abril rojo
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

5
(FIVE YEARS 1)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

2021 ◽  
Vol 44 (2) ◽  
pp. 297-318
Author(s):  
Eric Carbajal

Este artículo analiza el proceso de ruralización del modelo literario latinoamericano de “lo neopolicíaco” en la novela Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Demostrando el distanciamiento del espacio urbano, se analiza cómo el paradigma peruano Andes-ciudad aparece en la obra para mezclarse con “lo neopolicíaco” y contextualizar la representación de las secuelas de la violencia política en el Perú durante el año 2000. Asimismo, esta ruralización le permite a la obra entretener a un público global pero también cuestionar relaciones de poder a un nivel más profundo.


Poligramas ◽  
2017 ◽  
pp. 75
Author(s):  
James Valderrama Rengifo

En el presente artículo académico se realiza un acercamiento a la novela negra Latinoamérica desde dos perspectivas: la fascinación y la memoria. El artículo establece una secuencia crítica que da cuenta de la evolución del género: sus regularidades y sus cambios  literarios desde Edgar Allan Poe y Arthur Conan Doyle hasta los más destacados representantes del género negro en Latinoamérica, marcando la condición contemporánea de esta apropiación y desarrollo de este tipo de novelas. Posteriormente se postulan las claves de su análisis  tomando referencias obras como Abril rojo del peruano Santiago Roncangliolo, Scorpio City del colombiano Mario Mendoza y Plata quemada de Ricardo Piglia, de Argentina. Estas obras finalmente se proponen como un ejercicio de memoria donde ocurre un choque de ficciones en el que los hechos pasados adquieren un orden distinto porque aparecen otras voces, otros informes, testimonios, otros crímenes, otras víctimas, otros asesinos, otros detectives, etc. En este orden distinto, las marcas previas de la memoria chocan con las marcas nuevas que propone el relato. El centelleo resultante de ese choque de ficciones permite el acceso a otro conocimiento sobre el pasado y sus deudas con el presente y el futuro.


2015 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 321-339
Author(s):  
Pablo Celis-Castillo

Una de las tantas fosas masivas clandestinas en las cuales yacen los cadáveres anónimos de muchas de las víctimas del conflicto entre el estado peruano y el grupo terrorista Sendero Luminoso es representada en la novela Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo. Este horrendo agujero, además de dar testimonio sobre la violencia del choque armado, sirve como escenario para el performance político de Nélida, la acongojada madre de uno de los muchos desaparecidos del conflicto. Entre gritos, empujones y amenazas, Nélida muestra su interminable tristeza (o melancolía) y establece el infranqueable compromiso que tiene para con su hijo. Mediante estas acciones ella también protesta con singular potencia los abusos y crímenes cometidos durante el conflicto. A través de las divagaciones freudianas sobre “melancolía” y “paso al acto”, este ensayo explica cómo el comportamiento de Nélida alrededor de la fosa clandestina se convierte en un performance político que exige justicia para los culpables y que busca generar y perpetuar la memoria de las víctimas. 


Author(s):  
Elicenia Ramírez Vásquez

<p>A partir del hecho histórico de la colonización española en América Latina el relato mítico se ha constituido en un mecanismo de memoria histórica y también de resistencia ideológica. El mito de Inkarrí en el Perú es un ejemplo de ello. A partir del trabajo del escritor y antropólogo José María Arguedas la visibilización de este relato cultural, en la segunda mitad del siglo XX, lo ha convertido en una imagen literaria de complejo valor político, estético e ideológico en la novela peruana contemporánea. El presente artículo propone una aproximación a este tema a partir de una necesaria contextualización del mito de Inkarrí en la historia peruana, para luego leer su presencia y probables significados en dos novelas que refieren dos hechos históricos violentos: La tumba del relámpago, publicada en 1979 y Abril rojo ganadora del premio Alfaguara en 2006. En la primera, Manuel Scorza relata las sucesivas masacres de campesinos y líderes comunitarios ocurridas a mediados del siglo XX en la sierra peruana, a manos de las fuerzas armadas del Estado. En la segunda, Santiago Roncagliolo decide contarnos sobre el impacto social y psicológico que tuvo el movimiento guerrillero Sendero Luminoso en la sociedad peruana de finales del siglo XX.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document