scholarly journals El marketing como estrategia para el desarrollo urbano y regional

2021 ◽  
Vol 34 (05) ◽  
pp. 64-74
Author(s):  
Alfredo Otero-Ortega ◽  
Alfredo Mario Otero-Romero

El marketing puede brindar a una región variadas estrategias a través de la planeación urbana y territorial que potencie el mercado para sus recursos, la vocación del suelo y el capital humano de cara a un desarrollo para un bienestar social de los habitantes. Este es un término que ha tomado fuerza en el planeta. Actúa como un proceso que trae consigo beneficios y ventajas entre organizaciones o regiones que aún no se conocen.  Ejemplos sobre su práctica está quedando demostrado en las decisiones gubernamentales y de los gremios económicos en América Latina y el Caribe, quienes tras la pandemia del COVID - 19, han recurrido a diferentes estrategias de marketing para reactivar las economías, los territorios y las diferentes actividades necesarias para la población. Este trabajo tiene como objetivo mostrar como la estrategia del marketing proporciona beneficios al desarrollo urbano y territorial con el posicionamiento de la marca de ciudad en los mercados y consumidores de bienes y servicios. Como herramienta estratégica se le puede sacar provecho desde la planificación organizacional de las regiones, como así mismo a los emprendimientos empresariales que aún no se ha explotado.

2018 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 55-65
Author(s):  
Gepherson Macêdo Espínola ◽  
Clóvis Roberto Zimmermann

Resumo Esse texto discute a implementação dos programas de transferências condicionadas de renda na América Latina como estratégia de enfrentamento da pobreza na região. Para tanto, contextualiza sinteticamente o desenvolvimento latino-americano ao longo do tempo, evidenciando através de dados estatísticos não só os elevados índices de pobreza, como também as condições educacionais e de saúde. Estes programas, via de regra, objetivam o alívio e a superação da pobreza, através do repasse monetário e do cumprimento de agendas de saúde e educação que, em tese, aumentariam o capital humano dos pobres e permitiria o ultraje da pobreza no longo prazo. Conclui-se que, apesar de salientes para as famílias, os programas de transferências condicionadas de renda na América Latina, por si sós, ainda não são capazes de enfrentar a pobreza estrutural que assinala a região, promovem o lenitivo para as más condições de vida, sem superá-las.


2002 ◽  
Vol 30 ◽  
pp. 105-124
Author(s):  
Ernesto Cohen

¿Qué hacer para favorecer la equidad en la educación? Tal es la pregunta que guía las reflexiones presentadas en este trabajo. Ellas tienen como propósito generar criterios para asignar los recursos disponibles buscando disminuir las desigualdades existentes en el sector. Ningún sistema educativo es capaz de crear igualdad de conocimientos. La pregunta relevante es si existen políticas educativas que produzcan sistemas capaces de acortar las brechas existentes entre los distintos grupos sociales, potenciando el quantum de capital humano requerido por el desarrollo económico y social. Dado que en este trabajo se ha tomado la asignación de recursos como eje de la concreción de los criterios de equidad, hay dos preguntas relacionadas que se deberían contestar. Primero: ¿cuál es la relación entre magnitud del financiamiento y calidad de la educación? Quizás una cierta meseta de financiamiento es esencial para la calidad, pero una vez alcanzado este nivel no es el factor más importante para alcanzar mejorías adicionales. Segundo: ¿qué estrategias permiten avanzar por el sendero de una mejor calidad y equidad educativa? Los actuales esfuerzos por mejorar la calidad de la educación en América Latina se centran en la búsqueda de maneras eficientes y eficaces de gestionar los recursos disponibles –dinero, personal y conocimiento– para aumentar la equidad en la educación, tratando de reducir las brechas en el desempeño escolar asociadas a las diferencias de estrato socioeconómico, y, en particular, a la transmisión intergeneracional de la pobreza.


CienciaUAT ◽  
2018 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 35
Author(s):  
José Rafael Baca-Pumarejo ◽  
Vicente Villanueva-Hernández ◽  
Héctor Gabino Aguirre-Ramírez ◽  
Daniel Cantú-Cervantes

En los últimos años, la brecha digital ha recibido especial atención de investigadores y organismos internacionales, ya que genera desigualdades digitales que impactan el desarrollo social y la educación. El modelo de la accesibilidad en etapas a la tecnología (AET), propuesto por Van Dijk, ha venido consolidándose en un marco teórico evolutivo, encaminado a explicar la penetración social de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Además, define una parte importante del segmento de la teoría de los recursos y la apropiación tecnológica (TRA). El objetivo de este trabajo fue evaluar el nivel de infraestructura digital en las primarias del estado de Tamaulipas, el grado de conocimiento y el uso que le dan a las TIC los  alumnos de este sector, a través del modelo de (AET). Esta investigación fue empírica y descriptiva, con diseño no experimental. La información analizada proviene de una muestra de 213 estudiantes de 167 instituciones del estado, a quienes se les aplicó un cuestionario utilizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización de las Naciones Unidas (CEPAL-ONU). En las pruebas estadísticas de regresión, se evidenciaron enlaces causales significativos (P < 0.05), entre las variables motivación, acceso, capacidades y uso de las TIC. El nivel de capacidades fue una influencia significativa en el nivel de uso de estas tecnologías; la relación causal Motivación x Acceso reveló una beta negativa, dado que la falta de acceso, por carecer de infraestructura de las TIC o por subemplearla en un proceso de capacitación discontinuo o inexistente, afecta la apropiación de estas tecnologías por los alumnos.  


2019 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 43-64
Author(s):  
Valeria Ayola-Betancourt

El presente artículo pone en contexto la construcción del paradigma de la lucha contra la pobreza en la agenda internacional, como marco para la implementación de programas de transferencias condicionadas (PTC) en países en desarrollo. Se plantea una reconstrucción teórica de los fundamentos conceptuales reunidos en la fórmula de condicionar, focalizar e invertir en capital humano, como elementos técnicos que permiten el posicionamiento de estos programas en la política de asistencia social de los países de América Latina. Finalmente, a partir del caso colombiano, y los resultados del PTC "Familias en Acción" establecen el consenso científico y político a su favor. En éste sentido, se propone una reflexión teórica y crítica, en el cruce de la sociología de la desigualdad y la economía del desarrollo.


2013 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 55
Author(s):  
Raúl González Meyer

El artículo reconstruye el debate en economía del desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy. Para ello, lo conecta con el valor del progreso y de la producción de riqueza que ganaron lugar en siglos anteriores. Se revisan los factores que permitieron la emergencia de un discurso desarrollista y, luego, las teorías que surgieron más tarde: el paradigma de la modernización, socialismo industrialista, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), dualismo, teoría de la dependencia, aproximaciones sociales, visiones ambientalistas, desarrollo a escala humana, sustitución de importaciones, neoliberalismo, neoestructuralismo, desarrollo étnico, capital humano, desarrollo humano, antidesarrollo y otros. Estas teorías o aproximaciones son vistas desde las inflexiones que marcan respecto a etapas anteriores, así como respecto de las circunstancias históricas que parcialmente explican su emergencia. El artículo concluye proponiendo una posición sobre el estado y el futuro del campo de los estudios de desarrollo en relación con los retos de la sociedad actual. La tesis del artículo es que la referencia teórica y política del desarrollo ha sido y es un concepto controvertido, en disputa e incrustado en la historia.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Pablo Menese Camargo

En Uruguay las tasas de egreso de Educación Media son cercanas al 40%, de las más bajas de toda América Latina. Una de las estrategias de combate a la desigualdad educativa fue, en el año 2008, la ampliación, el refuerzo y la focalización de las Asignaciones Familiares, uno de los programas de transferencia monetaria condicionada más antiguos y de mayor alcance. De este modo, a través del incremento de una partida monetaria mensual se subsidia el gasto educativo privado, y los individuos provenientes de los hogares de menores ingresos pueden afrontar los costos de continuar escolarizados, invirtiendo en capital humano y rompiendo el ciclo de la vulnerabilidad económica. El objetivo de este trabajo es observar el efecto de un programa de subsidio al gasto educativo privado en la asistencia a la Educación Media. Para ello se utiliza una serie armonizada de la Encuesta Continua de Hogares desde el año 2001 al 2017 en la cual, a través de una combinación de cuasi experimentos tales como Propensity Score Matching y Difference in Differences se evalúa el impacto de las Asignaciones Familiares y de la ampliación de régimen desde el año 2008, en la asistencia a la Educación Media Básica y Educación Media Superior. Entre los principales resultados se destaca el efecto significativo y positivo de las Asignaciones Familiares en la asistencia a la Educación Media Básica, con un incremento de la magnitud luego de la reforma de 2008. En cambio, en Educación Media Superior las Asignaciones Familiares tuvieron un efecto nulo previo a 2008, y negativo posteriormente. 


2003 ◽  
pp. 191-211
Author(s):  
Óscar Alfredo Santamaría

El pasado 31 de marzo de 2003 se presentó en la Casa de América de Madrid la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Esta nueva Fundación retoma el trabajo que ETEA (institución universitaria de la Compañía de Jesús y Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Córdoba como centro adscrito) viene realizando desde hace ya más de quince años en varios países del Sur. Las actividades de cooperación universitaria, formación de capital humano, desarrollo rural, empresa y desarrollo y políticas de desarrollo en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Cuba, Vietnam y otros países, han animado a ETEA a crear esta nueva estructura desde la que desarrollar más y mejores acciones en coordinación con las universidades de la Compañía de Jesús en América Latina y otros socios en los países del Sur.


2016 ◽  
pp. 651
Author(s):  
Dewin Iván Pérez-Fuentes ◽  
Jorge Leonardo Castillo-Loaiza

Este trabajo presenta una revisión de literatura sobre el concepto de capital humano, se muestran las diferentes metodologías de medición, la relación que mantiene con el mercado laboral y la salud, y algunos hechos estilizados al res- pecto en América Latina y varias regiones del mundo. Los primeros plantea- mientos los proporcionó la escuela clásica, posteriormente fueron formalizados por Schultz, y en adelante varios autores continuaron el legado. Los análisis empíricos demostraron que el nivel de capital humano se correlaciona positiva- mente con la variable salud y exhibe grandes diferencias a nivel regional, las cuales favorecen a Europa occidental y América del Norte. 


Entorno ◽  
2020 ◽  
pp. 33-43
Author(s):  
Claudia María Rodríguez-Argueta

Ante un ámbito de mayor incertidumbre, crisis socioeconómicas y vertiginosos cambios tecnológicos que se observan a escala global, los organismos internacionales señalan la urgente necesidad de realizar las reformas educativas para elevar la calidad y la participación de la educación técnico-vocacional y superior en el país. A la vez, estas entidades mencionan que es relevante incrementar el número de personas con estudios avanzados; pero haciendo hincapié en incorporar programas educativos ajustados a la demanda cambiante del mercado laboral y en el desarrollo de nuevos perfiles profesionales orientados a mejorar las competencias técnicas-profesionales, transversales y socioemocionales de la fuerza laboral. Las naciones que inviertan y destinen más recursos al bienestar de su recurso humano y al fortalecimiento institucional estarán más aptas a responder a una muy probable desaceleración de la economía mundial. Sin embargo, evaluando los indicadores nacionales en el desarrollo del capital humano, la brecha entre el número de personas con educación superior y de las que no la tienen se va ampliando en El Salvador en relación con el resto de países de la región de América Latina y el Caribe. Lo que implica que el país no está aprovechando su bono demográfico, en una coyuntura en donde más se debería de invertir en la formación del talento. Por ende, realizar reformas post-covid19 en las políticas educativas, bajo un enfoque moderno y ajustado a los nuevos paradigmas, se vuelve un tema trascendental para el desarrollo económico y social del país. En vista de lo anterior, se recomienda también la creación de herramientas y programas para generar un sistema de alertas que sirvan para la formulación de las reformas requeridas.


2021 ◽  
Author(s):  
André Martínez ◽  
Fadel Ugarte ◽  
Joaquín Zentner

La desigualdad en la participación laboral de las mujeres y su menor remuneración relativa, en comparación con los hombres, representa una de las principales fuentes de inequidad de género observada en los países de América Latina, y de los países del grupo CID en particular. Si bien es cierto, las brechas en participación laboral femenina se han reducido en las últimas tres décadas, dicha reducción ha sido apenas de 7 puntos porcentuales a nivel mundial, por lo que se vuelve necesario analizar cuáles son los factores que afectan la participación laboral femenina en la región para diseñar políticas públicas que ayuden a eliminar estos obstáculos. A partir de un modelo de Heckman para las mujeres en los países CID, encontramos evidencia que sugiere que la vida conyugal se asocia con reducciones de 19% en la probabilidad de estar ocupadas y de cerca de 17% en su remuneración real por hora trabajada. La maternidad también se asocia con reducciones en ambas variables, por 5.5% y 6.3%, respectivamente. En las parejas en las que la mujer tiene mayor número de años de escolaridad aprobados, el efecto negativo de la vida conyugal sobre su participación laboral se mitiga en 0.8%. El modelo también refleja la importancia de la educación, como indicador de capital humano, para incrementar las oportunidades de participación laboral de las mujeres y su ingreso salarial.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document