La evaluación como proceso de enseñanza en un posgrado virtual

Author(s):  
Carolina España Chavarria

El siguiente artículo corresponde al análisis de la experiencia evaluativa desarrollada en el II cuatrimestre del año 2013 en el Seminario sobre el uso de innovaciones ante los actuales paradigmas de la educación impartido en la Maestría en Psicopedagogía ofertada en el Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Costa Rica, en el último cuatrimestre del plan de estudios. Su objetivo principal fue analizar la calidad de la evaluación desplegada en el Seminario con el fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollados en el contexto de formación virtual. El objeto de estudio fue la calidad de la evaluación. La población meta fueron los 22 estudiantes regulares del Seminario. Las categorías de análisis fueron la significancia del proceso de evaluación y la funcionalidad del proceso de evaluación. La metodología utilizada siguió los principios de la investigación cualitativa y se sustentó en el paradigma naturalista. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos fueron 1 cuestionario y un grupo focal en el cual se utilizó la herramienta Collaborate, ambos de aplicación virtual. Entre los hallazgos más significativos están: a) repensar la funcionalidad del proceso de evaluación, b) minimizar el divorcio existente entre el proceso de formación y el de evaluación, y c) promover un proceso de evaluación dinámico, productivo, funcional para replantear la acción formativa.

2019 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 90 ◽  
Author(s):  
Nicole Arroyo ◽  
Fiorella Campos ◽  
Melissa Carballo ◽  
Gabriela González ◽  
Andrea Solano ◽  
...  

Este artículo es producto del Seminario de Graduación para optar por la Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Discapacidad Visual de la Universidad de Costa Rica, cuyo objetivo fue analizar si la metodología de enseñanza de la lectura del sistema Braille que utiliza el profesorado itinerante de discapacidad visual, se ajusta al modelo dual de reconocimiento de la palabra. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico con ocho docentes de cuatro centros de Educación Especial, que habían enseñado a leer a estudiantes ciegos.  La información aportada en entrevistas y auto-reportes se analizó con el Atlas.ti y se validó mediante la triangulación de fuentes. Los resultados muestran que el profesorado de Educación Especial utiliza métodos de tendencia sintética (silábico y fonético) para la enseñanza de la lectura del sistema Braille, a la vez que estimula la vía léxica y la vía subléxica con las actividades didácticas que le propone al estudiantado en condición de ceguera, por lo que se puede decir que sí hay un ajuste entre esta metodología de la enseñanza de este sistema y el modelo dual de reconocimiento de la palabra.


2017 ◽  
Vol 31 (58) ◽  
pp. 699-718
Author(s):  
Marta Elena Valdemoros-Álvarez ◽  
Elena Fabiola Ruiz-Ledesma

Resumen En una investigación cualitativa realizada en una escuela primaria nocturna de la Ciudad de México, desarrollamos este estudio de caso referido a una joven de 19 anos, incorporada al quinto grado de esa institución y dependiente de una papelería. Ella resolvió problemas que involucraban el uso de los números decimales y sus operaciones fundamentales. Francisca fue seleccionada a partir de la aplicación de un cuestionario en el que la joven evidenció un desempeño globalmente adecuado, aunque no exento de errores. En el seguimiento del caso de Francisca fueron utilizados dos instrumentos metodológicos: el cuestionario y la entrevista; la última y algunos de sus diálogos fueron el soporte fundamental de este estudio. Nuestra pregunta general de investigación fue: ¿cómo asigna sentido a los números decimales el adulto, cuando resuelve problemas referidos a tales números? Francisca los significó a partir de las situaciones familiares asociadas a sus experiencias de vida y de trabajo; en la resolución de problemas, les asignó sentido al establecer equivalencias entre tales números y los naturales, en primera instancia, aunque también los vinculó con las fracciones. Al idear problemas, la joven privilegió el uso del dinero y de ciertas medidas de longitud expresadas en el sistema métrico decimal. Algunas dificultades de Francisca se mostraron en las interpretaciones posicionales de las cifras decimales y de la notación del punto decimal. Ella exhibió unos pocos errores de lectura, escritura y operacionales ligados a ciertas nociones posicionales inestables.


2020 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 1-25
Author(s):  
María Nidia González Araya ◽  
Helvetia Cárdenas Leitón

Este artículo es producto de una investigación cualitativa realizada entre los años 2017-2018 que estudió la injerencia que tiene el uso de las TIC y otros mediadores culturales, entre ellos la familia en el proceso de la comprensión lectora. Para el caso particular del presente artículo, el objetivo fue reconocer el nivel de participación de la familia en la promoción de la lectura de sus hijos e hijas, considerando, a la familia como un mediador cultural. Colaboraron ocho docentes de tres centros educativos del nivel de Educación Primaria, dos de la Dirección Regional de Educación de Alajuela y una de la Dirección Regional de San Ramón, Costa Rica y sus respectivos grupos de cuarto y sexto año y asimismo, setenta y ocho padres y madres de familia de estos alumnos y alumnas. Como principales técnicas de recolección de datos, se utilizaron: el cuestionario, la entrevista y la observación participante. Entre los resultados más destacados, se obtuvo que el involucramiento familiar en el proceso de aprendizaje de las habilidades lingüísticas y específicamente de la comprensión lectora, es escaso o nulo en algunos casos, lo cual deviene en un proceso donde se involucra únicamente el o la docente y representa un ínfimo desarrollo de destrezas lectoras por parte de las niñas y los niños en el ámbito familiar y por ende, en la poca comprensión de los textos y el bajo rendimiento académico.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 105-129
Author(s):  
Patricia Jiménez Barrantes ◽  
Jorge M. Fonseca Laurent
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Este artículo propone una herramienta, sustentada en el análisis financiero, para estimar los costos de dos externalidades relacionadas con la distribución de alimentos perecederos en la denominada “última milla” en el contexto urbano: i) la contaminación por combustión y consecuente emisión de CO2, atribuible a las flotas de transporte de carga que distribuyen los alimentos frescos en las ciudades y ii) el desgaste que esa flota vehicular provoca en el mantenimiento preventivo de las carreteras de las ciudades de Sacramento y Baton Rouge, Estados Unidos; San José, Costa Rica; Santa Marta, Colombia; Liguria, Italia; Nottingham, Reino Unido; Adelaida, Australia; Lianjiang, China y Jos, Nigeria. Este costeo se plantea a partir de los precios implementados por la Comunidad Europea bajo el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión, de impuestos designados en países como Australia y China y del pago por servicios ambientales por captura de carbono en Costa Rica.


2021 ◽  
Author(s):  
Luis Alfonso Pérez Romero ◽  
Victor Daniel Velázquez Ramos ◽  
Ricardo Simancas Trujillo

Esta publicación tiene como objetivo, el diseñar un software para la gestión de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 adaptado al contexto y realidad de los Municipios y que sea de utilidad para los Presidentes o Alcaldes Municipales de América Latina, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar los 17 Objetivos con sus 169 metas y 232 indicadores sugeridos por la ONU, para focalizar los recursos hacia un mundo mejor para el 2030. Para ello se centró el esfuerzo en la Presidencia Municipal de Zapopan, Jalisco, México, quienes participaron de manera muy activa con 9 sesiones de grupo con ciudadanos y autoridades municipales del Municipio, para definir los requerimientos funcionales y sugerencias de cómo debería ser el sistema para su comprensión y facilidad en la ejecución con personal del Municipio. Cómo resultado final después de dos años de investigación cualitativa, consulta de fuentes secundarias de información, ingeniera de software y bajo el marco de referencia de la Metodología Hoshin Kanri, se desarrolló el software OpenSource bajo el nombre de odssystem (http://odssystem.org/), para contribuir en la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 2018-2021.


Author(s):  
Gino González ◽  
Raúl Mora-Amador ◽  
Carlos Ramírez ◽  
Dmitri Rouwet ◽  
Cristian Picado ◽  
...  

Se conoce la actividad histórica del volcán Turrialba, gracias a los relatos de viajeros y noticias del siglo XIX. En 1864-1866, el Turrialba estuvo en un periodo eruptivo magmático, el cual se analizó en dos etapas: pre- eruptivo y eruptivo. La ceniza llegó a ~115 km de distancia, cubriendo un área de 3 400 km2. Se calculó por medio de un SIG cómo una erupción magmática similar a esta, podría afectar a la presente población e infraestructura, y se concluyó que la ceniza caería en los sectores de mayor población de Costa Rica, esto es importante como medida de prevención y análisis para la futura toma de decisiones. <br />En 2005, el volcán Turrialba incrementó la cantidad de sismos, emisión de gases y lluvia ácida, produciendo una mayor afectación en los sectores ubicados al S, SW y W del volcán. Luego de más de un siglo sin tener erupciones, el 5 de enero del 2010, comenzó un período eruptivo freático, con emisión de cenizas no juveniles, que llegaron hasta San José. Esta ceniza contiene cristobalita y hematita, los cuales son perjudiciales para la salud. Además, esta erupción formó una boca intracratérica de ~125 m x ~45 m de dirección NW-SE, con emisión de SO2 en estado de combustión, incandescencia y esporádicas salidas de ceniza. En junio del 2011, apareció una zona fumarólica a ~530 °C en el intracráter NW. El 11 de enero del 2012, apareció un flujo de azufre (175 m de largo), producto de un sobre calentamiento en el sistema, que resultó en un nuevo periodo de erupciones freáticas los días 12 y 18 de enero del 2012. Esta erupción formó otra boca en la pared externa E del cráter NW.


InterSedes ◽  
2020 ◽  
Vol 21 (43) ◽  
pp. 175-209 ◽  
Author(s):  
Ramón Masís-Campos ◽  
Isabel Avendaño-Flores ◽  
Jonnathan Reyes-Chaves
Keyword(s):  

El objetivo principal de la investigación es cartografiar el perfil socioeconómico y de vivienda en la microcuenca río Burío-quebrada Seca con el fin de favorecer la implementación de acciones de restauración, conservación, mitigación en el sistema fluvial y el ordenamiento territorial en el área de estudio. La metodología estuvo compuesta de tres grandes etapas que son las siguientes: descripción de los datos, preparación de los datos en el gestor de base de datos, publicación de datos con la comunidad. En la microcuenca estudiada es ocupada es su mayoría por el cantón Belén, donde se han reportado importantes avenidas durante las últimas tres décadas (1981, 2004, 2007, 2008) que han afectado significativamente la población residente, principalmente con daños en viviendas y puentes. Paralelamente, desde el 2005, la Sala Constitucional emitió el voto Nº 4050, en el cual ordenó la conformación de una Comisión Interinstitucional. En términos de densidad poblacional la microcuenca para 2011 tenía en promedio 4160 habitantes/km². Hay un predominio de residencias urbanas en la microcuenca, el 97,5% de las viviendas que se encuentra en esta zona. Casi un 87% de las viviendas del área de estudio corresponde con casas independientes.Según el censo 2011, para el área de estudio aproximadamente 190 viviendas no cuentan con alcantarillado sanitario o tanque séptico, distribuidas en 82 UGM(Unidad Geoestadística Mínima). Es decir, las aguas negras y residuales son dispuestas directamente a ríos, quebradas, zanjas o huecos. En la microcuenca baja presenta una cantidad considerable de eventos en el sector de San Antonio de Belén, sector que se caracteriza por presentar mayores áreas en la categoría de alta amenaza por inundación.


2021 ◽  
pp. 65-102
Author(s):  
Julio Cesar Guerra

El estudio que se presenta aquí tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en el desarrollo de la gobernanza, con el fin de implementar el Sistema Integral de Transporte (SIT) con enfoque de movilidad urbana sostenible (MUS) en la metrópoli de Arequipa, centro dinamizador del sur del Perú. Hace 19 años se empezaron los estudios del SIT, y en el 2010 iniciaron la construcción de la infraestructura y la licitación de rutas. Actualmente están superándose varios escollos frente a la implementación del SIT a partir de la firma del pacto por la Movilidad de Arequipa. Para esta investigación cualitativa y caso de estudio se han analizado las opiniones de los diferentes actores representativos, incluidos los usuarios de transportes. La conclusión del estudio propone, como parte de la gobernanza, fortalecer el liderazgo del alcalde, respaldado por una institucionalidad fuerte y validada en un pacto con los actores institucionales, sociales y empresas involucradas. Adicionalmente, deben desarrollarse políticas y normas desde el gobierno nacional para incentivar las iniciativas locales, de modo que se garantice el financiamiento junto con los tres niveles de gobierno. La gobernanza requiere, además, explorar las condiciones culturales para el empoderamiento del SIT, identificada como una categoría emergente.


2015 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 117-131
Author(s):  
Esterlyn Mauricio Quesada Brenes
Keyword(s):  

El objetivo del artículo es exponer un modelo de trabajo por macroprocesos para la Vicerrectoría de Investigación de la UNED, que se sugiere, sea conocido por toda la institución de manera oficial. Dicho modelo gráfico se desarrolló a partir del análisis de la lista de actividades identificadas en la Vicerrectoría por medio de entrevistas a funcionarios clave. Se pretende que el modelo, de forma visual, sirva como punto de partida obligatorio para conocer el funcionamiento interno de la Vicerrectoría de Investigación, en qué se diferencia del resto de unidades institucionales y cuáles son los principales vínculos que la unen con los otros componentes del sistema de investigación. El principal obstáculo que enfrenta el modelo para ser aceptado, es el poco interés por ejercer una gestión más precisa sobre los recursos asignados a la Vicerrectoría  y que se debe en gran parte a la escasa definición del tema en el acuerdo del Consejo Universitario donde se constituye esta dependencia. El modelo por macroprocesos, contrariamente, fomenta la identificación, seguimiento y utilización de los recursos disponibles en el sistema de investigación, como principal insumo para el logro de las funciones asignadas a la Vicerrectoría. En ese sentido el modelo propone la gestión de recursos como parte de los cinco macroprocesos, a saber: promoción, divulgación, gestión de proyectos, gestión del conocimiento y gestión de recursos.


Estudios ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Vanessa Montalbán Rivera
Keyword(s):  

En la Universidad de Costa Rica, en el Sistema de Educación General, en la Escuela de Estudios Generales, se imparte un curso inter y transdisciplinar, que nace con la intención de brindar un espacio de formación humanista; integral e integrador de la persona y del futuro profesional, que le introduce en el quehacer universitario desde lo académico y cultural. Es el “Curso integrado de Humanidades”. Una parte de este en el subcurso denominado: “Guía Integrada de Investigación”, que inicia a los estudiantes en los caminos de la investigación. Este es el objeto del presente artículo, cuya pregunta fundamental versa sobre su pertinencia, puesto que por las complejidades que conlleva se ha cuestionado su existencia y forma de realizarse. Se mostrará una posible respuesta con fundamentación teórica e ideológica, desde la normativa de la Universidad de Costa Rica, el ideario de los Estudios Generales, la experiencia personal y docente.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document