scholarly journals Factores determinantes que inciden en la deserción de los estudiantes universitarios

2019 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Effer Apaza Tarqui ◽  
Francisco Huamán

Este artículo aborda el tema de la deserción de estudiantes en la educación superior universitaria desde una perspectiva conceptual. Se analizan las distinciones que son posibles de efectuar con respecto a este término, con el propósito de poder adoptar y entender ampliamente las definiciones para futuros trabajos sobre factores que influyen en la deserción universitaria. Además de haber recolectado una gran variedad de conceptos psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales y de las interacciones entre el estudiante y la institución. Dichos factores son predictivos para el abandono estudiantil, dado que habría que dar más cuidado a algunas variables que son más críticas para la toma de decisiones en los estudiantes.

2021 ◽  
pp. 31-57
Author(s):  
Marta Cerezo Prieto ◽  
Francisco Javier Frutos-Esteban ◽  
Ana Belén Nieto Librero

n los últimos años, los responsables de formular políticas públicas se han nutrido cada vez más de la economía conductual o la psicología social para obtener resultados favorables en la ciudadanía. En este contexto, aparecen los nudges: instrumentos al servicio del fomento de políticas públicas caracterizados por inducir en la población una toma de decisiones más sostenibles, manteniendo la libertad de elección a un coste mínimo. Pero, ¿se respaldan estas formas persuasivas de impulsar políticas públicas? Desarrollada a partir de una encuesta representativa, la presente investigación pretende conocer el grado de receptividad de los estudiantes universitarios españoles acerca del uso de nudges como estrategia para fomentar activamente conductas sociales responsables. Los resultados confirmaron su alto nivel de aceptación hacia dichas herramientas. En concreto, se obtuvieron resultados significativos vinculados al grado de receptividad respecto al uso de nudges en variables sociodemográficas como el sexo, la adscripción política o la creencia religiosa, o con patrones de conducta asociados al colectivismo o a una mayor confianza en las instituciones. Unos datos que harían aconsejable aumentar el empleo de nudges para promover conductas sociales responsables en el contexto de la educación superior en España.


2020 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 73-99 ◽  
Author(s):  
Joel Manuel Prieto Andreu

Los materiales educativos gamificados ponen el acento en la experiencia interactiva del sujeto, en su implicación y toma de decisiones autónoma con relación al objeto de conocimiento, información que no recibe de forma homogénea y pasiva, sino que lo construye a través de la acción personalizada del juego en un entorno digitalizado. La gamificación en educación superior puede aportar a los estudiantes mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso, aumentando su motivación y haciéndoles más interesados por lo que están aprendiendo. El propósito de esta revisión es recoger información, sintetizar e integrar los trabajos publicados sobre la influencia de la gamificación con la motivación y el aprendizaje del alumnado. Con ello, se pretende establecer el estado actual de conocimiento sobre gamificación en educación superior, lo que permitirá un mejor planteamiento de futuras líneas de investigación. Se identificaron estudios representativos a través de una búsqueda sistemática en 4 bases de datos: EBSCO SPORTDISCUS, SCOPUS, ISI y SCHOLAR GOOGLE, extrayéndose datos sobre el diseño del estudio, participantes, variables, instrumentos y resultados. Se incluyeron 22 estudios, 19 originales y 3 revisiones de la literatura. La evidencia inicial indica que la gamificación en educación superior motiva al alumnado y mejora su aprendizaje, aportando a los estudiantes universitarios mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso. El uso de PBL (Points, Badges y Leaderboards mejora la motivación y se considera como una adecuada combinación de mecánicas en la implementación de cualquier proceso de gamificación en enseñanza superior Se señalan pautas para mantener la motivación y favorecer el aprendizaje en el alumnado.


Author(s):  
J. Inmaculada Sánchez Casado ◽  
Elena I. Benítez Sánchez

El estigma y los recurrentes prejuicios en torno a la salud mental continúan coexistiendo en la sociedad globalizada del conocimiento y de la comunicación en pleno S.XXI. No olvidemos que la población general suele ser “opaca” ante cualquier problema psíquico y/o psicológico. Se acepta, en el contexto tecnológico actual y más en esta etapa pandémica, todo lo referente a los problemas físicos pero no tanto aquellos referentes a salud mental. De ahí, que la idea-fuerza del presente trabajo se centra en analizar el posible impacto de una salud mental positiva en el grupo de estudiantes universitarios de la rama sociosanitaria. Entendemos que la capacitación y/o formación de estos futuros profesionales ha fomentado un mayor estudio “per se” en cuanto a la necesidad de identificar rasgos vocacionales o de motivación intrínseca para el desempeño profesional, y por ello se ha comprobado en la revisión bibliográfica realizada que experimentan una prevalencia mayor de enfermedades mentales que otros estudiantes universitarios o que la población general. Además también se ha valorado que los estudiantes de Grado que quieren cursar estas carreras, están más predispuestos a padecer depresión, ansiedad o problemas con el alcohol, y que estas circunstancias tienden a empeorar conforme avanzan en su formación de acuerdo a los 50 artículos analizados. Una cuestión de evolución nada desdeñable por las especiales exigencias que implica tales Grados en la historia de vida de cada estudiante. Por ello, tal situación generalizada de excesiva responsabilidad asociada a su competencia profesionalizadora de toma de decisiones, genera una serie de demandas y necesidades específicas para las instituciones de Educación Superior, que no siempre son adecuadas en su respuesta universitaria. De manera que el conocimiento de dicho fenómeno es vital y no solo porque afecta al posible rendimiento académico del estudiante universitario de ciencias de la salud, sino porque también coarta la producción de conocimiento y contamina su futuro socioprofesional en los términos que plantea la OMS como calidad de vida total.


Author(s):  
Gladys Hernández Romero ◽  
Germán Martínez Prats ◽  
Francisca Silva Hernández

Las Instituciones Académicas afrontan retos referentes a cambios en el Sistema de Educación; éstos no solo limitan a factores tecnológicos y económicos puesto que se posicionan otros factores que determinan el comportamiento de los jóvenes. Este documento plantea destacar el nivel de satisfacción en estudiantes universitarios en su desarrollo académico con la implementación de la modalidad intersemestral, el aprovechamiento del servicio y percepción obtenida durante el curso, con el propósito de señalar la importancia en la toma de decisiones para el análisis e implantación de estrategias educativas. Como resultado, los alumnos matriculan materias en estos cursos con el propósito de nivelar su avance académico o adelantar el mismo, siendo como principales factores motivacionales las recomendaciones de compañeros y flexibilidad de horarios que permiten realizar otras actividades. La información recabada genera sentido de orientación a la institución en toma de medidas estratégicas hacia la demanda académica y actualización en la oferta de nuevos cursos en períodos de receso escolar.


2013 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Effer Apaza ◽  
Francisco Huamán

Este artículo aborda el tema de la deserción de estudiantes en la educación superior universitaria desde una perspectiva conceptual. Se analizan las distinciones que son posibles de efectuar con respecto a este término, con el propósitode poder adoptar y entender ampliamente las definiciones para futuros trabajos sobre factores que influyen en la deserción universitaria. Además de haber recolectado una gran variedad de conceptos psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales y de las interacciones entre el estudiante y la institución. Dichos factores son predictivos para el abandono estudiantil, dado que habría que dar más cuidado a algunas variables que son más críticas para la toma de decisiones en los estudiantes.


Perfiles ◽  
2021 ◽  
Vol 1 (25) ◽  
pp. 24-29
Author(s):  
Ledvir Chavez ◽  
Jesús Salinas

Actualmente, en el área de educación superior se ha vuelto indispensable la gestión de los datos para la toma de decisiones académicas y la mejora de los procesos educativos, para ello la analítica y estadística han sido llevados al ámbito tecnológico, donde prima la automatización de procesos y la gestión de grandes bases de datos a través de algoritmos de Machine Learning, uno de los más utilizados son los algoritmos clustering, cuyo propósito es agrupar datos por similitud. El presente estudio tuvo como objetivo encontrar tipos de estudiantes universitarios respecto a sus variables sociodemográficas, económicas y de rendimiento académico, utilizando el algoritmo K-medoid en datos de alumnos ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima, Perú. Se pudo determinar que los ingresantes en estudio se pueden segmentar en 3 grupos, cada uno con características propias, lo que permitirá impulsar cambios a favor de la calidad educativa y promover la renovación de los espacios de enseñanza de manera personalizada en torno al tipo de estudiante que la universidad gestiona.


2020 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 120-137
Author(s):  
Lena Barrantes ◽  
Evelyn Valverde Marín

La globalización, la tecnología, la inseguridad social, la era informativa y la diversidad humana constituyen cambios sociales históricos con los que ha crecido la nueva generación de estudiantes universitarios. Entre las responsabilidades fundamentales de la educación superior, se identifica estar al tanto de los retos que los estudiantes universitarios enfrentan producto de las fuerzas sociales provocadas por su contexto temporal. Ignorar la incidencia de estas fuerzas sociales puede producir una brecha que condena todo el proceso de formación universitaria a un nivel meramente teórico e inaplicable. Este artículo expone los resultados de un estudio de caso múltiple sobre el tema habilidades transferibles en la educación superior. Específicamente, en relación con la formación de futuros docentes de inglés. Se efectúa un análisis descriptivo interpretativo del papel de las habilidades transferibles en la educación superior y del impacto del aprendizaje vivencial en el desarrollo de estas habilidades. Los resultados muestran las experiencias de estudiantes y docentes, quienes registraron retos, aciertos y fracasos en cuanto al desarrollo de habilidades como la comunicación efectiva, habilidad interpersonal, gestión de emociones, toma de decisiones, ética de trabajo y manejo del tiempo. A partir de este estudio, se plantea la urgencia de: establecer un lenguaje común que defina cuáles son las habilidades transferibles, identificar cuáles son las habilidades requeridas para la profesión docente y por consiguiente para cada carrera universitaria, y proveer dirección pedagógica universitaria para el el abordaje explícito de las habilidades en los planes de estudio.


2018 ◽  
Vol 3 (10) ◽  
pp. 451
Author(s):  
Nancy M. Cedeño-Macías ◽  
María F. Pin-Navarro

<p style="text-align: justify;">Este trabajo presenta una exploración exhaustiva en las literaturas referente al tema, de estas averiguaciones hace alusión a la Educación Superior, rendimientos académicos y los posibles factores asociados en estudiantes universitarios. La comprensión de los factores que principalmente incurren en el rendimiento académico en estudiantes universitarios permitiría al menos, entre otros, predecir resultados académicos y poder hacer un estudio sobre su acaecimiento en la calidad educativa que se espera y ser una herramienta para la toma de decisiones en esta materia.     </p>


2021 ◽  
Vol 8 (22) ◽  
Author(s):  
Mariela Alexi Díaz Ponce ◽  
Juan Pablo Urdánigo Zambrano ◽  
Anahí Mercedes Gallardo ◽  
Ronald Hitler Muñoz Casanova

La formación de profesionales sin cultura ambiental; atenta al desarrollo sostenible de las sociedades. El nivel y calidad de educación, es un factor preponderante en la toma de decisiones. La evaluación del nivel de cultura ambiental en los estudiantes universitarios se basó en la encuesta modificada de Wisconsin; a 2366 estudiantes de una institución de educación superior, herramienta que analiza las actitudes, comportamientos y conocimientos con enfoque ambiental. Se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences V22 para el análisis estadístico inferencial no paramétrico de U – Mann Whitney y Kusskal Wallis, que asigna un valor de 4 como favorable y 0 como menos favorable a cada pregunta. Los resultados obtenidos en cada aspecto evidencian para la actitud, una elevada (2,96) preocupación por los riesgos para la salud ambiental; sin apoyo a las regulaciones de contaminación en una comunidad, al considerar que interfieren con el crecimiento industrial y desarrollo (1,28). Apagar las luces y los electrodomésticos; cuando no se utilizan para ahorrar electricidad, es el comportamiento más aplicado por los estudiantes universitarios (2,96). Sin embargo, no poseen interés en el envío de cartas al periódico sobre problemas ambientales (1,14). El conocimiento más destacado en los universitarios, es la definición del hábitat (2,65); siendo notoria la inconsciencia del impacto antropogénico en la elevada tasa de extinción de especies (0,91). El Índice de Cultura Ambiental en los estudiantes promedió 5,1; definida como inaceptable. El análisis de clúster avala la escasa cultura ambiental, por la fuerte correlación entre el desinterés de comunicar los problemas ambientales a los periódicos y denunciar las violaciones ambientales a las autoridades. El incremento de la cultura ambiental, precisa del aprendizaje ambiental transversal en todas las profesiones; que incluyan acciones prácticas aplicadas a la realidad, para modelar las actitudes hacia el alcance de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. 


2016 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 75-84
Author(s):  
Mirian Georgina Cab Canul ◽  
Gladis Ivette Chan Chi ◽  
Israel Alberto Cisneros Concha ◽  
Nora Verónica Druet Domínguez

La presente investigación tuvo como objetivo fortalecer la autoestima y prevenir el consumo problemático del alcohol en universitarios mediante un taller con enfoque Gestalt, el cual tuvo una duración de 18 horas. El diseño de investigación fue pre-experimental pre-test-post-test con un solo grupo. Se empleó el Test de Autoestima de Carrión y se trabajó con siete estudiantes universitarios de una institución de educación superior. En cuanto a los resultados cuantitativos, al comparar el pre-test y el post-test, se encontraron diferencias significativas con respecto al nivel de autoestima. Esto indica que la intervención favoreció una toma de decisiones más responsable con respecto al consumo de bebidas alcohó- licas; además, los estudiantes fortalecieron sus recursos personales para afrontar situaciones de riesgo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document