edgar reitz
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

22
(FIVE YEARS 4)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Author(s):  
Lúcia Nagib

Chapter 9 focuses on Heimat 2: Chronicle of a Generation (Die zweite Heimat: Chronik einer Jugend, 1992), the second part of the monumental Heimat TV and cinema series, scripted and directed by German filmmaker Edgar Reitz. The project, spanning over 60 hours, has in Heimat 2 its longest instalment, with 13 episodes totalling more than 25 hours of film. My objective here is to evaluate the ways in which the Heimat 2 series, as part of a ‘total-history’ project, i.e. the retelling of the history of Germany from the nineteenth century to today, presents history in the making by means of intermediality, that is, through the use of music as theme, diegetic performance and organisational principle of all episodes.


Author(s):  
Eleonora Vallazza

El presente ensayo indagará sobre el rol protagónico de mujeres realizadoras, programadoras y curadoras de cine experimental y video arte argentino. Se analizarán los trabajos tanto en la realización de obra audiovisual como también en sus facetas de programadoras de salas, museos, centros culturales, que han dedicado espacios a la difusión del audiovisual experimental argentino. Si bien se nombrarán varios casos, se analizarán puntualmente los momentos históricos de gestación y consolidación del cine experimental y video arte en Argentina. Un punto en común, más allá de los diversos contextos políticos y culturales, es el activismo de estas realizadoras en relación a los derechos de las mujeres en el medio audiovisual. Los nombres y casos de mujeres desatacadas en ambos son los siguientes. Marie-Louise Alemann, una de las pioneras del cine experimental, formó el “Grupo Cine Experimental Argentino” en la sede del instituto Goethe y estuvo a cargo de la programación de la Cinemateca entre 1979 y 1985, espacio donde se podían ver y debatir los films de Rainer Werner Fassbinder, Alexander Kluge, Edgar Reitz o Wim Wenders. Nació en Alemania en 1927 y se radicó en el país en 1949. Se desempeñó como fotógrafa, periodista, actriz teatral y artista plástica y hacia 1967 –cuando la dictadura militar de Juan Carlos Onganía comenzaba a cercar al Instituto Di Tella– participó junto a sus amigos Walter Mejía y Narcisa Hirsch de un happening en la puerta de la sala donde se estrenaba Blow Up, de Michelangelo Antonioni. Aquella intervención en la vía pública fue documentada por Raymundo Gleyzer, en lo que se considera fue una de los pocas coincidencias entre lo que por entonces eran las vanguardias políticas y estéticas. Narcisa Hirsch, pionera del cine experimental argentino, participó del mismo grupo. El cine “es solo luz proyectada, movimiento puro” sostenía vehementemente Narcisa Hirsch en una entrevista (Paparella, 1995: 34). Retomando una de las premisas básicas del modernismo pictórico. Hirsch proponía concentrarse en la propia esfera de materiales y significación del cine como medio; en su “esencia”. El cine experimental presentaba su propia materia, construía su objeto sin ningún tipo de intención narrativa o diegética. Por el lado del video arte, en otro contexto histórico y cultural, fuertemente ligado a los avances técnicos y a la masividad de las cámaras videograbadoras, analizaremos el caso de Graciela Taquini. En relación a la figura de Graciela Taquini, se puede mencionar que ha sido y continúa siéndolo hasta hoy, una figura clave en la difusión y exhibición del video arte argentino. Es una artista y curadora argentina que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del video experimental monocanal. Sus obras han recibido diferentes premios, entre ellos el Premio de la Asociación de Críticos de Arte de la Argentina al mejor guion, el Primer Premio del Festival Videobrasil, y en 2005 el Premio a la Acción Multimedia, Asociación Argentina de Críticos de Arte. Ha sido apodada "la tía del videoarte argentino" por su temprana participación e interés en dicha disciplina. En 2012 recibió la Premio Konex de Platino en Video Arte. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Finalmente, y en relación al uso de los nuevos medios, se reflexiona sobre un grupo de mujeres realizadoras y gestoras culturales dedicadas al cine y video experimental, se mencionará el caso de AREA Asociación de realizadores experimentales audiovisuales. Si bien no es un grupo exclusivamente femenino, cuenta con una comisión de género en el que la problemática de la mujer en el cine y en el audiovisual experimental es ampliamente abordada, en un contexto contemporáneo.


Author(s):  
Edgar Reitz ◽  
Alexander Kluge ◽  
Wilfried Reinke

This chapter details the coauthored 1965 essay “Word and Film” by Alexander Kluge, Edgar Reitz, and Wilfried Reinke, which was originally published when all three taught at the Ulm School of Design's trailblazing film department. Words can interact with film in a hundred different ways. Add to this the diversity of conceptions of film. For every one of these conceptions, for every kind of literary expression, the issue presents itself differently and demands a different answer. Walter Hagemann argues that film does not raise any new questions, “because it does not speak a new language; rather it conveys the old language through a new medium. This is the real reason for the backlash which the language of film suffered with the advent of sound.” The authors of the essay then recognize the need to examine how the old language relates to the old film, how new forms of language available today relate to new concepts of film, and how the interplay of word and film may produce new, nonliterary forms of language.


2012 ◽  

Von den jungen Filmemachern, die 1962 das Oberhausener Manifest unterschrieben, mit dem sie einen neuen deutschen Film und die Abkehr vom alten Kommerzbetrieb forderten, gehört Edgar Reitz zu den wenigen, die sich in der Praxis behaupten und neue Maßstäbe setzen konnten. Zusammen mit Alexander Kluge feierte Edgar Reitz mit "Abschied von gestern" (1966) den bedeutendsten künstlerischen Erfolg der 1960er Jahre. Sein weiteres Frühwerk, darunter Filme wie "Mahlzeiten", "Die Reise nach Wien" oder "Stunde Null", konnte vor wenigen Jahren durch restaurierte Fassungen auf DVD wiederentdeckt werden. Die "Heimat"-Zyklen mit ihren 54 Stunden Spieldauer bescherten Reitz weltweit breite Anerkennung. Das Heft enthält unter anderem auch Beiträge von Weggenossen, die sich mit beharrlichem Interesse der Arbeit des großen deutschen Filmemachers widmen.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document