cien anos de soledad
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

169
(FIVE YEARS 34)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 0)

2021 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 45-55
Author(s):  
Selena Millares

La condición poética y mítica de Cien años de soledad puede verse como una de las claves que explican su portentosa universalidad. Su sustento en lo mágico y profético se traduce en arquetipos que pueden explicar su trascendencia, y también su permanencia más allá del tiempo y de la propia complejidad de su laberinto, organizado en torno a un motivo central: el exorcismo de la muerte y la afirmación del eterno retorno de los ciclos de la vida. Al igual que el Quijote, Cien años de soledad supuso el canto de cisne de un género —la novela de caballerías y el realismo mágico, respectivamente— y al mismo tiempo su expresión más perdurable.


2021 ◽  
pp. 491-511
Author(s):  
Mary Lusky Friedman

Vulnerable outsiders obsess García Márquez. Each of the three books of tales he published between 1962 and 1992 offers more than one telling of a newcomer’s reception in a community to which he does not belong. “La siesta del martes” and “Un día después del sábado,” in Los funerales de la mamá grande (1962); “Un señor muy viejo con unas alas enormes” and “El ahogado más hermoso del mundo,” in La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972); and nearly all of the Doce cuentos peregrinos (1992) narrate the indignities, outright violence, and, occasionally, kindness with which new arrivals to a community are met. García Márquez’s “outsider” stories not only rehearse one of his most emblematic plot lines but also show his fascination with what this article calls “monstrous innocence.” Especially in his magical realist and later work, he conjoins the physically or morally grotesque with innocence, understood now as childlike vulnerability, now as the premodern “inexperience” of Caribbean folk beliefs. This article analyzes how, in the course of his career, García Márquez comes to relate the motifs of the vulnerable outsider and monstrous innocence. Drawing at times on García Márquez’s autobiography Vivir para contarla (2002) and detouring briefly to show how Cien años de soledad invests a whole community with monstrous innocence, the article concludes by showing that, in his final tales, García Márquez identifies in death itself the signal source of vulnerability and casts the artist as monstrous, his work as innocent.


2021 ◽  
pp. 144-168
Author(s):  
Adelaida López-Mejía

In a few early short stories, Gabriel García Márquez created minor characters described as “mulattos” or “negros”; the memorable character of Petra Cotes in Cien años de soledad (1967) is a “mulatta.” In El otoño del patriarca (1975), El amor en los tiempos de cólera (1985), El general en su laberinto (1989), and Del amor y otros demonios (1994), the Colombian-born author develops a more historical vision of the Caribbean as a culture inseparable from the lived experiences of descendants of the African slave trade. This article addresses the problematic construction of Afro-Caribbean subjectivity in García Márquez’s fiction, with particular attention to work published after Cien años de soledad. The 1972 short story “Eréndira” takes the story of a mulatta child-prostitute from a brief episode in Cien años and effectively hypersexualizes the Afro-Caribbean body. So, too, does El otoño del patriarca, with its frequent use of the epithet “burdel de negros” to refer to an imaginary Caribbean nation. The hypersexualization of Afro-Caribbean female characters permeates El amor en los tiempos del cólera. A psychologically dependent relationship between Simón Bolívar and his mixed-race valet in El general en su laberinto and then the “triumph” of a Spanish Renaissance poetic voice over childhood memories of African languages in Del amor y otros demonios provide the backdrop for the author’s final attempts to imagine Afro-Caribbean subjectivity in his fiction.


2021 ◽  
pp. 340-353
Author(s):  
Michael Wood

The guiding theme of this article is the deceptive simplicity of García Márquez’s prose. One has only to think of the work of contemporaries like Lezama Lima and Cabrera Infante or even Cortázar or Donoso to see how “readable” García Márquez is. But then both the simplicity and the deception are real. This style owes a lot to that of Kafka, as García Márquez repeatedly said, as well as to his own career as a journalist, but finally, the language of his fiction is an extraordinary literary creation in its own right, full of hints and silences that allow the prose to do justice both to complex historical circumstances and to powerful imaginings of alternative worlds. This article argues also that this language develops over time and can productively be studied in three stages: the early fiction (1955–1962); Cien Años de Soledad and El Otoño del Patriarca (1967–1975); and the later work, especially El Amor en los Tiempos de Cólera (1985 and after).


2021 ◽  
pp. 71-86
Author(s):  
Sebastian Pineda Buitrago

El propósito de este artículo es pensar la gestación de Cien años de soledad (1965-1967) como un desafío de la “ciudad letrada” a la “ciudad audiovisual”. Tal novela fue escrita bajo las condiciones materiales de la Guerra Fría en el contexto sociopolítico de México. Coincide con la emergencia de la televisión, pero también con el fin de la época dorada del cine mexicano. Si “los medios determinan nuestra situación” (Kittler, 1999, p. xxxix), este artículo se pregunta si el impacto de la tecnología audiovisual tuvo como respuesta los manuscritos de Melquiades: la milenaria hegemonía textual de la “memoria histórica”.


2021 ◽  
Vol 33 (3) ◽  
pp. 917-933
Author(s):  
Andrés Ernesto Francel Delgado ◽  
L. Fernanda Lizarazo Rodríguez

A partir de las descripciones detalladas de Cien años de soledad, se realizó la restitucióntridimensional de la casa de los Buendía-Iguarán, mediante la aplicación de criterios constructivos aluniverso narrativo. Para ello, se generó una metodología que permitiera verificar las lógicas narrativasde la literatura y las lógicas constructivas de la arquitectura. Se asignaron medidas a partir de un módulogeométrico que integrara las concepciones del espacio y la construcción de la edificación. Se logróla determinación de las medidas del lote, la cantidad de habitaciones que se pudieron construir en elmáximo momento de crecimiento de la vivienda y la disposición de los espacios en las tres etapas desu desarrollo. Se pretende, con ello, aportar una metodología para la restitución tridimensional de otrasobras literarias que contienen referentes arquitectónicos ficcionales.


Author(s):  
Mariana Vieira

O artigo revisa as diferenças e as semelhanças entre o gênero fantástico e o realismo maravilhoso. Nesse mesmo período, se explica a motivação de técnicas realistas maravilhosas e a impossibilidade de sua classificação se dar pelo nome “realismo mágico”. Após esta breve revisão, nos debruçamos sobre alguns aspectos que tornam nossa leitura de Cien Años de Soledad, como a de um romance pertencente ao realismo maravilhoso, quais sejam: o narrador do romance e a cidade narrativa Macondo. Após esta análise, conclui-se que o romance incorpora a presença do mito do eterno retorno em sua construção espaço-temporal, o que pode dialogar, em nossa leitura, com a História da América Latina e alguns aspectos de sua recepção crítica.


Author(s):  
Ezequiel Córdova

Ya han pasado doce meses (o una eternidad en tiempos del COVID-19) desde que en Wuhan, China, se reportaban los primeros casos de una neumonía atípica grave de etiología no identificada. Un nuevo betacoronavirus de la familia del SARS y del MERS era el agente etiológico de esos casos. Se lo definió inicialmente como 2019-nCoV y luego como SARS-CoV-2 para emparentarlo con su predecesor. A la enfermedad que producía, COVID-19. Los primeros reportes de China daban cuenta de la verdadera dimensión del problema. Un R0 mayor a 2 nos obligaba a pensar un crecimiento exponencial y no lineal. La tasa de letalidad fue informada cercana al 3% y la misma aumentaba a medida que aumentaba la edad del paciente.La discusión inicialmente pasaba por si la letalidad era alta o baja, mayor o menor a la de la gripe estacional, la neumonía aguda de la comunidad o el dengue. Pero el verdadero problema no estaba en el R0 ni en la letalidad, sino en la combinación de ambos elementos. Y tal vez ayudado por el sesgo del crecimiento exponencial (dificultad para comprender cuán rápido puede ser este crecimiento) y la lejanía de China, el virus llegó como un tsunami al norte de Italia y luego al resto del mal llamado viejo continente. Y casi como la crónica de un final anunciado, en los primeros días de marzo de 2020 se reportó el primer caso de COVID-19 en Argentina. A partir de ese momento es historia conocida. Términos como “distanciamiento social”, “aplanar la curva” y “cuarentena” pasaron a formar parte de nuestra cotidianidad. El furor curandis por hallar un tratamiento efectivo causó que el mundo científico entrara casi sin darse cuenta en una especie de insomnio y olvido colectivo. El realismo mágico primó por sobre el método científico. Moléculas sin más sustento científico que alguna efectividad in vitro pasaron a ser las falacias irrefutables de ese momento. Fue así como, al comienzo de la pandemia, hidroxicloquina (monoterapia o en combinación con azitromicina), lopinavir/ritonavir y tocilizumab fueron los pilares del tratamiento de COVID-19. Más recientemente, el uso indiscriminado del plasma de convalecientes, ivermectina e ibuprofeno inhalado. Capítulo aparte merece la promoción cuasi criminal hasta en TV del uso del dióxido de cloro.La difusión de preprints (versiones de manuscritos antes de la revisión por pares) era más rápida que la del propio virus y marcaba el rumbo científico. Llamativamente o no, muchos de esos preprints nunca fueron publicados en ninguna revista científica con revisión de pares. A tal nivel de vorágine se llegó, que varios artículos científicos publicados tuvieron que ser retractados. Tal vez los casos más paradigmáticos fueron los publicados en dos de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, The Lancet y The New England Journal of Medicine. Ambas se vieron obligadas a eliminar estos artículos ya que se basaban en datos cuestionables y no compartidos con los coautores y editores involucrados. Es importante no olvidar que el conocimiento médico se construye esencialmente con el método científico, que se sustenta en la experimentación y verificación. Y fue así como los primeros resultados de ensayos clínicos bien diseñados emergieron como un verdadero antídoto para la pandemia de la (des) infodemia científica. Estudios como el RECOVERY y el SOLIDARITY reportaron que los estandartes hasta ese momento del tratamiento de COVID-19 tenían nula efectividad clínica. Y el jugador menos pensado, dexametasona, reducía la mortalidad en pacientes con requerimiento de O2. Del mismo modo, dos estudios de investigación realizados en Argentina demostraron en qué pacientes tendría utilidad el plasma de convalecientes. Hasta el momento se han publicado más de 85.000 artículos científicos sobre COVID-19. Sin embargo, tan solo 180 son ensayos clínicos randomizados y controlados (Fuente: Pubmed). En lo que respecta a las vacunas, no hubo soluciones mágicas ni rápidas. Solo algunos intentos de utilizar la BCG que no llegaron a concretarse. El desarrollo de las diferentes vacunas se rigió por el método científico. A un año del inicio de la pandemia contamos como nunca en la historia de la medicina con vacunas aprobadas para uso de emergencia (Pfizer, Oxford-AztraZeneca, Moderna, Sputnik V [Instituto Gamaleya], Sinopharm) y otras 20 en fase 3. Sin embargo, el desarrollo de las vacunas no estuvo exento de algunas controversias. Problemas técnicos, así como de comunicación, atentaron en ocasiones contra la credibilidad de las tan anheladas vacunas. Afortunadamente, la buena ciencia siempre le gana a la mala prensa, y el mundo se encamina hacia una campaña de vacunación sin precedentes.Como comunidad científica debemos aprender que la solución a una nueva enfermedad viene de la mano de estudios clínicos pragmáticos y bien diseñados. Con resultados que si bien no son inmediatos, pueden beneficiar o al menos no perjudicar (primum non nocere) a millones de personas.Que el insomnio por querer curar no nos traiga el olvido.“Abrió la maleta atiborrada de objetos indescifrables, y de entre ellos sacó un maletín con muchos frascos. Le dio a beber a José Arcadio Buendía una sustancia de color apacible, y la luz se hizo en su memoria. Los ojos se le humedecieron de llanto, antes de verse a sí mismo en una sala absurda donde los objetos estaban marcados, y antes de avergonzarse de las solemnes tonterías escritas en las paredes, y aun antes de reconocer al recién llegado en un deslumbrante resplandor de alegría. Era Melquíades... Así Macondo celebraba el fin de la peste”. Fragmento del libro Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document