scholarly journals Mejorar la identidad emprendedora de los estudiantes universitarios: una experiencia formativa

Author(s):  
Arantxa Azqueta

El interés por la educación emprendedora se presenta como una tendencia educativa internacional que ha calado con fuerza en la institución educativa y se ha incorporado en todas las etapas educativas especialmente en la educación superior. Este artículo presenta la experiencia de la asignatura «Formación para el emprendimiento y la innovación» que se imparte en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra (España). La cuestión clave de esta materia radica en cómo debe ser la educación en emprendimiento para fomentar el crecimiento de la identidad emprendedora de los estudiantes, contribuya al crecimiento integral de la persona y no se limite al desarrollo socioeconómico o laboral. El artículo expone en primer lugar el enfoque humanista de la asignatura que busca favorecer el desarrollo de la iniciativa, especialmente de acciones que entrañan cierta dificultad, plantea adquirir desafíos y responsabilidades además de promover la actitud de apertura a la realidad, especialmente del entorno próximo. En segundo lugar, se describe la metodología de trabajo de la asignatura que ha empleado el aprendizaje por proyectos. Finalmente, se muestra la experiencia de evaluación interna de la asignatura en la que se combina la metodología cuantitativa, a través de una encuesta a los estudiantes, y la metodología cualitativa que se sirve de entrevistas semiestructuradas. De esta manera se han podido conocer los puntos fuertes y débiles de la asignatura y desarrollar algunas propuestas de mejora, que, tanto a corto como a medio plazo, incrementen la capacidad formativa de la asignatura.

Author(s):  
Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez ◽  
Carlos Alberto Niño Avendaño ◽  
Pedro Felipe Tristancho

Resumen Objetivo Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de sildenafilo en estudiantes universitarios. Métodos Se realizó un estudio observacional analítico, en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Instituciones de Educación Superior del municipio de Tunja. La variable dependiente fue el consumo de sildenafilo, las variables independientes fueron: edad, semestre, universidad, estrato, procedencia, pareja estable, actividad sexual actual, actividad física, inicio de las relaciones sexuales, uso de métodos de barrera, asesoría en planificación y disfunción eréctil. Resultados La prevalencia de consumo de sildenafilo en universitarios fue del 19,25%. Los factores que aumentan el riesgo de consumo son: tener pareja estable, actividad sexual actual, inicio de relaciones sexuales antes de los 14 años y la presencia de disfunción eréctil; mientras se disminuye dicha probabilidad en: los primeros estratos socioeconómicos, no haber escuchado sobre el medicamento, asesoría del personal de salud, conocer las indicaciones, contraindicaciones, efectividad y reacciones adversas del medicamento. Conclusiones Una quinta parte de los universitarios usan o han usado el sildenafilo. Casi el 80% de ellos han presentado efectos adversos. El consumo frecuente de ese fármaco amerita seguir estudiando esa población universitaria, puesto que no es usual que a esa edad se presente disfunción eréctil, para conllevar a la automedicación del sildenafil por lo tanto, esa conducta debe desencadenar intervenciones desde el área de bienestar universitario, específicamente médica para que se creen estrategias de intervención que apunten a una orientación de sexualidad responsable, y prevenir su uso indiscriminado que puede llevar a riesgos demasiado graves para la salud tanto física como mental.


2015 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 73 ◽  
Author(s):  
Judit García Martín ◽  
Jesús Nicasio García-Sánchez ◽  
María Lourdes Álvarez-Fernández ◽  
Héctor Díez-Caso

En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las herramientas de la web 2.0 están muy presentes en la Educación Superior. Por ello, en este estudio se analiza el grado de competencia digital que poseen 286 estudiantes universitarios, tras la aplicación de un programa de competencias ocupacionales, a través de la aplicación de un cuestionario ad hoc online. Para ello, se realizan dos análisis, uno factorial con el que se delimitan los factores y otro multivariado con el que se examina la existencia o no de diferencias estadísticamente significativas en relación a variables diversas. Por una parte, los resultados del análisis factorial corroboran la existencia de dos factores que son complementarios. Y por otra, los resultados multivariados sugieren que los estudiantes poseen unas creencias verídicas sobre su nivel de competencia digital. A la luz de estos resultados, se discuten y valoran las implicaciones.


ObIES ◽  
2019 ◽  
Vol 3 ◽  
Author(s):  
María Claudia Aponte ◽  
Orlando Brea

Ver presentación artículo: https://www.youtube.com/watch?v=Z03306CmMPk Investigadores de la internacionalización de la educación superior y del currículo, asociaciones universitarias de facultades y escuelas, organismos internacionales, investigadores de la pedagogía y del currículo han trabajado en el establecimiento de las características y competencias para la formación de perfiles internacionales para los profesionales de hoy y del futuro. El aprendizaje colaborativo y la aplicación de las TIC al proceso de aprendizaje son unas de las competencias más mencionadas en las propuestas sobre el perfil global del estudiante y profesor. Pero, ¿qué tan dispuestos están los profesores y los estudiantes para desarrollar estas competencias? Este artículo presenta los resultados de un proyecto de innovación que incorporó en procesos formativos en diferentes grupos de estudiantes y de profesores, el aprendizaje colaborativo y las TIC. La hipótesis del trabajo planteó que para los docentes universitarios la inclusión de estas competencias en su perfil generaría una resistencia, mientras que para los estudiantes no sería así. Los resultados mostraron que el aprendizaje colaborativo se aplica ocasionalmente en ambos grupos, los docentes y estudiantes utilizan frecuentemente las TIC en sus procesos de aprendizaje, y para los docentes el uso de TIC y el aprendizaje colaborativo resultan más difíciles de aplicar.


2018 ◽  
Author(s):  
Pamela Ramírez Peña ◽  
Bernardo Riffo Ocares

RESUMENEl presente artículo expone los resultados de una investigación de corte descriptivo realizadaen la Universidad de Concepción con estudiantes en etapa inicial y terminal de la carrerade Biología en el ámbito de la comprensión del discurso especializado. La hipótesis detrabajo postula que el proceso de formación académica en las especialidades biológicasincide en el desarrollo de la comprensión de textos científicos en estudiantes universitarios,lo que se refleja principalmente en: a) diferencias en el nivel inferencial de lectura, b) enla percepción que los estudiantes tienen de los textos de su comunidad discursiva y c) enlas estrategias que emplean al leer un texto científico, asociadas con el nivel de estudiosuniversitarios de los sujetos. Para comprobar esta hipótesis se emplearon dos instrumentos:una prueba de lectura, compuesta por dos textos con distinto grado de especialización, yuna encuesta aplicada a la muestra total. La prueba de lectura fue aplicada a una poblaciónde 57 individuos correspondientes a dos niveles de formación profesional y académica,mientras que la encuesta se aplicó a una población de 29 individuos divididos en los dosniveles antes mencionados. Los resultados permiten comprobar la hipótesis planteada y hacervisible una de las tareas pendientes del la Educación Superior: la necesidad de alfabetizaracadémicamente a los estudiantes que ingresan a la universidad.


2018 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 30-41
Author(s):  
Raisa Araminta Torres Ruiz ◽  
María Gabriela Ochoa Villa ◽  
Dargenis La Rosa Torres ◽  
Ana Belén García Berbén

El tema de la formación por competencias  en la Educación Superior ecuatoriana ha ido tomando cada vez más relevancia en las aulas. Sin embargo el trabajo de las competencias argumentativas aún sigue estando relegado. La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las diferentes aristas del concepto y demostrar que la competencia argumentativa, vista como una habilidad social resulta de gran importancia en el desempeño laboral, social y personal y como elemento fundamental en el pensamiento conceptual de nuestros estudiantes universitarios y futuros profesionales.Para lograr una visión holística de este concepto, se decantan las debilidades en su consecución dentro de la enseñanza universitaria actual, retomando los primeros estudios al respecto y reconociendo las primeras investigaciones, postulados y precursores.Así mismo la investigación incluye una revisión de las investigaciones y definiciones prácticas que actualmente se manejan sobre el tema.


2018 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 141-153
Author(s):  
Luis Ángel Salazar López ◽  
Jorge Javier Plaza Guzmán ◽  
Efraín Velasteguí López ◽  
Andrés Miguel Salazar Andrés Miguel Salazar L ◽  
Tatiana Carrasco Ruano

El modelo de educación superior en el contexto se desenvuelve en base a la orientación teoría – práctica que se brinda a los estudiantes universitarios con el fin de que estos puedan responder a la problemática real de las organizaciones, las cuales necesitan respuestas agiles a las situaciones que se les presentan al diario vivir de sus actividades, recordando que tenemos situaciones internas y externas en las instituciones que la experiencia lo puede resolver. Observando el desenvolvimiento de las instituciones de educación superior y las organizaciones públicas y privadas, se determina que las necesidades son frecuente mente cambiantes, vale recalcar que la forma en la cual se puede vincular a los dicentes en el mercado trabajo se ven encaminadas las herramientas o estrategias, que  para ello puedan ejecutar los conocimientos aprendidos de manera practica en las organizaciones, una de las formas idóneas es llevarlos a que realicen prácticas de formación académica (Practicas pre profesionales), siendo esta la herramienta clave para que los estudiantes transformen sus conocimientos teóricos a prácticos. Las organizaciones de los diferentes sectores productivos solicitan Talento Humano con experiencia en ciertas áreas para los diferentes puestos ocupacionales, el estudiantes universitario no podrá integrarse al mercado de trabajo con lo aprendido a las aulas, debido  a que las empresas necesitan colaboradores que tomen decisiones en la realidad del contexto en el que se desenvuelven.


2019 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 161
Author(s):  
Neisser Pino Romero ◽  
Frank Henry Acasiete Quispe

La formación académica de los docentes universitarios ha sido la base de la generación de conocimientos en búsqueda del desarrollo científico mediante el desarrollo de investigaciones entre los profesores y los estudiantes en conjunto. Con lo cual, la formación universitaria debe enfocar y dedicar la interacción entre la visión científica, humanística y social de los estudios universitarios. En los últimos años se ha centrado la perspectiva de realizar una formación universitaria focalizada en la investigación constante que se relacione los estudiantes universitarios para la generación de conocimientos a un nivel científico y académico. Por lo cual, el crecimiento de la calidad educativa se ve vinculada con la generación de conocimientos y proyectos de investigación para incrementar el nivel de la educación superior del país.


2019 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Effer Apaza Tarqui ◽  
Francisco Huamán

Este artículo aborda el tema de la deserción de estudiantes en la educación superior universitaria desde una perspectiva conceptual. Se analizan las distinciones que son posibles de efectuar con respecto a este término, con el propósito de poder adoptar y entender ampliamente las definiciones para futuros trabajos sobre factores que influyen en la deserción universitaria. Además de haber recolectado una gran variedad de conceptos psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales y de las interacciones entre el estudiante y la institución. Dichos factores son predictivos para el abandono estudiantil, dado que habría que dar más cuidado a algunas variables que son más críticas para la toma de decisiones en los estudiantes.


El presente artículo analiza experiencias del proceso de inclusión educativa en espacios universitarios iberoamericanos, considerando las acciones implementadas para la atención a estudiantes con discapacidad, con el fin de identificar los avances obtenidos en dichas instituciones. Para ello se han analizado 57 fuentes de consulta. Las categorías emergentes abarcan la fundamentación legal para favorecer la inclusión en España y Latinoamérica, implicaciones de las adaptaciones curriculares, la accesibilidad al medio físico y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), factores fundamentales que contribuyen al ingreso, prosecución académica y egreso de los estudiantes universitarios con discapacidad. Se concluye que, si bien existen logros, aún no se garantiza la respuesta adecuada a las necesidades de los estudiantes con discapacidad porque persisten trabas para su acceso y permanencia. Esta situación demanda un mayor compromiso de las universidades para favorecer la inclusión, en concordancia con las políticas públicas y los convenios internacionales en esa materia.


Author(s):  
Adriana Mariela De la Cruz-Caballero ◽  
Víctor Hugo Robles-Francia ◽  
Víctor Adrián Robles-Ramos

Objetivo: Analizar las diferencias en la sensibilidad emocional entre mujeres y hombres estudiantes de educación superior debido a un periodo prolongado de pandemia. Método: La investigación fue descriptiva y transversal. Se empleó una muestra no probabilística incidental de 257 estudiantes (82 masculinos y 175 femeninos), a los que se les aplicó la encuesta de sensibilidad al horror por covid-19. Las variables analizadas fueron bienestar socioemocional, angustia, evitación interna, evitación externa y autoagresión. Resultados: El género femenino expresó mayor sensibilidad al horror por pandemia que el masculino, especialmente en la angustia, la evitación interna y la evitación externa.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document