Lista de Árbitros

2017 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 147
Author(s):  
Karla Migdalia Flores Ferrer
Keyword(s):  
La Paz ◽  

.NOMBRE Y APELLIDO INSTITUCIONDra. Yarines PerdomoUPEL-IPBProfa. Irma MorantesUPELDr. Alberto RodríguezUPELDr. Luis ParadasUPELProf. Ana María RamírezUPELDra. Francia BecerraUPELDra. Lexy MujicaUPELMsc. Mario BozaUPELDra. María Lourdes PiñeroUPELDr. Nereo MendozaUPEL-IPBDra. Alixon ReyesUPELProf. Marlene AnteagaUPEL-IPMJMSMProf. Ciro ValderramaIUTPCMsc. Keila CañizalezUCLAProfª. Beatriz MolinaINSTITUTO DE LA PAZ. UNIVERSIDAD DE GRANADA-ESPAÑAProf. Fernando AgüeroUNIVERSIDAD CIENFUEGOS - CUBAMsc. Nelcar CamachoUNIVERSIDAD DEL PACÍFICO-ECUADORProf. Santiago PalaciosUNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO-ESPAÑAProf. Marisela MorilloULA

Author(s):  
Irene Moreno Bibiloni

El siguiente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar un acercamiento a las campañas del lazo azul que se dieron en los años noventa en el País Vasco propiciadas por la Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria, en tanto que iniciativa social novedosa ante la violencia terrorista en el País Vasco. Partimos de la hipótesis de la importancia de los movimientos sociales, en este caso el pacifista, para comprender la historia reciente del País Vasco y la evolución de la actitud frente a ETA. La clave para este acercamiento ha sido el estudio de los sentimientos y las emociones como elemento a tener en cuenta en el comportamiento colectivo, más allá de los aspectos racionales que han venido destacando las teorías clásicas de la movilización social. Propongo para este análisis una metodología basada en la historia oral, para tratar de centrar la atención en lo que la emoción genera en relación a la acción colectiva y la movilización ciudadana. Así pues, a las fuenteshemerográficas y documentales se han sumado las orales, a través del análisis de entrevistas semiestructuradas a integrantes de Gesto por la Paz, para reconstruir y comprender qué suponía significarse públicamente contra la violencia política.PALABRAS CLAVE: País Vasco, movilizaciones pacifistas, Gesto por la Paz, historia oral, lazo azul.ABSTRACTThe following study seeks to carry out an examination of the so-called lazo azul (blue ribbon) campaigns during the 1990s in the Basque Country, promoted by the Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria. The key to this approach is the study of the feelings and emotions as the primary element to consider in collective behaviour, going beyond the rational aspects which have been highlighted by the classical theories concerning social mobilizations. In order to develop the analysisI use a methodology based on oral history to try to focus on what emotion generates in relation to collective action and citizen mobilizations. Apart from documentary and newspapers sources, oral ones have been added through the analysis of semi-structured interviews of members of Gesto por la Paz, so that what it meant to declare oneself in public against political violence and what was felt when participating in these mobilizations can be rebuilt and understood.KEY WORDS: Basque Country, peace demonstrations, Gesto por la Paz, oral history, blue ribbon.


2018 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Álvaro Ramírez Calvo

Esta investigación analiza tres procesos fundamentales en la construcción de la paz en la etapa actual del conflicto vasco. En primer lugar, la creación del discurso público de las organizaciones por la paz, condicionado por la estrategia comunicativa, la disponibilidad económica, los repertorios de acción, la ideología y la interacción con otras plataformas por la paz y actores sociales. En segundo lugar, la difusión de noticias relacionadas con el conflicto, analizada a través de la existencia de violencia en el contexto sociopolítico, la forma de propiedad del medio, la línea editorial, la disponibilidad de recursos y las habilidades profesionales de los periodistas. Finalmente, el nivel de la ciudadanía se centra en la legitimación de los organizaciones y medios y el despliegue de procesos de recepción y movilización que puedan desembocar en la consolidación de prácticas promotoras de paz a nivel local.


Author(s):  
Xavier Mínguez-Alcaide

El artículo presenta un proceso de diálogo en el marco del conflicto del País Vasco. Desde una aproximación sistémica a la transformación de conflictos, se diseñó una escena de diálogo para generar consensos sobre las cuestiones fundamentales para la paz en el País Vasco. Tras la fundamentación teórica del estudio, se explica los elementos y fases del proceso de diálogo sostenido. Posteriormente, se presentan los consensos alcanzados sobre las cuestiones trabajadas: reconciliación y convivencia, memoria y narrativa histórica, la dimensión política del conflicto, la participación ciudadana para la paz, víctimas y presos. Finalmente, el artículo presenta recomendaciones para la paz en el País Vasco, como la participación de todos los grupos de interés, la adopción de los derechos humanos como núcleo para la paz, el desarme de ETA y la transformación de la política penitenciaria y antiterrorista.    


1986 ◽  
pp. 3-6
Author(s):  
Consejo de Redacción
Keyword(s):  

.


2020 ◽  
pp. 22-31
Author(s):  
Ane Lecuona Mariscal
Keyword(s):  

El artista Nestor Basterretxea ocupa un lugar relevante dentro de la historia del arte del País Vasco. Junto con Oteiza y Chillida abordó un nuevo arte, formando una nueva y rompedora generación de vanguardias vascas, logrando, así, una gran relevancia en la cultura local. Basterretxea fue reconocido mayormente en su faceta de escultor, pero su acción artística fue más allá, aunque no todas las diferentes facetas han sido estudiadas de la misma manera. Así pues, esta vez, intentaremos analizar una de esas lagunas que quedan por investigar aún más, esto es, las piezas de collage creadas en su último año de vida. Para ello tomaremos como fuente las entrevistas que el artista concedió en los últimos años, junto con la bibliografía existente de su obra. Así, se llegará a entender mejor el por qué de la utilización del collage y la repetición de la forma del círculo que aparecerá en ellas.


2016 ◽  
Author(s):  
Alexander Ruiz Silva ◽  
Daniel David García Huertas
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document