scholarly journals Evaluación de la densidad de trampas de feromona en la captura de la polilla centroamericana de la papa (tecia solanivora povolny)

2016 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 77-88
Author(s):  
José De J. Alvarado ◽  
Eduardo Ortega ◽  
José Acevedo
Keyword(s):  

La polilla centroamericana de la papa Tecia solanivora Povolny ocasiona daños a la producción hasta el 100% de los tubérculos en las zonas afectadas. Se estudió diferentes densidades (10, 20, 30 y 40 trampas por ha) utilizando feromona sexual en trampas de agua diseñadas para la captura de adultos. La actividad se ejecutó cerca de la localidad de Mucuchies, a 3100 msnm en un área que representa el 41% de la superficie productora de papa del estado Mérida, Venezuela. Se consideraron los promedios de captura por trampa cada siete días, relacionándolos con las condiciones climáticas, especialmente precipitación, observándose una relación inversa. El análisis crítico de los resultados periódicos de capturas, distribución y número de trampas por unidad de superficie indican que las densidades de 10 y 20 trampas/ha son las mejores bajo las condiciones estudiadas, con poca significancia entre una y otra densidad. Se estima que desde el punto de vista económico y práctico 10 trampas/ha es lo más conveniente. Aceptado para publicación: abril 15,1995

2006 ◽  
Vol 99 (4) ◽  
pp. 1245-1250 ◽  
Author(s):  
C. F. Bosa ◽  
A. M. Cotes ◽  
P. Osorio ◽  
T. Fukumoto ◽  
M. Bengtsson ◽  
...  

Revista Mutis ◽  
2013 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 31-42
Author(s):  
Adriana Carolina Rojas Arias ◽  
Silvio Alejandro López Pazos ◽  
Alejandro Chaparro Giraldo

La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes de Colombia. Las larvas de la polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae), causan daños directos a los tubérculos, produciendo pérdidas económicas e incremento en el uso de agroquímicos. Bacillus thuringiensis (Bt) es una alternativa en el manejo de insectos plaga gracias a su especificidad. Su actividad depende de proteínas denominadas Cry, que cuando son ingeridas por un insecto susceptible forman poros en sus células intestinales que producen la muerte del insecto. Esta revisión presenta los estudios sobre el efecto de Bt hacia T. solanivora. Se ha encontrado que las toxinas Cry1Ac (base para variedades transgénicas) y Cry1B tienen importante actividad tóxica. Igualmente se destaca la experiencia del diseño y evaluación de una toxina híbrida (Cry1B-Cry1I) que resultó en una importante letalidad hacia T. solanivora.


PLoS ONE ◽  
2018 ◽  
Vol 13 (7) ◽  
pp. e0199716 ◽  
Author(s):  
Juan David Santa ◽  
Jhon Berdugo-Cely ◽  
Liliana Cely-Pardo ◽  
Mauricio Soto-Suárez ◽  
Teresa Mosquera ◽  
...  

EFSA Journal ◽  
2018 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
Author(s):  
◽  
Michael Jeger ◽  
Claude Bragard ◽  
David Caffier ◽  
Thierry Candresse ◽  
...  
Keyword(s):  

2019 ◽  
Vol 37 (2) ◽  
pp. 103-111
Author(s):  
Natalyth Erira ◽  
Alejandro Chaparro-Giraldo ◽  
Silvio López-Pazos

The most serious insect pest problem in the potato crop in Colombia is the lepidopteran Tecia solanivora that causessignificant economic losses. In this research, we designedexpression cassettes based on the cry1Ba1 gene of Bacillusthuringiensis that could confer resistance to T. solanivora via the variety Pastusa Suprema. We selected the elements of thedesigned expression cassettes through an analysis of scientificliterature and patent databases; the considered factors were theproteolytic activation of the Cry1Ba1 protoxin, modification ofcodonic use, polyadenylation signals, and cryptic splicing sites. We used a tissue-specific patatine promoter to reduce potentialbiosafety risks, because it is expressed only in the tuber. Thefreedom to operate analysis suggests that the commercial use of the designed expression cassettes in transgenic potato plants does not affect the rights of third parties in Colombia.


2007 ◽  
Vol 100 (1) ◽  
pp. 172-179
Author(s):  
Ana Milena Valderrama ◽  
Nubia Velásquez ◽  
Esperanza Rodríguez ◽  
Andrea Zapata ◽  
Mohsin Abbas Zaidi ◽  
...  

2005 ◽  
Vol 114 (2) ◽  
pp. 137-142 ◽  
Author(s):  
Carlos Felipe Bosa ◽  
Alba Marina Cotes Prado ◽  
Takehiko Fukumoto ◽  
Marie Bengtsson ◽  
Peter Witzgall

2019 ◽  
Vol 40 (1) ◽  
pp. 11-22
Author(s):  
Carolina Martí­nez G. ◽  
Carlos A. Soria ◽  
Rubén León V.

La técnica de microscopí­a electrónica de barrido (SEM) fue utilizada para estudiar la estructura externa coriónica de los huevos de la polilla de la papa: Symmetrischema tangolias y Tecia solanivora (Lepidóptera: Gelechiidae). Mediante este estudio, se observó diferencias marcadas en la reticulación de los coriones de ambas especies; se reportó el número de aerópilos y micrópilos por huevo, se describió y diferenció las caracterí­sticas superficiales de estas estructuras. Con el uso del microscopio confocal se determinó el tamaño de los ejes mayor y menor, y se propuso un modelo matemático estocástico que identificó a los huevos de cada una de estas especies; usando estos valores se calculó la superficie y el volumen de los huevos de T. solanivora, los cuales resultaron ser más grandes que los de S. tangolias.


2004 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 41 ◽  
Author(s):  
Diego Fernando Rincón Rueda ◽  
Aristóbulo López Ávila

<p>Se examinaron, midieron y pesaron pupas de <em>Tecia solanivora </em>provenientes de dos poblaciones, una de campo y otra de la Unidad de Cría y Producción de Insectos del Centro de Investigación Tibaitatá –CORPOICA-. Se encontró que, además de las diferencias en tamaño y peso, la ubicación de la abertura genital –en el octavo segmento abdominal para las hembras o en el noveno para los machos–, es un carácter diagnóstico y fácil de observar para la diferenciación de sexos en pupas de <em>Tecia solanivora</em>.</p><p> </p><p><strong>Sexual dimorphism in <em>Tecia solanivora </em>(Povolný) Lepidoptera: Gelechiidae) pupae </strong></p><p><strong></strong>Pupae of <em>Tecia solanivora </em>were collected both at field conditions and at CORPOICA´s Research Center Tibaitatá in Bogotá, Colombia. Samples were carefully examined, measured and weighed. Results showed that in addition to size and weight differences, the location of the genital opening in the eighth abdominal segment for females, or in the ninth for males, is an easy diagnostic method for sex assessment in <em>T. solanivora </em>pupae. </p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document