Revista Internacional de Sistemas
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

30
(FIVE YEARS 16)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat De Valencia

0214-6533, 0214-6533

2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Inmaculada Puebla

El COVID 19 en España: Sus consecuencias económicas. Una visión Sistémica y de Cosmovisión. La Sostenibilidad, la Digitalización y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).           Phd. D. Ignacio Temiño Aguirre Profesor Phd. UFV y Escuelas de Negocio Deusto, ESIC.. Universidad Francisco de Vitoria Madrid, Spain [email protected]   Phd Dña. Inmaculada Puebla Sánchez Profesora Phd. y Directora del Centro de Simulación Empresarial. FCJYE Universidad Francisco de Vitoria Vicepresidenta SESGE Madrid, Spain [email protected]       Phd D. Francisco José Martinez Lopez Catedrático del Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones de la Universidad de Huelva. Presidente de la plataforma de certificación universitaria Certiuni. Miembro del Grupo de Investigación "GITICE" de la Junta de Andalucía. Universidad de Huelva Huelva, Spain [email protected]       1.                El COVID 19 en España: Sus consecuencias económicas. Una visión Sistémica y de Cosmovisión. La Sostenibilidad, la Digitalización y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). 2.                     Phd. D. Ignacio Temiño Aguirre Profesor Phd. UFV y Escuelas de Negocio Deusto, ESIC.. Universidad Francisco de Vitoria Madrid, Spain [email protected] Phd Dña. Inmaculada Puebla Sánchez Profesora Phd. y Directora del Centro de Simulación Empresarial. FCJYE Universidad Francisco de Vitoria Vicepresidenta SESGE Madrid, Spain [email protected]  Phd D. Francisco José Martinez Lopez Catedrático del Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones de la Universidad de Huelva. Presidente de la plataforma de certificación universitaria Certiuni. Miembro del Grupo de Investigación "GITICE" de la Junta de Andalucía. Universidad de Huelva Huelva, Spain [email protected]     El impacto del coronavirus en la economía española, no solo afectará negativamente en el corto plazo a las empresas con una reducción parcial o total de su actividad, sino que, a medio y largo plazo, cambiará el comportamiento de los consumidores y mercado, obligando a las empresas a reinventarse para adaptase a una nueva realidad, que comportará cambios profundos, diseñando nuevos escenarios y planificando sus estrategias de futuro.     Las empresas deberán considerar los cambios que se producirán en los próximos meses, e incluso a revisar su papel en la Sociedad, lo que comportará cambios profundos en las empresas que deben diseñar y planificar con urgencia para estar preparados ante posibles nuevos acontecimientos ligados a la pandemia. Según los expertos epidemiológicos hay riesgos de rebrote del virus con posibilidades de nuevos confinamientos para las personas en Octubre/Noviembre/Diciembre de este mismo año. De confirmarse esta circunstancia se produciría un nuevo parón económico en España. Queremos indicar que nos encontramos en un periodo de enormes incertidumbres, y nos hace falta aclarar que la cosmovisión no se trata de una elaboración científica o filosófica explícita. Tampoco depende de una elaboración específica para existir, aun así, puede contar con diferentes niveles de rigurosidad. Un apunte como colofón a este articulo quisiéramos referirnos a Albert Einstein que aseguró “Las crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y los países, porque la crisis trae progresos”. A pesar de las adversidades, toda crisis tiene su magnífico lado bueno y, la experiencia de otras situaciones similares apunta hacia la gran generación de oportunidades que, de saber aprovecharse, puede permitir que las buenas ideas encuentren su mejor posición en el Mercado pese a las dificultades. Serán estas mismas dificultades las que, quizá por necesidad, quizá por consecuente reflexión, hacen que las personas más creativas y emprendedoras tomemos el pulso de nuestro futuro profesional y personal: “Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”… “Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado…” expresaba Einstein, quien también complementó esta afirmación con otra máxima sentencia: “Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia”. Toda crisis es una oportunidad, debemos tomar nota de las lecciones aprendidas de cara al futuro, porque hay que estar preparados. Keywords: Pensamiento Sistémico, Cosmovisión, Sostenibilidad, Digitalización, RSC ALGUNAS REFERENCIAS Puebla, I.; Temiño, I.; Martinez, F. “Crisis 2008 versus crisis COVIS 2019 lecciones por aprender” Revista Investigación, cultura, ciencia  y tecnología. Volumen 23, ISSN 1889-4399, 2020. Temiño, I.; Puebla, I.; Martinez, F. “Toda crisis es una oportunidad. Pongámonos en marcha después del COVID19” España Buenas Noticias, 2020


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Robensoy Marco Taipe Castro

La investigación incurre en el diagnóstico organizacional mediante la cibernética organizacional y el enfoque sistémico; justificado en la posibilidad de evidenciar la efectividad organizacional, acrecentar conceptos de patologías y arquetipos organizacionales. El objetivo es diagnosticar el sistema de gestión para evidenciar la viabilidad y eficacia del servicio profesional en la institución de educación superior pública. Del mismo modo, la investigación inicia un análisis de patologías y arquetipos sistémico-cibernéticos organizacionales, luego, el diagnóstico de las funciones sistémicas plasmados en un modelo de sistema viable de la institución. En síntesis, evidencia las condiciones actuales de la institución de educación superior universitaria desde el enfoque sistémico-cibernético, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015 y el modelo de acreditación SINEACE.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 62
Author(s):  
Jose Jair González ◽  
MARLY VIVIANA TAFUR OSORIO ◽  
Darío Alfonso Martínez Leal ◽  
Hernán López-Garay ◽  
Daniel Lopera

Las universidades en su historia han experimentado diversos cambios y se han visto enfrentadas a factores adversos, que siguen vigentes, como: la exclusión, el elitismo y una marcada influencia de las estructuras de poder tales como la Iglesia, el Estado y el Mercado. Bajo la lógica del modelo de mercados, la educación, siendo principalmente un derecho, se fue concibiendo como un servicio, de lo cual se instituyó su función económica, además de la social, haciendo necesaria la adopción de modelos de gestión que enfatizan en la sostenibilidad, la organización burocrática, la planificación estratégica y la implementación de mecanismos, cada vez más estrictos de previsión, control y medición del éxito. De este escenario, derivaron diversas tensiones, como: la competencia entre instituciones, las presiones para responder a las regulaciones del gobierno y la necesidad de garantizar la sostenibilidad social y financiera, entre otras; haciendo de la autonomía y la libertad de cátedra un reto mayúsculo, en un escenario de crisis global a nivel político, social, ambiental y económico. En países como Colombia, este escenario de crisis se ha caracterizado, además, por tensiones socio-culturales entre actores que demandan otros modelos de vida, y por ende de una Educación Superior ajustada a las necesidades de transformación desde los territorios y las cosmovisiones allí situadas, haciendo latente la necesidad de modelos educativos y de planificación coherentes y pertinentes en relación con las realidades del país – Ejemplo de ello es la Universidad Autónoma Indígena Intercultural-. La gestión universitaria actual, demanda procesos de concepción y direccionamiento diversos, participativos y situados en los contextos, de los cuales emane la formulación de planes de desarrollos institucionales coherentes y pertinentes. Es así como la planeación es un factor clave, en tanto que desde allí es posible sentí-pensar-actuar los procesos de cambio en contextos marcados por la incertidumbre y la crisis epocal. Este artículo plantea un recorrido crítico-histórico del devenir de las universidades y la planificación institucional, desde el cual se erigen y delinean los retos de las Universidades en el momento presente.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Alejandro Martínez Gascón

Este texto propone un modelo algebraico para los colores pintura que resulta de seguir los pasos de una metodología científico-sistémica. Debo decir que falta finalizar el proceso de verificación y validación. Por ello, ofrezco las razones que me llevan a dicho resultado para que pueda ser aceptado o rechazado.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 54
Author(s):  
Daniel Lopera-Molano

En su libro el Cultivo de la Verdad, Fuenmayor nos advierte que la presente época esta caracterizada por lo que, al parecer, es la mayor amenaza mortal para la institución occidental denominada universidad. Ello, menciona, se debe a un auge de la racionalidad instrumental, del reduccionismo y del pragmatismo ciego que endiosa al mercado y la tecnología. Lo anterior, arremete tanto interna como externamente contra la misión suprema de esta institución definida como la búsqueda crítica de la verdad. Paradójicamente, la misma institución universitaria está reforzando esa amenaza. En efecto, los sistemas de educación están demostrando su gran capacidad para reproducir las características de una sociedad instrumental, altamente especializada (y por ende fragmentada) y dominada por ese pragmatismo ciego que menciona Fuenmayor. La estructura organizacional actual de las universidades y las prácticas que en ella se albergan han sido animadas por esa racionalidad que para poder controlar mejor divide y fragmenta incesantemente la realidad (es por ello que se multiplica el crecimiento disciplinar y el aumento de los programas especializados en las universidades). Pero a mayor refuerzo de los procesos de fragmentación, mayor la complejidad con la que hay que lidiar y mayor la incertidumbre y turbulencia que se genera. ¿Son conscientes de este fenómeno los entes universitarios encargados de planear y orientar el desenvolvimiento de nuestras instituciones?, pues cada vez menos pueden ayudarlas a navegar la incertidumbre y complejidad ya mencionadas al igual que, mucho menos, afrontar apropiadamente las amenazas contra la misión suprema de la Universidad. Con el ánimo de hacer una contribución a la comprensión y manejo de esa problemática desde la función de planeación universitaria, esbozaremos en el presente artículo una forma otra de “planeación”.  La propuesta se basa en lo que el teórico del diseño Tony Fry denomina diseño ficcional de segundo orden. Dicho diseño hace posible, por una parte, el cobrar conciencia más clara de la naturaleza de la complejidad desbordante del presente. Y, por otra, facilita el comenzar a contribuir a la desfragmentación institucional situándonos críticamente en el presente y en el devenir histórico ontológico de la institución. En efecto, el mencionado diseño permite sembrar la semilla de una narrativa constitutiva de una comunidad educativa en la que dicha organización encuentre su identidad unitaria e identifique apuntadores emanados de la propia situación para dirigir su acción. En su primera fase, un proyecto piloto poniendo a prueba estas ideas fue iniciado en el 2020 junto con la Oficina de Planeación de la Universidad de Ibagué – Colombia. A partir del desarrollo de “estudios” de diseño virtuales, varios miembros de la comunidad universitaria se avocaron a construir narrativas especulativas de la institución que permitieron iniciar reflexiones holísticas de sí mismos y de la Universidad como un todo (análogo a una cibernética de segundo orden). En el presente artículo presentaremos algunos resultados preliminares de este proyecto piloto. Como conclusión parcial, urge el comenzar a sembrar una serie de prácticas organizacionales que permitan que estas formas otras de “planeación” puedan florecer en la comunidad universitaria, despejando caminos para el desarrollo de organizaciones viables, organizaciones que aprenden, organizaciones innovadoras y creativas capaces de reimaginarse, todas las cuales se requieren para poder navegar en las situaciones cada más complejas e impredecibles del mundo actual.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 30
Author(s):  
Fernando Luis Morón Ruiz

Las reorganizaciones en los ejércitos buscan compaginar las necesidades operativas con las posibilidades reales y la disponibilidad de recursos, en un esfuerzo permanente de prospectiva y adaptación a los cambios del entorno. En los primeros años del siglo XXI el Ejército de Tierra español acometió una profunda revisión de su funcionamiento basada en la teoría de sistemas, de la que surgió el Sistema de Mando y Dirección del Ejército (SIMADE), vigente en la actualidad. El SIMADE se constituyó como el conjunto de sistemas y subsistemas que normalizan el funcionamiento del Ejército y coordinan la actuación de las diferentes estructuras orgánicas, asegurando la conexión entre planeamiento, ejecución y consecución de los objetivos, a la vez que posibilita la convergencia de los procesos de una organización tan compleja como es el Ejército, todo ello a través de 14 sectores de planeamiento, que se traducen en 14 planes generales que se revisan anualmente, aumentando la eficacia del conjunto.  El SIMADE posibilitó la transición desde un enfoque territorial y un ejército de guarnición hacia una orgánica de carácter marcadamente funcional en un nuevo ejército de proyección, ágil y versátil, que es lo que entonces se demandaba para el cumplimiento con garantías de las nuevas misiones de seguridad cooperativa y mantenimiento de la paz en un contexto multinacional. En la situación actual, los cambios en el entorno operativo, la aparición de nuevas amenazas y el efecto de las disrupciones tecnológicas apuntan hacia la necesidad de un cambio profundo, basado en la transformación digital, en el que la gestión por procesos se constituirá como el modelo de organización. Una organización basada en el conocimiento, con los objetivos de obtener la superioridad de la información, potenciar el talento humano y aprovechar las posibilidades de las tecnologías emergentes para conseguir estructuras operativas flexibles y adaptables, que afronten con éxito la complejidad, variabilidad y velocidad de respuesta ante las misiones futuras.  La cuantiosa contribución de las Fuerzas Armadas españolas a través de las Operaciones “Balmis” y “Baluarte” para mitigar los efectos de la pandemia generada por el COVID-19, con la coordinación y sinergias generadas entre la Unidad Militar de Emergencias y los tres Ejércitos y Armada, también con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros actores gubernamentales y civiles, son claro ejemplo de este nuevo contexto. Para simultanear un cambio cultural y organizativo de estas dimensiones con el mantenimiento de las capacidades operativas que se exigen al Ejército de manera permanente se requiere un modelo de liderazgo determinado, inspiracional y participativo, basado a la vez en los valores tradicionales del Ejército y en las nuevas competencias digitales, que sepa modular la adecuada gestión del cambio dentro de los límites de tolerancia de la cultura organizativa, hacia un concepto holístico de seguridad integral, muy relacionado con la sostenibilidad


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 42
Author(s):  
JOSÉ LUIS SARDÓN MARTÍN

Texto extendido del abstract presentado y admitido al II Congreso Iberoamericano de Soluciones Sistémicas para la Transformación de las Organizaciones en el que se realiza un análisis de las ideologías desde el paradigma de la complejidad mostrando sus limitaciones y las sombras que proyectan, así como alternativas posibles tales como el holismo, la hermeneútica, el pensamiento complejo, buclado y recursivo, amparado en múltiples descubrimientos y evidencias científicas.


2019 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 48
Author(s):  
Phd Dña. Inmaculada Puebla Sánchez ◽  
Dña. Jessica Romero Guzmán ◽  
Phd D. Ángel García-Crespo ◽  
Phd. D. Ignacio Temiño Aguirre

El paper a presentar enfoca la importancia de integración entre diferentes sistemas y la percepción del éxito de internacionalización de un software. Los sistemas informáticos son diseñados y utilizados por los seres humanos como lo enfoca el estudio “Using the Affect Grid to Measure Emotions in Software Requirements Engineering” [1]. Diferentes estudios han demostrado que es de suma importante tener en cuenta que el integrar diferentes sistemas no conlleva al éxito total, se puede tener una perspectiva del éxito, pero no llegar a lograrlo. El conocimiento de múltiples fuentes y el desarrollo eficiente de un proyecto supone tiempo y coste convirtiéndose en un modelo a seguir; para la internacionalización del software a presentar se harán estimaciones donde el estudio será enfocado principalmente entre dos tipos de cambios regulatorios y técnicas que impliquen un desarrollo eficiente del proyecto llevando a cabo una dinámica de sistemas; Jay W. Forrester insiste que los modelos deben formar parte de un proceso de comunicación más persuasivo y que el tiempo para explotar la naturaleza dinámica de los sistemas sociales deben utilizar el conocimiento resultante para mejorar las instrucciones y las economías [2]. MiFID II y Dodd-Frank Act son los nombres de los cambios regulatorios que acelerarán el crecimiento de un mercado global millonario en la grabación de comunicaciones [3]. Estas regulaciones tienen una influencia directa sobre Europa y Norteamérica, extendiéndose a casi todo el sector financiero de forma global. Con ellas, el sector financiero se encuentra en la obligación de grabar todas las comunicaciones relacionadas con operaciones financieras. Se espera que el mercado crezca a un 22,02% de tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR), alcanzando los $3.040 millones [4]. Dentro de este mercado, la empresa a estudiar permite grabar y cifrar conversaciones de teléfonos fijos, móviles, correos electrónicos, faxes y SMS, entre otros. Se ha seleccionado para el estudio LATAM, por estrategia corporativa del modelo de empresa a crear. Se ha estudiado para este modelo cuentas variables económicas de crecimiento del PIB real, PIB per cápita, entre otros indicadores como riesgo país o doing business. El resultado ponderado unido al tamaño de mercado de telefonía muestra que los países con mayor potencial a estudiar sean México y Brasil, representando el 53% del total de mercado Latinoamericano. La relación financiera entre México, Europa y Estados Unidos unido a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que obliga a las operadoras a grabar las llamadas de teléfono y guardar los registros durante 5 años hacen que sea México el país seleccionado para la internacionalización de la empresa. Se busca que el método de entrada sea por venta directa, logrando mantener un control tecnológico del producto y evitando un riesgo en copia de la tecnología. Es clave controlar los costes y que sean principalmente variables, de tal forma que se pueda mejorar el payback a menos de dos años, reduciendo el riesgo propio de las soluciones tecnológicas a quedar obsoletas.    Este modelo tiene como sector objetivo Banking, financial, Service & Insurance (BFSI), centrando la estrategia de marketing en la promoción por marketing digital y participación como visitantes profesionales anualmente en la Convención de la Asociación de Bancos de México y en la Convención de Aseguradores.


2019 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 60
Author(s):  
Ramses Fuenmayor

Con el propósito de dar cuenta del Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa y de su escuela piloto, se presenta una versión resumida del devenir de la Sistemología Interpretativa, pues es a partir de la narrativa de dicho devenir que se podrá mostrar el sentido particular y las características fundamentales de dicho desarrollo educativo. En el relato histórico se pueden distinguir dos etapas: La primera, en la que, por una parte, se construyó una onto-epistemología holística, una teoría de organizaciones de actividades humanas y una teoría del diseño; y, por la otra, se realizó una serie de estudios e intervenciones en organizaciones públicas. En la segunda etapa, como consecuencia de lo encontrado en la primera, se emprendió una investigación histórica-ontológica que permitiera entender la pobreza y fragmentación del sentido de la vida y de lo que en ella ocurre; pobreza y fragmentación que caracterizan el presente de las sociedades occidentales y occidentalizadas. Las preguntas prácticas surgidas de esta investigación histórica-ontológica condujeron a la puesta en práctica de un proyecto de investigación-acción en torno a la posibilidad de una educación escolar caracterizada por la enseñanza-aprendizaje con/en sentido holístico. Se describe brevemente esa experiencia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document