Posibilidades normativas para la creación y el funcionamiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICÍES)

2019 ◽  
Vol 74 (759) ◽  
pp. 361-372
Author(s):  
Manuel E. Escalante Saracais
Keyword(s):  

En este artículo se detalla la orientación que el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICÍES) debería tener para contar con el suficiente fundamento soberano-constitucional que  permita su creación y funcionamiento, sin dificultades ni rechazos. También se explica el motivo material-social que justificaría la conveniencia de instalar una comisión de esta naturaleza. Asimismo, se puntualiza la manera en que debería ser suscrito y ratificado el acuerdo internacional que contenga su mandato, para garantizar que su contribución al sistema judicial sea efectivo y eficaz. Esta comisión podría crearse y funcionar sin reformas constitucionales ni reformas legales; no obstante, para procurar la superación de cualquier  obstáculo normativo, es imprescindible el involucramiento de la Asamblea Legislativa. Por otro lado, se describen las posibilidades de actuación de esta comisión dentro del sistema judicial salvadoreño, ya sea con o sin reformas legales, tanto en las labores de investigación como en el ejercicio de la acción penal. Incluso se menciona cómo la sociedad civil podría apoyar o apoyarse en esta comisión, para ejercer la acusación con o sin compañía de la Fiscalía General de la República (FGR). También se llama la atención sobre la necesidad de que esta comisión sea autónoma, en muchos aspectos, con el fin de asegurar la pureza de los criterios técnicos de su labor, aunque se resalta la conveniencia de que contribuya a fortalecer las capacidades de investigación y acusación, en el mediano o largo plazo, de la FGR. Además, se mencionan las distintas modalidades de inspección, vigilancia y fiscalización a la que podría estar sujeta.  Finalmente, se reflexiona sobre la urgencia, conveniencia y necesidad de que una comisión de esta naturaleza, contra la impunidad, no se limite a conocer casos de corrupción, sino que incluya la investigación de otros hechos punitivos relacionados con la violencia actual. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 74, No. 759, 2019: 361-372

1998 ◽  
Vol 53 (600) ◽  
pp. 909-930
Author(s):  
Roberto Salazar Candell

De cara al próximo gobierno y siglo, este artículo hace una reflexión sobre la situación del Estado salvadoreño y sus expectativas, especialmente en lo que concierne a las reformas que estarán en función de un nuevo parrón de desarrollo, cuya secuela es una mejor calidad de vida de las actuales y futuras generaciones, vale decir: el desarrollo sostenible. El desafío es enorme, no sólo para el Estado, sino también, y especialmente, para la sociedad civil. Un Estado frágil o una sociedad civil débil no pueden lograr encauzar al país por la senda del desarrollo sostenible. En este sentido, las reformas deben orientarse a fortalecerlos a ambos. El Salvador no puede ni debe enfrentar solo el proceso de globalización. Centroamérica tiene que realmente "abrirse hacia adentro" para luego "abrirse hacia afuera". ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 600, 1998: 909-930.  


2009 ◽  
Vol 50 ◽  
Author(s):  
Alberto Martín Álvarez ◽  
Verónica de la Torre Oropeza

RESUMEN: La violencia juvenil es uno de los problemas sociales más importantes en Guatemala, Honduras y El Salvador. La expansión de las pandillas juveniles ha sido enfrentada por los gobiernos de estas naciones por medio de la adopción de medidas represivas. Las operaciones policiales masivas y la legislación antibandas han sido las principales herramientas utilizadas para tratar de detener el auge de la violencia juvenil, mientras que las medidas preventivas han sido dejadas de lado. Sin embargo, después de cuatro años de implementación de estos planes, los resultados son escasos en términos de un descenso de los niveles de crimen en estas sociedades. Todo ello ha provocado la politización y transnacionalización de las organizaciones que tratan el asunto de la violencia juvenil. Junto a ello, el hecho de que estas políticas hayan sido desarrolladas al mismo tiempo en los tres países ha ayudado a fortalecer lazos entre estas organizaciones. ABSTRACT: Youth violence is one of the most important social problems in Guatemala, Honduras and El Salvador. The expansion of the youth gangs has been confronted by the governments of these nations through the adoption of repressive measures. Massive police operations and anti-gang legislation have been the main tools used in the three countries to try to stop the rise of youth violence, while preventive measures has been left aside. However, after four years of implementation of these plans, the results are scarce in terms of a decrease in the levels of crime in these societies. All this facts have provoked the politization and transnationalization of the organizations that are dealing with the issue of the youth violence.


Entorno ◽  
2011 ◽  
pp. 53-56
Author(s):  
Elsa Ramos
Keyword(s):  

Este artículo de opinión pretende llamar la atención de las y los lectores acerca del grave aumento de los feminicidios en el país. El tema que se está tratando, a pesar de existir desde tiempos remotos en el país, en razón de que su sociedad se ha desarrollado bajo patrones patriarcales y machistas en donde los diferentes tipos de violencia en contra de la mujer y entre ellos el más grave, los feminicidios han sido visto como “normales”, ha permitido que los feminicidios hayan sido poco visibilizados y mucho menos estudiados de forma sistemática. Los esfuerzos que hay a la fecha se han realizado principalmente desde las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en defensa de los derechos de la mujer.


2012 ◽  
Vol 61 ◽  
pp. 100-135 ◽  
Author(s):  
Elena Martínez Barahona ◽  
Martha Liliana Gutiérrez Salazar ◽  
Liliana Rincón Fonseca

El tema de las transiciones a la democracia ha sido abordado principalmente desde las élites políticas. Los estudiosos han encontrado que en el primer momento de la transición es el pulso entre dichos grupos el que determinará qué tipo de medidas se adoptan, y si incluyen los juicios a los represores. Sin embargo, más allá de dichas decisiones, el Poder judicial, la sociedad civil e incluso cambios de gobierno pueden influir el proceso, y las políticas de verdad y justicia adoptadas en un principio pueden cambiar mucho tiempo después. Este tema, que se viene estudiando en el Cono Sur de América Latina, ha sido menos explorado en Centroamérica, donde el énfasis inicial se puso en la verdad, y los esfuerzos por judicializar las violaciones del pasado apenas cuentan con algunos resultados iniciales en el ámbito nacional. Es por ello que este trabajo se propone explorar y explicar el desarrollo y estado actual de los mecanismos de justicia transicional en Guatemala y El Salvador, poniendo énfasis en la judicialización de los crímenes ocurridos durante los conflictos armados, su evolución y el papel que han jugado diversos actores nacionales en estos procesos.


Entorno ◽  
2005 ◽  
pp. 13-21
Author(s):  
Thirza Ruballo

Actualmente El Salvador ha alcanzado niveles de violencia alarmantes, es considerado como uno de los países más violentos e inseguros de América, las, causas son variadas y presentan un nivel de complejidad difícil de entender y contrarrestar; sobre todo, porque mucha de la responsabilidad es atribuida a centenares de jóvenes que se refugian, desde temprana edad, en grupos que ya no solo disputan territorios o protagonismos, si no que perpetran de forma escalonada, una serie de delitos relacionados con el tráfico de drogas y el crimen organizado. Revista Entorno, como parte de su interés por ofrecer un aporte al desarrollo del conocimiento y contribuir a encontrar las causas y posibles soluciones, entrevistó a dos especialistas en el tema, Oscar Bonilla, actual Presidente del Consejo de Seguridad Pública, entidad que en los últimos años ha desarrollado una serie de programas y planes de prevención de la violencia y Miguel Cruz, Director de Instituto de Investigación y Opinión de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas -UCA- el cual forma parte de la iniciativa de la sociedad civil que lleva por nombre "Sociedad sin Violencia".


1998 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 321
Author(s):  
Mario Lungo
Keyword(s):  

En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre las relaciones entre pobreza y gobernabilidad urbana. El elemento de articulación entre estos dos aspectos de la vida social latinoamericana, que constituye uno de los motivos de la acción tanto gubernamental como ciudadana, es la gestión urbana. La gestión urbana es pensada como una forma de acción política local dentro de un sistema político global y también como un ejercicio del poder que no se limita al marco de las instituciones del Estado sino que abarca diversos ámbitos de la sociedad civil. El autor sostiene, contrariamente a la opinión de muchos, que la construcción de una gobernabilidad democrática no depende unilateralmente de la participación popular. Ésta, en determinadas circunstancias, puede incluso llegar a convertirse en uno de sus obstáculos.


2020 ◽  
Vol 69 (4) ◽  
pp. 259-273
Author(s):  
Anabelle Bonvecchio Arenas ◽  
Jennifer Bernal ◽  
Marianella Herrera Cuenca ◽  
Mario Flores Aldana ◽  
Marlén Gutiérrez ◽  
...  

La crisis por COVID-19 (SARS-CoV-2) puede convertirse en una catástrofe alimentaria para Latinoamérica, aumentando las personas que padecen hambre de 135 a 265 millones, especialmente en Venezuela, Guatemala, Honduras, Haití y El Salvador, que ya enfrentaban crisis económicas y sanitarias. Este manuscrito presenta la posición de un grupo de expertos latinoamericanos sobre las recomendaciones de consumo y/o suplementación con vitamina A, C, D, zinc, hierro, folatos y micronutrientes múltiples, en contextos de desnutrición, para grupos vulnerables: mujeres embarazadas y lactantes, niñas y niños menores de 5 años y adultos mayores. Las recomendaciones buscan disminuir el impacto potencial que tendrá COVID-19 en el estado nutricional, durante la pandemia. La posición surge de la discusión de dichos expertos con base a la revisión de evidencia científica actual para estos grupos vulnerables. Está dirigida a tomadores de decisiones, encargados de políticas públicas, personal de salud y organismos de la sociedad civil. Después de la lactancia materna y una dieta suficiente en cantidad y calidad, la suplementación con los micronutrientes presentados, puede contribuir a prevenir y tratar enfermedades virales, reforzar el sistema inmune y reducir complicaciones. La lactancia materna con medidas de higiene respiratoria, el suministro de múltiples micronutrientes en polvo para niños desde los 6 meses hasta los 5 años y el aporte de hierro y folatos o micronutrientes múltiples para la embarazada, son estrategias comprobadas y eficaces que deben seguirse implementando en tiempos de COVID-19. Para los adultos mayores la suplementación con vitamina C, D y zinc puede estar indicada. The COVID-19 crisis (SARS-CoV-2) might transform into a food catastrophe in Latin America and would increase the number of people suffering from hunger from 135 to 265 million, particularly in Venezuela, Guatemala, Honduras, Haiti and El Salvador, already facing economic and health crises. This manuscript presents the position of a group of Latin American experts in nutrition for establishing the recommendations for consumption and / or supplementation with vitamin A, C, D, zinc, iron, folates and multiple micronutrients, in undernutrition contexts, for vulnerable population of pregnant and lactating women, children under 5 years and the elderly. The recommendations seek to decrease the potential impact that COVID-19 will have on nutritional status during the pandemic. The position arises from the discussion of the experts based on the review of current scientific evidence for these vulnerable groups. It aims to reach stakeholders, public policy makers, health personnel and civil society organizations. Only after breastfeeding and a sufficient diet in terms of quantity and quality, a supplementation with the micronutrients mentioned above can help prevent and treat viral diseases, strengthen the immune system and even reduce complications. Breastfeeding with respiratory hygiene measures, the provision of multiple micronutrients powders for children from 6 moths to 5 years of age and the supply of iron and folates or multiple micronutrients tablets for pregnant women are proven and effective strategies that must continue to be implemented during COVID-19 pandemic. For older adults, supplementation with vitamin C, D and zinc might be indicated.


2015 ◽  
Vol 70 (740) ◽  
pp. 107-129
Author(s):  
José Ramón Juániz Maya

Desde su experiencia como miembro del Tribunal de El Salvador, en sus ya siete ediciones, el autor sostiene que las víctimas salvadoreñas de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes contra la humanidad nos piden cercanía, proximidad a sus vidas, reconocimiento social, verdad, justicia y reparación. Esa demanda nos exige propiciar espacios de encuentro común donde compartir dudas éticas y dolores morales, así como lugares donde se pueda manifestar y tocar el dolor de quienes siguen sufriendo. Por eso, el Tribunal surge como una iniciativa desde la sociedad civil, en concreto del Idhuca y de la Red de Comités de Víctimas Salvadoreñas, y, por lo tanto, encuentra su legitimidad en la propia demanda de las víctimas y en la necesidad de complementar el trabajo de la Comisión de la Verdad, demanda que se sitúa en un contexto de absoluta impunidad y de ineficacia completa de la Administración de Justicia. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 740, 2015: 107-129.


2013 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 54-69 ◽  
Author(s):  
Lucile Medina
Keyword(s):  

La región del Golfo de Fonseca es conocida por las discrepancias en las delimitaciones fronterizas que han enfrentado los tres Estados ribereños —El Salvador, Honduras y Nicaragua—. El presente artículo analiza esta región a través del concepto de interfaz. Explora la dimensión de contacto que ofrece la interfaz. El caso del Golfo de Fonseca  pone en evidencia las múltiples dimensiones de una interfaz compleja como las siguientes: una interfaz política en construcción, una interfaz apropiada por la sociedad civil y, finalmente, una interfaz hoy ampliada que se extiende desde una dimensión transfronteriza a una dimensión trinacional.


2020 ◽  
Vol 44 (spe1) ◽  
pp. 171-182
Author(s):  
Maria Elizabeth Hamlin Zúniga

RESUMEN El Ministerio de Salud de El Salvador (Minsal) y el Movimiento para la Salud de los Pueblos (MSP) implementaron siete cursos dirigidos a personal de salud y líderes comunitarios comprometidos, o con deseos de serlo, en el ejercicio del derecho humano a la salud por la población, con apoyo de la Universidad Internacional para la Salud de los Pueblos (Uisp) durante el periodo 2011-2018 (gobierno del Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional - FMLN). Se formaron ocho generaciones incluyendo más de 300 personas, entre personal del Minsal, otras instituciones, líderes del Foro Nacional de Salud y líderes comunitarios latinoamericanos. El artículo comparte objetivos, metodología, proceso de organización e implementación, y resultados de esta experiencia. Se analiza el impacto del proceso de formación de equipos de salud y referentes de movimientos sociales, ejecutando un acuerdo-alianza entre Estado y Sociedad Civil. También se comparte el impacto en el fortalecimiento del sistema de salud salvadoreño y unos registros de las vivencias y sentipensares de algunos participantes. El articulo permite comprender las oportunidades que genera este tipo de alianza así como las dificultades encontradas y como se las superaron.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document