Revista de Ciencias
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

287
(FIVE YEARS 15)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Del Valle

2248-4000, 0121-1935

2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
Author(s):  
Danilo Andres Revelo Vargas ◽  
Erick Daniel Pérez Rodríguez ◽  
Manuel David Maya Rosero

Se evaluó la capacidad de retención de compuestos azufrados mediante el uso de filtros biológicos elaborados a partir de cáscaras de huevo, con el fin de desarrollar un mecanismo de purificación de agua en una región con riesgo por contaminación con derivados azufrados de origen geológico. Inicialmente las cáscaras de huevo se adecuaron y estandarizaron en condiciones de evaluación de 200µm, 400µm y 800µm de diámetro medio para actuar ante los contaminantes de azul de metileno y sulfato de cobre en un modelo de filtro lineal a condiciones controladas. Los resultados mostraron que la adecuación en partículas de 200µm de diámetro incrementó notoriamente la relación de área de contacto respecto al volumen de la partícula, representado una mejor capacidad de adsorción selectiva para este tipo de compuestos (0,062920 mg L-1), a pesar de que la velocidad de adsorción fue la menor determinada (0,25759 L-1) debido a la reducción de la velocidad de paso del agua. Bajo estas condiciones se determinó que un filtro de 50g de partículas de 200µm puede ser empleado hasta saturarse con un volumen de 804 L de agua de la zona de interés, y posteriormente ser remplazado por un filtro con partículas nuevas.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
Author(s):  
Angie Lisseth Martinez-Meneses ◽  
Ruby Estella Lucumi-Banguero ◽  
Alba Marina Torres-González

Muchas especies arbóreas son útiles para los humanos y además tienen interacciones positivas con la fauna, sin embargo, sus características germinativas o de establecimiento de plántulas no se conocen. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar la germinación de semillas de Schefflera morototoni y Geonoma interrupta y el establecimiento de sus plántulas. Las pruebas de germinación se hicieron en dos condiciones de temperatura alternada y el establecimiento de las plántulas se probó en dos sustratos. Los resultados muestran que las semillas recién extraídas de estas dos especies tienen alto contenido de humedad (S. morototoni: 33,8 % y G. interrupta: 32,5 %). Los porcentajes de germinación de S. morototoni fueron 93 % y 77 % y de G. interrupta fue 52 % y 50 %, en 20/30 °C y 25/30 °C, respectivamente. El establecimiento de plántulas de S. morototoni fue 8 % y 4 %, y de G. interrupta 64,4 % y 53,35 %, en suelos limoso y arcilloso, respectivamente. El crecimiento de las plántulas fue menor en S. morototoni (0,8 ± 0,6 mm/semana) que en G. interrupta (1,8 ± 0,9 mm/semana). Se concluye que las semillas de G. interrupta tienen latencia y las temperaturas alternadas ayudan a promover la germinación de semillas de S. morototoni. Además, el mejor sustrato para el establecimiento de las plántulas de ambas especies es el suelo limoso, color negro y rico en materia orgánica.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
Author(s):  
Luis Alejandro Esquea Valencia ◽  
Yamileth Domínguez-Haydar ◽  
Steffani Sanjuan ◽  
Duvan R.P Pellufo

El presente estudio tuvo el propósito de evaluar los cambios producidos en las coberturas de la tierra y usos del suelo generados por las inundaciones en época lluviosa del municipio Campo de la Cruz, ubicado al sur oriente del departamento del Atlántico, Colombia. Se realizó una clasificación supervisada del territorio, mediante el uso sistemas de información geográfica (SIG), para identificar las superficies de cobertura del municipio entre los periodos 1984 – 2017; utilizando el método CORINE Land Cover para indagar estos fenómenos. Dentro de los resultados se destaca que durante el periodo 1987 – 2007 la vegetación natural aumentó significativamente en 993,6 ha; por otra parte, durante 2007 – 2012 se produjo mayor afectación después de la inundación ocurrida en 2010, reduciéndose en 2685,6 ha. Además, es importante resaltar la identificación de un incremento importante de los cultivos de 22,13 %, en el periodo de estudio, en contraste con la pérdida de terreno de los pastos. De forma complementaria, se encontraron 31 eventos extremos de máximos caudales asociados con la ocurrencia del fenómeno de La Niña. En consecuencia, con base en los análisis realizados, es posible concluir que la amenaza alta aumenta progresivamente en las coberturas más susceptibles como el suelo desnudo, los cultivos y la zona poblada.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
Author(s):  
José Antonio Álvarez Aldegunde ◽  
Vanessa Álvarez ◽  
Edgar Quiñones Bolaños ◽  
Manuel Saba ◽  
Cristian Herrera Atencio

In most of the cities of the Colombian Caribbean, the emission factors associated to road traffic have not yet been estimated, due to the shortage of technical and economic resources. The authorities of some municipalities across Colombia have developed emission inventories adopting emission factors from other countries and, although these inventories are theoretically approximate, results indicate that road traffic is a source of emission of significant amounts of pollutants into the atmosphere. Studies conducted in 2013 by the Institute of Immunological Research (IIR), associated with the University of Cartagena, determined that the concentrations of CO and PM2.5 which were recorded throughout the city generally increased in the vicinity of the main roads. The present study aims to estimate the concentration of air pollutants generated by road traffic on the main roads of the city of Cartagena de Indias, Colombia, taking into account the critical points of increased vehicular flow. The upper limits of the emission factors values applying the inverse modeling technique were estimated for CO and PM2.5 considering average concentrations obtained for 24 hours of the pollutants that represent a greater threat to public health, as well as effects of weather conditions and urban morphology. This study is a starting point to determine the magnitude of the emission associated with road traffic in Cartagena and also provides technical support to be able to identify approximately the impact of different vehicle sources in the city. Finally, this article aims to propitiate applicable tools for the authorities to develop effective mitigation and/or control strategies pointed at minimizing the impact of vehicle emissions on the Cartagena inhabitants’ health.


2019 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
Author(s):  
Jaime Restrepo Osorio

Se describe y valida un método de cromatografía líquida de fase reversa para la separación de 18 feniltiocarbamil derivados de aminoácidos en plasma humano, en más o menos 20 min, utilizando liofilización en el pre-tratamiento de las soluciones estándar y en la muestra. Se realizó en una primera fase, derivatización precolumna con fenilisotiocianato (PITC) y separación en columna PicoTag C18 a 38°C y detección UV a 254 nm. Se optimizaron el gradiente de elución con dos solventes (A: acetato de Sodio 0,150 M (pH 6,40) y acetonitrilo 94:6 v/v, y B: agua-acetonitrilo, 40:60 v/v), los tiempos, la temperatura de la columna, la velocidad del flujo y la composición de la fase móvil. Se determinó la exactitud (porcentaje de recuperación promedio de 90%), precisión (coeficiente de variación promedio menor del 5%), linealidad (coeficiente de correlación r=0,996 en promedio) y límites de detección y cuantificación desde 0,46 a 1,54 µM para Cisteína (Cys) hasta 1,42 a 4,57 µM en Leucina (Leu) respectivamente. En una segunda fase, se determinaron los niveles plasmáticos de aminoácidos libres teniendo en cuenta variaciones de los constituyentes dietéticos, tomando muestras de nueve adultos jóvenes sanos (5 hombres y 4 mujeres) los cuales fueron sometidos a la ingesta de tres tipos diferentes de dieta colombiana: tortilla de maíz normal (TMN), tortilla de maíz con queso (TMQ) y huevo cocido (HC). Se determinaron los niveles plasmáticos de aminoácidos postprandiales utilizando la técnica validada y por métodos clínicos convencionales, los niveles séricos de glucosa, colesterol, colesterol- HDL, triglicéridos, proteínas totales y albúmina. Al comparar los niveles post ingesta y basales en cada individuo, no se encontraron cambios significativos en los niveles de glucosa, colesterol, colesterol-HDL y triglicéridos, pero sí se observaron cambios estadísticamente significativos (p<0.01) para aminoácidos libres totales, proteína total y albúmina, siendo la dieta TMQ la que marcó la diferencia (18,81 ± 19,1% para el porcentaje de recambio de aminoácidos totales, 21,7 ± 12,1% para el porcentaje de recambio de proteínas totales séricas y 21,2 ± 14,8% para el porcentaje de recambio de albúminas séricas). El método validado en este estudio permite hacer análisis de aminoácidos con el cual se puede hacer inferencias sobre la calidad proteica de los alimentos y del efecto en la biodisponibilidad en seres humanos.  


2019 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
Author(s):  
Jhon Alexander Vargas-Figueroa
Keyword(s):  

Colombia se considera uno de los países con la mayor biodiversidad a nivel global. Una parte importante de esta biodiversidad se alberga en los ecosistemas de la región de los Andes, donde además se tiene un alto endemismo de especies. La cuenca alta y media del río Cali hace parte de esta región, por lo que la diversidad de especies, funciones e historia evolutiva de los diferentes ecosistemas ubicados en esta cuenca resultan clave para la conservación de la biodiversidad nacional y mundial. No obstante, en la actualidad se desconoce cuánta diversidad representan dichos ecosistemas y, por ende, ¿cuántas especies que componen esta diversidad se encuentran realmente amenazadas? En la cuenca se registra gran cantidad de actividades antrópicas, desde la agricultura y la ganadería hasta la minería, las cuales generan una presión importante sobre los componentes bióticos y abióticos de la cuenca, pero se desconoce cuáles de estas actividades explican mayormente efectos como la transformación, degradación y pérdida de las coberturas naturales y el riesgo de extinción de las especies. Este trabajo plantea abrir una discusión sobre el estado actual del conocimiento sobre la biodiversidad de la cuenca alta y media del río Cali y su nivel de conservación, la valorización de la influencia que las actividades antrópicas encontradas en la cuenca ejercen sobre la degradación y/o pérdida de la cobertura natural y ciertas acciones de conservación, restauración y manejo sostenible que se podrían tener en cuenta en el contexto de los efectos globales que comprende el cambio climático y los efectos locales de las presiones antrópicas conocidas en la zona de la cuenca, para en un futuro con un trabajo mancomunado y adecuado entender qué tanta de esta biodiversidad podrá permanecer en el tiempo.


2019 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
Author(s):  
Jessica Natalia Sánchez-Guzmán ◽  
Sergio Losada-Prado

The body condition (BC) is the sum of factors such as the state of energy reserves, the degree of health and the physiological wear of an individual. Despite its importance and the existence of a wide range of methodologies to measure it, in the Neotropic there are few works that value this variable in contrast to environmental conditions. The aim of this study was to analyze the BC during the years 2012-2013 of 13 bird species in two intervened landscapes in the tropical dry forest, located in the north of Tolima and the southwest of Huila in the region of the upper Magdalena Valley (UVM). The BC of species was assessed using the scaled mass index (SMI), using morphometric data such as wing chord, tarsal length and body mass. Significant differences were found in the SMI between landscapes and climatic seasons in the species Formicivora grisea, Saltator striatipectus, Sporophila schistacea and Basileuterus rufifrons. It was concluded that environmental variables evaluated affect the BC of some species but not the avifauna in general, mainly due to the effect of these variables on the availability of resources, the necessary energy spending to obtain them and the sensitivity of species to environmental changes.


2019 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
Author(s):  
Jaime Arturo Orejarena Cuartas
Keyword(s):  

Los fenómenos de resonancia han sido estudiados de muchas maneras en el mundo. Este fenómeno se produce cuando la frecuencia angular de la fuerza externa coincide con la frecuencia natural de oscilación del sistema, generando un aumento de la amplitud, al coincidir las frecuencias. En los últimos años el estudio de estas ondas se ha incrementado debido a los cuantiosos daños que este fenómeno produce en sitios como Ciutadella en España, Shikotan Island en Japón y el Puerto de Rotterdam en Holanda (1) (Vidal et al., 2000).   En el presente trabajo se seleccionaron diez bahías naturales de tres países (Colombia, España y Francia), aplicando un modelo de elementos finitos denominado MSP con el fin de determinar la presencia de las ondas de resonancia y la influencia que tiene la morfología en la amplificación. Las mallas de propagación generadas en este modelo dependieron de la longitud de onda de la oscilación que se representó, disponiendo al menos diez elementos por longitud de onda.  Los resultados obtenidos demuestran que las bahías son resonantes en diferentes frecuencias, dependiendo de su morfología, y que existe una relación directa entre la amplificación resonante de las bahías y las plataformas continentales donde están ubicadas.


2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
Author(s):  
Karen Robles López ◽  
Adriana Ortiz Reyes ◽  
Ligia Estela Urrego Giraldo ◽  
Magally Romero Tabarez
Keyword(s):  

Los mangles son árboles que poseen características morfológicas y fisiológicas especiales para sobrevivir en el ambiente extremo que se forma en el límite entre la tierra y el mar, cumpliendo una importante función como primera línea de barrera contra las mareas. En Colombia, se encuentra una gran concentración de bosques de mangle en donde conviven distintas especies de estos árboles, representando el 2,09% del total presente en el planeta. Las zonas de manglar han sufrido cambios drásticos debido al aumento de las presiones antrópicas como la deforestación, la polución, el alto contenido de metales pesados en el agua, entre otros, generando presiones sobre el ecosistema y los árboles. En varios estudios se ha detectado que, en algunas zonas de manglar en Colombia, los árboles están presentando una enfermedad manifestada en forma de agallas y de la cual no se sabe su causa exacta. Conociendo la importancia de esta problemática, se busca establecer que información existe sobre la diversidad e interacciones biológicas en el ecosistema con el fin de determinar los componentes más importantes que pudiesen estar siendo afectados por los cambios que están teniendo lugar en el ecosistema y que podrían llevar a desequilibrios internos y enfermedades.


2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
Author(s):  
Pablo Javier Flores Muñoz

Estudios pertinentes aseguran que cuando se requiere inferir sobre algún parámetro, los intervalos de confianza son una alternativa más adecuada que las pruebas de hipótesis. El presente estudio mide la eficiencia de inferencia de estas dos metodologías, aplicadas sobre contrastes de medias, comparando la probabilidad de cometer un error y un acierto en cada una de ellas ─Estas probabilidades son estimadas mediante un proceso de simulación estocástica de Montecarlo. Tomando en cuenta este criterio, se encontró que ambos procesos inferenciales son igualmente efectivos, esto es, presentan igual probabilidad de equivocarse e igual probabilidad de acertar, razón por la cual no se puede asegurar que un procedimiento es mejor que otro. Si bien es cierto, los intervalos de confianza proporcionan mayor información sobre la medición de diferencias significativas entre los parámetros comparados, esto no se debe confundir con mayor eficiencia. Parece ser que problema no son los modelos de pruebas de hipótesis, sino más bien el planteamiento que tradicionalmente estos presentan. Para superar este problema y conseguir que la metodología basada en el valor P proporcione la misma información inferencial que los intervalos de confianza se recomienda utilizar un enfoque de pruebas de hipótesis basado en equivalencia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document