scholarly journals Perfil psicomotor y factores de riesgo pre, peri y postnatales en preescolares

2019 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 32-37
Author(s):  
Piedad Rocío Lerma-Castaño ◽  
Sergio Alejandro Quijano-Duarte ◽  
Mónica Vanessa Chanaga-Gelves ◽  
Natali Rendón-Gálvez ◽  
J. C. Pérez

El desarrollo psicomotor es el proceso mediante el cual el niño aprende nuevas habilidades y destrezas en determinada edad. Cualquier interrupción de este proceso puede generar secuelas que pueden verse afectados en su desempeño en la edad adulta. El objetivo fue determinar el desarrollo psicomotor y los factores de riesgo pre, peri y posnatales en preescolares de la ciudad de Neiva. Material y métodos: Estudio descriptivo analítico transversal, en una muestra de 54 niños y niñas sanos (1 a 5 años de edad) a quienes se les aplico la Escala Abreviada del Desarrollo EAD-1 y a 54 madres una encuesta sociodemográfica y el Cuestionario Materno de Riesgo Perinatal (CMRP) para determinar riesgos pre, peri y postnatales. Resultados: los datos obtenidos mostraron que el 27.7% de los niños evaluados presentaron un nivel de alerta en las características globales del desarrollo psicomotor, las niñas en todos los casos presentaron mayor afectación de sus áreas de desarrollo con respecto a los niños. De acuerdo al área evaluada la audición y lenguaje presento un nivel de alerta del 37.03%. Conclusiones: Se encontró que un número significativo de niños y niñas se hallan en un nivel de alerta en la psicomotricidad global.

2013 ◽  
Vol 64 (1) ◽  
pp. 21 ◽  
Author(s):  
Jaime Pajuelo ◽  
Jesús Rocca ◽  
Marco Gamarra

Objetivo: Determinar las características antropométricas, bioquímicas y sus relaciones en niños con obesidad exógena. Material y métodos: Se estudió 50 niños y adolescentes (25 varones y 25 mujeres) comprendidos entre los 6 a 18 años, que presentaban un índice de masa corporal (IMC) por encima del 95 percentil para la clasificación de Must y col. A todos se les tomó los pliegues tricipital y subescapular y la cincunferencia de cintura; asimismo se dosó por venopuntura colesterol total (CT) y triglicéridos (TG).. Los niveles diagnósticos para determinar dislipidemia fueron 200 mg/dL para CT y 100 mg/dL en menores de 10 años, y 130 mg/dL en mayores de 10 años para TG. Al conjunto de niños se los dividió en dos grupos, de acuerdo al valor encontrado del 50 p para el IMC, PT y CC. En cada grupo se determinó el promedio y su desviación estándar, así como la correlación de Pearson, para los indicadores antropométricos, bioquímicos. Resultados: El 32,6% y 55,6% de niños obesos presentaron hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, respectivamente y 26,1% tuvo dislipidemia mixta. La diferencia de promedio entre los dos grupos presentó significación estadística (p< 0,05) para los indicadores antropométricos; lo contrario sucedió para los bioquímicos. Conclusiones: El mayor problema que presenta el niño obeso es la hipertrigliceridemia. La obesidad y las dislipidemias pudieran ser factores de riesgo independientes y no necesariamente uno consecuencia del otro.


2011 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 47
Author(s):  
Raída Matos ◽  
Gilberto Medina

Los eventos El Niño y La Niña en el Océano Pacífico tropical se dan de manera casi periódica a través del tiempo y tienen una clara incidencia en el crecimiento y mantenimiento de la superficie glaciar de los nevados.<br />Aplicando la técnica multifractal, el método de la caja de contar, la diferencia normalizada del índice de nieve NDSI y la relación de bandas de imágenes satelitales 3/5 se analizó el comportamiento de la superficie glaciar del nevado Huaytapallana, ubicado en la cordillera Central de Perú en años en que se presentaron los eventos El Niño, La Niña y años normales desde 1987 al 2010.<br />Las técnicas multifractales devinieron muy versátiles, prácticas y sensibles para mostrar la incidencia de los eventos El Niño y La Niña en el espectro multifractal y para estimar la superficie glaciar. El Huaytapallana disminuyó en aproximadamente 15 por ciento hallado por SIG y 16 por ciento con multifractales, su área glaciar en un periodo de 23 años. La estimación de la superficie glaciar por métodos convencionales y multifractales, resultó no significativa en un análisis como muestras relacionadas o pareadas, significando que es indistinto utilizar el SIG o Multifractales para determinar el área glaciar. La dimensión fractal D„ en promedio para los últimos 23 años de la superficie glaciar fue de 1.52.<br />La mayor heterogeneidad se observó en el espectro multifractal, resultando su amplitud Aa más grande para los eventos La Niña en comparación de aquellos en que se presentó El Niño o un año normal


Gastrohnup ◽  
2016 ◽  
Vol 17 (3S3) ◽  
Author(s):  
LINA JOHANNA MORENO GIRALDO ◽  
ADELA HERRERA GENES

La Hipertensión Arterial (HTA) en niños es un problema creciente en salud. Con una frecuencia estimada en niños del 1-13%, dependiendo de la metodología usada, es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y renal crónica. En 2004, el Cuarto Informe, establece que los valores normales de la presión arterial en niños dependen del género, edad, percentil de talla y para su clasificación se utilizan actualmente las tablas de la National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure Children and Adolescents, con los percentiles 50, 90, 95 y 99 de presión arterial sistólica y diastólica. Entre los factores en la patogenia de la HTA primaria ó esencial en pediatría está la obesidad, relacionada con el aumento del gasto cardíaco y del volumen intravascular, aumento de la actividad del sistema simpático, lesión endotelial por radicales libres, aumento de la generación de angiotensina a partir del tejido adiposo, hiperinsulinemia con aumento en la reabsorción de sodio y del tono simpático, de la leptina, además de aterosclerosis temprana, trastornos del sueño relacionados con síndromes de apnea e hipopnea. En los niños, las diferentes guías de manejo incluyendo las de la Organización Mundial de la Salud y de la Sociedad Internacional de Hipertensión (OMS/ISH), se plantean como objetivo terapéutico reconocido ampliamente, que una disminución en el consumo de sodio en niños y adolescentes se ha asociado con reducción en la PA, entre 1 a 3 mmHg. Por lo anterior, teniendo en cuenta las complicaciones en edades tardías de consumo de sal de la dieta desde la infancia y la aparición más frecuente de niños pequeños se debe determinar las necesidades de sodio en la dieta y dentro de las recomendaciones se debe preferir alimentos de origen natural y en lo posible no se debe agregar sal a las preparaciones en el niño menor de 2 años.


2020 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 61-71
Author(s):  
Paulo César Parada Molina ◽  
Juan Cervantes Pérez ◽  
Victoria Estefanía Ruiz Molina ◽  
Carlos Roberto Cerdán Cabrera

    La disponibilidad de agua es un factor prioritario para la agricultura. La precipitación es la principal fuente hídrica de cultivos perennes como el café; sin embargo, el cambio en la distribución de la precipitación, debida a la variabilidad climática, podría repercutir en su desarrollo ya que el cultivo de café ha demostrado ser sensible a cambios en los patrones del clima. Por ello, el objetivo de este trabajo fue identificar el efecto de la variabilidad de la precipitación en la fenología del café (Coffea arabica) a partir de un estudio de caso en la zona cafetalera Xalapa-Coatepec, Veracruz (México). Se delimitó una parcela de café (var. Garnica) bajo sombra (Acrocarpus fraxinifolius) (19.51998° N, 96.94339° W; 1320 msnm). Se realizaron observaciones semanalmente, a 30 plantas de café (una rama plagiotrófica) para determinar inicio y duración de las fases fenológicas. Se midieron variables microclimáticas con una estación meteorológica automática (Davis Vantage Pro2TM). Se instaló un pluviómetro automatizado (HOBO Onset) a 30 m de la parcela experimental, en un sitio abierto. El monitoreo se realizó durante dos ciclos productivos (mayo 2017 a mayo 2019). Se relacionaron las variables fenológicas con las condiciones pluviométricas. El periodo evaluado se vio influenciado por los fenómenos de La Niña (ciclo productivo 2017-2018) y El Niño (ciclo productivo 2018-2019), presentándose precipitaciones por arriba y por debajo de la media anual, respectivamente. Las fases de crecimiento y llenado y maduración, del ciclo productivo 2018-2019, fueron más extensas quizá debido a la baja disponibilidad de agua causada por la sequía intraestival (julio) y la sequía preestival (enero-febrero). El monitoreo de las condiciones pluviométricas y su variabilidad permitirá planear e implementar estrategias para reducir los efectos de los periodos de secas.


2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 06-21
Author(s):  
Marcela De Olivera Demitto ◽  
Rosângela Ap. Pimienta Ferrari

Objetivo Caracterizar las prácticas y tabúes sobre embarazo, parto, posparto y cuidado de niños, a la luz de la teoría de Leininger, en grupos de mujeres que asisten a control prenatal en una unidad básica de salud, Londrina, Paraná. Metodología Estudio cuantitativo descriptivo. Participaron 47 mujeres. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento basado en el protocolo municipal que fue diligenciado individualmente. Las mujeres firmaron consentimiento informado. Para la digitación y análisis de datos se utilizó el programa Epiinfo. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados Aproximadamente el 45,0% tenía una edad :S 20 años, el 59,5% con escolaridad :S8 años, 63,8% sin remuneración y alrededor del 60,0% eran primíparas. La mayoría no había planeado el embarazo (70,2%), pero 95,7% manifestó el deseo de amamantar a su hijo; el 91,5% de éstas por infiuencia familiar positiva. La mayoría de las prácticas y tabúes relacionados con el embarazo, el posparto y el niño, podrían causar consecuencias directas para la salud de los niños (59,3%), como baños caseros con plantas para la ictericia y la erupción, el suministro de té con aceite para el cólico intestinal y vendaje del ombligo. Conclusiones Si bien el acceso a la información está disponible, aún se perpetúan prácticas y tabúes entre generaciones; es necesario entender a las mujeres en sus diversos contextos socio- económicos, demográficos y culturales para que antes de la intervención, se identifíquen los factores de riesgo que impiden o dificultan la experiencia de un embarazo saludable. El cuidado cultural centrado en la teoría de L l mínimo los posibles riesgos para la salud de la madre y el niño.


2019 ◽  
pp. 21-27

Incidencia de los eventos El Niño y La Niña en el comportamiento de glaciares tropicales en perú Incidence of events El Niño and La Niña in the behavior of tropical glaciers in peru Gilberto Medina y Abel Mejía Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 156 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima2 DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0016/ RESUMEN Los eventos El Niño y La Niña en el Océano pacífico tropical se dan de manera periódica y tienen una clara incidencia en el crecimiento y mantenimiento de la superficie glaciar de los nevados. Aplicando la técnica multifractal, el método de la caja de contar, la diferencia normalizada del índice de nieve NDSI y la relación de bandas de imágenes satelitales 3/5 se analizó el comportamiento de la superficie glaciar de dos nevados tropicales, el Huandoy y el pastoruri, en la Cordillera Blanca de perú, en años en que se presentaron los eventos El Niño y La Niña. Las modernas técnicas multifractales devinieron muy versátiles, prácticas y sensibles para mostrar la incidencia de los eventos El Niño y La Niña en el espectro multifractal y para estimar la superficie glaciar. El Huandoy y el pastoruri disminuyeron aproximadamente un 10% de su área glaciar en un periodo de 22 años. La estimación de la superficie glaciar por métodos convencionales y multifractales resultó no significativa en un análisis como muestras relacionadas o pareadas, lo cual significa que es indistinto utilizar el SIG o multifractales para determinar el área glaciar. La dimensión D0 para la superficie glaciar fue de 1,8. Descriptores: el niño y la niña, cambio climático, retroceso glaciar, nDsi, relación de bandas 3/5, multifractales. ABSTRACT The events el niño and la niña in the tropical Pacific ocean occur periodically over time and have a clear incidence on growth and maintenance of the glacier surface of snow-capped mountains. The behaviour of the glacier surfaces of two snowy tropicals, the Pastoruri and the huandoy, located in the cordillera blanca of Perú were studied in the years when the events el niño and la niña occurred. This study was done applying a multifractal technique, the method of box counting, the normalized difference snow index nDsi and the relationship of bands of satellital images 3/5. multifractals modern techniques became very versatile, practical and sensitive in showing the impact of el niño and la niña in the multifractal spectral and for the estimation of glacier surface. The huandoy and Pastoruri decrease in average glacier surface was 10% in the last 22 years. The estimation of glacier surface for the conventional or multifractal methods was not significantly different in analysis such as related samples, which means that there is no distinction when using the siG or multifractals for determining the glacier area. The dimension D0 for the glacier surface was 1,8. Keywords: el niño and la niña, climate change, glacier retreat, nDsi, ratio of bands 3/5, multifractals.


2018 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
Author(s):  
Carmela Ramos ◽  
Emanuel Guzmán ◽  
Douglas Sarango ◽  
Carlos Carbonel
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Para determinar el clima de olas en aguas profundas frente a las costas del Perú, se empleó información instrumental de satélite y boyas, que sirvieron para calibrar los datos de olas del reanálisis numérico del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP), que cuenta con información de 1979 a 2017. Las alturas de olas se calibraron mediante la aplicación de un modelo exponencial descrito por Minguez et al. (2011), obteniéndose valores de coe˝cientes de correlación entre 0.7 a 0.9, el sesgo (BIAS) de -0.03 a 0.01 y el error medio cuadrático (RMSE) calculados mostraron entre 0.17 a 0.33, lo que indica una buena aproximación entre ambas fuentes de información, por lo que se ha logrado obtener una información de oleaje en aguas profundas que puede ser empleado en análisis de los regímenes medios y extrémales como punto de partida para estudios de ingeniería de costas, así como para estudiar la in˛uencia de los fenómenos El Niño y La Niña sobre el patrón de oleaje frente a la zona de estudio. De esta serie de tiempo calibrada de 38 años, se observó que el oleaje en condiciones medias tiene una altura signi˝cante de 2 m, con máximas que pueden superar los 4 m. La dirección predominante de olas es de dirección Suroeste para las zonas norte y centro y dirección Sursuroeste para la zona sur. Asimismo, se observó que durante la ocurrencia de los fenómenos El NIÑO y La NIÑA, se presentó un incremento de las alturas signi˝cante de olas en todos los puntos evaluados. La dirección de olas durante un evento La Niña, mostró dirección predominante del Sursuroeste, mientras que en fenómeno El Niño se observó dirección predominante del Suroeste.


2013 ◽  
pp. 91-100
Author(s):  
Liliana Maribel Canchala Fuelagan ◽  
Cristina Anabel Ortega Perez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

En la actualidad existe un numero de 42 niño/as cada 2 años a nivel de Ecuador, provincia del Carchi, que nacen con asfixia inicial de diferentes grados, debido a diferentes factores de riesgo que lo hacen propenso a padecer esta patología, lo cual influyen directamente tanto en el niño como en la familia afectando en el adecuado crecimiento y desarrollo, por las secuelas neurológicas y psicomotoras que pueden existir en el recién nacido.Es así que para la realización de este proyecto se obtuvo información documentada de los Recién Nacidos hospitalizados, del libro de egresos del servicio de neonatología e Historias Clínicas de las madres en el servicio de estadística del Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán.El objetivo fue determinar los factores de riesgo que predisponen at recién nacido a presentar asfixia inicial ya sea leve moderada o grave, para de esta manera, a través del análisis identificar coma esto influye en la salud del recién nacido y proponer estrategias para reducir la incidencia de asfixia inicial ofreciendo a la madre, familia y sociedad un ser sano e integral.


2021 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 85-91
Author(s):  
Jhonatan Betancourt-Peña ◽  
Rubén Alexander Olaya-Tamayo ◽  
María Camila Giraldo-Mosquera ◽  
Erika Julieth Arredondo-Florez ◽  
Hugo Alejandro Carrillo ◽  
...  
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Introducción: Factores de riesgo como alergias, historia familiar, infecciones respiratorias, bajo peso al nacer, exposición a humo de tabaco y síntomas frecuentes tales como: sibilancias, disnea o tos persistente, se presentan en niños con asma. En Cali son escasos los estudios que aborden esta temática. Objetivo: Describir factores de riesgo y síntomas en estudiantes con diagnóstico de asma en dos colegios de la ciudad de Cali. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se recolectó información a cuidadores de niños(as) en edades entre 6 y 14 años, a través del cuestionario del estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC). Resultados: De 324 encuestas resueltas por cuidadores, 77 niños presentaban asma. Para esta población el 60% de los niños eran mayores de 9 años de edad, 56% eran niñas; 68% pertenecían al estrato socioeconómico medio-bajo. Se encontró antecedentes de enfermedades como bronquiolitis en el niño, asma y rinitis en los padres, factores de riesgo como piso inadecuado en el hogar, ausencia de lactancia materna y asistencia al jardín. El 40,3% presentaron disnea, tos y sibilancias. Conclusiones: Factores de riesgo como el sexo, piso inadecuado y síntomas como disnea, tos y sibilancias fueron los más frecuentes en niños con asma.


2017 ◽  
Vol 20 (34) ◽  
Author(s):  
Shirley Gómez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Objetivo: El propósito de este trabajo es comprender al niño y la niña que forma parte de la estructura familiar popular venezolana desde el punto de vista de Alejandro Moreno, el “matricentrismo” y su relación con la pobreza, vista esta última como un derecho vulnerado, con la finalidad de brindar aportes a las políticas públicas.Método: Esta investigación se basa en el paradigma interpretativo y el método documental detipo argumentativo, en un análisis contextual y de registro de los textos: El aro y la trama (2008 a ), ¿Padre y madre? (2008 b ) y Buscando padre (2002), además de la Convención de los Derechos del niño y las leyes venezolanas al respecto.Resultados: Los hallazgos indican que la familia popular venezolana convive dentro de una realidad social con muchas carencias, económicas, institucionales, alimenticias y legales entre otras; independientemente de la estructura familiar que tengan. Sin embargo, predomina la familia monomarental con derechos vulnerados que llegan hasta la exclusión social.Conclusiones: El niño y la niña que forma parte de la familia popular monoparental/monomarental venezolana es producto de esa realidad política, social y económica que lo envuelve y que lo marca, de allí que está subsumido dentro de una gran lista de factores de riesgo por no tener acceso a la alimentación, educación, vivienda y salud, principales derechos vulnerados; y con muy pocos factores protectores reales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document