apropiación tecnológica
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

60
(FIVE YEARS 29)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

2021 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
pp. 076
Author(s):  
Miguel Agustín Torres ◽  
Cecilia Melendez ◽  
Cecilia Ibañez

Como es sabido, la virtualidad forzada caracterizó a la educación universitaria durante la mayor parte de la pandemia, de modo semejante a lo acontecido en otros niveles de enseñanza. Teniendo en cuenta ello en este trabajo nos proponemos reflexionar sobre las singularidades que presentó el proceso de apropiación tecnológica, en el ámbito educativo durante la pandemia, por parte de los docentes de la Universidad Nacional de Catamarca [UNCa]. Mediante un abordaje que comprende, por una parte, el recorrido por los principales aspectos implicados en la caracterización conceptual del trayecto de apropiación y, por otra, la interpretación de la información emergente de una actividad de campo desplegada en el escenario universitario catamarqueño, efectuamos una serie de aportes específicos en el tema con el propósito de contribuir al perfeccionamiento del desarrollo teórico referente a la apropiación tecnológica desde una perspectiva local, en un histórico contexto de crisis.


Hipertext.net ◽  
2021 ◽  
pp. 45-58
Author(s):  
Pablo Martínez Zárate

Este artículo recupera la experiencia de creación de narrativas documentales transmedia a lo largo de una década. En este caso, se pone énfasis en la práctica documental como un dispositivo crítico desde donde articular estrategias de apropiación tecnológica con fines de investigación artística, reconociendo la herencia del cine crítico latinoamericano en una serie de prácticas autorales y desde el Laboratorio Iberoamericano de Documental de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, así como coproducciones, comisiones y colaboraciones. El texto se estructura en tres partes: la primera aborda algunas provocaciones inspiradas en la historia del cine latinoamericano, la segunda presenta un recorrido no-lineal por la producción del autor y algunas ideas que sostienen su práctica, y finalmente, se ofrecen nociones y modelos de corte metodológico para el desarrollo de proyectos documentales transmedia. Este artículo es una suerte de collage de ideas que entreteje premisas de realización con múltiples experiencias de realización en un espíritu por contribuir, aunque sea mínimamente, a una cartografía de los modos en que la práctica documental se encarna en un contexto cultural y económico como el de Latinoamérica.


Author(s):  
Dulce Angélica Gómez Navarro

La brecha digital es un problema que se articula con otras desigualdades y afecta a poblaciones en condiciones de pobreza. Así, la mayoría de las regiones indígenas en México presentan dificultades para conectarse, a pesar de que el uso del teléfono celular ha proliferado en la última década en zonas rurales, donde los jóvenes son los usuarios más activos. Este estudio etnográfico retoma el concepto apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde una perspectiva sociocultural para comprender su aprovechamiento y para analizar los factores sociales que inciden en la apropiación tecnológica de jóvenes mayas de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), los cuales, a pesar de que cuentan con experiencias escolares discontinuas en la adquisición de habilidades digitales, usan cotidianamente las TIC y las redes sociales como parte de la necesidad de pertenecer a la era digital.


2021 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 1-22
Author(s):  
Carla Grosman

Este artículo asocia la actividad tallerística de varios grupos contemporáneos de cine comunitario cordobés a una dinámica de legitimación de la “pedagogía decolonial” (C. Walsh, 2013). Entiendo esta última como praxis de un “dispositivo” (Foucault, 1980, [1977]) que identifico como el dispositivo decolonial pues sus relaciones de saber/poder son una práctica contra-hegemónica dentro de las dinámicas onto-epistemológicas de reproducción de aquello que Aníbal Quijano (2000) llamó “Colonialidad del poder” ( y que desde un análisis Foucaultiano del discurso leo como “dispositivo de poder”). El artículo observa como el cine comunitario sigue los dos estadios propuestos por la pedagogía decolonial como pasos ineludibles hacia la emancipación de los sujetos subalternos. 1- la puesta en crisis de los saberes y las identidades hegemónicas, lo que se logra desde la identificación critica de su situación histórica y el aprendizaje de los artificios del lenguaje audiovisual en tanto aparato de reproducción ideológica colonial-capitalista (enfrentando la colonialidad del ser). 2- Una propuesta teleológica por una vida decolonializada que emerge tanto de la apropiación tecnológica del lenguaje audiovisual desde el cual realizan su narración, su film, como también de las relaciones sociales “Otras” de producción de su mensaje (enfrentando la colonialidad del saber).


2021 ◽  
pp. 76-110
Author(s):  
María Cristina Martínez Bravo ◽  
Charo Sádaba Chalezquer ◽  
Javier Serrano-Puche

Introducción: Ante una inminente era digital marcada por la globalización y la innovación tecnológica, diferentes organismos plantearon la importancia de innovar la educación con las denominadas competencias del siglo XXI. La necesidad de nuevas habilidades para participar de la cultura digital es destacada en diferentes propuestas, donde la competencia digital es clave y fundamental para vivir, trabajar y participar en la sociedad del conocimiento. Metodología: Este trabajo tiene por objetivo generar una propuesta integrada de la alfabetización digital mediante un análisis comparado de la competencia digital en ocho marcos de competencias del siglo XXI (ATCS, enGauge, Naep, Nets, OCDE, P21, Unesco, Unión Europea), los cuales son estudiados en tres grandes bloques temáticos: a) definición, b) objetivos y visión y c) competencias y habilidades. Resultados: La alfabetización digital abarca un enfoque holístico, nutrido por diferentes alfabetizaciones, desde el cual se construye un meta-marco con nueve competencias: tres competencias directas, 1)información y datos, 2) comunicación y colaboración y 3) técnica; cinco competencias transversales, 4) resolución de problemas, 5) ciudadanía global y conciencia multicultural, 6) interpersonal, 7) pensamiento de futuro, 8) pensamiento creativo y 9) pensamiento crítico; y 53 habilidades digitales cognitivas, críticas, técnicas, sociales, emocionales y proyectivas. Conclusiones: La alfabetización digital multidimensional consolida la perspectiva tecnosocial para el empoderamiento y apropiación tecnológica, que supera el uso operativo de las herramientas y promueve el uso amplio, significativo e innovador de la tecnología para la construcción de una sociedad equitativa, el empleo digno, la participación social, entre otros propósitos conectados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


Revista Mutis ◽  
2021 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 109-131
Author(s):  
Gustavo Vargas Yara ◽  
◽  
Darwin Dubay Rodriguez ◽  
Aylin Viviana Silva Ortiz ◽  
◽  
...  

Existen diferentes enfoques que dan cuenta de la importancia de la relación entre el crecimiento económico y la implementación de programas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el marco del diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas. Por lo anterior, este trabajo aborda dicha relación desde el concepto, la metodología, la normativa y la implementación de la política de CTI de Colombia, resaltando el aporte del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) a la construcción de programas de CTI en el país. Aquí se muestran las contribuciones de la estrategia SENNOVA, creada por el SENA, como respuesta institucional a la normatividad de ciencia y tecnología nacional y la organización en la inversión de recursos. Finalmente, se concluye que SENNOVA es un agente multiplicador de la apropiación tecnológica, social y colectiva, al transferir el conocimiento generado en los proyectos de diferentes líneas programáticas de CTI a los procesos de formación profesional y al sector productivo, contribuyendo así con la disminución de las brechas tecnológicas existentes en el país.


Author(s):  
Lizeth Esmeralda Campa Rubio ◽  
Martha Alejandrina Zavala Guirado ◽  
Fernanda Inez García Vázquez

En México según el acuerdo 447 del Sistema Nacional de Bachillerato indica que todo profesor que imparta en el nivel medio superior deberá emplear en forma didáctica, las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer una educación de calidad e integral para los estudiantes. De ahí surge el objetivo del presente estudio de validar y determinar las propiedades psicométricas de una escala, basada en un modelo teórico, para medir la integración de las TIC en docentes de media superior, mediante un análisis factorial confirmatorio. De una población de 290 se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico a 139 profesores de preparatorias descentralizados de los subsistemas estatales del centro y sur de Sonora. Se encontró́ que la escala que mide la integración de las TIC (α= .93) presenta índices de ajuste aceptables (X2 = 115,395, gl = 84, p = 0.013; SRMR = 0.04; AGFI = 0.86; CFI = 0.98; TLI = 0.97; RMSEA = 0.05, IC 90 [.02;.07]). Se concluye que la escala cuenta con las propiedades psicométricas que permiten su uso para conocer los niveles de apropiación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en docentes de nivel medio superior


2021 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 46-72
Author(s):  
Katiuska Fernández Morales ◽  
Sergio Reyes Argona ◽  
Maricela López-Ornelas

La representación del término brecha digital, continúa siendo polémico, no sólo por el esfuerzo desmedido por disminuirla —el cual continúa proyectándose como un desafío en diversas latitudes—, sino por su complejidad para lograrlo. En México, específicamente, se establecen acciones desde el ámbito educativo para estudiar la brecha que existe por acceso, uso y conocimiento de la tecnología, entre otras carencias tecnológicas. En consonancia, el objetivo del trabajo, es responder algunos de estos retos, desde la aproximación al campo de la innovación y la investigación educativa, área que realiza importantes aportaciones para diferenciar lo que está sucediendo en el contexto nacional e internacional con relación al uso de las tecnologías de información y comunicación. En este primer acercamiento, la investigación de tipo exploratoria, se auxilia de la Revisión Sistemática de la Literatura a través de una adaptación metodológica, propuesta por García-Peñalvo (2017), estructurada en dos fases: 1) mapeo sistemático de la literatura, y 2) la revisión a profundidad de la literatura. El artículo presenta los resultados de la primera fase, que constituye el análisis de 170 artículos y un libro extraídos de bases de datos que proveen  acceso abierto a los artículos, como Scopus, SciELO y Redalyc; el trabajo expone las definiciones de las tres variables que motivan el estudio: apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias digitales; entre los hallazgos más relevantes, se despliega, que los conceptos emergentes, están asociados al aprendizaje digital donde son involucrados un alto porcentaje de los jóvenes universitarios, hoy en día.


2021 ◽  
pp. 132-164
Author(s):  
Gemma Orobitg ◽  
Mònica Martínez Mauri ◽  
Roger Canals ◽  
Gemma Celigueta ◽  
Francisco M. Gil García ◽  
...  

Este artículo presenta un análisis del estado de la comunicación indígena en América Latina con un enfoque etnográfico y comparativo basado en seis estudios de caso: México, Guatemala, Panamá, Colombia, Bolivia y Argentina. Nuestro estudio se ocupa de la situación de los «paisajes mediáticos», es decir, la proliferación de medios de comunicación tecnológica en cada contexto, sus usos sociales efectivos y sus transformaciones en el tiempo. Para ello destacamos tres aspectos analíticos: 1) las innovaciones en la comunicación indígena, las cuales han pasado de un énfasis en la apropiación tecnológica a la necesidad de su incorporación como valor cultural, así como un cambio de énfasis en la «resistencia» a la idea de «descolonización» de los medios, 2) las características que definen la comunicación indígena, y 3) la constatación de su heterogeneidad e implicación en realidades sociales y políticas concretas y locales.


2021 ◽  
Vol 8 ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
Karina Woitowicz

El derecho a la comunicación y la participación ciudadana son el foco del trabajo de la periodista y activista Sally Burch. Directora ejecutiva y cofundadora de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), autora de varios libros y artículos sobre la democratización de la comunicación y la participación de las mujeres en los medios, Sally Burch contextualiza, en esta entrevista, la trayectoria de las luchas de los movimientos sociales y los desafíos de la apropiación tecnológica en la sociedad en red.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document