scholarly journals Externalidades asociadas a la distribución de alimentos perecederos en la última milla

2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 105-129
Author(s):  
Patricia Jiménez Barrantes ◽  
Jorge M. Fonseca Laurent
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Este artículo propone una herramienta, sustentada en el análisis financiero, para estimar los costos de dos externalidades relacionadas con la distribución de alimentos perecederos en la denominada “última milla” en el contexto urbano: i) la contaminación por combustión y consecuente emisión de CO2, atribuible a las flotas de transporte de carga que distribuyen los alimentos frescos en las ciudades y ii) el desgaste que esa flota vehicular provoca en el mantenimiento preventivo de las carreteras de las ciudades de Sacramento y Baton Rouge, Estados Unidos; San José, Costa Rica; Santa Marta, Colombia; Liguria, Italia; Nottingham, Reino Unido; Adelaida, Australia; Lianjiang, China y Jos, Nigeria. Este costeo se plantea a partir de los precios implementados por la Comunidad Europea bajo el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión, de impuestos designados en países como Australia y China y del pago por servicios ambientales por captura de carbono en Costa Rica.

Author(s):  
Gino González ◽  
Raúl Mora-Amador ◽  
Carlos Ramírez ◽  
Dmitri Rouwet ◽  
Cristian Picado ◽  
...  

Se conoce la actividad histórica del volcán Turrialba, gracias a los relatos de viajeros y noticias del siglo XIX. En 1864-1866, el Turrialba estuvo en un periodo eruptivo magmático, el cual se analizó en dos etapas: pre- eruptivo y eruptivo. La ceniza llegó a ~115 km de distancia, cubriendo un área de 3 400 km2. Se calculó por medio de un SIG cómo una erupción magmática similar a esta, podría afectar a la presente población e infraestructura, y se concluyó que la ceniza caería en los sectores de mayor población de Costa Rica, esto es importante como medida de prevención y análisis para la futura toma de decisiones. <br />En 2005, el volcán Turrialba incrementó la cantidad de sismos, emisión de gases y lluvia ácida, produciendo una mayor afectación en los sectores ubicados al S, SW y W del volcán. Luego de más de un siglo sin tener erupciones, el 5 de enero del 2010, comenzó un período eruptivo freático, con emisión de cenizas no juveniles, que llegaron hasta San José. Esta ceniza contiene cristobalita y hematita, los cuales son perjudiciales para la salud. Además, esta erupción formó una boca intracratérica de ~125 m x ~45 m de dirección NW-SE, con emisión de SO2 en estado de combustión, incandescencia y esporádicas salidas de ceniza. En junio del 2011, apareció una zona fumarólica a ~530 °C en el intracráter NW. El 11 de enero del 2012, apareció un flujo de azufre (175 m de largo), producto de un sobre calentamiento en el sistema, que resultó en un nuevo periodo de erupciones freáticas los días 12 y 18 de enero del 2012. Esta erupción formó otra boca en la pared externa E del cráter NW.


2018 ◽  
Vol 42 (1) ◽  
Author(s):  
Kenneth Retana ◽  
José Adolfo Ramírez-Coché ◽  
Oscar Castro ◽  
Mónica Blanco-Meneses

Costa Rica produce apio en las provincias de Cartago, Heredia, Alajuela y San José. La producción aproximada es de 25 toneladas métricas anuales. Este cultivo se ve afectado por diferentes patógenos, sin embargo, en los últimos años Fusarium oxysporum ha causado serios problemas de marchitez en plantas a nivel productivo. En apio se conocen 4 razas patogénicas de Fusarium, definidas a partir de la tolerancia que presentan los cultivares de apio al patógeno. La raza 1 afecta solo el apio amarillo; la raza 2 afecta tanto el apio amarillo como el verde; la raza 3, la menos patogénica, es virulenta únicamente para el apio verde; y la raza 4, es la más agresiva que causa tanto pérdidas en apio verde como amarillo. En Costa Rica se ha descrito la presencia de Fusarium oxysporum en apio, pero no se han descrito las razas presentes. Para identificar y describir el patógeno, se aisló el hongo a partir de plantas enfermas provenientes de campo que presentaban los siguientes síntomas: retraso en la tasa de crecimiento, enanismo, amarillamiento, marchitez en el follaje y reducción, oscurecimiento y daño en el sistema radical. Se realizaron los Postulados de Koch y la descripción morfológica del patógeno, para características tales como la cantidad y presencia o ausencia de macro y microconidios en medio de cultivo de clavel (CLA), además, la apariencia del micelio (color y pigmentación) en medio papa dextrosa agar (PDA). La caracterización molecular se realizó mediante la secuenciación de la región del factor de elongación uno alfa (EF1-α). El resultado tuvo una alta similitud con aislamientos encontrados en el National Center for Biotechnolgy Information (NCBI) relacionados a F. oxysporum f. sp. apii y se sugiere la presencia de las razas 3 y/o 4 en Costa Rica.


2017 ◽  
Vol 19 (27) ◽  
pp. 41-54
Author(s):  
Karen Palma Rojas

El sistema educativo costarricense se distingue por atender grupos heterogéneos. Ignorar la pluralidadde los escenarios educativos crea tolerancia a la exclusión porque resta importancia a las necesidadese intereses individuales del estudiantado. La educación inclusiva instaura saberes haciala diversidad y la expone como una característica propia del ser humano. Promueve prácticas quetransforman las metodologías de enseñanza en acciones que se sustentan de lo particular, aumentandoen la persona su motivación por aprender y pertenecer a un contexto educativo. Los principiosdidácticos constructivistas se consideran prácticas inclusivas que articulan las acciones pedagógicasal nivel y ritmo de aprendizaje de los estudiantes. El objetivo del artículo es analizar la metodología deenseñanza inclusiva que se establece a partir del uso constante de principios didácticos constructivistasen un cuarto año de la Escuela José Figueres Ferrer, San José, Costa Rica. Los cinco principios didácticosincluidos fueron: aprendizaje cooperativo, enseñanza explícita, activación de los conocimientosprevios, estrategias de metacognición y modelaje cognitivo. Se concluye que los principios didácticosreconocen la diversidad como una oportunidad y no una desventaja; las diferencias individuales noson notorias durante el proceso de enseñanza y aprendizaje porque cada persona aporta desde susposibilidades. Su uso reveló características de liderazgo, creatividad y autonomía en el estudiantadoal asumir aspectos clave en su proceso de construcción del aprendizaje.


2019 ◽  
Vol 45 ◽  
pp. 709-712
Author(s):  
Sara Niedzwiecki
Keyword(s):  
San Jose ◽  

¿Un Imán de Bienestar en el Sur? de Koen Voorend estudia dos preguntas fundamentales: ¿En qué medida el sistema de salud pública costarricense atrae a la inmigración nicaragüense?, ¿es esta migración la responsable por el deterioro de los servicios sociales? La respuesta a ambas preguntas, según Voorend, es negativa: personas nicaragüenses no migran a Costa Rica atraídas por el sistema de salud y la provisión de salud a migrantes no explica la crisis del sistema. Es decir, nicaragüenses en Costa Rica ni se “aprovechan” ni son una “carga” para el sistema. La evidencia para sostener esta respuesta contrasta con la creencia popular: tres de cada cuatro costarricenses creen que los inmigrantes son un riesgo para la seguridad social. Voorend analiza dos preguntas adicionales, y cruciales, para entender este tema: ¿en qué medida el sistema de salud costarricense incorpora efectivamente a las personas inmigrantes? ¿por qué algunas personas nicaragüenses acceden a mejores servicios que otras?


Author(s):  
Ariel Mendelewicz Montero ◽  
Constanza Chacón González ◽  
Luisana Guier Bonilla
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Las FCCs son comunicaciones vasculares entre el sistema arterial carotídeo y el sistema de drenaje venoso cerebral; principalmente el seno cavernoso. A pesar de haber sido de las primeras lesiones vasculares intracerebrales en describirse, su poca ocurrencia dificulta la realización de grandes estudios que estandarice su abordaje y manejo. El objetivo de este caso clínico es describir una FCC diagnosticada en el Hospital México, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en San José Costa Rica,  y de esta forma contribuir a la literatura médico-científica. Se reporta el caso de un paciente masculino de 17 años víctima de un politrauma, su sintomatología, el abordaje diagnóstico y la intervención terapéutica. A su vez se realiza una revisión del tema que evidencia la unicidad y variabilidad de esta patología, y se concluye que es indispensable la sospecha clínica y pronto manejo para así disminuir su morbilidad.


2009 ◽  
Vol 46 (3) ◽  
Author(s):  
Adriana Laclé Murray ◽  
Manuel Francisco Jiménez Navarrete
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es actualmente la mejor prueba disponible que refleja el control glicémico del paciente diabético, pero su uso y disponibilidad no están ordenados en el sistema nacional de salud de Costa Rica, aunque sí normados en las “Guías de atención al paciente diabético”. El objetivo de este estudio fue comparar la calidad del control glicémico, según se use la glicemia en ayunas o el nivel de HbA1c en pacientes diabéticos costarricenses, de una comunidad urbana y otra rural.Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo, que documenta los dos parámetros mencionados en 237 diabéticos, controlados en 6 EBAIS urbanos del área de Salud Desamparados 3, provincia de San José, y en 257 diabéticos controlados en 3 EBAIS rurales del área de Salud de Nicoya, provincia de Guanacaste, durante el año 2000. En los pacientes de Desamparados se registró la glicemia más próxima al mes de julio de 2000, y su respectiva HbA1c tomada concomitantemente. En los diabéticos nicoyanos se recolectaron todas las glicemias del año 2000 y sus respectivas HbA1c, con un promedio anual de cada una de las variables.Resultados: Los niveles de glicemia de los diabéticos urbanos (U) se presentaron con mayor frecuencia en los rangos superiores: >200 mg/dl en un 35%; de 141-180 mg/dl, un 20.5%, y solo el 17.9% estaba en rangos normales de 60-110 mg/dl, como muestra de un pobre control glicémico. Los diabéticos de zona rural (R) indicaron niveles similares, aunque levemente mejor controlados, con >200mg/dl en un 27%, de 141-180, un 22.9%, y de 60-110, un 22.3%. La distribución porcentual, según niveles de HbA1c en la zona urbana, fue: >9.5% un 34%, entre el 8% y el 9.5% un 22.8%, y solo el 21.1% fue menor al 6.5%, mientras que los de zona rural se ubicaron con porcentajes del 40.4%, el 24.1% y el 14.0%, respectivamente. Al relacionar los niveles de glicemia con los rangos de equivalencia de HbA1c, se encontró que en el rango de 60-110 mg/dl solo el 58.5% de la zona urbana y el 65.3% de la zona rural, estaban con HbA1c< 6.5%; un 22% en zona urbana y un 10.5% en la rural tenían niveles superiores al 8%. Para el rango de 110-126 mg/dl el 30% urbano y el 37.4% rural tenían Hba1c > 8%. Los rangos superiores de glicemia (>200mg/dl) sí presentaron buena correlación con Hba1c > 9.5 del 75.6% en urbanos y el 82.9 % en rurales.Conclusión: El estudio demostró que es necesario realizar la HbA1c para valorar la calidad del control metabólico, sobre todo en pacientes que manejan glicemias en ayunas con valores < 180 mg/dl. Alrededor de un 30% de los pacientes con niveles de glicemia considerados buenos en ayunas, tenían su HbA1c en un nivel malo o crítico. Por sí sola, la glicemia en ayunas no reveló el verdadero estado del control glicémico, por lo que la disponibilidad de HbA1c debe garantizarse en todas las áreas de salud de Costa Rica, para su uso cada 3 meses, como se especifica en las normas de la Seguridad Social.


Author(s):  
Alicia Fonseca Sánchez

Los Planes de Seguridad del Agua (PSA) son instrumentos que permiten asegurar la calidad de agua apta para el consumo humano, mediante la identificación y la priorización de los peligros y riesgos en los sistemas de abastecimiento de agua. Se desarrollaron dos componentes del PSA en el acueducto de San José de la Montaña, cantón Barva de la provincia de Heredia, Costa Rica: la evaluación del sistema y el monitoreo operacional. Para evaluar el sistema se utilizó la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras herramientas complementarias como encuestas, Sistemas de Información Geográfica (SIG), valoración de la calidad del agua, determinación del riesgo de contaminación hidrogeológica. Una vez identificados los peligros y caracterizados los riesgos se estableció un plan de monitoreo. En cuanto a calidad del agua se mantuvieron parametros por debajo de los valores máximos admisibles. Se identifican zonas de riesgo de contaminación hidrogeológica bajo y medio en mayores porcentajes dentro de las zonas de protección de los manantiales. Para todo el acueducto se identificaron 46 peligros de los cuales cuatro son de riesgo bajo, 27 son de riesgo medio, 11 de riesgo alto y cuatro de riesgo muy alto. Para todos los sistemas del acueducto la mayor cantidad de riesgos se identificó para el componente de las fuentes de abastecimiento Realizar PSA en sistemas de abastecimiento permite implementar procesos de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) como herramienta de gestión ambiental.


2019 ◽  
Vol 43 (2) ◽  
pp. 32 ◽  
Author(s):  
Ivannia Calvo Gutiérrez

En este artículo se analiza el desarrollo de la Astronomía, Astrofísica, Ciencias Espaciales y otras áreas de la Ciencia; y el sistema educativo público costarricense y aportes importantes del Planetario de San José de la Universidad de Costa Rica durante una década de su creación; se incluye su relación con la administración de la educación en distintos escenarios históricos, políticos, culturales y sociales costarricenses. También, se hace un breve recuento sobre el nacimiento del curso Fundamentos de Astronomía y su reestructuración; y su correlación con los programas científicos y educativos que se elaboran y exhiben en el Planetario de San José de la Universidad de Costa Rica. Finalmente, se hace un análisis sobre distintas características del Planetario de San José y su conexión con la administración de la educación, según los planteamientos de la Unión Astronómica Internacional (International Astronomical Union [IAU], 2012) y el Programa Estado de la Nación (2014), en el marco de la sociedad costarricense actual.


2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 109-117
Author(s):  
Emma Nogales de Santivañez
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La libertad de expresión es un derecho humano que está reconoci-do en la Constitución Política del Estado, en su Art. 21 inc. 3, y se halla también en tratados y convenios internacionales, de los cua-les el más importante a juicio de la autora, por ser a nivel inter-americano, es la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 22 de noviembre de 1969. Esta convención ha sido ratificada por Bolivia, por tanto está en la obligación de cumplirla y establecer los mecanismos necesarios para exigir, a su vez, su cumplimiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document