Biotecnoloía en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

206
(FIVE YEARS 87)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Biotecnologia En El Sector Agropecuario Y Agroindustrial

1909-9959

Author(s):  
Ciliana Flórez Montes ◽  
Andrés Felipe Rojas González ◽  
Sneyder Rodríguez Barona

In Colombia, a high amount of fruit waste is currently generated. These causes a negative environmental impact due to its high organic load. However, this type of waste has compounds in its structure that can be used in order to reduce the environmental impact and to obtain added value. The main of this study was to characterize bromatologically sixteen residues of fruit processing in Colombia, in order to propose a possible use in the food industry. The bromatological characterization of the waste was carried out by means of the quantification of dry matter (ASTM E1756-08), ash (ASTM E1755-01), proteins (Kjeldahl method), crude fats (AOAC Official Method), total dietary fiber (AOAC 993.21) and carbohydrates. It was found that grape and soursop seeds, lulo peel and tree tomato stem presents the highest total dietary fiber with content percentages above 50 %. Also, tree tomato, soursop, tangerine and orange seeds are an important source of protein and crude fats, with values highest than 12 and 27 %, respectively. It was also found that pineapple, mango, soursop and grape peel have a carbohydrate content greater than 50%. As a conclusion, the results of this study demonstrate that fruit waste have a potential use in the food industry, due to their protein, crude fat, total dietary fiber and carbohydrates content.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 165-178
Author(s):  
Alfredo Adolfo Ayala Aponte ◽  
Lina Vanessa Gonzales ◽  
Anna Maria Polania Rivera ◽  
Ana Maria Arroyo Rincón ◽  
Alexander Tobar Suarez ◽  
...  
Keyword(s):  

Las técnicas de secado de Ventana de Refractancia (VR) y Fritura con Aire Caliente (AF), permiten obtener snacks de frutas de alta calidad nutricional y fisicoquímica. El propósito de este trabajo fue evaluar las técnicas de secado de WR-AF para obtener “snacks” de piña deshidratada. Se emplearon trozos de piña de la variedad MD2 con geometría triangular (40 mm de lado y 4 mm de espesor). En el secado por WR se emplearon tres temperaturas (70, 80 y 90 °C). Para cada temperatura se modeló la cinética de secado mediante cuatro modelos matemáticos (Newton, Page; Wang & Singh, y Midilli). Se determinó: color, en términos de Luminosidad (L*) y cambio total de color (ΔΕ), actividad de agua (aw), coeficientes de difusión y energía de activación. Para las muestras secadas en la combinación de las técnicas VR-AF, se determinaron las curvas de secado, L*, ΔΕ, aw y vitamina C. En total se realizaron 4 tratamientos en el secado con AF a 100 °C; tres de las cuales fueron muestras tratadas (MT) previamente por WR, y el otro fue muestra no tratada (MNT). Los resultados mostraron que, a mayor temperatura de secado por WR mayor fue el coeficiente de difusión y menor fue el tiempo de secado. Para un contenido de humedad de 9 % (d.b), los tratamientos a 90, 80 y 70 °C requirieron 90, 110 y 130 min de secado, respectivamente. El modelo de Midilli fue el que mejor ajustó las cinéticas de secado. Se observó que las técnicas de VR-AF permitieron obtener menor tiempo de secado, mayor retención de vitamina C y de color respecto a las MNT. Estos resultados indican que la técnica WR-AF es una alternativa viable para producir “snacks” de piña en tiempos mas cortos y con mayor conservación de las características de calidad.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 152-164
Author(s):  
Guillermo Salamanca Grosso ◽  
Mónica Patricia Osorio-Tangarife ◽  
Jesus Antonio Cabrera Moncayo

El propóleo, es un producto natural de consistencia resinosa y cauchosa elaborado por las abejas a partir de exudaciones de plantas. En este trabajo se caracterizaron las propiedades fisicoquímicas, atributos sensoriales y actividad biológica de extractos etanólicos de propóleo de tres diferentes zonas biogeográficas del departamento de Nariño. Muestras de propóleo crudo beneficiados de cada región fueron comparadas, y sus extractos alcohólicos fueron evaluados a través de métodos de separación y técnicas de espectroscopía. La actividad biológica fue evaluada usando cepas bacterianas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Los análisis cromatográficos revelaron la presencia de metabolitos secundarios con actividad biológica frente a las bacterias estudiadas. Los espectros de infrarrojo y los cromatogramas, exhibieron diferencias entre las  muestras, identificados como tipo -O y -B. La fracción fenólica, presentó diferencias significativas para flavonas y flavonoles. Los índices de oxidación fueron inferiores a 5 segundos. En relación a los extractos etanólicos evaluados, éstos mostraron una mayor sensibilidad sobre S. aureus en la técnica de Kirby-Bauer. La investigación realizada aporta al estudio y caracterización de propóleos de esta zona colombiana, ampliando el conocimiento sobre productos de origen natural.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 194-206
Author(s):  
Liliana Yanet Suárez Contreras ◽  
Freddy Armando Peñaranda Figueredo

Los hongos filamentosos son organismos frecuentemente utilizados en el desarrollo de alternativas para resolver desafíos en diferentes sectores productivos. Igualmente, representan una oportunidad competitiva de valor económico en sectores como el agrícola, alimenticio y farmacéutico como también en el industrial y de biocombustibles. Dando continuidad a investigaciones previas de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), se analizaron 25 muestras del banco de cepas para caracterización molecular e identificación taxonómica. Se obtuvo ADN de cada cepa con la técnica fenol-cloroformo. Mediante las técnicas de PCR y de iniciadores de espaciadores internos de transcrito (ETS) primer 4 y 5, se obtuvieron los amplicones que fueron secuenciados. Se identificaron cepas de los ordenes Hypocreales, Eurotiales, Pleosporales y Saccharomycetales con ejemplares de géneros como el Aspergillus, Curvularia; Purpureocillium, Penicillium y Trichoderma entre otros. Los hallazgos se exhiben en el cladograma evidenciando la proximidad filogenética como también relacionando los potenciales biotecnológicos para el desarrollo de bio insumos, productos farmacéuticos y biocatalizadores. Gracias al estudio y revisión en bases de datos se logró avanzar en la descripción de las capacidades biológicas de estos hongos hacia el desarrollo de productos o servicios con base biotecnológica y enfoque de investigación en fitopatología.


Author(s):  
Yuleisi Tatiana Caballero Hernández ◽  
Luisa Fernanda Medina Caballero ◽  
Lia Zamara Mora Vergara ◽  
Sebastián Augusto Millan Alvarado ◽  
Luis Eduardo Basto Flórez

El aceite de Sacha inchi (Plukenetia Volúbilis Linneo) es un aceite vegetal que ha despertado gran interés en la producción de Biodiesel por su baja temperatura de cristalización debido al alto contenido de PUFAs. En la presente investigación se produjo biodiesel a partir de este aceite, mediante reacciones de transesterificación, empleando una relación aceite: metóxido de sodio de 5:1 v/v. Se caracterizó fisicoquímicamente el aceite y biodiesel obtenido, según normas nacionales e internacionales y se comparó con lo estipulado en la NTC 5444. Igualmente, se evaluó la estabilidad oxidativa del biodiesel en contacto con lámina de cobre y, se realizó mezcla con diésel convencional, con objeto de evaluar alteración de las propiedades del mismo. Se observó, que el rendimiento de la reacción fue inferior al 60%, sin embargo, los parámetros evaluados se encontraron en los rangos indicados en la norma. De igual manera se concluye que el aceite de Sacha inchi puede ser utilizado en mezcla con diésel para la fabricación de biocombustibles en la proporción de 20% aceite de sacha inchi + 80% diésel (B20), sin que haya alteración de las propiedades del diésel y sin que se afecte negativamente los motores que funcionan a partir de este combustible.


Author(s):  
Byron Mueses Mafla ◽  
Olga Lucia Benavidez Calvache

Ganoderma lucidum es un hongo medicinal con gran demanda en el mercado mundial, reconocido por poseer numerosos compuestos bioactivos con potencial antioxidante, principalmente por sus polifenoles, triterpenos y polisacáridos. En el presente estudio se determinó el contenido de polifenoles totales mediante el método de Folin-Ciocalteu y la evaluación de grupos funcionales estructurales mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) en extractos etanólicos y acuosos del cuerpo fructífero de G. lucidum obtenidos del cultivo en sustrato lignocelulósico de aserrín de Pandala talaumanariñensis y paja de Avena sativa. El contenido de polifenoles totales fue mayor en los extractos acuosos (32,44 ± 0,7023 mg EAG/g) lo que indicaría que otros compuestos bioactivos de G. lucidum con actividad antioxidante podrían ser arrastrados en el agua caliente, enriqueciendo el extracto. Los espectros IR de G. lucidum presentaron bandas de absorción en el rango de 3372,59 a 670,27 cm-1, las cuales resultaron comparables con información espectral IR de productos comerciales del género Ganoderma. Los resultados encontrados muestran un interesante potencial de G. lucidum como fuente de antioxidantes naturales que pueden usarse en la industria alimentaria y medicinal, dado su contenido de polifenoles totales.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 179-193
Author(s):  
Dary Mendoza Meza ◽  
Ivon Esher Valenzuela Jaramillo

Las lipasas vegetales son biocatalizadores altamente versátiles debido a su quimioselectividad, enantioselectividad y regioselectividad. El propósito fue obtener un sistema biocatalítico reciclable a partir de lipasas de semillas de Pachira speciosa, aplicable a la biotransformación de lípidos. Se obtuvo una lipasa parcialmente purificada de extractos de semillas de P. speciosa, mediante cromatografía de filtración en gel en Sephadex G-100; la actividad específica lipasa (ALe) se determinó por el método de titulación de ácidos grasos libres. Se aplicó un diseño de superficie de repuesta Box-Behnken para establecer las condiciones que maximizan la inmovilización de la lipasa a tres soportes: esferas de quitosano (Q), esferas de alginato de calcio cubiertas con quitosano (Alg-Q) y esferas magnéticas de quitosano-Fe(OH)3 (Q-Fe). La mayor ALe de la enzima libre fue 0,49±0,01U/mg, a 40 °C y pH 9. El porcentaje de inmovilización y la ALe de cada biocatalízador fue: Q = 90,6 % y 3,74±0,3 nKat/mg; Alg-Q = 88,5 % y 3,62±0,1 nKat/mg; EQ-Fe = 76,4 % y 2,88±0,1 nKat/mg. El sistema biocatalítico más estable fue la lipasa inmovilizada en quitosano, con 85 % de rentención de la ALe hasta el tercer ciclo catalítico. Estudios futuros estarán enfocados a establecer los parámetros cinéticos del nuevo biocatalizador.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 221-239
Author(s):  
Lina Marcela Ramírez Crespo ◽  
Misael Cortés Rodríguez ◽  
Adriana Del Rosario Micanquer Carlosama

El huevo es un alimento con una gran cantidad de nutrientes para ser utilizados por nuestro organismo. El objetivo de la revisión es suministrar información general sobre el huevo de gallina y su relación con la salud; además, revisar el estado de los tratamientos térmicos y tecnologías emergentes aplicadas con el fin de generar valor en productos del sector avícola. La revisión se realizó sobre bases de datos de revistas científicas adscritas a Science Direct, Scopus, Scielo y Redalyc, durante un periodo comprendido entre 2013 y 2020. Dado que el huevo se considera un alimento de alto riesgo para la salud y un producto con una variedad de propiedades funcionales, en los últimos años, se ha identificado una tendencia en aplicar tratamientos térmicos que permitan obtener un producto seguro microbiológicamente para los consumidores y con el menor efecto en dichas propiedades para ser utilizado por la industria. En general, el huevo es una materia prima fácilmente procesable a través de diferentes tecnologías, que permiten obtener productos líquidos o sólidos para ser utilizados en nuevos productos procesados. El uso de estas tecnologías permite reducir los costos operativos y mejorar la calidad del producto.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 124-135
Author(s):  
Consuelo Montes Rojas ◽  
Nury Marcela Ambuila Chamizo ◽  
Eduar Esteven Córdoba Cerón ◽  
María del Socorro Anaya Florez

La arveja, alverja o guisante es un cultivo que tiene un nivel proteico que oscila entre 20 y 24 %, lo cual, lo convierte en un alimento importante para la seguridad alimentaria. Dado el alto contenido de fósforo y proteína es exigente en fertilización, pero altamente cultivado en varios municipios del departamento del Cauca, la investigación tuvo por objeto evaluar el efecto del abono orgánico a base de hoja de coca en la producción de Pisum sativum L.  en dos municipios del departamento, mediante fertilización foliar y edáfica, para comparar con la fertilización convencional. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y seis tratamientos (Testigo; CocALOFA I al 4 %; CocALOFA I al 8 %; CocALOFA II al 4 %: CocALOFA II al 8 %; CocALOFA II al 8 %) y como variables de respuesta se tuvieron los componentes de rendimiento. Se detectaron diferencias estadísticamente significativas para altura de la planta, producción en grano verde y rendimiento en Popayán, mientras en Timbío se presentaron diferencias estadísticas en altura de la planta, granos por vaina, peso de cien granos, producción en grano verde y rendimiento. El tratamiento con mejores resultados fue CocALOFA I al 4 % alcanzando alturas entre 1,57 y 1,55 m, peso de cien granos de 65 g, producción por planta de 108,3 y 100,59 g y rendimientos de 3009,28 y 2794,17 kg/ha. El rendimiento con el abono líquido orgánico mineralizado a base de hoja de coca al 4 % superó en un 34 y 28 % al biofertilizante comercial en los dos centros experimentales.


2021 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 113-123
Author(s):  
Fabian Andres Gutierrez-Oviedo ◽  
Jairo Pardo Guzmán ◽  
Román Castañeda Serrano

Colombian sheep production is carried out in extensive pastures with a low percentage of protein and high fiber levels that lead to low weight gains. The aim of this study was to evaluate intake, digestibility, rumen kinetics, and blood metabolites in hair lambs fed Samanea saman and Cordia dentata. Twelve hair lambs were distributed in an experimental 4x4 Latin square design, with four treatments and four experimental periods. Treatments were T1:100 % Dichanthium spp hay, T2: 80 % Dichanthium spp hay, 20 % S. saman, T3: 80 % Dichanthium spp hay, 20 % C. dentata, T4: 80 % Dichanthium spp hay, 10 % S. saman, and 10 % C. dentata. The highest nutrients intakes were obtained with diets containing tree foliage compared with the T1 diet (p< 0,05). In vivo and In vitro digestibility of DM, OM and, NDF of tree leaves diets showed higher values than the T1 diet (p<0,05). Digestible and metabolizable energy were similar between tree leaves diets (p<0,05). Blood urea nitrogen values were superior for animals fed the T2 diet (p<0,05). Degradability values at 96 hours were higher for the T2 diet (p<0,05). Potential degradability was superior for the T3 diet. The results of this study demonstrate that S. saman and C. dentata leaves improve nutrients intake and digestibility. Therefore, they can be an alternative for sheep in the tropical dry forest.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document