scholarly journals Didáctica de las operaciones mentales que intervienen en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Author(s):  
Carlos González Di Pierro

<p>En la investigación educativa, la búsqueda constante por encontrar el camino adecuado para abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje, nos ha demostrado lo complicado que resulta establecer un planteamiento que pueda ser lo suficientemente satisfactorio y generalizable, debido a la gran cantidad de variables, categorías, características y constructos que se pueden derivar en la educación y, específicamente, en el aprendizaje tomado como objeto de estudio. En el presente artículo presentamos una propuesta que busca ser lo suficientemente abarcadora para ser tomada en cuenta en diferentes ámbitos, áreas y niveles de escolaridad, sin perder de vista los principios de posibilidad, practicidad y particularidad que deberían siempre regir a la hora de diseñar un método educativo.</p><p>El objetivo fundamental es analizar, estudiar y profundizar sobre una serie de operaciones mentales que están presentes tanto en la teoría como en la práctica educativa. Se describen y se desarrollan dichos procesos desde dos perspectivas: los modelos teóricos que se han ocupado de ellos, sobre todo desde la Psicología Educativa, la Filosofía de la Educación y los Estudios Culturales, así como los modelos operativos (práctica docente) que se pueden implementar en términos didácticos.</p><p> </p>

2018 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 164
Author(s):  
Luis PORTA ◽  
Jonathan AGUIRRE ◽  
Francisco RAMALLO

En este texto proponemos reflexionar en relación a la expansión y las potencialidades de la dimensión (auto)biográfico-narrativa en la investigación en educación, a partir de la experiencia del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En particular nos ocupamos de relatar cómo, cada vez con mayor profundidad, dicha dimensión comenzó a habitar nuestras investigaciones. Para ello reconocemos que en esta comunidad académica, en los últimos años, se instaló a la perspectiva narrativa no sólo como una metodología cualitativa que permite reconocer aspectos sensibles y ocultos de la educación, sino sobre todo, se la identifica como otro modo de conocer, constituido por el desocultar de una primera persona. Esta mirada, si se quiere radicalizada en relación al modelo clásico de ciencia, la interpreta más allá de lo metodológico y reflexiona sobre los aspectos políticos, pedagógicos, epistemológicos y ontológicos de nuestros relatos. Y más aún tiene una vocación que ofrece la posibilidad de interrogarse acerca de ¿qué hacemos con los relatos? y ¿qué es lo que hacen los relatos con nosotros? Autobiografías. Educación. Enfoque biográfico-narrativo. Investigación narrativa.   A expansão (auto)biográfica. Territórios habitados e sentidos revelados na investigação educativa. RESUMO Neste texto propomos refletir sobre a expansão e potencialidades da dimensão (auto) biográfico-narrativa na pesquisa em educação, a partir da experiência do Grupo de Pesquisa em Educação e Estudos Culturais da Universidade Nacional de Mar del Plata. Silver Em particular, lidamos com como, com crescente profundidade, essa dimensão começou a habitar nossas investigações. Para fazer reconhecer que nesta comunidade acadêmica, nos últimos anos, mudou-se para a perspectiva narrativa não apenas como uma metodologia qualitativa de reconhecer aspectos sensíveis e ocultas da educação, mas acima de tudo, é identificada como outra forma de saber, constituído pela descoberta de uma primeira pessoa. Este olhar, se radicalizou em relação ao modelo clássico de ciência, interpreta além metodológica e reflete sobre os aspectos políticos, educacionais, epistemológicas e ontológicas de nossas histórias. E ainda mais, tem vocação que oferece a possibilidade de questionar sobre o que fazemos com as histórias? E o que as histórias fazem conosco? Autobiografia. Educação. Abordagem biográfico-narrativa. Pesquisa narrativa. The (self)biographical expansión: Territories inhabited and senses revealed in educational research.


2017 ◽  
pp. 236-245
Author(s):  
Marcelo Topuzian

El trabajo revisa las modalidades actuales de las relaciones entre teoría literaria y crítica. Parte de una revisión histórica de los vínculos y disidencias entre teoría y estudios culturales, para analizar luego los modos de inserción de aquella en la investigación literaria del presente. Frente a este racconto se revisa también la historia de la teoría en tanto conceptualización de la especificación de la literatura (y del arte) a partir de la idea de un medio absolutamente propio, y su compromiso con una ontología que privilegia el acceso a los textos como lectura. Un repaso de los cuestionamientos de Jacques Rancière al supuesto modernismo de la inestética de Alain Badiou permite revisar el estatuto de la crítica en el estudio de la literatura y proponer un panorama de los impulsos «a–críticos» en las humanidades contemporáneas, que incluye la rehabilitación del afecto, de los datos cuantitativos y la «larga duración», el trabajo sobre los nuevos medios y, sobre todo, una exploración de las posibles con­ secuencias en este campo de un reciente «giro realista» en el pensamiento contemporáneo.


Author(s):  
Juan Carlos Rodríguez

 En este ensayo sólo se pretende esbozar una serie de matices acerca de la teoría y la práctica literarias (y del pensar de hoy, en las condiciones en que existe). Sobre todo este matiz: ¿nacemos libres (de acuerdo con la supuesta Naturaleza humana natural) o nacemos capitalistas (de acuerdo con los presupuestos capitalistas de la libertad)? Si nacemos naturalmente libres, eso quiere decir que tenemos la subjetividad ya naturalmente hecha, sólo que a veces oprimida por el sistema; si nacemos capitalistas eso quiere decir que nuestro inconsciente y nuestro lenguaje están ya configurados por el sistema desde el primer momento. Como en el panorama de hoy —y desde más de dos siglos antes— se piensa masivamente que nacemos “naturalmente libres”, a partir de ahí el ensayo intenta rastrear algo de la trayectoria de Foucault (y la influencia en él del Horizonte Fenomenológico y de Heidegger) hasta llegar a la final defensa foucaultiana —lógica— del neoliberalismo que hoy rige por todas partes (incluso produciéndose un llamado “efecto Foucault”). Igualmente se esbozan las influencias del Hegel de Kojève y el contraste entre Foucault y Richard Rorty a propósito del Constructivismo lingüístico y de los Estudios culturales. Asimismo algún otro matiz a propósito de que el aserto foucaultiano (pero en absoluto suyo sino plenamente generalizado) acerca de que “la realidad no existe y sólo existe el lenguaje”, es decir, la “auto-referencialidad reflexiva” del discurso, se haya convertido hoy en el quinto as de la baraja en cualquier sentido cultural. Se concluye con otro mero esbozo de lo que podría plantearse si se partiera del hecho de que “nacemos capitalistas”. Como este pensamiento distinto resulta —hoy por hoy— casi imposible, nos basta con dejarlo apuntado. Palabras clave: yo libre, sujeto/sistema, Estudios culturales, constructivismo lingüístico, neoliberalismo, “efecto Foucault”. This essay just aims to outline a number of nuances concerning literary theory and practice (and today’s thinking in the conditions in which it exists). The main focus is on the following nuance: are we born free (according to some natural human nature) or are we born capitalists (according to the capitalist notion of freedom)? If we are born naturally free, that means that our subjectivity is already naturally made, and just sometimes repressed by the system; if we are born capitalists, our subconscious and our language are determined by the system from the outset. Because nowadays — and since more than two centuries ago — there is widespread agreement that we are born “naturally free”, this essay adopts that assumption to trace a few aspects of Foucault’s work (and the influence he received from the Phenomenological Horizon and from Heidegger) to reach the final Foucauldian defence — logic — of neoliberalism that rules everywhere today (even giving rise to a so-called “Foucault effect”). Likewise, the essay outlines the influences of Kojève’s Hegel and the contrast between Foucault and Richard Rorty concerning Linguistic constructivism and Cultural studies. Also, it outlines some other nuances with regard to the fact that the Foucauldian (though by no means his but fully generalised) assertion that “reality does not exist and only language does” — that is to say, the “self-reflexive referentiality” of discourse — has become the fifth ace in any cultural sense today. The essay concludes with another mere sketch of what could be posed if we were to assume that we are born capitalists. Because this alternative thinking turns out to be almost impossible nowadays, our brief sketch suffices.Keywords: Free self, subject/system, cultural studies, linguistic constructivism, neoliberalism, Foucault effect.


2020 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 25-52
Author(s):  
Francisco Javier Escobar Borrego

Resumen: El presente artículo ofrece un estudio monográfico circunscrito a la ópera Bruno o el Teatro de la Memoria en un trabajo conjunto, aunque inconcluso, realizado por el compositor madrileño Mauricio Sotelo y el poeta orensiano José Ángel Valente. Para ello se implementa una pluralidad metodológica con planteamientos epistemológicos procedentes del comparatismo, los estudios culturales y el análisis musicológico. Además, se aplican conocimientos y categorías conceptuales adscritos a la crítica textual, así como de la filologia d’autore o génétique des textes a la hora de editar los estadios redaccionales de los fragmentos de la ópera y varias cartas con documentos que contextualizan el proceso de composición. En lo que atañe a los resultados, destaca principalmente el estudio analítico y edición de tales textos con noticias desconocidas. Entre estos datos, a modo de conclusión, cabe poner de relieve la pervivencia y notoriedad del pensamiento humanístico de Giordano Bruno en la génesis de la ópera y sus implicaciones creativas tanto en Sotelo como en Valente. Por último, mención especial merece, a efectos de performatividad y práctica escénica, la figura de Enrique Morente, sobre todo por la identificación simbólica entre el cantaor granadino y la figura del humanista napolitano en calidad de personaje de la ópera.


2003 ◽  
Vol 32 ◽  
pp. 35-47
Author(s):  
Roxana Morduchowicz

La educación en medios es un campo en torno al cual existen no pocas coincidencias en todo el mundo, basadas en la necesidad de acercar los medios de comunicación a la escuela como objeto de estudio y de análisis en la clase. Sin embargo, esta expresión también suele definir distintas concepciones y enfoques. No todos los países coinciden en la manera de implementar y de encarar esta enseñanza, circunstancia que incluso se puede producir dentro de un mismo país. Algunas corrientes priorizan el enfoque semiológico y proponen el estudio del lenguaje de los medios. Otras son más sociológicas y analizan la relación de los niños y de los jóvenes con los medios. También están las que proponen examinar los efectos de los medios en la sociedad, sobre todo en la niñez (que últimamente han perdido peso). Finalmente, hay una corriente que plantea un enfoque crítico, más vinculado a los estudios culturales. Este artículo analiza, en definitiva, las diferentes concepciones que existen en torno a la educación en medios.


Author(s):  
Rosana Blanco-Cano

A través de un examen detallado de episodios muestra de El sexo débil(2011), este artículo examina cómo la teleserie propone visualmente un “reposicionamiento de la masculinidad” (Vendrell 2011) sobre todo desde las experiencias afectivo-corporales de sus protagonistas. Como propone Nikki Wedwood (2009) es urgente enfatizar modelos de masculinidad que socavan simbólicamente—a través de la televisión o de otros canales masivos de comunicación—discursos y prácticas de la normatividad heteropatriarcal. Incorporando un marco teórico que incorpora estudios culturales, de televisión y de género, este trabajo también analiza los límites de dicha representación televisiva, pues la serie parece seguir perpetuando la noción de flexibilidad genérica sólo en los contextos de clase privilegiada—y mayormente de origen europeo—de la Ciudad de México.  


Tabula rasa ◽  
2021 ◽  
pp. 329-362
Author(s):  
Eduardo Restrepo

Eduardo Restrepo[ (ER): Rodrigo Parrini es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, en México. Entre otras clases, es docente del Doctorado en Ciencias Sociales coordinado por Mario Rufer. Rodrigo tiene formación de pregrado en psicología. El asunto de su doctorado se desenvuelve en un escenario muy interesante en México, que es esta palapa, en la misma universidad donde hay unas conversaciones, un tipo de trabajo en antropología que es muy díscolo en muchas cosas, sobre todo para el estándar mexicano es absolutamente irreverente, esta palapa tiene conversaciones que muchos de nosotros ubicaríamos como estudios culturales, pero obviamente es una antropología más contemporánea: menos «indiología» y más teoría social contemporánea, entre otras cosas. Entonces, Rodrigo se formó en su doctorado ahí.


2004 ◽  
pp. 521-551
Author(s):  
Daniel Izuzquiza
Keyword(s):  

Conjugando el enfoque teológico con el sociológico, el autor ofrece un balance crítico de la teología de la liberación y de su manera de concebir la transformación social, apoyándose sobre todo en la reflexión de autores norteamericanos. Fruto de este análisis y centrándose en el contexto del primer mundo (Europa y EEUU), el artículo propone otorgar prioridad al papel de las comunidades cristianas radicales en contraste con el sistema liberal–capitalista dominante. De esta manera la Iglesia podrá configurarse como espacio de resistencia al imperio.


2018 ◽  
pp. 551
Author(s):  
Anxo Angueira Viturro
Keyword(s):  

A figura do escritor berciano Fernández Morales, que podía ilustrar teoricamente a idea de rexurdimento, é utilizada aquí para cuestionar precisamente o esquema historiográfico herdado de Michelet e Burckhart. Faise a partir dos seus vínculos ideolóxicos cos poetas galegos da súa xeración e, sobre todo, a partir dos claros nexos que a súa obra Ensayos poéticos en dialecto berciano (1861) ten co Coloquio (1746) do Padre Sarmiento. Por outro lado, a poesía do autor, é crítica co presente e dignificadora dunha realidade cultural e lingüística, polo que resulta allea a calquera restauración idealista do pasado. Finalmente estúdase a posición do autor na historiografía galega referida ó XIX.


InterNaciones ◽  
2017 ◽  
Author(s):  
Andrey Alexander Chávez Campirano
Keyword(s):  

El presente artículo hace una revisión sobre los principales aspectos de la agenda internacional de México en torno al desarme y la seguridad internacional, así como un recuento de sus logros, retos y desafíos presentes, sobre todo en materia de control de armamentos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document