scholarly journals Primer Congreso Internacional de Investigadores en Bioética Global, Derechos Humanos, Educación y Salud. Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-FMBUAP/2018

2018 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 265-266
Author(s):  
Mariana Paula Loyola Gutiérrez ◽  
María Teresa Abad Camacho
Keyword(s):  
UVserva ◽  
2018 ◽  
Author(s):  
Francisco Domingo Vázquez Martínez

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tiene 20 años realizando recomendaciones a las autoridades del Sistema Nacional de Salud por violaciones a los derechos humanos de los usuarios de las unidades de salud, derivadas de la falta de supervisión a estudiantes de medicina que, como parte de su educación profesional, atienden pacientes. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las universidades e instituciones de educación superior autónomas tienen la responsabilidad de la formación profesional en el país. En este sentido, las universidades son garantes de la formación, evaluación y supervisión de los estudiantes de medicina en las unidades de salud. Dirigir las recomendaciones de la CNDH a las instituciones educativas contribuiría significativamente a que los programas de educación médica mejoren significativamente y a que no se violen derechos humanos de los usuarios de las unidades de salud por falta de compromiso educativo.Palabras clave: Comisión Nacional de Derechos Humanos; Sistema Nacinal de Salud; estudiantes medicina; trato a pacientes; instituciones educativas; derechos humanos AbstractFor 20 years the National Human Rights Commission of Mexico (CNDH as it is a Spanish acronym) has been making recom­mendations addressed to the authorities of the National Health System on human rights violation against users of health units, which result from the lack of supervision of medical students that, as part of their professional tra­ining, treat patients. The Political Constitution of the Mexican United States points out that autonomous universities and higher education institutions are responsible for professional training in the country. In this sense, univer­sities are guarantors of training, assessment and supervision of medical students at heal­th units. Addressing the recommendations by CNDH to educational institutions will signifi­cantly contribute to improve the medical edu­cation programs and stop human rights viola­tions against users of health units because of lack of educational commitment.Keywords: National Human Rights Commission; National Health System; medical students; treat patients; educational institutions; human rights


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 3-10
Author(s):  
Hernán Cardozo-Torres ◽  
Renata Leon-Stimson ◽  
Magui Ullón-Godoy ◽  
Jerónimo Mancuello-Gómez ◽  
Camila Palma-Cegla ◽  
...  

Introducción: la orientación sexual es la atracción emocional, afectiva, romántica o sexual que uno siente hacia los demás. Su apertura y encubrimiento son variables que han sido ampliamente relacionadas con el estado de salud mental. El objetivo de este estudio fue determinar la apertura/encubrimiento de la orientación sexual de estudiantes de Medicina LGB+. Metodología: estudio observacional descriptivo, de corte transversal y temporalmente prospectivo, con muestreo no probabilístico, que incluyó a 277 estudiantes de Medicina (campus de Sajonia y de San Lorenzo, y Filial Santa Rosa del Aguaray) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. La apertura/encubrimiento de la orientación sexual se determinó a través de adaptaciones españolas del “Outness Inventory” y de la “Sexual Orientation Concealment Scale”. Resultados: las escalas utilizadas mostraron buenas consistencias internas (? de Cronbach=0,90). 17,3% de los encuestados se definía como parte de las minorías sexuales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los niveles de apertura de la orientación sexual en personas heterosexuales y en personas LGB+ [t(275)=8,2, p<0,01]. En la población de estudiantes de Medicina LGB+, se observaron menores niveles de apertura primero hacia la religión, y luego hacia la familia, Facultad y amigos (p<0,01). El 75% de los estudiantes de Medicina LGB+ ocultaron de alguna forma su orientación sexual en las últimas dos semanas. Conclusión: la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción debe considerar examinar de cerca su ambiente y cultura organizacional, así como su currículo, con el fin de garantizar que exista un entorno positivo e inclusivo para todos los estudiantes. La adopción de la diversidad en la educación médica permite formar médicos que puedan practicar la Medicina de manera competente, compasiva y con enfoque de derechos humanos.


2012 ◽  
Vol 70 (4) ◽  
pp. 273
Author(s):  
Eva Miranda ◽  
Fausto Garmendia ◽  
Alberto Perales ◽  
Pedro Mendoza ◽  
Jorge Miano ◽  
...  

Propósito: En el año 2005 se realizó un Estudio de Línea de Base en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para conocer la realidad de la formación de los alumnos del pregrado sobre conocimientos y competencias relacionados a la violencia y violación de derechos humanos (DDHH), bajo la hipótesis que este problema nacional de salud no había sido considerado en forma adecuada y suficiente en los planes curriculares de la Facultad de Medicina. Objetivos: Diagnosticar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Medicina sobre la atención integral de salud a personas afectadas por efectos de la violencia y violación de los derechos humanos. Diseño: Estudio descriptivo, transversal evaluativo de análisis. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales: Planes de estudios de las 5 escuelas académico profesionales (EAP) de la Facultad. Intervenciones: Por juicio de un grupo de expertos, se seleccionó 81 asignaturas que, por sus características, debían contener temas relacionados con la violencia y violación de los derechos humanos (DDHH). Se analizó los sílabos de las asignaturas seleccionadas. Se efectuó coordinaciones con los directores de las 5 Escuelas Académico Profesionales. Se realizó presentaciones de los objetivos de la investigación y del Programa a los coordinadores de los departamentos de Psiquiatría, Medicina, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, así como entrevistas a docentes interesados en el tema de violencia y violación de los DDHH. A los docentes que acudieron a la entrevista se les indagó sobre su conocimiento, experiencia e interés sobre los temas señalados y se les explicó las características del Programa, con la finalidad de seleccionarlos para una futura capacitación. Principales medidas de resultados: Contenido sobre violencia en los sílabos de las escuelas académico profesionales. Resultados: El estudio demostró que solo 30/81 sílabos (37%) tenía algún contenido sobre violencia, de los cuales correspondía a la EAP de Medicina 9/19 (47,3%), EAP de Obstetricia 9/20 (45%), EAP de Enfermería 5/12 (41,6%), EAP de Tecnología Médica 6/19 (31,5%) y la EAP de Nutrición 1/11 (9,1%). Conclusiones: Estos resultados demuestraron la validez de la hipótesis, que efectivamente existía un vacío en la formación de los futuros profesionales de la salud respecto a sus conocimientos y competencias sobre violencia.


Author(s):  
David Jiménez Rodríguez ◽  
Fernando Ignacio Sánchez Flores ◽  
Gabriel Eduardo Lara Abad
Keyword(s):  

En la actualidad los profesionales de la salud se enfrentan a un entorno complejo, donde los Derechos Humanos y la denuncia por inconformidad ante un servicio inadecuado se presentan con mayor regularidad en la sociedad Mexicana. Por este motivo es necesario identificar el nivel de empatía vinculando a la regulación emocional, específicamente con la emoción del enojo, en los profesionales de este sector, ya que estas variables son esenciales en el quehacer médico. El presente estudio tuvo una participación de estudiantes de la licenciatura de medicina de la UAEH (n=160) de los semestres 4°, 5° y 6° ya que a partir de estos semestres los alumnos tienen interacción mediante sus prácticas con pacientes y es esencial conocer el nivel de desarrollo de estos conceptos en los estudiantes; los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron el Escala Médica de Empatía de Jefferson que está basado en una escala Likert de 7 puntos y el Inventario Multicultural de la Expresión de la Cólera y la Hostilidad (ML-STAXI). Como principales hallazgos se encontró que existe una baja relación entre la regulación del enojo y la empatía médica en estudiantes de medicina de la UAEH que realizan prácticas con pacientes.


UVserva ◽  
2021 ◽  
pp. 52-58
Author(s):  
Francisco Domingo Vázquez Martínez ◽  
Pedro Gutiérrez Aguilar ◽  
Manuel Saiz-Calderón Gómez ◽  
Manuel Salvador Luzanía Valerio
Keyword(s):  

Se observa que la razón que dio origen a la fundación del Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos (OBEME) sigue presente: la Comisión Nacional de Derechos Humanos sigue realizando recomendaciones a las instituciones de salud originadas en violaciones a los derechos de pacientes atendidos por estudiantes de medicina no supervisados. El observatorio ha realizado dos informes (2017-2018 y 2018-2019) en los que se observan grandes áreas de oportunidad para mejorar la supervisión de los estudiantes de medicina de la Universidad Veracruzana (UV). Para aprovecharlas, se presenta el diplomado de “Educación médica y derechos humanos”, mismo que se realizará con el apoyo de las autoridades universitarias y participación de las cinco facultades de Medicina de la UV.


2013 ◽  
Vol 73 ◽  
pp. 59
Author(s):  
Carmen Del Carmen ◽  
Juana Durand ◽  
Tula Espinoza ◽  
Luisa Rivas ◽  
Yissella Acuache ◽  
...  
Keyword(s):  
En 31 ◽  

Objetivos: Identificar los conocimientos sobre los derechos del paciente y las actitudes hacia los derechos del paciente en estudiantes de Enfermería de la FM de la UNMSM, e identificar áreas críticas en la formación de dichos estudiantes relacionadas con los derechos de los pacientes. Diseño: Estudio cuanticualitativo, método descriptivo simple de corte transversal. Institución: EAP de Enfermería, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de Enfermería. Intervenciones: Encuesta a 213 estudiantes de Enfermería, por muestreo probabilístico, para la aplicación del cuestionario y escala de Lickert modificada, previa validez y confiabilidad estadística. Principales medidas de resultados: Conocimientos, actitudes y áreas críticas en la formación sobre derechos del paciente, en estudiantes de Enfermería. Resultados: No conocía los derechos del paciente el 64%, actitud medianamente favorable en 62%, desfavorable en 31% y favorable en 7%. áreas críticas: conceptualización de los derechos del paciente, devenir histórico de los derechos humanos, derecho a la dignidad, a la comunicación y al consentimiento informado. Conclusiones: La mayoría de estudiantes no conocía los derechos del paciente; la actitud de la mayoría fue medianamente favorable y las áreas críticas en la formación incluyeron la conceptualización sobre derechos del paciente, el devenir histórico de los derechos humanos, el derecho a la dignidad, la comunicación y el consentimiento informado.


2011 ◽  
Vol 21 (3) ◽  
Author(s):  
José Véliz

Señor Editor: En los últimos años se han presentado muchos proyectos de Ley que pretenden que los profesionales de salud cuenten con un seguro obligatorio de mala práctica. Además, teniendo en cuenta las constantes, y a veces escandalosas y prejuiciosas denuncias periodísticas en contra de los médicos, es bueno difundir conocimientos y experiencias no siempre conocidos.En el 2003, un proyecto presentado por el congresista Amprimo, fue evaluado por la respectiva Comisión, con la participación incluso de los pacientes, desechándose la propuesta, dado que el seguro no era conveniente para nadie (1).Otros proyectos terminaron de forma similar, hasta que la Ley 29414, promulgada el 30 de Setiembre del 2009, estableció en el numeral 15.3 "Atención y recuperación de la salud", literal g), que las personas usuarias de los servicios de salud, tienen derecho "A recibir tratamiento inmediato y reparación por los daños causados en el establecimiento de salud o servicios médicos de apoyo, de acuerdo con la normativa vigente" (2), avance significativo, puesto que las supuestas víctimas serían rápidamente atendidas sin tener que recurrir a procesos previos, y además, se refuerzan los derechos humanos de segunda generación. A pesar del tiempo transcurrido, esta Ley no ha sido reglamentada.Considero que un seguro o fondo para reparar los daños causados en el establecimiento de salud, resulta más perjudicial que beneficioso. Algunas de las desventajas más saltantes son:1.- Incremento del costo de las atenciones de salud debido al costo de la intermediación de las aseguradoras (pago por seguro) y al ejercicio de la "medicina defensiva";2.- Abandono de la labor profesional, ante el incremento de las denuncias y reparaciones civiles así como, consecuentemente, de las primas a pagar por los profesionales (3) y;3.- Distorsión de la relación médico-paciente por el temor de un potencial denunciante, disminución de la colaboración y confianza mutuas con incremento de la medicina defensiva, y situaciones de controversia y enfrentamiento en un contexto de menoscabo de la buena imagen social del médico (4).De lo anterior, se desprenden las siguientes preguntas aún sin respuesta:1.- ¿Por qué los ingenieros sanitarios, los gobernantes, etc. no toman también un seguro de mala práctica ya que pueden, por acción u omisión, hacer mucho daño a la salud de docenas, cientos o miles de ciudadanos, como cuando no se da una solución al daño que ocasiona la contaminación ambiental de lugares como La Oroya o Cerro de Pasco?2.- ¿Por qué si todo paciente eventualmente dañado, tiene expedita la vía judicial y otras, para exigir una reparación civil, no se mejoran los procesos administrativos y judiciales en lugar de duplicar la tarea de abogados y las intermediaciones siempre encarecedoras?3.- ¿Por qué se insiste en un modelo de aseguramiento cuya ineficiencia ha sido evidenciada en países desarrollados y subdesarrollados? (5)4.- ¿Por qué se privilegia a los seguros, si como es harto conocido, actúan a posteriori, es decir caen en el campo reparativo y no en el preventivo? 5.- ¿Por qué no se encomienda a la investigación científica la identificación de los factores potencialmente erróneos dentro de los procesos previos, para corregirlos, tal como se hace en la industria más segura, la de aeronavegación (6),6.- ¿Por qué el MINSA no cumple con la obligación preventivo-legal de realizar suficiente educación sanitaria de la población, que permita comprender mejor la complejidad del ser humano y de la medicina?7.- ¿Por qué sólo se tienen en cuenta los daños y no los efectos positivos de la actividad médica (Relación entre efectos adversos y efectos benéficos. Incremento del promedio de vida, etc.)?8.- ¿Por qué no se prioriza la atención del grupo menos favorecido que no tiene acceso a la atención de salud, tal como lo ordena la Constitución y la Ley General de Salud? 9.- Si la salud y un ambiente sano son derechos humanos reconocidos por el Estado Peruano, ¿por qué no se incrementa el presupuesto del sector o se crean nuevos impuestos a los que deterioran el medio ambiente, venden comida chatarra, etc. para posibilitar la inmediata y oportuna atención de los daños, vengan de donde vengan, con culpables o sin ellos? 10.- ¿Por qué se premia las actividades de los profesionales en función de la cantidad y no de la calidad, provocando el soslayamiento de medidas de control y seguridad, tal como las listas de chequeo previas y posteriores a intervenciones quirúrgicas? 11.- ¿Por qué se sigue posponiendo la acreditación de facultades de medicina y de establecimientos de salud, así como la reglamentación de la Ley 29414?


2019 ◽  
Vol 21 (33) ◽  
Author(s):  
Jaime Antonio Alvarez Soler

Dentro de la investigación llevada a cabo para mi tesis doctoral titulada “Fenomenología de la educación médica en la Universidad del Cauca”, se evidenció la ausencia de una relación entre las comunidades indígenas y el programa de Medicina de dicha universidad, lo cual motivó el desarrollo de un proyecto de investigación-acción con los pueblos indígenas del departamento del Cauca. En la aplicación de una “justicia propia” ejercida ancestralmente —sin la intervención directa del Estado—por los pueblos indígenas del Cauca, sus autoridades han detectado situaciones de juzgamientos inadecuados, muchos de ellos injustos, y con serios vacíos probatorios dentro de los procesos. Teniendo en cuenta esta realidad, el texto sobre el cual se fundamentó este artículo tuvo como punto de partida las siguientes preguntas: ¿cómo se ejerce la práctica de la “justicia propia” de los pueblos indígenas del Cauca?, y ¿qué estrategias pedagógicas participativas permiten la interacción y recreación de saberes entre los pueblos indígenas, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) y la Universidad del Cauca, como parte del constructo intercultural para la protección de los Derechos Humanos de todas las personas? Es así como se traza un objetivo orientado a dar sentido académico a las preguntas planteadas: construir en forma conjunta —autoridades indígenas, INMLCF y la Universidad del Cauca— un diseño curricular para capacitar en procedimientos médicos forenses y disección de cadáveres a la guardia indígena y demás autoridades de apoyo. El proceso pedagógico y las prácticas interculturales permitieron el intercambio de saberes, pero, sobre todo, una aproximación a la comprensión y cosmovisón de la “justicia indígena”. Fue una experiencia significativa que generó nuevos conceptos útiles para entender la “justicia propia” de los pueblos indígenas y los aportes negociados que la justicia ordinaria colombiana puede ofrecer a esta práctica ancestral.


2015 ◽  
Vol 76 (1) ◽  
pp. 63 ◽  
Author(s):  
Patrick Wagner ◽  
Alberto Perales ◽  
Rodolfo Armas ◽  
Oscar Codas ◽  
Raúl De los Santos ◽  
...  

Antecedentes: Este artículo emerge como parte de un proceso liderado por la Academia Nacional de Medicina del Perú en estrecha colaboración con otras Academias de Medicina Latinoamericanas, e importantes instituciones universitarias y profesionales relacionadas con la salud. Objetivo: Describir y fundamentar la importancia de la Medicina Centrada en la Persona (MCP) en el contexto latinoamericano. Metodología: Revisión de artículos y experiencias latinoamericanas sobre el tema, realización de reuniones académicas para deliberar sobre contenidos afines, dos preliminares en Lima en diciembre 2013 y enero 2014, una tercera en Buenos Aires, a propósito del 2° Congreso Internacional de Medicina Centrada en la Persona, con la presencia de las Academias de Medicina de Argentina, Bolivia, Chile y Perú (noviembre 2014) y una cuarta en Lima, Reunión de las Academias de Medicina de Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay y Perú (diciembre 2014). Resultados: Se puntualizan los precedentes históricos y contemporáneos, universales y locales, pertinentes a la gestación y desarrollo de una re-priorización de la medicina en torno a la persona y su contexto, articulando para el efecto ciencia y humanismo. Se discute el nivel filosófico del concepto Persona en medicina, incluyendo bases terminológicas, históricas, y derechos humanos. Sobre estas bases se examina la evolución de los conceptos centrales de la MCP, resaltando su pertinencia tanto en la medicina clínica como en la salud pública, la atención, educación e investigación y las políticas en salud. Con respecto a la práctica y educación clínicas, se plantea la noción de MCP como principio estratégico fundamental, sus aplicaciones educacionales programáticas, y su posible institucionalización a nivel de facultades de medicina. Se resalta la importancia de la formación en ética y comunicación clínica y del apropiado uso de la tecnología y la evidencia científica al servicio de la persona. Se incluyen posibilidades institucionales disponibles para la educación inter-disciplinaria de los profesionales de la salud así como perspectivas educacionales latinoamericanas. Se destaca la importancia de la investigación científica sobre la MCP, abarcando estudios sobre conceptualización, medición y diagnóstico incluyendo la necesidad de elaborar instrumentos narrativos complementarios. Finalmente, se consideran perspectivas sobre políticas de salud centradas en la persona y la comunidad así como aportes y recomendaciones derivados de la experiencia latinoamericana en este tema. Conclusiones: La Medicina Centrada en la Persona valora los avances biológicos, psicológicos y socio-culturales y los procesa dentro del marco de la totalidad de la persona, articulando la ciencia como instrumento esencial y el humanismo como la esencia de la medicina. Frente a formulaciones epistemológicas reduccionistas, la MCP propone una medicina informada por la evidencia y la experiencia y orientada a la persona en su totalidad.


UVserva ◽  
2021 ◽  
pp. 37-47
Author(s):  
Francisco Domingo Vázquez-Martínez ◽  
Dellanira Ruiz de Chávez-Ramírez ◽  
Luis Alberto Zepeda-Vergara

La Comisión Nacional de Derecho Humanos tiene más de 20 años haciendo recomendaciones a las instituciones de salud por violaciones a los derechos humanos de pacientes atendidos por estudiantes de medicina no supervisados. El ensayo resalta que la falta de supervisión también es una violación al derecho a la educación de los estudiantes, mismo que debe ser garantizado por las instituciones de educación superior, por lo que estas también están obligadas a supervisar a sus estudiantes. Es necesario construir una normatividad propia del espacio docente-asistencial, más allá de sumar las normatividades no armonizadas de las instituciones de salud y educación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document