scholarly journals El Teatro y su enfoque pedagógico como asignatura obligatoria en el currículum escolar de Argentina: Ley Federal de Educación de 1993

Author(s):  
Sara Marcela Torres
Keyword(s):  

En Argentina, se incorporó el Teatro como asignatura obligatoria en una reforma provincial en 1988 con la Resolución del Gobierno Escolar Nº 386 /88. Posteriormente, la Ley Federal de Educación sancionada en 1993, extendió la presencia del Área Artística (y dentro de ella al Teatro) a nivel nacional en todo el sistema educativo (EGB y Polimodal). Por último, la Ley Nacional de Educación de 2006, consolidó la presencia de la Educación Artística dándole envergadura epistemológica y garantizándola como una modalidad de terminalidad de los estudios secundarios. Si tenemos en cuenta que las reformas educativas, como políticas públicas, producen variaciones sustanciales en el modelo didáctico de las asignaturas, cabe esperar que cada reforma haya efectuado un impacto en el enfoque pedagógico y el modelo didáctico del Teatro como asignatura. Este artículo se centra en la reforma educativa de 1993, (Ley Federal de Educación nº 24.195) para describir el contexto socio político e identificar cuál es el paradigma epistemológico que prescribe de la Educación Artística y cuál es el modelo didáctico del Teatro como asignatura que se desprende de él.

2020 ◽  
Vol 12 (13) ◽  
pp. 39-63
Author(s):  
Ursula Del Carmen Zurita Rivera

En este artículo teórico se analiza la participación de niñas, niños y adolescentes en las escuelas y la educación en la reforma educativa de Enrique Peña Nieto impulsada en México entre 2012 y 2018. Este propósito es relevante porque durante el siglo XX, se observa una tensión entre la aceptación formal de la participación tutelada del alumnado en cuestiones concretas, bajo ciertas modalidades, en determinados niveles educativos; y, por otra, el rechazo y obstaculización de esa participación a cargo de autoridades educativas y escolares. La reforma no promovió la participación del estudiantado mexicano y la tensión continuó, aunque parecía que cambiaría con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del 2014 porque estipuló por primera vez el derecho a la participación de estas poblaciones en las escuelas y otros ámbitos. Pero la concepción del derecho a la participación siguió reproduciendo la visión tutelada que ha estado presente desde años atrás en instrumentos jurídicos nacionales, como la Ley Orgánica de la Educación Pública de 1942 e internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Aquí se examinan los desafíos que enfrenta el sistema educativo del tramo obligatorio para que el alumnado sea reconocido como actor con agencia y como productor de conocimiento. Así, se expone un breve recuento del enfoque de las Voces del Alumnado para identificar el alcance de las modificaciones emprendidas por la reforma educativa sobre la participación del estudiantado y, finalmente, entender las diferencias entre la participación y el derecho a la participación en las escuelas.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Oscar Hugo Faustino Zacarías

El objetivo del presente trabajo es analizar las repercusiones que tuvo la regulación del ingreso a la carrera docente sobre la educación normal en las reformas educativas de 2013 y 2019. Para lograr el objetivo planteado, el presente trabajo se desarrolla en cuatro apartados. En el primero se expone una perspectiva analítica que traza el enfoque desde donde se aborda este texto. Plantea que la educación tiene una función colectiva y los procesos educativos desarrollan un sentido social, generando que el Estado sea quien detenta la rectoría de la educación y quien decide, en gran medida, su rumbo. En el segundo apartado titulado La educación normal en México se realizó sistematización, por etapas, de los objetivos de la educación normal. En esa periodización, se pone especial énfasis en el periodo 1992-2012, entendido como una nueva etapa de la política educativa que, más allá de plantear un nuevo proyecto educativo, buscó generar condiciones políticas para implementar políticas y programas educativos mediante la concertación de los objetivos de la educación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En el tercer apartado denominado Reforma educativa de 2013: implicaciones en la educación normal se analizó la transición política que significó la reforma educativa de 2013 en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y las consecuencias que ese cambio político generó. En el cuarto apartado titulado Reforma educativa de 2019: cambios y continuidades para el normalismo se buscó identificar la profundidad de los cambios que trajo la reforma educativa de 2019 en la educación normal, así como la permanencia de algunas de las líneas de acción que propuso la reforma de 2013. Para lograrlo, se contrastan dos aspectos fundamentales: la regulación del ingreso a la carrera docente y la Estrategia de fortalecimiento a las escuelas normales. Para finalizar, el presente trabajo cierra con un apartado de conclusiones en el que se recopilan los principales hallazgos y se realizan algunas reflexiones.


2016 ◽  
Vol 37 (134) ◽  
pp. 91-112 ◽  
Author(s):  
Juan González López ◽  
Diego Parra Moreno

RESUMEN: La provisión privada ha estado presente en Chile desde los inicios del sistema educativo obligatorio a principios del siglo XX. Actualmente, el sistema está mayoritariamente controlado por los privados, aunque su financiamiento sea estatal. Esto se ha consolidado desde la Reforma Neoliberal desde el año 1982. La oferta particular subvencionada ha aumentado explosivamente desde el año 1995. ¿Quiénes son los sostenedores de estos establecimientos educacionales? El presente estudio avanza en la caracterización del sector a partir del análisis de las redes educativas, económicas, ideológicas y políticas que estos presentan, por medio de fuentes primarias y secundarias. Entre los principales resultados, se encuentran proveedores con fuertes vínculos religiosos, económicos, y secundariamente educativos y políticos, quienes se posicionan como un grupo de poder ante otros proveedores particulares subvencionados. Por lo tanto, este grupo es el que mejor se adapta a las regulaciones de la actual reforma educativa en el sistema obligatorio en Chile.


2015 ◽  
Vol 36 (132) ◽  
pp. 675-697 ◽  
Author(s):  
Antoni Verger ◽  
Marta Curran ◽  
Lluís Parcerisa

RESUMEN: La Nueva Gestión Pública (NGP) es un programa de reforma del sector público que ha inspirado numerosos procesos de reforma educativa a nivel internacional. En el campo de la educación, la NGP ha cristalizado en políticas como la autonomía de centro, la profesionalización de las direcciones escolares, la evaluación estandarizada y los sistemas de rendición de cuentas de los docentes. En este artículo se analiza cómo y por qué la NGP ha sido adoptada y re-contextualizada en un escenario educativo del sur de Europa, como es Cataluña. Este artículo muestra que las razones por las que se ha adoptado la NGP en Cataluña no son tan diferentes de las existentes en otros países en los que estas políticas se han aplicado con anterioridad. Contra-intuitivamente, aunque la NGP es un programa de reforma del sector público históricamente vinculado a fuerzas conservadoras, en Cataluña, como ocurrió previamente en otros países del Centro y del Norte de Europa, la NGP ha sido aprobada y regulada con un gobierno de corte socialdemócrata. En todos estos lugares, los socialdemócratas han tendido a aproximarse a los postulados de la NGP como un intento de hacer frente a la crisis de legitimidad del Estado de bienestar y de los servicios públicos en particular. Sin embargo, la reforma educativa de NGP se ha promulgado y regulado de forma irregular en Cataluña. Razones de naturaleza política, institucional y económica, junto a las múltiples representaciones y reinterpretaciones que los policy-makers locales hacen de las políticas de NGP, explican por qué estas políticas han seguido una trayectoria que se podría calificar de errática y a momentos paradójica en el contexto analizado. A nivel empírico, el estudio se basa en, por un lado, entrevistas con responsables políticos y actores clave del sistema educativo catalán y, por el otro, análisis de informes oficiales, comunicados de prensa y marco normativo. El estudio de caso ha sido estructurado siguiendo el método del process-tracing, el cual nos ha guiado en la sistematización de la información recogida en la observación empírica y nos ha permitido vincular los sucesos clave del proceso político con su consiguiente impacto en el sistema educativo.


2020 ◽  
Vol 60 (2) ◽  
pp. 717-753
Author(s):  
Laura Flamand ◽  
Rafael Arriaga ◽  
Claudia Santizo

Con el propósito de desarrollar políticas públicas basadas en evidencia, este artículo se ocupa de comparar las maneras en que se evaluaba la política educativa antes y después de la reforma educativa de 2013. Nos concentramos en tres temas cruciales en la evaluación: logro en aprendizajes, evaluación a docentes y programas federales de educación. El análisis comparado rastrea los cambios clave que experimentó la evaluación en cuatro rubros: la toma de decisiones, los actores, los objetos específicos de la evaluación y los métodos. Concluimos que la información que generó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) no contribuyó a decisiones que promovieran la calidad de la educación y revelamos la influencia persistente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como la creciente participación de los gobiernos estatales en el SNEE.


2018 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 19-38
Author(s):  
Andre Webb ◽  
Sarah Radcliffe
Keyword(s):  

En relación con los liceos de la Región de la Araucanía con alta composición indígena, este artículo explora los modos enque los significados y las conductas acerca de la blanquitud son reproducidos en y a través de la educación. Nos focalizamosen las intersecciones entre criterios socioeconómicos, geográficos y raciales para entender cómo los privilegios de la blanquitud son naturalizados, en el marco del suministro de educación existente en la región y entre los alumnos indígenas mapuche.Aunque se reconocen las desigualdades socio-económicas producidas desde la reforma educativa en 1980, nosotrosresaltamos la naturaleza omnipresente y no distintiva de la blanquitud en el sistema educativo, en relación con la segregaciónsocio-espacial de alumnos mapuche, los textos escolares, las actitudes de los docentes, y el auto-posicionamiento de losjóvenes respecto al logro individual y la normalización del racismo en sus escuelas. Estos aspectos de racismo institucionalse combinan de una manera tal que marginalizan y le restan poder a las poblaciones mapuche en un conjunto de liceosrurales en la región de la Araucanía. 


2020 ◽  
pp. 1-37
Author(s):  
José Francisco Báez Corona ◽  
Emilio Fernández Pérez
Keyword(s):  

Este texto aborda, a través de una metodología de análisis normativo sistemático y argumentativo, el estudio de las dos últimas reformas constitucionales en educación que se han llevado a cabo en México la 2013 y la 2019, con el objetivo de determinar las razones que han respaldado cada una de ellas. y los efectos negativos o favorables han tenido para el Sistema Educativo Mexicano y sus actores, particularmente para los docentes y para el derecho a la educación de calidad o excelencia de los estudiantes en formación. La técnica utilizada es documental a través del análisis de la Constitución, leyes reguladoras e informes teóricos sobre el tema, se concluye que el cambio de rumbo determinado por la reforma educativa de la llamada "cuarta transformación" representa una mutación reguladora abrupta, pero con un diseño teórico favorable en términos de estructura administrativa, sistema de evaluación, derechos de los docentes y prospección de excelencia para la educación nacional.


Author(s):  
Haideé Franco Moreno

El objetivo de este trabajo es analizar la producción de los discursos dictados por los organismos internacionales para justificar la implementación de la evaluación del desempeño docente en México como el dispositivo clave para asegurar la calidad educativa en el Sistema Educativo Nacional (SEN) con la intención de discutir los principales argumentos que en el sexenio anterior funcionaron como punto de partida en la definición de política pública dirigida al nivel de educación básica y media superior en el marco de la reforma educativa iniciada en el año 2013. Se concluye que los principales discursos revelan la necesidad de medir las capacidades y aptitudes de los profesores para garantizar la calidad de la educación; buscan fortalecer la profesión docente mediante la definición de criterios de desempeño; vinculan el concepto de idoneidad con niveles de desempeño de los profesores y finalmente, responsabilizan a los docentes de los resultados de aprendizaje de sus alumnos.


2016 ◽  
Vol 1 (22) ◽  
Author(s):  
Javier Henao Hidrón
Keyword(s):  

Teniendo en cuenta las falencias que presenta actualmente el sistema educativocolombiano, es menester plantear unas posibles soluciones dentro del pensumacadémico que se presente entre los primeros once años de educación mediabásica. Para esto se propone la aplicación de un Plan de Estudios Unificadosque busca principalmente mejorar la continuidad, y el estímulo de laparticipación real y no coercitiva de los estudiantes a través del incentivo dela creatividad y del pensamiento propio.


2015 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 56
Author(s):  
Juan Guillermo Estay ◽  
Viviana Vrsalovic Henríquez ◽  
Carolina Cabezas Cáceres

Introducción: Chile se ve enfrentado en la actualidad a un cambio de paradigma en materia educacional. La Reforma Educativa, hasta el momento, no hace mención a la educación de Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales, que de plasmarse en ley, dejaría a Chile -entre un reducido número de países no desarrollados-, con una educación inclusiva consagrada constitucionalmente. Objetivo: Identificar las políticas de educación inclusiva que amparan a las personas con discapacidad en Chile. Metodología: Artículo de revisión. Se realizó una búsqueda de la literatura en la biblioteca nacional de Chile y Google Scholar. Resultados: Se abordaron las temáticas: sistema educativo chileno, normativa internacional en materia de educación inclusiva, normativa chilena sobre inclusión y normativa chilena sobre educación e inclusividad. Conclusión: A pesar de la normatividad sobre discapacidad existente en Chile, no ha existido una verdadera inclusión de las personas con discapacidad y necesidades educativas especiales en el sistema educativo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document