levanderina fissa
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

5
(FIVE YEARS 1)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 0)

2016 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 129 ◽  
Author(s):  
Emilia Calvo Vargas ◽  
Karen Berrocal Artavia ◽  
Jorge Boza Abarca

En este estudio se analizaron los eventos de floraciones algales nocivas (FAN) en cuatro estaciones de muestreo fijas en el Golfo de Nicoya durante el periodo de enero de 2008 a diciembre de 2010. Se recolectaron muestras de agua a 1 y 5 m de profundidad durante cada evento de FAN. Además, se midieron in situ los parámetros fisicoquímicos: profundidad del disco de Secchi, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y el porcentaje de saturación de oxígeno del agua. Los datos de radiación solar y precipitación fueron suministrados por el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica. Se determinaron las concentraciones de las microalgas responsables y las especies asociadas. Se registraron 11 eventos, de los cuales el 72.7% se presentaron en la época lluviosa y un 27.3% en la época seca, la mayoría de éstos, durante el fenómeno atmosférico de La Niña. Las especies responsables fueron los dinoflagelados Alexandrium monilatum, Levanderina fissa, Cochlodinium polykrikoides y Prorocentrum minimum, la diatomea Skeletonema costatum y la cianobacteria Trichodesmium erythraeum. Las especies asociadas que se registraron con mayor frecuencia fueron los dinoflagelados Dinophysis caudata, Prorocentrum micans, Tripos fusus, Tripos furca y Protoperidinium conicum. Las FAN en el Golfo de Nicoya fueron más frecuentes durante la época lluviosa, probablemente debido a los aportes fluviales al sistema estuarino de los ríos Tempisque, Barranca y Grande de Tárcoles. Esa estacionalidad, en conjunto con las alteraciones provocadas por eventos atmosféricos globales como La Niña y El Niño, determinó la formación de FAN en el golfo durante el periodo de estudio.


2014 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
pp. 25 ◽  
Author(s):  
I. Gárate -Lizárraga

On 19–20 August 2014, a moderate proliferation of dinoflagellates was detected in the southwestern part of Bahía de La Paz. The phytoplankton community within this red tide was composed of 60 microalgae taxa and was characterized by the presence of unarmored dinoflagellates such as Levanderina fissa and Polykrikos hartmannii. The proliferation occurred during low tide after a period of windy and rainy days. Densities of L. fissa varied from 163 to 265 × 103 cells L–1 and for P. hartmannii varied from 16 to 33 × 103 cells L–1. Low densities were estimated on September and October samplings. Both species showed a great variation both in size and form. As part of the phytoplankton species composition during this proliferation, two taxa of dinoflagellates are new records for the Pacific coast of Mexico (Ankistrodinium semilunatum and Sclerodinium calyptroglyphe), one in the Gulf of California (Pronoctiluca acuta), and one in the Bahía de La Paz (Prorocentrum robustum). Cyanobacteria were an important group observed during this proliferation. The symbiotic association between a cyanobacterium Synechococcus sp., the stramenopile protist Solenicola setigera, and the diatom Leptocylindrus mediterraneus was observed for the first time in this bay. Proliferación de Levanderina fissa y Polykrikos hartmannii (Dinophyceae: Gymnodiniales) en Bahía de La Paz, Golfo de California, México Se detectó una proliferación moderada de dinoflagelados en la porción suroeste de la Bahía de La Paz del 19 al 20 de agosto de 2014. La comunidad del fitoplancton dentro de este florecimiento estuvo compuesta de 60 taxa y se caracterizó por la dominancia de Levanderina fissa y Polykrikos hartmannii. La proliferación ocurrió durante la marea baja y después de días lluviosos. La abundancia de L. fissa varió de 163 a 265 × 103 céls L–1 y P. hartmannii varió de 16 a 33 × 103 céls L–1 . Densidades bajas fueron estimadas durante los muestreos de septiembre y octubre. Ambas especies mostraron una gran variación en su forma y su tamaño celular. Como resultado de la composición especifica del fitoplancton encontrado durante esta proliferación, dos taxa de dinoflagelados fueron nuevos registros para la costa Pacífica de México (Ankistrodinium semilunatum y Sclerodinium calyptroglyphe), un taxón para el Golfo de California (Pronoctiluca acuta) y un taxón para la Bahía de La Paz (Prorocentrum robustum). Las cianobacterias fueron un grupo importante durante esta proliferación. La asociación simbiótica entre una cianobacteria Synechococcus sp., el protista stramenopiles Solenicola setigera y la diatomea Leptocylindrus mediterraneus se observó por primera vez en la bahía.


Phycologia ◽  
2014 ◽  
Vol 53 (3) ◽  
pp. 265-292 ◽  
Author(s):  
Øjvind Moestrup ◽  
Päivi Hakanen ◽  
Gert Hansen ◽  
Niels Daugbjerg ◽  
Marianne Ellegaard

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document