 38 de CAFD). El 44.9% son hombres y el 55.1% son mujeres, los participantes pertenecen al grupo de edad de 18 a 25 años. RESULTADOS. Los resultados muestran que, después de la intervención a través de la implementación de la gamificación, aumentan todos los valores en las cinco dimensiones de la competencia digital docente (alfabetización digital, comunicación, colaboración, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas), de manera considerable. DISCUSIÓN. El estudio permite concluir que cuando se promueve el desarrollo de competencias digitales mediante estrategias de aprendizaje activo como la gamificacion, los resultados son favorables en todos sus ítems, independientemente de la titulación y sexo.


Author(s):  
Dora Luz Gonzalez-Bañales ◽  
Inés Domínguez Domínguez

En México se tiene más de 20 años intentando implementar en las instituciones educativas a nivel de educación básica programas que incorporen el uso de las TIC en las aulas, sin embargo los programas implementados no han sido permanentes y cada seis años se modifican, tal inestabilidad se ha debido a que en parte estos programas se evalúan más desde los números que desde los impactos reales para que realmente sean eficientes. La investigación que se realizó tuvo como objetivo general evaluar el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital(PIAD) en una Escuela Primaria del Municipio de Durango, Estado de Durango, México, principalmente con el programa de entrega de tabletas a niños de quinto grado de primaria. Los participantes fueron tres grupos con un total de 107 estudiantes, 59 padres de familia, tres profesores responsables de implementar el programa y la directora de la escuela. Para evaluar el programa se utilizó el Modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso y Producto) propuesto por Stufflbeam. Algunos de los resultados más sobresalientes son: En lo referente a la dimensión Insumo los estudiantes valoraron que la institución educativa les informase acerca de su responsabilidad en el cuidado de la tablet, además de su salón tuviera las condiciones necesarias para realizar las actividades propuestas por el profesor. En cuanto a la dimensión del proceso mencionaron que cumplieron las actividades tanto con sus compañeros como de forma individual, sin embargo, muy pocas veces publicaron o compartieron sus experiencias o producciones multimedia. En la dimensión Producto, de lo que más destacaron fue que al término del ciclo lograron hacer uso de la tecnología de forma responsable cuidando su información personal y la de los demás, pero no lograron publicar y compartir ideas y opiniones mediante diversos productos digitales (audio, vídeo, texto, fotografía).


Author(s):  
Enrique Arturo Vázquez Uscanga ◽  
Johanna Bottamedi ◽  
María Luz Brizuela

En la actualidad, diferentes países del mundo han dirigido sus esfuerzos a elevar los estándares de calidad de sus sistemas educativos nacionales. Entre las prioridades aparece como una de la más relevantes las relacionadas con la alfabetización digital, entendida como las competencias que todo ciudadano y ciudadana debe desarrollar para considerarse alfabetizado en el siglo XXI. Dichas competencias refieren a la capacidad de utilizar las fuentes digitales de forma eficaz. Se trata de un tipo especial de mentalidad o pensamiento (Zapata-Ros, 2015). Con ello intentamos explicitar la concepción y el enfoque que sostenemos respecto de este tipo de alfabetización propia de las sociedades contemporáneas, es decir, informatizada o conocidas como sociedades del conocimiento y la información: un tipo de alfabetización que enfatiza aspectos cognitivos del trabajo en entornos digitales en comparación a otras definiciones que la conceptualizan focalizando en las habilidades técnicas involucradas en la utilización de dispositivos digitales. En este sentido, el presente artículo considera que la ausencia previa del desarrollo de tales competencias dificulta practicar otras habilidades propias del pensamiento computacional (en adelante PC) que implican la resolución de problemas mediante la utilización de ordenadores computacionales o en ausencia de estos. De lo anterior la preocupación y el objeto de reflexión de este trabajo se direcciona hacia conocer si los países latinoamericanos seleccionados, a saber, Argentina, Uruguay, Chile y México, han incorporado en el marco de sus políticas públicas de enseñanza las competencias y habilidades propias del PC y cuáles han sido las estrategias implementadas para concretarlo. Por último, el texto cuestiona la concepción acerca del PC que se deduce de las políticas y estrategias implementadas proveyendo una conclusión que destaca los enfoques respecto de cómo se conciben el aprendizaje de las competencias involucradas. Nowadays, different countries of the world have focused their efforts on raising the quality standards of their national educational systems. Among the priorities appears as one of the most relevant those related to digital literacy, understood as the skills that every citizen must develop to be considered literate in the 21st century. These competencies refer to the ability to use digital sources effectively. It is a special type of mentality or thought (Zapata-Ros, 2015). With this we try to explain the conception and the approach that we have regarding this type of literacy typical of contemporary societies, that is, computerized or known as societies of knowledge and information: a type of literacy that emphasizes cognitive aspects of work in digital environments compared to other definitions that conceptualize it focusing on the technical skills involved in the use of digital devices. In this sense, the present monograph considers that the previous absence of the development of such competencies makes it difficult to practice other abilities of computational thinking (PC) that involve the resolution of problems through the use of computer computers or in their absence. From the above, the concern and the object of reflection of this work is directed towards knowing if the selected Latin American countries, namely Argentina, Uruguay, Chile and Mexico, have incorporated their own skills and abilities within their public education policies of the PC and what have been the strategies implemented to specify it. Finally, the text questions the conception about the PC that is deduced from the policies and strategies implemented, providing a conclusion that highlights the approaches to how the learning of the competences involved is conceived.


2012 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
Author(s):  
Ernesto Redondo ◽  
David Fonseca ◽  
Lluís Giménez ◽  
Galdric Santana ◽  
Isidro Navarro

Ra Ximhai ◽  
2015 ◽  
pp. 315-326
Author(s):  
Karla Elizabeth Barrera del Castillo

En este trabajo se describe la propuesta de un modelo de intervención educativa semi-presencial para la asignatura “Enseñanza de las Matemáticas en Educación Básica”, correspondiente al cuarto semestre de la Licenciatura de Educación Especial, Plan 2004, de la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES), que atiende los rasgos del perfil de egreso deseable de los alumnos respecto al uso eficaz y eficiente de las herramientas tecnológicas, competencias disciplinares, trabajo colaborativo y competencias digitales, las cuales se desarrollan a través de la adaptación y uso del modelo propuesto.También se atiende a la pertinencia de que los docentes atiendan la alfabetización digital que exige la sociedad del conocimiento; en primer lugar en función de las necesidades de desarrollo personal y enseguida para responder al contexto educativo actual. El modelo de intervención educativa definido en este trabajo contribuye a la interacción de profesores y alumnos con acervos tecnológicos, trabajo colaborativo, grupos de trabajo, recursos y actividades para cada tema a desarrollar. Se utilizó el e-Collaborative Learning Sistema Integral Colaborativo para la Educación sin Barreras (SICEB) implementado por la Secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC), en el que se integran distintos tipos de objetos de aprendizaje entre actividades síncronas y asíncronas. El modelo propuesto esta dado a través de los criterios definidos por la e-pedagogyque incorpora conceptos como calidad, valores y eficacia con apoyo de las Tecnologías para el Aprendizaje yla Adquisición del Conocimiento (TAC).


Telos ◽  
2021 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 150-160
Author(s):  
Liliana Yonué Covarrubias Hernández

El objetivo de este artículo es reflexionar en torno al nuevo contexto educativo que la comunidad estudiantil y docente enfrentan luego de atravesar por la situación pandémica a la que la Organización Mundial de la Salud nos remitiera con la declaración del Covid-19 como nueva enfermedad en contagio a nivel mundial, dando lugar así a modalidades virtuales como la nueva normalidad en que se imparten los aprendizajes a la par del temor y la desigualdad social que impera de manera generalizada. Apoyados en la reflexión y análisis teórico de algunas investigaciones y perspectivas teóricas como las trazadas por Díaz (2020), Zebadúa (2020), Mancera, et.al. (2020), Silva (2020), Truco (2020), Trejo (2020) y en los recientes estudios de la CEPAL (2019), observamos los nuevos comportamientos en torno a la continuidad de los procesos educativos que se dieron principalmente en América Latina donde la alfabetización digital sigue siendo un pendiente de los gobiernos. Por tanto, se hace necesario observar como propuesta la humanización de los agentes educadores, del sistema y la sociedad en general para contribuir con esta nueva modalidad de acercar los conocimientos a los educandos de los diferentes estratos sociales, generar empatía para comprender que la gran mayoría no cuenta con acceso a las herramientas tecnológicas y mucho menos a la manipulación de éstas, de tal forma que se requiere la injerencia de todos los sectores para seguir construyendo y formando a las nuevas generaciones.


Author(s):  
María Alejandrina Nivela Cornejo ◽  
Segundo Vicente Echeverría Desiderio ◽  
Marcos Manuel Santos Méndez

El objetivo de esta investigación fue describir las herramientas tecnológicas actuales utilizadas en la educación durante el tiempo de confinamiento por pandemia del COVID-19, así como algunos beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación superior. Se realizó una investigación documental, con diseño descriptivo. La técnica usada fue el análisis de contenido. Se establecieron dos unidades de análisis con sus categorías. Como resultados se destaca que entre las herramientas más usadas están el Learning Magangement System, la realidad virtual, los videojuegos y los gestores de contenido. Entre sus beneficios se mencionan la comprensión, alfabetización   digital,   autonomía, trabajo   colaborativo,   pensamiento crítico, flexibilización, motivación y renovación de métodos y procesos de enseñanza. Se concluye que la tecnología es una  herramienta  imprescindible  para la educación superior, las herramientas tecnológicas   ayudan    a   la   enseñanza  y aprendizaje fundamentalmente en momentos difíciles como los que hoy está atravesando el mundo por la pandemia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document