scholarly journals Política educativa y equidad: desafíos en el México contemporáneo

2022 ◽  
Vol 52 (1) ◽  
pp. 71-92
Author(s):  
Gabriela De la Cruz Flores
Keyword(s):  
La Paz ◽  

A fin de contribuir a la construcción de políticas educativas que tengan como núcleo la equidad, se postula la necesidad de responder a cinco desafíos en el México contemporáneo. El primero, consiste en la definición de políticas educativas que converjan en resarcir el tejido social, en tanto que las políticas deben velar por la paz, el bienestar y el bien común, de lo contrario están destinadas a fracasar. Un segundo desafío demanda construir políticas que prioricen la atención de sectores y grupos que de manera sistemática han sido marginados ya sea por su condición social, económica, racial, discapacidad e incluso por su estado migratorio. Un tercer desafío radica en definir políticas que transiten de la equidad educativa a la equidad sistémica, lo cual implica generar acciones transversales y multisectoriales. Un cuarto desafío, implica elaborar un nuevo modelo de escuela que aporte al desarrollo de las comunidades y de todos los agentes involucrados, donde los conocimientos escolares sean motores de reflexión y transformación. Finalmente, un quinto desafío consiste en apostar por la formación inicial y continua del profesorado como agentes de cambio que contribuyan a la justicia social.

Author(s):  
Ángel C. Prince T.
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Este texto presenta la revisión bibliográfica que se ha realizado con el propósito de construir la aproximación de un modelo de mediación educativa holística como forma de abordaje de conflictos que pueden generarse en el marco de las actividades escolares, justificando la investigación en la línea de política educativa, pues se pretende fortalecer la cultura de la paz a través de un aporte teórico. Para ello se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo con diseño documental, utilizando técnicas operacionales en el manejo de fuentes informativas, conformando de esta manera una investigación científica. Se determinó que la mediación constituye una forma de abordaje del conflicto que depende de la voluntad de las partes, aunque se concluyó que al apoyarse en el holismo, el mediador dentro de la comunidad educativa, debe considerar hechos objetivos sin dejar de lado los sentimientos de cada uno de afectados


2020 ◽  
Vol 6 (12) ◽  
Author(s):  
Daniel Javier de la Garza Montemayor

En la actualidad, el mundo vive grandes desafíos en materia de salud pública, pero también de encontrar nuevas fórmulas de desarrollo económico. Los sistemas políticos de naciones diversas tienen el reto de encontrar soluciones sostenibles que cumplan con las expectativas de las naciones (Zamorano Farías, 2010). En el presente número de la revista “Política, Globalidad y Ciudadanía”, el lector tendrá acceso a once artículos que profundizan sobre temas que son indispensables para encontrar los mecanismos institucionales que permitan una mejor convivencia social entre los individuos que forman parte de una sociedad plural y también entre las naciones. Corresponden a estudios que se han realizado de manera rigurosa y con una examinación de casos que contribuyen a un necesario debate en la academia actual. Al respecto, resulta importante reflexionar sobre el concepto de una democracia de “calidad” en la que O’Donnell, Vargas y Iazzetta (2004) establecieron que existen algunos elementos esenciales que nos permiten hablar de una democracia con contenido. Este concepto, se compone entre otras cosas, por la celebración de elecciones libres, por una verdadera independencia de los medios de comunicación, por contar con índices aceptables en materia de equidad, por el hecho de que la población tenga acceso a una amplia seguridad social y porque las mayorías y minorías se encuentren representadas. Por esa misma razón, es importante que las instituciones puedan convertirse en un mecanismo eficaz que pueda hacer posible que esos ideales de una democracia de calidad se conviertan en una realidad cotidiana. De acuerdo con un estudio de Tusell (2015), algunos de los factores que se encuentran inherentemente relacionados con la calidad de la democracia son la rendición de cuentas y el estado de derecho. En términos generales, este es uno de los principales conceptos que nos concierne en la presente edición: el funcionamiento correcto de los poderes públicos resulta clave en la consolidación de cualquier régimen democrático y en particular, en el de preservar las libertades fundamentales (Barreda, 2010). En materia de mediación, se cuenta con un estudio cualitativo por parte de Roberto Guerrero Vega, de la Universidad Politécnica de Nicaragua, quien propone un modelo de evaluación de la calidad al servicio de mediación en México. Es necesario resaltar que son investigaciones como las de Guerrero Vega, las que contribuyen a fijar las bases de una mejoría en la resolución de controversias, las mismas que contribuyen a generar una mejor convivencia social. Precisamente sobre el tema del bienestar, es que Francisco Gorjón Gómez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), nos presenta un trabajo que permite corroborar la presencia de la mediación como un instrumento para lograr el bienestar colectivo. En cuanto al análisis jurídico, se presentan las indagaciones de Yahaira Berenice Martínez-Pérez, Brenda Judith Sauceda-Villeda y María Salomé Moreno-Rodríguez de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), quienes argumentan a favor de una reforma jurídica que protega a los sectores más vulnerables. Además se cuenta con la participación de Jose Luis Leal Espinosa, de la Universidad Autónoma de Coahuila (México), quien también argumenta de manera sólida en torno a la necesidad de concretar mecanismos institucionales que garanticen el derecho a la información. En materia educativa, contamos con las destacadas participaciones de Fabio Orlando Cruz Paez y Oswaldo Vanegas Florez de la Universidad de Cundinamarca (Colombia) y el caso de Fernando Cárdenas Cabello del Centro Universitario CIFE (México), quienes nos exponen sobre el proceso de vigilancia tecnológica y su incidencia en la cultura organizacional de una prestigiada universidad colombiana en el primer caso, mientras que en el segundo se examina la adecuación de la política industrial 4.0 en la transición de un gobierno a otro, basado en el análisis del Plan Nacional de Desarrollo. También los investigadores de la Universidad de la Costa, Greys Nuñez Ríos, Kadry García Mendoza, Judith Castillo Martelo y Nevis Niño-Jiménez quienes realizan un estudio sobre una intervención comunitaria de cómo se puede motivar a los ciudadanos a participar en actividades que contribuyan a la paz. En materia geopolítica, esta edición cuenta con dos productos notables: El análisis de la relación de la Alianza del Pacífico, que conforma México, Perú, Chile y Colombia, con la República Popular China, que realiza el investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México), Flavio Rafael González-Ayala. El lector también puede consultar la investigación interinstitucional de José María Ramos García (El Colegio de la Frontera Norte, México), Carlos Barrachina Lisón (Universidad Anáhuac, México) y Jimmy Emmanuel Ramos (Universidad Autónoma de Baja California), quienes ponderan sobre los retos de la frontera sur de México, en cuanto a su importancia en su relación con Estados Unidos. Por último, la edición cuenta con contribuciones internacionales notables sobre temas actuales y también, de una introspección de la evolución de un partido político que ha sido fundamental para la democracia española: En ellos se encuentra reflejado el compromiso de la revista Política, Globalidad y Ciudadanía de difundir proyectos de investigación de temas vigentes, así como aquellos que contienen una oportuna revisión histórica. En lo relacionado al tema se encuentra con una vigencia oportuna, el trabajo de Juan Sebastián Sánchez Gómez (Universidad de los Andes, Colombia) quien expone el caso del estado de excepción decretado en Colombia a partir de la pandemia de coronavirus. En el caso de Borja García-Vázquez (Universidad Autónoma de Nuevo León), se realiza un amplio recorrido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), desde un año antes de la muerte de Francisco Franco, al año de su primera derrota electoral a nivel nacional, después de detentar el poder por 14 años consecutivos. En síntesis, el fascículo 6(12) cuenta con artículos de investigadores de prestigio, de centros educativos también destacados, que reflexionan de temas fundamentales que refuezan las líneas de investigación vigentes en materia de geopolítica, mediación, estado de derecho y política educativa. Por lo tanto nuestra intención es contribuir al intercambio permanente en materia de investigación de calidad, es por esto que esperamos que los académicos que consulten esta edición puedan encontrar información que les sea de utilidad en sus propias indagaciones.


2017 ◽  
pp. 41-90
Author(s):  
Leidy Laura Perneth Pareja

Las reflexiones que se presentan en este artículo surgen en el contexto del proyecto “Educación intercultural por la defensa de los derechos de los grupos étnicos”, desarrollado por el Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (Cinep/PPP) en Cartagena, sur de La Guajira y Sierra Nevada de Santa Marta. A partir del trabajo con maestros y maestras wayúu, wiwas, afrodescendientes y mestizos, se argumenta que, en el marco de la relación en­tre los grupos étnicos y el Estado Multicultural, la etnoeducación y la educación propia –como política educativa– no logra transformar la posición epistémica desigual que ocupan los grupos étnicos en el sistema educativo colombiano. Aunque, en apariencia, para la política educativa son legítimos otros proyectos curriculares que operan a partir de las aspiraciones y planes de vida de los grupos étnicos, encontramos que los proyectos etnoeducativos no logran afectar la idea de un currículo nacional homogéneo, que se convierte en el único referente del sistema de evaluación, específicamente, de las pruebas que realizan los y las estudiantes a nivel nacional (Pruebas Saber). Este artículo muestra también que maestros y maestras –aunque no prescinden de ese currículo oficial– desarrollan prácticas curriculares en los bordes, donde se articulan acciones pedagógicas de resistencia en medio de tensiones con las políticas educativas nacionales.Palabras clave: etnoeducación, educación propia, currículo oficial, violencia epistémica, evalu­ación, bordes, resistencia. ABSTRACTEpistemic violence and pedagogical actions of resistance in the multicultural StateThe reflections presented in this article were produced as part of the project “Educación intercultural por la defensa de los derechos de los grupos étnicos” developed by Centro de Investig­ación y Educacion Popular/Programa por la paz (Cinepp/PPP) in Cartagena, south of Guajira and Sierra Nevada in Santa Marta. Drawing from work with Wayuu, Wiwas, Afrodescendant, and Mestizo teachers, it is argued that, in the framework of the relations between ethnic groups and the multicultural State, ethno-education and own-education -as educational policies- fail to transform the unequal epistemic position occupied by ethnic groups in the Colombian educational system. In the surface, these educational policies seem to legitimate other curricular projects that operate within ethnic groups’ own life aspirations and plans. However, it was found that ethno-educational projects actually fail to challenge the concept of a homogeneous national curriculum, one that be­comes the only reference of the educational assessment system through the national tests taken by students across the country (Pruebas Saber). This article further shows that teachers –despite not putting aside the official curriculum- develop curricular practices ‘at the borders’, where pedagogi­cal actions of resistance are articulated in tension with national educational policies.Keywords: ethno-education, own-education, official curriculum, epistemic violence, assessment, borders, resistance.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Martha Lucía Izquierdo Barrera
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Nos complace presentar a nuestros lectores y público en general un nuevo número de la Revista Miradas 2021 de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. En esta edición presentamos buenas nuevas, en primer lugar, la revista pasará de ser anual a semestral (Enero - Junio) y (Julio - Diciembre) lo cual nos permitirá seguir creciendo y ubicarnos en el ámbito local, nacional e internacional. De igual forma, por recomendaciones internacionales desde 2018 la numeración empezará por volumen y número, sin perder la periodicidad. Este número de 2021 nos trae el artículo resultado de investigación titulado “Prácticas Educativas Telepresenciales En Tiempos De La Pandemia Covid -19: Esquemas De Referencia De Docentes Y Estudiantes” como un acercamiento a las dinámicas de la realidad educativa puesta desde la pandemia, para pasar a un trabajo de semiótica para la comprensión de la cinemática en jóvenes. Otro artículo llamativo por el nicho investigativo tiene el artículo “Los registros semióticos triádicos (RST) en contextos argumentativos para la comprensión de la cinemática en estudiantes de la media (15 a 16 años): Análisis de Casos Múltiples” que centra su atención en la didáctica de la física utilizando semiótica en  contextos argumentativos.  Volviendo la mirada a los fenómenos socioculturales, el artículo “Consumo De Marihuana Y Vulnerabilidad Del Derecho Al Libre Desarrollo” donde se exploran y discuten las experiencias en donde se han visto violentados por el hecho de consumir, haciendo énfasis en la vulnerabilidad al derecho al libre desarrollo de su personalidad. De esta forma, también hay un acercamiento al contexto nacional desde el trabajo realizado en el artículo “Los Colectivos Estudiantiles Afro Como Espacios De Resistencia Y Subjetividades Políticas. Una Aproximación A La Región Del Eje Cafetero-Colombia”centrándose en reconocer las múltiples presencias de la población afrocolombiana en una región predominantemente mestiza e ideológicamente blanca. Continuando con las ideas presentadas, el artículo “Los Pronombres De Tratamiento En El Paisaje Lingüístico Quindiano (Colombia)” hace pensar en el paisaje lingüístico de una región marcada por el cruce de culturas. Por otro lado, las reflexiones no pueden faltar y es el artículo Educación Como Proceso Dialógico Donde El  Sujeto Es El Principal Agente De Cambio” ofrece una mirada frente a la educación como proceso dialógico que concibe al sujeto como agente de cambio y transformación de la realidad social, política y cultural; en consecuencia, se llevó a cabo una  revisión crítica de literatura sobre currículo, educación popular y complejidad, pensados como partes de un todo llamado educación.  Para ir cerrando, el artículo “​​De Secundaria En La Aplicación Del Principio De Corresponsabilidad Para Mejorar La Actividad Del Docente Como Intelectual Orgánico” expone las ideas centrales del marco de referencia teórico que sirvieron para la construcción teórica del principio de corresponsabilidad frente a las prácticas pedagógicas de los docentes, el papel de la familia y la política educativa. y como el final seguirá siendo un abrebocas a seguir indagando, el artículo “Procesos De Inclusión Efectivos Para La Construcción De Escenarios De Paz; Una Mirada Desde La Paz Imperfecta” analiza de qué manera la comprensión del concepto amplio de inclusión, y de los principios que de allí emergen se convierten en herramientas para la construcción de escenarios de paz. Esperamos que esta publicación sea del agrado de nuestros lectores.   Dra. Martha Lucía Izquierdo Barrera Directora Revista miradas


2020 ◽  
pp. 619-631
Author(s):  
Marcela Angelina Aravena Domich

Preguntar-se en el oficio de educar sitúa a la pregunta en un lugar privilegiado en la formación docente y en la relación de las temáticas que se presentan en la cotidianidad, tanto en la preparación como en el posterior ejercicio profesional. Preguntar-se cruza el artículo como idea fuerza, también lo hace en la formación docente, en los saberes, en la reflexión, en las relaciones de los y las docentes con la política educativa y la legalidad. Este ensayo revisa temáticas emergentes, sin la intención de agotarlos y los relaciona con interrogantes permanentes sobre la tecnología, las migraciones, los desplazados, la etnoeducación, los afrodescendientes, la educación para la paz, la sustentabilidad, la diversidad y género. El artículo finaliza considerando que poner a la pregunta como eje central de la formación y en la acción docente, permite plantearse desafíos en la labor y experiencia docente. Preguntar-se es poner a la población docente en formación en una tensión constante entre la teoría y la práctica, pero también en los cambios permanentes y, a veces, acelerados de la sociedad del siglo XXI.


Resumen El articulo expone una propuesta desde la metodología de análisis de la Paz Integral y duradera que ayuda a mejorar la convivencia escolar, es una alternativa no violenta que tiene como objetivo, conocer las principales manifestaciones de violencia que se hacen presentes en las escuelas mexiquenses, para direccionar a los destinatarios herramientas didácticas pacíficas que ayuden a mejorar o construir mecanismos y espacios de paz integral al interior de la comunidad escolar. Surge debido al incremento de manifestaciones de violencia que se presentan en el ámbito educativo, y ante la importancia de atender dichas violencias de una manera eficaz y eficiente. Palabras clave: Política educativa, diversidad escolar, educación para la inclusión, violencia escolar, plan de convivencia escolar. Abstract The article exposes a proposal from the analysis methodology of the Integral and lasting Peace that helps to improve the school coexistence, it is a non-violent alternative that has as objective, to know the main manifestations of violence that are present in the mexiquenses schools, for direct recipients to peaceful educational tools that help improve or build mechanisms and spaces of integral peace within the school community. It is due to the increase in manifestations of violence that occur in the educational environment, and the importance of addressing this violence in an effective and efficient way Keyworks: Educational policy, school diversity, education for inclusion, school violence, school coexistence plan.


Entorno ◽  
2014 ◽  
pp. 22-28
Author(s):  
Carlos Reynaldo López Nuila

La calidad de la educación depende de varios factores, siendo la política educativa un aspecto fundamental, así como también, una planificación educativa integral que contribuya al desarrollo económico y social del país. Esta reflexión aborda el tema de la educación, como un derecho básico de todo ser humano y a la vez un servicio con finalidad social, por cuanto ésta debe responder a las necesidades del desarrollo, señalando las áreas estratégicas por atender. A este respecto se formula una propuesta de políticas públicas para un plan de gobierno, que considere a la educación como base para formar a futuros ciudadanos comprometidos con la paz, la democracia, el medio ambiente y el progreso nacional. Alcanzar este objetivo, requiere una visión de Estado que contemple los diversos elementos del acto educativo y de las buenas prácticas para alcanzar una educación de calidad.Entorno, abril 2014, número 55: 22-28


1986 ◽  
pp. 3-6
Author(s):  
Consejo de Redacción
Keyword(s):  

.


2016 ◽  
Author(s):  
Alexander Ruiz Silva ◽  
Daniel David García Huertas
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document