scholarly journals El realism mágico, lo real-maravilloso y el surrealism: una estética parecidaEl realism mágico, lo real-maravilloso y el surrealism: una estética parecida

1991 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 27-34 ◽  
Author(s):  
Branka Kalenić Ramšak

En la critica literaria en general y en la nuestra en particular seemplea el término realismo mágico frecuentemente con muy poca precisión, sabre todo cuando se especifican algunas características de Ia narrativa hispanoamericana del siglo XX.Se lo utiliza para calificar obras de tan distintos autores como son las de Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y de muchos otros. Precisamente por la palabra mágico o maravilloso se los suele considerar como autores tan incomprensibles para el público europeo, o mejor dicho no hispánico, que éste es sólo capaz de asombro y de admiración. Evidentemente esos autores desde un punto de vista muy superficial tienen algunos rasgos en común; es decir, pertenecen alllamado boom hispanoamericano literario, si es que reconocemos este término con todas sus características particulares.

1993 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 133-135
Author(s):  
Branka Kalenić Ramšak

La autora de este libro, Gloria Bautista Gutiérrez, actualmente profesora en la Universidad de Clemson (South Caroline, en Estados Unidos), ha publicado basta ahora muchos ensayos de crítica literaria fijando su especial atención en temas literarios contemponineos, sobre todo en los narradores hispanoamericanos del iglo XX, como son por ejemplo Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Emesto Sábato, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Isabel Allende y otros. Como resultado de varios años de investigación y ensefianza apareció en 1991 el libro Realismo mágico, cpsmos latinoamericano donde la pofesora Bautista vio la necesidad de esclarecer el término "realismo mágico" tan vaga y libremente empleado por muchos críticos literarios hispanoamericanos y europeos a lo largo de nuestro siglo. El mayor valor del libro es el esfuerzo de alumbrar y hacer más comprensible el término mencionado, de concretizar y determinar sus límites formales, tanto en el campo teórico como en el práctico, porque en la segunda parte dellibro la teoría se aplica a dos novelas, a Cien años de soledad y a La casa de los espíritus, cuyos autores son escritores muy eminentes, el Nobel colombiano Gabriel García Márquez y la chilena Isabel Allende.


Author(s):  
Ádám András Kürthy

El objetivo de este artículo es reflexionar brevemente sobre algunos puntos de las declaraciones de Alejo Carpentier y de Gabriel García Márquez en cuanto a los conceptos de “lo real maravilloso” y del “realismo mágico”, para continuar aduciendo algunos componentes históricos que han contribuido de manera menos advertida a la formación de este ideario, y terminar viendo sus huellas textuales en un relato de García Márquez, acabando en alguna conclusión acerca de la productividad de una expresión de uso tan variada y tan confusa como la del “realismo mágico”.


2020 ◽  
pp. 11-37
Author(s):  
Antonio Álvarez Pitaluga

Se propone un acercamiento histórico a las categorías literarias, realismo mágico y real maravilloso, mediante un análisis de sus potencialidades como modelos interpretativos para la historia cultural de Latinoamérica. Se demuestra, además, que sus más reconocidos representantes, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier, estructuraron dichas aportaciones desde una perspectiva historicista como modelos transdiciplinarios para la comprensión cultural de América Latina.


Author(s):  
Bruna Carla Dos Santos ◽  
Erinaldo Borges

RESUMO:Este artigo tem como objetivo abordar os conceitos de “realismo mágico” e “real maravilhoso”, apresentando os contextos de surgimento de ambos, suas aproximações e diferenças. Embora abordem fenômenos diferentes é comum que esses conceitos sejam tratados como idênticos na crítica literária, gerando equívocos que levam a uma abordagem superficial. Por isso, este trabalho discorre sobre as feições que caracterizam o conceito de real maravilhoso, tal como é proposto por Alejo Carpentier, e o conceito de realismo mágico, proposto por Arturo Uslar Pietri. Nesta análise, apontaremos a concepção de realidade latino-americana presente em cada conceito, considerando o contexto de surgimento de cada um, bem como suas diferenças com relação ao realismo clássico e o surrealismo. Em seguida, apontaremos exemplos em que os dois conceitos podem ser entendidos a partir da obra Cem anos de solidão, de Gabriel García Márquez e apontaremos alguns desdobramentos.   


Author(s):  
Bruna Carla Dos Santos ◽  
Erinaldo Borges

RESUMO:Este artigo tem como objetivo abordar os conceitos de “realismo mágico” e “real maravilhoso”, apresentando os contextos de surgimento de ambos, suas aproximações e diferenças. Embora abordem fenômenos diferentes é comum que esses conceitos sejam tratados como idênticos na crítica literária, gerando equívocos que levam a uma abordagem superficial. Por isso, este trabalho discorre sobre as feições que caracterizam o conceito de real maravilhoso, tal como é proposto por Alejo Carpentier, e o conceito de realismo mágico, proposto por Arturo Uslar Pietri. Nesta análise, apontaremos a concepção de realidade latino-americana presente em cada conceito, considerando o contexto de surgimento de cada um, bem como suas diferenças com relação ao realismo clássico e o surrealismo. Em seguida, apontaremos exemplos em que os dois conceitos podem ser entendidos a partir da obra Cem anos de solidão, de Gabriel García Márquez e apontaremos alguns desdobramentos.   


2008 ◽  
Vol 5 (5) ◽  
Author(s):  
Amina Maria Figueroa Vergara

O presente trabalho tem por objetivo identificar elementos do surrealismo francês  como vanguarda literária européia e do realismo mágico como um movimento de renovação  da narrativa literária latino-americana, na obra El Señor Presidente de Miguel ángel Asturias.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document