Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

521
(FIVE YEARS 57)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 0)

Published By Pontifica Universidad Catolica Del Ecuador

2477-9148, 2477-9113

Author(s):  
Hugo Romero-Saltos

Author(s):  
Jay McEntee ◽  
Zoe Zelazny ◽  
Gordon Burleigh

Alfred Russel Wallace hypothesized that the use of cavity or dome nests releases incubating birds from predation risk, and that this allows the evolution of conspicuous coloration in females. By this hypothesis, females that use open nests are subject to strong selection for crypsis. Here, we test the validity of Wallace’s proposed evolutionary correlation between nest type and conspicuous coloration in females across the largest avian radiation, the Passeriformes, using phylogenetic comparative methods. We also test an alternate hypothesis that cavity-nesting results in greater conspicuousness because competition for cavities is stronger than for other nest sites, and such competition can drive social selection on female plumage. By this hypothesis, dome-nesting females should generally be less conspicuous than cavity-nesting species. We found no support for Wallace’s hypothesis that concealed nests yield conspicuous plumage while open nests yield dull plumage, and some support for the social selection hypothesis in smaller-bodied, gregarious species. While our analyses do not support the core part of Wallace’s hypothesis, they corroborate his contention that evolutionary transitions in nest type are rare, indicating that nest types may influence macroevolutionary selective regimes for other traits.


Author(s):  
Adan Quisaguano ◽  
José Arias ◽  
Augusta Córdova ◽  
Mauro Montenegro ◽  
Denise Medina ◽  
...  

Una de las indicaciones para congelar (vitrificar) óvulos con la perspectiva de preservar la fertilidad futura de la mujer, es el diagnostico de tumores del ovario tales como teratomas o endometriomas y en pacientes que van a someterse a tratamientos de quimio o radioterapia, entre las razones más importantes. El desarrollo de nuevas técnicas y medios de cultivo para la vitrificación de óvulos, permite luego de la desvitrificación recuperar el 97% de estos en óptimas condiciones y se logren tasas de fecundación, implantación y embarazo similares a las obtenidas con óvulos frescos.


Author(s):  
Melany Paredes Fuertes ◽  
Jennifer Yánez Altuna ◽  
Martín Marcial Coba
Keyword(s):  

La uvilla (Physalis peruviana L.) es una planta herbácea originaria de Sudamérica. El fruto tiene un alto contenido nutricional que se asocia con la creciente demanda del producto a nivel nacional e internacional. Lamentablemente, el cultivo de esta planta se ha visto afectado por diversas enfermedades como la mancha foliar causada por Cercospora spp. Esta se caracteriza por presentar manchas de color marrón en las hojas y puede provocar una defoliación prematura de la planta, disminuyendo el rendimiento y la calidad del cultivo. Es por ello que esta investigación tiene como objetivo identificar a Cercospora sp. en plantas de uvilla.  Para este fin, se realizó un muestreo en diferentes parcelas ubicadas en las provincias de Imbabura y Pichincha. Los aislamientos fúngicos obtenidos a partir de las lesiones compatibles con el género, se caracterizaron a nivel macroscópico y microscópico. La caracterización genética de las cepas se realizó con la amplificación de los genes ITS y TEF- 1α. Las secuencias obtenidas se compararon con las bases de datos GenBank y Mycobank, donde la identidad de las cuatro cepas aisladas correspondió a Cecospora beticola. Finalmente, los postulados de Koch confirmaron que este hongo fitopatógeno es el agente causal de la mancha foliar en cultivos de uvilla.


Author(s):  
Ivon Howland Alavarez

En la actualidad algunas de las neoplasias hematológicas, entre ellas las gammapatías monoclonales (GM) son incurables a pesar de los avances en las terapias oncológicas. Los estudios de GM en Ecuador son escasos; en las últimas estadísticas se muestra que el mieloma múltiple (MM) se encuentra entre los primeros 25 tumores en el país. Las pruebas de diagnóstico más utilizadas son electroforesis y cadenas ligeras Con el objetivo de caracterizar los resultados en suero de electroforesis de proteínas (ELP), inmunotipificación (IT) y cuantificación de cadenas ligeras libres en sangre (CLL) de pacientes con GM en Portoviejo, Manabí; Ecuador, se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que incluyó 237 ELP, 42 IT y 58 CLL, provenientes de pacientes atendidos en Servicios de Hematología de la región desde enero a julio 2019. Se utilizaron las técnicas de Sebia ELP e IT y para CLL la de Seralite. El 14 % de las ELP fueron GM, la mayoría de género masculino con un promedio de 64 años. Más de la mitad de las GM tenían diagnóstico de MM de los cuales 15 % eran menores de 40 años. EL 69 % de las IT fueron positivas y predominó el isotipo IgG kappa (κ). El 91 % de las CLL presentaron patológica la relación κ/λ. La IT no mostró utilidad diagnóstica en los casos de MM no secretor u oligosecretor. Los resultados de CLL fueron significativamente mayores a las reportados por la técnica de cadenas ligeras totales, por lo que esta prueba aumentó la posibilidad de detección de MM en todas sus variantes.  


Author(s):  
James Luteyn

The approximately 218 species of the plant family Ericaceae found in Ecuador are generally discussed and characterized as to their biodiversity, economic importance, conservation, and taxonomy.


Author(s):  
Nicolás Zapata ◽  
Alvaro Perez ◽  
Kevin Burgess ◽  
Edison Rea ◽  
David Neill ◽  
...  

Recent floristic surveys in Ecuador and Peru have found many disjunct species between the Guyana Shield and the Cordillera del Cóndor. Here, we report the occurrence of another disjunct species between these two ranges, Pseudolycopodiella iuliformis (Underw. & F.E. Lloyd) Holub, recently discovered in the Cordillera del Cóndor range. We present a morphological description, photographic documentation, and an updated distribution map. In addition, we highlight the morphological differences between P. iuliformis and its congeners historically recorded for Ecuador and Peru. This research highlights an urgent need for further exploration of the Cordillera del Cóndor range, as it seems likely, based on our findings and those of previous floristic surveys, that additional disjunct species are likely to be found in the area.


Author(s):  
Enrique Terán

Ha transcurrido un poco más de un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara a la infección por el virus SARS-CoV-2 como una pandemia y por supuesto casi 18 meses desde que se reportaron los primeros casos de la COVID-19 en Wuhan, China. Difícilmente alguien, en pleno siglo XXI, podría haber pensado que un virus iba a cambiar por completo la hegemonía de vida que teníamos, que sería necesario el confinamiento parcial o total, que se suspenderían los viajes, el turismo e inclusive las actividades presenciales como clases, conferencias y demás. Este ha sido un periodo difícil para los investigadores, particularmente para los que hacen investigación experimental, pues sus proyectos han tenido que suspenderse, en muchos casos, o en otros “mutar” hacia temas relacionados a la COVID-19. Esa “covidización” de la investigación, como la denomino el doctor Madhukar Pai (Nat Med. 2020;26(8):1159) hizo que científicos bien intencionados con experticia real en un campo se entrometan en otro, emitiendo juicios cuando carecen de capacitación y conocimiento de nivel experto. Adicionalmente, en muchos países la pandemia motivó la asignación de recursos adicionales o especiales para fomentar la investigación en temas relacionados a la COVID-19, pero no fue el caso de Ecuador, en el que más bien se elaboraron normas y barreras para dificultar la investigación sobre la pandemia (Dev World Bioeth. 2021;21(1):3-6). Sin embargo, y frente a estas adversidades, parece que los científicos ecuatorianos encontraron la oportunidad de “desempolvar” sus datos guardados, ponerse al día con sus pendientes o simplemente maximizar sus colaboraciones, logrando que la producción reflejada en PubMed suba de 1136 registros en todo el 2019 a 1833 registros hasta el 30 de marzo del 2021 (+61%). Es interesante, además, resaltar que de acuerdo al Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, Tecnología y la Sociedad (http://octs.ricyt.org/reportes/explorador.html) en el Ecuador solo hay 117 publicaciones relacionadas a COVID-19, a pesar de haber sido uno de los países más severamente afectados por esta pandemia.


Author(s):  
María Fernanda Yauri Bucheli

Las infecciones desarrolladas por enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) se relacionan a altas tasas de mortalidad y morbilidad en ambientes hospitalarios debido a su capacidad de hidrolizar antibióticos β-lactámicos. El objetivo de este estudio fue caracterizar los genes que confieren resistencia a β-lactámicos en enterobacterias obtenidas de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Quito.  Se colectaron 153 enterobacterias y se identificó la especie con pruebas bioquímicas. El estudio seleccionó los aislados que presentaron producción de enzimas BLEE analizado por el método de sinergia de doble disco y el sistema automatizado VITEK 2 proporcionado por el centro hospitalario. De los 22 aislados seleccionados, 19 fueron identificados como Escherichia coli y 3 como Klebsiella oxytoca. La capacidad de los aislados de producir enzimas carbapanemasas se determinó con Triton Hodge Test (THT), demostrando que ningún aislado tenía esta capacidad. La identificación de genes de resistencia empleó reacción en cadena de la polimerasa y usó cebadores específicos de cada gen codificante de BLEE (blaCTX-M, blaTEM, blaSHV) y de enzimas carbapenemasas (blaKPC, blaIMP, blaVIM, blaNDM). La identificación de la variante alélica reportó que 11/22 aislados presentaron el gen blaCTX-M-15 y 4/22 el gen blaTEM-1. Ninguno aislado presentó genes de resistencia a carbapenems.   PALABRAS CLAVES: β-lactamasas de espectro extendido (BLEE), enterobacterias, genes de resistencia, resistencia bacteriana, variante alélica.


Author(s):  
Adriana Pedreañez Santana ◽  
Nelson Muñoz ◽  
Jesus Mosquera
Keyword(s):  

El receptor para productos finales de glicación avanzada (RAGE) puede interactuar con diversos ligandos e inducir procesos inflamatorios. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del enalapril y losartán sobre la expresión de RAGE en el tejido cardíaco en un modelo experimental de diabetes. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley machos, con un peso de 150 - 200 g. La diabetes se indujo en 30 ratas mediante la administración intravenosa de una sola dosis de 55 mg/Kg de peso corporal de estreptozotocina (ETZ). Se estudiaron los siguientes grupos: ratas control, diabéticas, diabéticas tratadas con losartán y diabéticas tratadas con enalapril. La expresión de RAGE en miocardio se determinó por inmunofluorescencia indirecta. Se observó un aumento significativo en la expresión de RAGE en los animales diabéticos versus los controles (p<0.01), hubo una disminución en la expresión de RAGE miocárdico, sólo en los animales tratados con losartán versus los diabéticos sin tratamiento (p<0.05). En conclusión, en el modelo experimental de diabetes inducida por ETZ, existe un incremento en la expresión miocárdica de RAGE, la cual puede revertirse mediante el tratamiento con losartán lo cual indica la participación del sistema renina angiotensina en los mecanismos relacionados con el daño cardiaco durante la diabetes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document