scholarly journals financiación de la educación en el Estado Autonómico y su coherencia con la distribución de competencias educativas

2021 ◽  
pp. 45-76
Author(s):  
Eva Sáenz Royo

La Constitución española de 1978 otorga a las Cortes Generales una amplia competencia para determinar qué aspectos de la educación han de ser comunes para todos los españoles. A partir de ese mínimo común, que ha de definir el Parlamento estatal, las Comunidades Autónomas pueden establecer algunas peculiaridades y, sobre todo, mejoras en la prestación. No obstante, para que este diseño constitucional funcione adecuadamente en un derecho como el de la educación, con una faceta claramente prestacional, debe existir una coherencia entre las competencias educativas y su financiación, de manera que los ciudadanos podamos distinguir las distintas responsabilidades. A lo largo de este artículo se analiza el sistema de distribución competencial en la prestación educativa para, a continuación, valorar su congruencia con la financiación de la misma. En primer lugar, se hace un recorrido histórico de la distribución de competencias en materia educativa. A continuación, se hace un análisis de la distribución de competencias educativas en la Constitución de 1978, para concretar, seguidamente, las competencias asumidas por el legislador estatal y las autonomías en esta materia. Con el objetivo de analizar la congruencia entre esta distribución de competencias y su financiación, se analiza la responsabilidad financiera en las principales partidas educativas, así como las mejoras prestacionales incluidas en los presupuestos autonómicos y los programas estatales en el marco de las relaciones intergubernamentales. Se concluye que, mientras no parecen muy justificadas las diferencias curriculares entre autonomías, la diversidad autonómica en un ámbito como el educativo cobra todo su sentido en mejoras prestacionales como la financiación de material escolar o de la educación infantil de primer ciclo. No obstante, la forma de incluir las partidas en sus presupuestos y su diferente contabilización impide una valoración precisa de las mismas. Por otra parte, también se considera que materias financiadas hoy por los presupuestos autonómicos debieran de financiarse por los Presupuestos Generales del Estado, de acuerdo con el alto grado de centralización normativa. En aras a una mayor claridad en la asunción de responsabilidades se aboga por una gestión centralizada de ayudas financiadas completamente por el Estado. También se propone una interpretación amplia en torno a la capacidad de las Comunidades Autónomas para crear su propia política de becas.

2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Nélida Noseda

La tragedia provocada por la agricultura industrial no solo se mide por la contaminación generada por los agroquímicos que utiliza, por el monocultivo, por la dilapidación del agua, suelos y energía, por la erosión de la diversidad genética, por el incremento del riesgo a causa de los organismos genéticamente mejorados, o por la generación de alimentos insanos; también se distingue por la destrucción de la memoria tradicional representada por los saberes acumulados durante por lo menos 10.000 años de la interacción entre la sociedad humana y la naturaleza. A pesar de los problemas acarreados por la agricultura convencional en Misiones, Argentina, existen diferentes modos de uso y manejo de agroecosistemas, con campesinos/as que han resistido al modelo dominante, desarrollando una agricultura más sustentable. Los sistemas de conocimiento campesinos han sido señalados como ecológicos por muchos autores, pero no se habían analizado en Colonia Delicia, donde, lamentablemente, están siendo desplazados por el avance del modelo forestal dominante. Este estudio, en Colonia Delicia, ubicada en el Alto Paraná de Misiones permitió investigar los conocimientos que tienen estos/as campesinos/as, y verificar que desarrollan prácticas, y tienen una lógica diferente en el manejo de la naturaleza al de la producción empresarial. En la revisión bibliográfica, se profundizó en el paradigma de la Agroecología que ve en el sistema de producción campesino el porvenir de un nuevo modo de hacer una agricultura más sustentable. La metodología utilizada para abordar esta investigación es de tipo cualitativa, y dentro de esto se utilizó el estudio de caso para estudiar seis chacras campesinas de Colonia Delicia, Misiones. Se utilizó el enfoque de análisis de las prácticas dentro del enfoque de sistemas y el uso de indicadores para determinar los puntos críticos de sustentabilidad ambiental, económica y socio cultural. La técnica utilizada fue la de la entrevista semiestructurada y la recorrida al predio. De la descripción de los seis sistemas productivos y del estudio de sus prácticas, se deduce que, independientemente del tamaño de la chacra, todos producen con un alto grado de biodiversidad y agrobiodiversidad, que es una de las bases ecológicas para la sostenibilidad de los sistemas productivos. El resultado del análisis de la sustentabilidad ambiental, económica y social de los sistemas productivos seleccionados fue que, efectivamente, tal como se esperaba, las mismas cumplirían adecuadamente con los objetivos ecológicos, económicos y socio culturales de sustentabilidad. Si bien pudo encontrarse diferencias en algunos indicadores y algunos puntos críticos. Y, el análisis de las prácticas demostró además, que tienen un enfoque complejo e integral de la producción más basado en estrategias de manejo que de control, que están asociadas a principios ecológicos. Si bien se encontraron diferencias en los conocimientos entre los casos estudiados, los saberes que tienen vienen de un proceso histórico de acumulación y transmisión de generaciones anteriores a través de sus padres o personas mayores que, son la base principal que guía sus procesos de trabajo. Pero que también son producto de la experimentación que hacen en sus chacras, del intercambio con otros campesinos/as y los/as técnicos/as locales o través de otros medios, pero que siempre son comprobados localmente, a través de pruebas, en sus chacras. Los saberes tradicionales campesinos no son sistemas estáticos sino diseños innovadores alimentados por redes sociales y sus relaciones internas y externas, contextualizados en aspectos culturales particulares. Esas prácticas y conocimientos estudiados llevan a un uso más sustentable de la naturaleza y a una mayor autosuficiencia alimentaria, que las utilizadas con la lógica de producción capitalista - empresarial, y podrían, además, realizar un aporte a una propuesta de desarrollo rural sostenible para Misiones.


2017 ◽  
pp. 163
Author(s):  
Oriol Brugarolas Bonet
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Los datos que se presentan en este artículo suponen una primera contribución al estudio del comercio de partituras en Barcelona entre 1792 y 1834. Se dan a conocer los lugares donde se podían comprar partituras impresas y manuscritas y las personas relacionadas con ese comercio (libreros, constructores de instrumentos, músicos, copistas y pequeños comerciantes no especializados en música). También se detallan el sistema comercial mediante el cual se realizaba la venta (venta directa, por suscripción, intercambio, alquiler, en lotes, en cuadernos o mediante periódicos musicales), el repertorio y, en algunos casos, el precio de la partitura. La intensidad del comercio de partituras, sobre todo a partir de 1814, una vez acabada la guerra de la Independencia, evidencia el alto desarrollo de la actividad y la cultura musical de Barcelona y demuestra que España formaba parte de una red de distribución de partituras europea.


2020 ◽  
Vol 11 (6) ◽  
pp. 244-286
Author(s):  
José Andelfo Lizcano-Caro ◽  
◽  
Rubén Medina-Daza ◽  
Mario Guadalupe González-Pérez ◽  
◽  
...  

En el mundo, la regulación para la prestación del servicio del acueducto se basa en los costos que requiera la empresa para llevarla a cabo, sobre todo en la demanda futura; ejemplo de ello es el indicador para calcular insumos y costos de producción del bien y servicio. En este sentido, la eficiencia, suficiencia financiera y presupuestal dependen en gran medida de la exactitud de las mediciones y proyecciones determinadas para un entorno de mercado. Dentro del proyecto de investigación doctoral “Modelo de regulación para agua potable en horizontes de largo plazo”, se propuso un metamodelo para la regulación de la demanda urbana de agua potable en escenarios de equilibrio inestable, con criterios de solidaridad y priorización de inversiones ecoambientales. Metodológicamente, se aplicaron varias herramientas estadísticas para determinar cuál sería el mejor método. Por ello, se relacionó el cálculo de la demanda de agua y se encontró que deben manejarse determinantes, variables y otros criterios condicionados según la estructura del territorio y diferentes parámetros socioeconómicos. Además, el sistema de soporte de decisiones, auxiliado por un análisis de redes neuronales, se acomodó mejor a las condiciones de los complejos urbanos. Sin embargo, se tuvieron dificultades en la búsqueda de la información, ya que los metamodelos son una herramienta relativamente reciente en comparación con el registro de información en bases de datos del servicio de acueducto.


2017 ◽  
Vol 18 ◽  
pp. 3-10
Author(s):  
Ludovik Osterc
Keyword(s):  
El Alto ◽  

La situación y el momento histórico que le tocó vivir a Cervantes, se caracterizaban por una grave crisis económica, social, politica y moral. Fue la época de Felipe II y su hijo, Felipe Ill, época del auge y la decadencia del imperio  español. Sobre todo, bajo el cetro del segundo de los dos reyes la Hacienda estaba agotada, las areas del erario vacías, la industria y el comercio agonizaban, el Estado andeudado y perdido el crédito. La agricultura estaba arruinada. Una exigua minoría, integrada por la nobleza con el rey a la cabeza, y el alto clero, poseía prácticamenta toda la tierra nacional, bañadose en un lujo indescriptible, en tanto que la mayoría del pueblo estaba sumida en la más pavorosa miseria. La sociedad españiola formaba una pirámide parasitaria, donde por el sistema de rentas sobre los empréstitos públicos y privados, un solo labrador debía alimentar a treinta productores.


2020 ◽  
Author(s):  
Sergio Pujante-Gil ◽  
◽  
Elena Monzonís-López ◽  
Marina Daiana Reguilón ◽  
Carmen Manzanedo ◽  
...  

La Inhibición Pre-Pulso (IPP) es una medida operativa de la activación sensorio-motora que puede indicar alteraciones en el sistema dopaminérgico mesolímbico. Estudios previos han demostrado que el nivel basal de IPP puede predecir la vulnerabilidad a los efectos de sustancias de abuso como la cocaína. Existe una relación robusta entre el consumo de sustancias y los trastornos del estado de ánimo, y un estrés repetido puede incrementar tanto el consumo de drogas como desencadenar episodios depresivos. Así, el objetivo del presente trabajo fue evaluar si la IPP puede predecir los sujetos más vulnerables a los efectos a largo plazo que un estrés repetido provoca sobre el desarrollo de sintomatología depresiva. Ratones OF1 adultos (37 machos, 38 hembras) fueron clasificados en altos y bajos según su nivel de IPP. Posteriormente, fueron evaluados en el test tail suspension, prueba para determinar sintomatología depresiva, antes y 3 semanas después de aplicar un protocolo de estrés, consistente en cuatro sesiones de inmovilización (restraint) durante 30 ó 60 minutos. Los resultados mostraron una mayor puntuación en sintomatología depresiva en las hembras que en los machos (p<0.009). El efecto del estrés solo se observó tras 60min de restraint (p<0.0001), incrementando el tiempo de inmovilidad (tail suspension) en las hembras con un alta IPP (p<0.016) y sobre todo con una baja IPP (p<0.004), pero sólo en los machos con un alta IPP (p<0.0001). Por tanto, un estresor repetido provocó a largo plazo mayor sintomatología depresiva en las hembras, sobre todo en aquellas con una baja IPP; sin embargo, este incremento solo ocurrió en los machos con una alta IPP. Así, el nivel de la IPP parece indicarnos, de manera diferente en cada sexo, qué sujetos son más vulnerables a los efectos a largo plazo que un estrés repetido provoca en un test que evalúa sintomatología depresiva.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Carol Janet Delgado Ascarza ◽  
Guiliana Andrea Tamayo Lopez

La quebrada El Pedregal viene siendo afectada por la generación de flujo de escombros o huaicos que ocasionan pérdida de vida, daños a la infraestructura, a la salud y medioambientales. En 1987 un huaico provocó aproximadamente 100 fallecidos y 1000 viviendas fueron destruidas (Abad, 2009). Los huaicos son originados por las fuertes y/o constantes precipitaciones, el Fenómeno del Niño y condiciones naturales desfavorables de pendiente, geología, drenaje y forma de la subcuenca. Adicionalmente, el establecimiento de población en zonas de riesgo, el déficit de las medidas de prevención y mitigación e inadecuada planificación ante la ocurrencia de huaicos reflejan la vulnerabilidad existente, lo que generan el problema principal que es el alto riesgo que hay en la quebrada El Pedregal por ocurrencia de huaicos. Ante esta problemática, el objetivo general de la presente tesis es formular un plan de gestión integral de riesgo de desastre conformado por medidas de corrección y prevención tanto estructurales como no estructurales, para contribuir a la reducción de daños ocasionados por los huaicos. Para lo cual, se estudió el marco teórico, se recolectó y/o procesó información hidrológica, topográfica, geológica, geomorfológica, geotécnica, climatológica, e información de la ocurrencia de huaicos extraordinarios para el estudio básico de la quebrada. Se analizó la eficacia de medidas estructurales existentes como diques de mampostearía, dique de concreto ciclópeo y barreras dinámicas; y medidas no estructurales como la delimitación de la faja marginal y el sistema de alerta temprana piloto, siendo estas acciones aisladas no conformantes de un plan. Puesto que, no es posible actuar sobre el peligro natural se actúa sobre la vulnerabilidad, revirtiendo o mitigando las causas que la genera y de esta manera reducir el alto riesgo de la zona. En base a este diagnóstico se formuló y evaluó alternativas de medidas de corrección y prevención, para seleccionar y proponer las más adecuadas que conformen el plan. Es así como se realizó un análisis comparativo de cuatro medidas estructurales como la barrera dinámica, el dique de mampostería, el dique de concreto ciclópeo y la presa SABO, como alternativas de solución para revertir el déficit de las medidas de prevención y mitigación. Se seleccionó la barrera dinámica como la estructura más eficiente debido a sus características de funcionamiento, construcción, su capacidad de retención y su menor costo por cada m³ de volumen de material de huaico retenido. Asimismo , se estimó el volumen de producción y retención para un futuro huaico y comprobado el predimensionamiento y la estabilidad de las barreras en el software DEBFLOW, se propone como medida estructural de prevención la implementación de dos nuevas barreras dinámicas Nº05 y Nº06. Además se propone como otra medida estructural de prevención la incorporación de sensores de alerta temprana en la barrera dinámica N°03 y N°06. Sobre las medidas de prevención no estructurales para revertir la inadecuada planificación ante la ocurrencia de huaicos se proponen las capacitaciones periódicas de resiliencia, de seguridad y salud, con la intención de preparar a la población para una respuesta más efectiva ante eventos de huaicos y el fortalecimiento de la institucionalidad local y cofinanciamiento para el plan. Respecto a la ocupación del territorio por parte de la población para establecer sus viviendas en zonas de riesgo, se propone como medida no estructural de corrección el desarrollo de charlas de sensibilización y concientización sobre la preservación y cuidado de la faja marginal. Estas medidas se establecieron en el plan de gestión integral que, a su vez, está estructurado por los subplanes de acciones de prevención, de emergencia, de recuperación y rehabilitación y de monitoreo. Esta propuesta engloba la gestión integral y la gestión de riesgo de desastres, que busca la integración, articulación y coordinación de las acciones, recursos y participantes con la finalidad de contribuir a la reducción del riesgo, esperando reducir las pérdidas de vidas (de 100 a 0 fallecidos), daños a la infraestructura (de 1000 a 0 viviendas dañadas) y entre otros daños sociales, económicos y ambientales. La validación para determinar la viabilidad y fiabilidad para la implementación del Plan de Gestión Integral se desarrolló a través del método de juicio de expertos. Asimismo, se realizó una evaluación económica para verificar la viabilidad y factibilidad de la inversión del Plan de Gestión Integral. Y finalmente se realiza la validación del contenido del plan mediante el uso de herramientas modernas de ingeniería que incluyen, entre otras, las experiencias de entidades especialistas que cuentan con leyes, reglamentos, guías técnicas y planes estratégicos a nivel macro.


2017 ◽  
pp. 82-92
Author(s):  
María Espada

El sistema PenalAcusatorio trae a nuestro sistema jurídico positivo, una serie de herramientas y mecanismos, que otrora eran impensables en el Derecho Penal patrio. Los acuerdos son realmente herramientas que no solo buscan llenarel principio de economía procesal, sino que resultan sendos mecanismos para determinar la responsabilidad de los incriminados y sobre todo, la certeza de la verdad material por medio del reconocimiento de las actuaciones ilícitas cometidas por estos:


2017 ◽  
Vol 18 ◽  
pp. 3-10
Author(s):  
Ludovik Osterc
Keyword(s):  
El Alto ◽  

La situación y el momento histórico que le tocó vivir a Cervantes, se caracterizaban por una grave crisis económica, social, politica y moral. Fue la época de Felipe II y su hijo, Felipe Ill, época del auge y la decadencia del imperio  español. Sobre todo, bajo el cetro del segundo de los dos reyes la Hacienda estaba agotada, las areas del erario vacías, la industria y el comercio agonizaban, el Estado andeudado y perdido el crédito. La agricultura estaba arruinada. Una exigua minoría, integrada por la nobleza con el rey a la cabeza, y el alto clero, poseía prácticamenta toda la tierra nacional, bañadose en un lujo indescriptible, en tanto que la mayoría del pueblo estaba sumida en la más pavorosa miseria. La sociedad españiola formaba una pirámide parasitaria, donde por el sistema de rentas sobre los empréstitos públicos y privados, un solo labrador debía alimentar a treinta productores.


Author(s):  
Jeremy Briell ◽  
Jan Elen ◽  
Fien Depaepe ◽  
Geraldine Clarebout

Introducción. Si bien existe consenso sobre la importancia de las creencias epistemológicas desde un punto de vista teórico, en el campo de la investigación aún se debate la mejor manera de medir estas creencias. Esta contribución explora el uso de dibujos para determinar creencias epistemológicas.Método. A continuación se describen tres estudios. En el estudio 1 se pidió a los participantes que dibujaran "conocimiento". Los dibujos se categorizaron utilizando un sistema de clasificación de dos niveles. El sistema de codificación se perfeccionó en los estudios 2 y 3. En el estudio 2 se pidió a los participantes no sólo que dibujaran “conocimiento”, sino que además proporcionaran una explicación oral a sus dibujos. En el estudio 3 los participantes acompañaron los dibujos de una explicación escrita.Resultados. Los estudiantes describieron “conocimiento “como Entidades internas, que a su vez podían ser formales o globales o sin especificar, como Objetos externos que podían ser materiales o materiales y personas, o como una Combinación de entidades internas y objetos externos, con interacción unilateral, bilateral, o sin interacción entre los distintos elementos.Discusión y Conclusiones. Los tres estudios revelan que los dibujos pueden ser una herramienta útil para estudiar las creencias epistemológicas de los alumnos, sobre todo si se acompañan de explicaciones.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Ariana Paulina Carabajal
Keyword(s):  
El Alto ◽  

El presente estudio tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de los terópodos argentinos mediante la descripción anatómica en detalle de la osteología neurocraneana de los ejemplares disponibles, como así también determinar la incidencia de los caracteres neurocraneanos en la resolución de las relaciones filogenéticas de los Theropoda. En otras palabras, determinar la congruencia de los caracteres neurocraneanos con los caracteres postcraneanos y craneanos utilizados previamente en los análisis filogenéticos. Para abordar el estudio morfológico del neurocráneo de los terópodos se estudiaron con fines comparativos neurocráneos de algunos terópodos registrados en el hemisferio norte, como también neurocráneos de dinosaurios saurópodos y ornitisquios. También fue preparada la cavidad endocraneana de Aucasaurus garridoi, el celurosaurio indet. (MCF-PVPH 411), Giganotosaurus carolinii, Sinraptor dongi, Daspletosaurus sp. y Tyrannosaurus rex. Asimismo, se realizó una tomografía computada del ejemplar MCFPVPH 411 y se utilizaron tomografías realizadas previamente del material referido a Giganotosaurus, Abelisaurus, Sinraptor dongi, Albertosaurus sp., Carcharodontosaurus saharicus, Troodon, Acrocanthosaurus. La información obtenida a partir del estudio de los mencionados taxones fue vital para el reconocimiento de estructuras homólogas, además de ampliar el panorama acerca de la diversidad craneana presente en las diferentes formas de dinosaurios. Para facilitar la lectura y la comprensión del texto, se realizó un GLOSARIO de estructuras neurocraneanas y una TABLA DE SINÓNIMOS con sus correspondientes referencias. El neurocráneo de los Theropoda presenta numerosos caracteres compartidos con los prosaurópodos, que representan estados plesiomórficos ausentes en los saurópodos, los cuales presentan los neurocráneos más derivados dentro de Saurischia. Entre el neurocráneo de Theropoda y Sauropoda fueron indentificadas 25 diferencias diagnósticas. El neurocráneo de los Theropoda es en la mayoría de los casos, un neurocráneo axialmente desarrollado, mientras que el desarrollo dorsoventral (o altura) del neurocráneo tiende a variar en correlación con el grado de desarrollo dorsoventral del basicráneo. Esta morfología básica del neurocráneo, difiere significativamente de la observada en los saurópodos, que presentan en contraste un neurocráneo más desarrollado transversalmente que axialmente. Asimismo, la variabilidad observada en el neurocráneo de los terópodos también es alta, si bien numerosos caracteres son aparentemente dependientes del tamaño del animal. Entre los terópodos registrados en la Argentina, el celurosaurio indet. MCF-PVPH 411 presenta características neurocraneanas, sobre todo en el techo craneano, que no están presentes en ningún otro tetanuro. Para determinar la incidencia de los caracteres neurocraneanos en la resolución de las relaciones filogenéticas de los terópodos se realizó un análisis filogenético utilizando 113 caracteres neurocraneanos, de los cuales 57 fueron propuestos en esta Tesis y otros 37 caracteres fueron modificados para poder ser utilizados en el contexto de este estudio. La finalidad de este estudio fue evaluar la incidencia de los caracteres neurocraneanos, dentro de un contexto evolutivo del grupo, comparando los resultados obtenidos con hipótesis establecidas previamente en base a caracteres postcraneanos y craneanos. Los caracteres neurocraneanos soportan la monofilia de Theropoda y de los clados Neotheropoda, Abelisauridae y Tyrannosauridae, así como también la inclusión de Herrerasaurus dentro Theropoda. La inclusión de caracteres neurocraneanos en matrices previas dio como resultado la obtención de árboles cuya topología no fue modificada significativamente, lo que implica que los caracteres neurocraneanos producen árboles que son congruentes con los árboles obtenidos con el resto de los caracteres craneanos y postcraneanos. El análisis filogenético arrojó además que la distribución de los caracteres neurocraneanos muestra un alto grado de homoplasia, que no concuerda con el bajo nivel de homoplasia esperado bajo el supuesto de que el neurocráneo es la parte más conservativa del cráneo. Estos resultados, sin embargo, no deben ser considerados como definitivos, ya que hay que tener en cuenta el alto porcentaje de entradas faltantes en la matriz para los caracteres neurocraneanos de la mayoría de los terópodos analizados, cuando no su total ausencia (e.g. en una matriz de 56 taxones solo 18 poseen datos neurocraneanos). Futuras descripciones y hallazgos de material neurocraneano de terópodos, permitirán realizar mayores aproximaciones a la comprensión de la evolución de esta parte del cráneo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document