scholarly journals Vermicompost soil amendment influences yield, growth responses and nutritional value of Kale (Brassica oleracea Acephala group), Radish (Raphanus sativus) and Tomato (Solanum lycopersicum L)

2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 86-93
Author(s):  
Calderon Elsa ◽  
G. Mortley Desmond
Agronomy ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (8) ◽  
pp. 1110 ◽  
Author(s):  
Ján Čimo ◽  
Elena Aydın ◽  
Karol Šinka ◽  
Andrej Tárník ◽  
Vladimír Kišš ◽  
...  

Climate change is affecting all sectors of human activities worldwide, including crop production. The aim of the paper was to evaluate the average daily air temperatures measured at one hundred meteorological stations across Slovakia in 1961–2010 and calculate the maximum length of the vegetation period for Solanum lycopersicum L., Brassica oleracea L. var. capitata and Daucus carota L. Future trends predictions of the temporal and spatial development across the duration of the vegetation period in Slovakia were elaborated for decades 2011–2020, 2041–2050, 2071–2080 and 2091–2100. Our results show that there was an earlier start to the vegetation period in spring and a later termination in autumn for past 30 years. There is a predicted trend of prolongation of the maximum duration of the vegetation period up to 20 days (Solanum lycopersicum L., Brassica oleracea L. var. capitata) and 15 days (Daucus carota L.) in comparison with the refence decade 2001–2010. The maximum vegetation period duration will extend from the south of Slovakia towards the north of the country. The predicted potential increase in crop vegetation periods will be limited by other constraints such as the availability of arable land and soil water availability.


2017 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 59
Author(s):  
Wendy Cruz Romero ◽  
Juan Manuel Barrios Díaz ◽  
Maria De las Nieves Rodríguez Mendoza ◽  
David Espinoza Victoria

Con el objetivo de proponer biotecnologías para la producción sustentable de almácigos de hortalizas, fueron evaluadas como alternativas de nutrición de plántulas de brócoli (Brassica oleracea var. Itálica), cebolla (Allium cepa L.), lechuga (Lactuca sativa L.) y tomate (Solanum lycopersicum L.), la inoculación con cepas 7A y AMRp10 de Azospirillum y la aspersión foliar de miel de abeja 2% (AFMA), determinando su efecto en la altura, área foliar, diámetro de tallo, peso seco, unidades SPAD y diámetro de bulbo (cebolla). El experimento se realizó bajo condiciones de invernadero empleando un diseño completamente al azar y utilizando como unidades experimentales almácigos comerciales con una mezcla de peat moss y perlita como sustrato. Los resultados indican que la aspersión foliar de miel de abeja 2% incrementó significativamente la altura (13%), área foliar (38%) y peso seco (30%) de las plántulas de brócoli, en las plántulas de lechuga la altura y área foliar fueron mayores que con A.AMRp10 en 18 y 98%, respectivamente, además, en las plántulas de tomate la altura aumentó 23 %, también con respecto a A.AMRp10. Por otra parte, con la inoculación de A.7A, en las plántulas de brócoli se incrementaron 7% las unidades SPAD respecto al tratamiento AFMA y 11% el diámetro de tallo en comparación con A.AMRp10, pero también el área foliar de las plántulas de tomate fue 52% mayor con respecto a A.AMRp10. En esta investigación, la inoculación con la cepa 7A de Azospirillum y la aspersión foliar de miel de abeja, demostraron que tienen efectos promotores del crecimiento vegetal, por lo tanto constituyen una alternativa promisoria y viable para la producción de plántulas de hortalizas.


2013 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. 245-251 ◽  
Author(s):  
Daniela Erba ◽  
M. Cristina Casiraghi ◽  
Albert Ribas-Agustí ◽  
Rafaela Cáceres ◽  
Oriol Marfà ◽  
...  

2021 ◽  
pp. 283-290
Author(s):  
O.D. Palmitessa ◽  
A. Signore ◽  
S. Caretto ◽  
M. Durante ◽  
G. Mita ◽  
...  

Author(s):  
M. Arébalo-Madrigal ◽  
J.L. Escalante-González ◽  
J.B. Yáñez-Coutiño ◽  
M.E. Gallegos-Castro

Objetivo: Evaluar el desarrollo de plántula de tomate indeterminado bajo condiciones protegidas, aplicando  tres enraizadores  y un testigo para aumentar la producción del cultivo en la región. Diseño/metodología/aproximación: se utilizó bajo un diseño experimental en bloques completamente al azar, el cual consistió de cuatro tratamientos correspondiendo a cada uno de los bloques, donde cada bloque pertenecía a cuatro charolas de unicel de 200 cavidades con sustrato de BM2, con cuatro repeticiones cada uno, teniendo 15 unidades experimentales por tratamiento, sumando un total de 60 unidades experimentales, teniendo un total de 240 plántulas de tomate por todo el experimento. Resultados: Como resultado se obtuvo que el enraizador de Phyto Root  tuvo un gran efecto en cuanto al desarrollo de altura, grosor de tallo, numero de hojas, biomasa aérea y peso del cepellón, parámetros importantes que debe tener una plántula para su desarrollo y crecimiento al momento de trasplante a campo. Limitaciones del estudio/implicaciones: El manejo agronómico desde la siembra en charolas, es necesario que sea uniforme en todos los tratamientos y las repeticiones para tener mejores resultados en cuanto el efecto de los enraizadores. Hallazgos/conclusiones: Para obtener plántulas de buena calidad en el momento de trasplante a campo se le recomienda a la empresa y a los productores de plántulas utilizar el tratamiento de Phyto Root, ya que fue la que mejor respuesta tuvo.


2020 ◽  
Vol 53 (2) ◽  
Author(s):  
Javaria Chand ◽  
Rafiq Ahmad ◽  
Muhammad Shahzad ◽  
Muhammad Sohail Khan ◽  
Noorullah Khan ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document