scholarly journals Innovación pedagógica y aprendizajes en las asignaturas de Construcción en el Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Burgos

Author(s):  
Carmelo Muñoz Ruiperez ◽  
Marina Muñoz-Arranz ◽  
Javier Garabito López ◽  
Francisco Fiol Olivan

Uno de los principales desafíos de la educación superior es saber adaptar la formación del alumnado a la continua necesidad de innovación e investigación,  un pilar fundamental en nuestra educación, empleándose como elemento diferenciador y de valor. La llegada del plan Bolonia proporcionó nuevos cambios en la gestión y planificación universitaria, logrando clases con mayor porcentaje práctico, consiguiendo de esta manera complementar el aspecto científico o normativo y el técnico. En las asignaturas de Construcción se emplea el método de enseñanza-aprendizaje cooperativo, proporcionando al alumno un mayor grado de autonomía, implicación y responsabilidad. El trabajo con los alumnos de manera cooperativa en las asignaturas de construcción se centra sobre todo en las clases prácticas donde se plantean casos de estudio en los que se realiza una simulación de problemas reales ante los que el alumno debe plantear y seleccionar soluciones entre las que considere más apropiada

Author(s):  
Carmen María Hernández-Garre ◽  
Borja Avilés-Soler

En el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), como sistema educativo universitario actual, el aprendizaje se concibe como un proceso de construcción de significado, en el que el alumnado construye sus propios conocimientos, adoptando un papel mucho más activo, autónomo, autorregulado y al mismo tiempo conocedor de sus propios procesos cognitivos.El trabajo que se propone recoge la eficacia de un programa de intervención psicopedagógica que atiende a las necesidades en aspectos tanto formativos y vocacionales como socioafectivos de los estudiantes universitario de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. En la actualidad, los estudiantes que acceden a la Universidad, en general, suelen tener notables lagunas en su nivel de conocimientos, sobre todo en cuestiones básicas tales como comprender textos de forma crítica, argumentar o tomar apuntes. Asimismo, un buen número de estudiantes universitarios tienen dificultades para captar las ideas básicas del texto o su estructura, máxime cuando distintos estudios han señalado que muchos de los que acceden a una carrera universitaria, tienen carencias en lectura comprensiva. Junto a las dificultades académicas existen otros problemas, asociados a factores personales  y/o vocacionales-profesionales en el alumnado universitario, sobre todo en el de nuevo ingreso, que pueden llegar a afectar a su aprendizaje. También se ha indagado en la relación del autoconcepto con el rendimiento académico de los estudiantes, vinculándolo positivamente con éste, con su motivación para el estudio y con su estado de salud y bienestar. Otro factor de relevancia para el aprendizaje en la universidad son las habilidades sociales, ya que el dominio o competencia mínima en determinadas habilidades sociales, sustentan los métodos de aprendizaje cooperativo; metodología de trabajo que se está imponiendo en la Universidad del EEES. Teniendo en cuenta esta situación, se hace necesario formar a los estudiantes en aspectos competenciales, dotándoles de una amplia red de estrategias para ponerlas en práctica en su vida personal, educativa, profesional y social. Es precisamente a este tipo de alumnado participativo y asiduo a clase, al que va dirigido el programa de intervención psicopedagógica E.S.C.L.O.S.A. que se ha confeccionado (Estilos Socioculturales, Comprensión Lectora y Ortografía, Habilidades Sociales y Autoconcepto) y del que se obtuvieron unos resultados eficaces en la formación del alumnado participante.


Alternativas ◽  
2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Yamile Peña Cruz ◽  
Geilert De la Peña Consuegra

Las plataformas educativas o entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, forman parte de la realidad tecnológica donde se desarrollan significativos procesos formativos, con ayuda de internet en mayor o menor medida, y que actúa como herramienta de aprendizaje en el ámbito educativo actual. La importancia es tangiblemente importante para estar en correspondencia con las tendencias que en la actualidad la Educación Superior posee, sobre todo para garantizar, estructurar y desarrollar cursos virtuales completos en la web, sin necesidad de poseer conocimientos profundos de informática. Cursos virtuales que pueden ser desarrollados por las diversas modalidades y tendencias de aprendizaje existentes de acuerdo con las condicionantes y posibilidades que lo permita, ya sea en el electronic-learning, blended-learning o movil-learning.Sin embargo, se requiere lograr aspectos, elementos o indicadores que establezcan requerimientos mínimos indispensables que promuevan una homogenización de dichos cursos y por ende, criterios de calidad para su montaje y usabilidad óptima.Se ofrecen en este sentido, apuntes acerca de criterios establecidos sobre determinados indicadores que funcionan como garantes de calidad para la aprobación del montaje y funcionamiento de los cursos virtuales, tanto de pregrado como de posgrado en la plataforma Moodle de la Universidad de La Habana.


2021 ◽  
Vol 22 (4) ◽  
Author(s):  
Ana Aurora Vidal Martínez ◽  
Beatriz Olivia Camarena Gómez

La pandemia provocada por el covid-19 se extendió rápidamente a nivel mundial, y afectó, significativamente, a todos los países en el ámbito económico y social por los programas de confinamiento y aislamiento. En tal contexto, las instituciones económicas y de servicios se han visto en la necesidad de modificar sus formas de trabajo para facilitar la continuidad de sus actividades en y desde casa; esta situación se puede apreciar en casi todos los centros de investigación e instituciones de educación superior. El objetivo de este estudio es explorar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic) en un centro de investigación del noroeste de México, para facilitar la continuidad de las actividades fundamentales durante los primeros meses de este período de contingencia sanitaria. El estudio, también, hace hincapié en la necesidad de diseñar y de incorporar, de manera gradual y sistemática, nuevos tipos de modelos de trabajo que aprovechen las nuevas tecnologías de información y, además, plantea la posibilidad de rediseñar y de fortalecer, de manera más sistemática, los procesos y las gestiones administrativas, sobre todo académicas, en la modalidad a distancia.


Entorno ◽  
2010 ◽  
pp. 49-52
Author(s):  
Marta Judith Velásquez de Suárez ◽  
Hugo Ernesto Figueroa ◽  
Merey Asunción Viera

Desarrollar y difundir conocimiento de alto nivel académico constituye una de las aspiraciones fijadas en la misión de la Universidad Tecnológica de El Salvador; y consecuente con dicho propósito, quiere ser una institución reconocida por la calidad de su educación.Misión y visión engarzadas así en torno al tema de la educación y el conocimiento responden a una de las razones de ser, comúnmente aceptada, de este tipo de instituciones: formar profesionales críticos, de tal manera que puedan contribuir al crecimiento y a los cambios que requiera la sociedad.En sociedades donde la ignorancia y la injusticia van a galope tendido, no cabe duda de que formar personas críticas se vuelve una acción pedagógica de primer orden.Esto implica una constante revisión y transformación de la educación. Muy a menudo se escucha y se lee que una educación que fomenta la adaptación, la memorización y la repetición antes que el ejercicio del pensamiento crítico, más que formar, deforma y se vuelve nociva; sobre todo, porque educa para el consumo, la imitación, la pasividad y la complacencia.Ahora bien, si la mayoría de instituciones educativas pretende efectivamente formar profesionales críticos, resta averiguar, establecer o determinar cómo es que esa aspiración se va materializando o realizando en el proceso enseñanza aprendizaje, y si tales instituciones tienen claro en qué cosiste eso que se da en llamar "pensamiento crítico".


Author(s):  
Dr. Miguel Figueroa-Saavedra Ruiz

En lo que ha sido el desarrollo histórico de los estudios que interrelacionan educación y creatividad, lo que se ha ido evidenciando es que el desarrollo de la capacidad creativa depende de la conformación de contextos favorables tanto para su estimulación como para su reconocimiento. Sin embargo, en ocasiones no es un factor suficiente para que ese desarrollo se dé. Dicho de otro modo, la contingencia del factor ambiental no es determinante si éste, al margen de propiciar el valor social de la novedad no fomenta también la capacidad individual para atreverse a elaborar propuestas diferentes, inesperadas y diversas.Eso que se ha denominado personalidad creadora por investigadores como Robert Sternberg o Todd I. Lubart y que se ha querido concretar en ciertos estilos intelectuales o estilos de pensamiento relacionados con lo que se llamó el pensamiento divergente. Esta capacidad para manipular y explorar modos lógicos de resolución –en realidad, producir y no sólo reproducir patrones culturales de afrontamiento aceptable y múltiple de problemas– fue la que J. P. Guilford definió en los años 60 como una característica diferencial de determinados procesos mentales desarrollados por sujetos creadores. Esta capacidad, que en sí se definió como una aptitud, fue el fundamento para formular modelos teóricos que percibían la creatividad como el resultado de la conjunción de diferentes rasgos intelectivos, pero sobre todo un comportamiento cultural socializado y socializable que contribuía a responder –como también distinguió Dean Keith Simonton– de modo adaptativo o innovativo a problemas compartidos. Desde este concepto, a partir de los años ochenta se elaboraron modelos sistémicos y multifactoriales que intentaban explicar esa cualidad de la creatividad por parte de autores como Robert Sternberg, Jacob W. Getzel, Teresa Amabile, Mihaly Csikszentmihalyi y Howard Gardner.En estos modelos explicativos, el ámbito educativo juega a este respecto un papel fundamental. Lejos quedan ya los tiempos donde los contextos de educación informal o no formal –los llamados círculos creativos o familias creadoras– se consideraban los únicos espacios que explicaban la aparición de personalidades creadoras. En otros niveles de formación y capacitación se puede estimular e incidir a un nivel personal, social e incluso laboral, en la capacidad para elaborar, proponer, reconocer, evaluar y aceptar aportaciones novedosas en la resolución de problemáticas, siempre que se deje de privilegiar una visión estática, imitativa y monológica de los procesos de enseñanza y aprendizaje.En el fondo, es la maximización de la posibilidad de mejora y de eficiencia en la resolución de conflictos, insuficiencias y problemáticas que pasan por echar mano a todos los recursos y modelos cognitivos posibles. La gestión del conocimiento derivado de la diversidad cultural, de un enfoque intercultural, permite multiplicar de modo sinérgico la capacidad humana para afrontar los problemas existentes y los que se producirán.En este punto, el aspecto sustancial y que no se consideró suficientemente por parte de los estudiosos de la creatividad, es que la capacidad creativa, antes que el reconocimiento del valor de la novedad o de la proposición de soluciones efectivas y eficaces, pasa por una habilidad fundamental: la capacidad de problematización, o dicho de otro modo, de reconocer problemas que antes no se percibían o enunciaban como tales.Normalmente los procesos educativos tienden a adiestrar en la resolución de problemas –sean soluciones convergentes o divergentes– ya planteados social y culturalmente. Esta problematización puede ser actualizada según cambios de paradigma, pero generalmente no se considera que el espacio educativo sea un espacio de problematización innovadora.En espacios de educación superior esta circunstancia se hace necesaria sobre todo si se tiene vocación de servicio y compromiso social. La realización de trabajos de investigación e intervención y el desarrollo de líneas de generación y aplicación del conocimiento, requiere de esta capacidad de diagnóstico que no pasa por reconocer lo que ya se ha problematizado, sino por identificar problemas no considerados o que incluso se definían antes como soluciones eficientes.Con tal objetivo, la CPU-e, Revista de Investigación Educativa aspira a seguir siendo un contexto creativo. Desde 2005 ha servido de plataforma para que diversos investigadores y estudiosos difundan diferentes perspectivas y abordajes al hilo del reconocimiento de nuevos fenómenos a atender. Los debates sobre la gestión y participación en los modelos educativos, la mercantilización y paradójica devaluación del sistema educativo público, la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de modalidades educativas, la reforma educativa y el movimiento magisterial, los diseños curriculares y las metodología didácticas, el análisis institucional de los centros educativos, la adecuación de los programas internacionales de evaluación, la formación basada en competencias, la educación ambiental, la nuevas carreras profesionales, la normalización lingüística educativa, son sólo algunos temas que han exigido nuevas maneras de enfocar aspectos antes no considerados o no tan relevantes. Problematización y actualización, por tanto, van de la mano y son el requisito necesario para que las acciones que se hacen en el seno de las universidades en la defensa de un sentido integral, sustentable e intercultural de la educación, deriven en resultados y propuestas que definan los desafíos y metas de cara a resolver las necesidades educativas de las sociedades del presente siglo. 


2021 ◽  
Author(s):  
Blanca Araceli Auria Burgos ◽  
Sandra Karina Daza Suárez ◽  
Cleopatra Yohanna Mackencie Álvarez ◽  
Cecilia Dahik Solis ◽  
Kerly Feijoo Rojas ◽  
...  

Metodología y Estrategias Innovadoras para la Educación Universitaria, una oportunidad para el cambio. Los años 2020 y 2021, al menos estos dos, serán recordados como el tiempo de la pandemia por COVID-19. La indeleble marca se recordará quizás muchísimo tiempo, sobre todo porque puso en evidencia enormes carencias de la organización social global a la altura del inicio de la tercera década del siglo 21. Cuando fue declarada la pandemia por la OMS, y a pesar de que pueden rastrearse declaraciones de los últimos tres presidentes de la nación más poderosa y tecnológicamente desarrollada en la que alertaban acerca de la probabilidad cierta de que en algún momento no muy lejano se presentara la propagación de un virus de gran letalidad, gran parte de la institucionalidad constituida hasta ese momento, incluso en los terrenos más relevantes como los son los sistemas de salud, de investigación científica, así como el sector empresarial y los entes gubernamentales que rigen gran parte de los Estados modernos, mostraron no haber estado a la altura de las circunstancias. De ello por supuesto no escapa el sistema de educación superior, por cierto, estrechamente vinculado con los otros sistemas mencionados. Y es que, a pesar de los desarrollos científicos y tecnológicos impresionantes del momento, las lógicas en las tomas de decisiones siguen estando bajo viejos patrones economicistas y sociopolíticos que se convierten en obstáculos para los avances en ámbitos más vinculados al desarrollo humano. Por ello, si bien en el terreno de la salud pública, luego de la epidemia de gripe aviar de años anteriores, los laboratorios estuvieron muy cerca de llegar a la vacuna para el coronavirus, al dejar de ser una emergencia, los proyectos fueron archivados y no les asignaron los recursos para culminarlos. En educación universitaria ocurre de manera semejante con la enseñanza virtual a distancia, pues luego de los avances en entornos virtuales de aprendizaje universidades emblemáticas como el Tecnológico de Monterrey, y casi toda universidad, canalizaron recursos para establecer sus propias plataformas, pero los marcos jurídicos mantuvieron la preeminencia de la enseñanza presencial, dejando un terreno marginal para la virtual a distancia.


Author(s):  
Ángel Gutiérrez González ◽  
Cecilia García Muñoz Aparicio

En el entorno académico en el que se desarrollan las Instituciones de Educación Superior (IES), como organizaciones educativas en México, poseen una preocupación sobre la forma de mejorar la enseñanza y cómo hacer que los estudiantes aprendan. Es por ello que se propone una plataforma educativa basada en el cómputo en la Nube en una organización educativa, como es el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se utilizó un estudio exploratorio de tipo descriptivo y cualitativo con la aplicación de cuestionarios además de la observación para demostrar los beneficios en dicha organización para posteriormente utilizarla en las Instituciones Educativas. Se concluye que el cómputo en la nube debido a todos sus beneficios es importante para la educación y sobre todo en la comunicación de los docentes con los estudiantes para que estos puedan adquirir mayores competencias y habilidades en su desarrollo persona y académico.


Author(s):  
Edmundo Nicasio Chóez Chiliquinga

Introducción: El presente artículo relata la historia de la Medicina Legal y Forense en el Ecuador, sus principales representantes y avances en esta ciencia médica. Discusión: La Medicina Legal y Forense en el Ecuador ha ido evolucionando con el transcurso de los años, en relación a la formación de profesionales dedicados a esta especialidad por parte de las Instituciones de educación superior en nuestro país no se lo ha hecho con la relevancia del caso y se ha tomado en cuenta a otras especialidades, eso se hace notable debido a que en el Ecuador el primer programa de formación de profesionales de la especialidad de Medicina Legal se lleva a cabo en el siglo XX. Uno de los motivos de esta situación preocupante para nuestro país fue la inexistencia de médicos especializados en el campo de la Medicina Legal, en ese sentido, los principales precursores de la Medicina Legal en el Ecuador fueron médicos que lo hacían en base a su autoformación y experiencia en el campo médico legal. Conclusión: Es fundamental el papel que tiene la Universidad Central del Ecuador, sobre todo en la creación de la facultad de medicina, pues ha permitido que la mayor parte de médicos precursores de la Medicina Legal se formen en dicha institución. En los últimos años en nuestro país se han llevado a cabo cambios fundamentales como es la creación de postgrados de Medicina Legal, debido a la impetuosa necesidad de profesionales en todas las provincias del Ecuador.


2013 ◽  
Vol 63 (1) ◽  
pp. 1-8
Author(s):  
Santiago Atrio Cerezo ◽  
José Luis García González ◽  
Paula Renés Arellano

El artículo muestra una experiencia metodológica cuyos objetivos son fomentar el trabajo cooperativo, potenciar el aprendizaje entre iguales y conectar alumnado universitario. La metodología consistió en la elaboración de una unidad didáctica conjunta entre alumnado de educación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cantabria, e implementarla durante el curso 2011/12. El resultado fue valorado de forma positiva por todo el alumnado y profesorado, logrando la coordinación e integración de metodologías y contenidos interdisciplinares. Palabras clave: Aprendizaje cooperativo, aprendizaje entre iguales, educación superior, metodología.


Author(s):  
Roberto Narváez Rodríguez

Desde la declaración de la Sorbona en 1998 y sobre todo desde la de Bolonia en 1999, en la que se consolidan las bases para la constitución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), comienzan a producirse las actuaciones pertinentes del Gobierno Español para la convergencia europea.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document