Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

436
(FIVE YEARS 121)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Georg Thieme Verlag Kg

2027-0119, 0120-789x

2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e240-e252
Author(s):  
Nicolas Fernandez ◽  
Laura Zuluaga ◽  
Maria Fernanda Perez ◽  
Jaime Perez ◽  
Camila Cespedes ◽  
...  

Resumen Objetivo Los desórdenes del desarrollo sexual (DDSs) son un grupo de condiciones médicas cuyo manejo implica un enfoque transdisciplinario. En la legislación colombiana, no existe una regulación específica en materia de intervenciones médicas en individuos con DDSs. La Corte Constitucional Colombiana se ha encargado de proferir sentencias, en las cuales se han establecido unos lineamientos y parámetros para el manejo jurídico de los casos de ambigüedad genital.Teniendo en cuenta lo anterior, nos proponemos en este artículo exponer y analizar, desde la visión de un grupo transdisciplinario, las sentencias más relevantes que han sido proferidas por la Corte Constitucional Colombiana. Métodos Se realizó una revisión narrativa en las bases de datos de la Corte Constitucional y de la literatura legal. Se recopilaron todas las sentencias disponibles, y se evaluaron lo casos clínicos identificados por el grupo transdisciplinario de DDSs del Hospital Universitario San Ignacio. Finalmente, los autores generaron por consenso un texto de discusión, como guía para los lectores, luego de analizar cada una de las sentencias y los casos presentados. Resultados Se identificaron 9 sentencias y los antecedentes que llevaron a la elaboración de cada una de ellas. Los nueve casos presentados contienen conceptos importantes para la articulación por parte del grupo transdisciplinario, tales como, autonomía, consentimiento sustituto y asistido, e indicación médica del tratamiento. Se excluyeron las sentencias T-692/99 y la T-918/2012, dado que daban información duplicada con referencia a sentencias incluidas en este documento. Conclusión La Corte Constitucional Colombiana ha proferido sentencias en las cuales no se ha contado con la participación de grupos de expertos. La terminología usada no describe apropiadamente el lenguaje técnico que se aplica al manejo de nuestros pacientes. Para el abordaje de individuos con DDSs, resulta muy importante conocer la relevancia de las sentencias basadas en un análisis individual de cada caso.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e313-e318
Author(s):  
Alejandro Fernández Duque ◽  
Juan Fernando Uribe-Arcila
Keyword(s):  

ResumenEl objetivo del presente artículo es mostrar una serie de alteraciones peneanas que, aunque frecuentes en la consulta de medicina sexual, son minimizadas, la mayoría de las veces por desconocimiento de los terapeutas, aunque para los pacientes que las padecen sean genuinas tragedias personales. Hemos revisado la literatura disponible sobre un grupo de seis patologías venosas especificas del pene que configuran el grupo más representativo. Se incluyen las frecuentes e indolentes venas superficiales tortuosas, los cirsoceles o flebectasias, las fugas venosas dorsales, que suelen ser una patología congénita, las deformantes malformaciones venosas del glande, la desconcertante y enigmática enfermedad de Mondor, y las fístulas arteriovenosas, con su riesgo de priapismo de alto flujo implícito. Todas se consideran alteraciones patológicas que requieren intervenciones menores en su tratamiento, excepto ciertos casos de fugas venosas y de fístulas, cuyo manejo es invasivo, y que, en conjunto, buscan una mejor comprensión de los hallazgos cotidianos en este órgano.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e265-e270
Author(s):  
Dania Carreño ◽  
Andres Gomez ◽  
Carlos Torres ◽  
Luis Fernando Solano

Resumen Objetivo La biopsia de próstata es una ayuda esencial en el diagnóstico de cáncer, siendo el método más utilizado la biopsia transrectal guiada por ultrasonido (TRUS), con una tasa diagnóstica entre el 37% y el 45%, aunque no exenta de complicaciones como infecciones, dolor o sangrado.El enfoque alternativo y seguro a las biopsias TRUS se encuentra en la biopsia transperineal (BTP), realizada comúnmente bajo anestesia regional o general.El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de la BTP bajo anestesia local y guía ultrasonográfica transrectal, con el impacto sobre la sensibilidad del estudio y la tasa de readmisión hospitalaria por infección. Métodos Estudio de cohorte retrospectiva en el que se evaluaron 83 pacientes sometidos a BTP con anestesia local y guía ultrasonográfica transrectal de enero de 2017 a agosto de 2018 en una ciudad intermedia de Colombia. La muestea incluyó todos los hombres mayores de 18 años con datos de historia clínica disponibles para su análisis, así como los reportes histopatológicos de las biopsias. Se excluyeron casos de rebiopsia o con datos insuficientes.El análisis de datos nominales se realizó mediante la prueba de chi cuadrado, y el de los datos numéricos, con las prubas t de Student o de Mann-Whitney. Resultados Un total de 83 pacientes, con media de edad de 65 ± 7.9 años fueron sometidos al análisis del estudio histopatológico. Se excluyeron nueve pacientes que no tenían información disponible en el registro clínico sistematizado, ni en historia clínica de formato físico. Se encontró una proporción de positividad y diagnóstico de cáncer de prostata en el 39.7% (33) de los pacientes, distribuidos así: grado de grupo 1 (69.7%; 23); grado de grupo 2 )15.2%; 5); grados de grupos 3 y 4 (3% cada uno de ellos; 2); y grado de grupo 5 (9%; 3). En total, 60% (50) fueron negativos para malignidad y, de estos el 54% (27) tuvo hiperplasia. El antibiótico profiláctico indicado en el 96.7% (80) de los casos fue una cefalosporina de primera generación, administrada en el 15% (12) por vía parenteral preoperatoria. En esta serie de casos, no se documentaron ingresos hospitalarios asociados a infección después del procedimiento. Conclusiones La biopsia de próstata por vía transperineal es una técnica con rendimiento diagnostico similar al del abordaje transrectal: es segura, rápida, de fácil acceso, con bajo costo y, sobre todo, con un riesgo insignificante de infección y sepsis. Sus beneficios son altamente representativos en un sistema de salud como el de nuestro país, y la BTP facilita el acceso de la población vulnerable del área rural y de ciudades intermedias, en las que no se dispone de un urólogo experto.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e227-e228
Author(s):  
Armando López López

2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e277-e285
Author(s):  
Pieralessandro Lasalvia ◽  
Yaneth Gil-Rojas ◽  
Fabián Hernández ◽  
Camilo Castañeda-Cardona
Keyword(s):  

Resumen Objetivo Evaluar la costoefectividad incremental del régimen combinado de mirabegron/solifenacina en comparación con el uso temprano de toxina botulínica, desde la perspectiva del sistema de salud colombiano, para el tratamiento de adultos con vejiga hiperactiva. Métodos Se empleó un modelo de Markov en que se comparan dos secuencias de tratamiento, una con y otra sin mirabegron/solifenacina, para evaluar la costoefectividad en un horizonte temporal de cinco años. Debido a la perspectiva de análisis, sólo se tuvieron en cuenta los costos médicos directos. La eficacia del tratamiento evaluado y su comparador fue medida en términos de la reducción de episodios diarios de incontinencia y de la frecuencia de micciones. Los costos fueron expresados en pesos colombianos de 2019, y se aplicó una tasa de descuento de 5% tanto para desenlaces como para costos. Resultados Para el caso base, el costo del tratamiento en la secuencia que incluye mirabegron/solifenacina fue mayor, pero generó un mayor número de años de vida ajustados por calidad, y así e obtuvo una razón de costoefectividad incremental de $13.637,184 si se considera el desenlace de reducción de episodios diarios de incontinencia de 50%, y de $29.313,848 si se considera el del 100%. Conclusiones De acuerdo con los resultados de esta evaluación, para un horizonte de análisis de cinco años, la secuencia de tratamiento con mirabegron/solifenacina es una alternativa costoefectiva, si se considera un umbral de disposición a pagar de tres veces el producto interno bruto (PIB) per cápita.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e293-e299
Author(s):  
Nicolas Fernandez ◽  
Jessica Santander ◽  
Marcela Pérez-Sosa ◽  
Alejandro Agudelo ◽  
Daniel Sánchez ◽  
...  

Abstract Objective Hypospadias is a congenital disease of unknown etiology involving multiple epigenetic, genetic, and endocrinological factors. It is a highly incapacitating condition. Its surgical management is one of the most frequent surgical procedures done by pediatric urologists. Furthermore, the geographical distribution and healthcare access is limited in Colombia. The Colombian Ministry of Health has consolidated a nationwide registry called Integrated Social Protection Information System (SISPRO, in the Spanish acronym) to collect comprehensive information on the use and frequency of resources associated with health care in Colombia. The aim of the present study was to analyze the number of cases reported between 2014 and 2018 and the geographical distribution of access to healthcare of patients with hypospadias in Colombia. Methods An observational, retrospective study of hypospadias in Colombia, 2014–2018, was performed using data extracted from the Individual Health Records System (RIPS) in SISPRO. Satscan, version 9.6 was used to perform a distribution analysis of the georeferenced population using a Poisson model. To visualize the results, the software projected the result onto a Google Earth map. Results Between January 2014 and December 2018, a total of 8,990 cases of hypospadias were evaluated in Colombia. The geographical distribution in the national territory has areas with high evaluation rates. On average, the departments in which the majority of cases were evaluated during the study period were Bogotá, D.C., Antioquia, and Valle del Cauca (2,196, 1,818 and 1,151 cases, respectively). The statistical analysis of the space exploration (Fig. 1) identified the area with the highest concentration of cases (red) and the areas in which the lowest number of patients was evaluated (blue). The geographical distribution showed increasing trends in areas near the center of the country, especially in the cities of Bogotá, Cali, Ibagué, and Pereira. Conclusion There is a greater concentration of cases evaluated in the center of the country, where the cities with better access to subspecialized medical care are located. This highlights inequalities in health services and the opportunity for surgical care among regions of the country. If we consider that the prevalence rates of hypospadias remain stable, ∼ 87% of the patients with hypospadias will not be evaluated by a subspecialist.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e300-e303
Author(s):  
Stefania Prada ◽  
Nicolas Fernandez ◽  
Julián Chavarriaga ◽  
Jaime Perez ◽  
Hugo López-Ramos

AbstractPercutaneous nephrolithotomy (PCNL) in children has become more widely used due to its high efficacy and safety and to the development of miniaturized instruments. A supine approach is promising due to advantages such as better ventilation, reproducibility, and ergonomics. The purpose of the present study is to describe our surgical technique with special considerations in the pediatric population. We used an oblique supine position supported by one silicone gel positioning pad under the hip and another under the ipsilateral flank. The anatomical landmarks used to guide the puncture were the 11th and 12th ribs, the posterior axillary line, and the iliac crest. Initially, a ureteral catheter was introduced endoscopically. A retrograde pyelography was performed to guide the puncture, which was performed using a biplanar technique. A hydrophilic guide wire was then advanced through the needle. Dilation was performed with Alken telescopic dilators until 14 Ch. Fragmentation was performed either with a 13 Ch semirigid cystoscope or a flexible ureteroscope using a holmium: yttrium aluminum garnet (Ho:Yag) laser. We left a double J catheter. Supine PCNL in the pediatric population has comparable efficacy in terms of stone free rate to that of the prone approach as well as less complications. Certain considerations in children are careful padding and placement of the patient close to the edge of the table. Puncture should be guided by ultrasound to reduce radiation exposure. Miniaturized equipment is not widely available, so adaptation of adult equipment for the pediatric population is sometimes necessary.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e304-e312
Author(s):  
Maria del Pilar Ceballos Domínguez ◽  
Andrea Vásquez Franco ◽  
Lisset Fernanda Arroyo Malaver ◽  
Luisana Castillo Carvajal ◽  
Johanna María Montes ◽  
...  

Resumen Objetivo La disfunción sexual femenina (DSF) es un trastorno prevalente que afecta la calidad de vida de las mujeres y combina factores biológicos, psicológicos e interpersonales. Su estudio ha sido de poco interés, en campos como la investigación y el tratamiento, debido a la dificultad en la medición de las respuestas sexuales en las mujeres y otros factores, como el tabú acerca de la sexualidad femenina. Este estudio caracteriza las tendencias de publicaciones científicas acerca del tema, para que los urólogos puedan comprender la necesidad de realizar la búsqueda de este trastorno en la práctica diaria. Métodos Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos PubMed, FABUMED y Scopus, utilizando la estrategia «((«female sexual dysfunction» [Title/Abstract])». Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo, de corte retrospectivo, de la literatura médica obtenida en MEDLINE. A través de las herramientas estadísticas FABUMED, PubReminer y Scopus, se recopilaron los datos y se obtuvo los resultados de las variables que posteriormente fueron analizadas de forma estadística y descriptiva. Con base en esta información, elaboramos tablas y gráficas en Microsoft Office Excel 2017. Adicionalmente, realizamos un análisis de mapeo bibliométrico utilizando el programa VOSviewer. Para la obtención del factor de impacto (FI), utilizamos el Journal Citation Reports 2017/2018. Resultados Desde 1975 hasta 2019, se publicaron 1.292 estudios, y la tasa anual de publicación permaneció estable entre 1975 y 2000. Pero, a partir del año 2000, se evidenció un aumento en el número de publicaciones, con un crecimiento del 92,1%. De las veinte revistas con más publicaciones, sólo cuatro son de urología. Los países con más publicaciones fueron: Estados Unidos (31,4%), Reino Unido (12,9%), Italia (8,9%), Turquía (5,9%), y Australia (4%). Estos datos son muy diferentes a los de los países de América Latina, en los que se encontraron muy pocas publicaciones, como Colombia, con tan sólo tres estudios. Conclusiones Este análisis bibliométrico mostró las diferentes tendencias y tasas de publicación de estudios sobre DSF, y evidenció una baja tasa de producción con relación a otras temáticas, sobre todo en las revistas urológicas, con predominio de mujeres como autores, aunque en los últimos años se ha identificado un crecimiento importante y sostenido. Se hace evidente la necesidad de desarrollar estrategias para mejorar la formación tanto en los niveles de posgrado como de pregrado y, así, generar más adhesión a este tema en una especialidad quirúrgica como la nuestra.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document