Invasion success of the large hairy armadillo (Chaetophractus villosus) in a sub-antarctic insular ecosystem (Isla Grande, Tierra del Fuego, Argentina)

Polar Biology ◽  
2020 ◽  
Vol 43 (5) ◽  
pp. 597-606
Author(s):  
Jorge A. Gallo ◽  
Laura Fasola ◽  
Agustín M. Abba
2009 ◽  
Author(s):  
◽  
Sebastián Poljak

Los Xenarthra son uno de los grupos de mamíferos más peculiares y característicos de la Región Neotropical y han sido considerados representantes del stock inicial de mamíferos sudamericanos. Su evolución estuvo ligada a la historia geológica y paleoclimática de Sudamérica y aún existen muchos interrogantes en torno al origen y centros de dispersión de los linajes basales o ancestrales y su evolución. La familia Dasypodidae es la más extensamente representada y reúne aproximadamente 20 especies de armadillos vivientes, de las cuales 13 se encuentran presentes en Argentina incluyendo Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus. La familia se distribuye desde el centro-sur de Estados Unidos de América hasta el Estrecho de Magallanes. En particular, el peludo lo hace desde el Gran Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (donde fue introducido hace unos 25 años), lo que es una prueba de su plasticidad adaptativa. En ese sentido, no sería el clima un factor determinante para su distribución austral. El pichi llorón se distribuye desde el sudeste de Bolivia y noroeste de Paraguay hasta el centro de Argentina y no se extendería más al sur de las provincias de La Pampa y Buenos Aires. En esta última, presenta una distribución disyunta con una separación de unos 400 a 500 km, dado que ocupa el oeste de la provincia y hacia el Este, una franja costera sobre la Bahía Samborombón. Esta disyunción es atribuida a cambios climáticos hacia condiciones más húmedas durante fines del Pleistoceno y parte del Holoceno. Los armadillos poseen temperatura corporal y tasa metabólica basal bajas en relación a su masa y por ello la temperatura ambiente tiene una gran incidencia sobre su termorregulación y sus hábitos de vida. Los marcados períodos o pulsos de enfriamiento mundial y los cambios en el nivel del mar afectaron el sur del continente americano, especialmente las condiciones climáticas, geológicas y ecológicas de la zona central de nuestro país, la Región Pampeana y Patagonia, lo que tuvo gran incidencia en las biotas. En este trabajo de tesis se profundizó en forma inédita sobre la historia filogeográfica particular de dos especies de la familia Dasypodidae: Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus, en función de la variabilidad genética de las poblaciones en relación al contexto geográfico en el que habitan actualmente lo que reveló aspectos demográficos y de distribución del pasado. Para ello se analizaron secuencias parciales de la Región Control de ADN mitocondrial principalmente a través de un Análisis de Clados Anidados. Se utilizaron 76 peludos colectados en 20 localidades a lo largo de Argentina y un hincapié especial fue puesto en las colectas de muestras en Tierra del Fuego para determinar la relación de la población allí introducida con las continentales. Por otro lado, se utilizaron secuencias de 30 pichis llorones provenientes de 6 puntos del país y, en este caso, un mayor esfuerzo fue puesto en el muestreo del reducto costero disyunto de la Bahía Samborombón. Se persiguió inferir si las poblaciones muestran señales de estructuración genética y si existieron procesos históricos o recurrentes que pudieran explicar dicha estructuración para cotejarlos con la información acerca de la evolución climática cuaternaria y explicar la distribución actual de las secuencias de ADNmt. Además, hallar las áreas de distribución ancestral mas probables de las especies y que relación guardan éstas con el registro fósil, los patrones de expansión de las especies a lo largo de su distribución y posibles causas de la distribución disyunta de Chaetophractus vellerosus para cotejarlas con hipótesis previas. Hipótesis de trabajo: “Los individuos de las especies Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus se dispersaron hasta su distribución actual de acuerdo con la expansión de las zonas semidesérticas a desérticas e independientemente de los gradientes de temperatura”. Como conclusiones para destacar en el caso de Chaetophractus villosus puede mencionarse que la población presenta un patrón general de expansión contigua del rango de distribución, que el área pre-expansiva de la especie se localiza en el centro de Argentina y que ésta es la zona donde se distribuye el linaje posiblemente más antiguo. Asimismo, que la expansión del rango de distribución de la especie ocurrió hacia el Este y el Noroeste en la Región Pampeana y fuertemente hacia el Sur, ocupando toda la Patagonia y Tierra del Fuego recientemente (en este último caso introducida por el hombre). Que dichos procesos de expansión en la Región Pampeana y la Patagonia no parecen haber sido simultáneos y que ésta especie presenta baja vagilidad. En el caso de Chaetophractus vellerosus, el análisis de clados anidados reveló que el haplotipo ancestral proviene de la zona de Tucumán y por la gran variabilidad hallada entre los individuos de dicha zona, ella parece una potencial candidata a ser (o en todo caso formar parte) del área de origen de la especie. La población del pichi llorón parece mostrar una expansión del rango de distribución desde su área central, hacia la costa bonaerense. Al menos parecen haber habido dos eventos de expansión de la población de Chaetophractus vellerosus que llegaron hasta el Este de la provincia de Buenos Aires, una hace unos 0,8 Ma y otra mucho más reciente, que dio lugar a la población que actualmente habita la zona. Esta última expansión probablemente fue una colonización a larga distancia muy reciente mediante unos pocos individuos (lo que constituye un cuello de botella) y es posible que haya llegado por el norte de la provincia de Buenos Aires, durante un período más árido, a través de una franja de espinal que llega hasta la Bahía Samborombón. El cambio climático del Pleistoceno tardío – Holoceno temprano probablemente retrajo la distribución de la especie hacia el interior del actual territorio argentino y según todo lo antedicho, el pichi llorón es una especie que tiene la capacidad de expandir y retraer su distribución, como lo demuestra el registro fósil y la nula variabilidad que actualmente presenta la población de la costa bonaerense.


2015 ◽  
Vol 90 (2) ◽  
pp. 245-248 ◽  
Author(s):  
M.C. Ezquiaga ◽  
A.M. Abba ◽  
G.T. Navone

AbstractThe aim of this work is to compare the taxonomic diversity of parasite species of the large hairy armadillo Chaetophractus villosus in its native range and in another recently introduced population (Tierra del Fuego island), and to evaluate whether the isolation of the latter determines a decrease in its parasitic diversity. Forty specimens from Buenos Aires and Tierra del Fuego Provinces were collected and examined for helminths. Eleven parasite species were found in the native population, and only one species was present in Tierra del Fuego (Trichohelix tuberculata). This may be explained because isolation and climatic conditions prevent encounters between potential host species and infective forms of parasites. Further sampling will be needed throughout the entire Patagonia steppe to confirm how the characteristic parasitic fauna of C. villosus behaves across the armadillo's southern distribution.


2013 ◽  
Author(s):  
◽  
María Cecilia Ezquiaga

El objetivo de este trabajo fue caracterizar la fauna parasitológica (helmintos y artrópodos) de cuatro especies de Dasypodidae teniendo en cuenta su distribución geográfica, con el fin de determinar si las especies hospedadoras son moderadoras de la diversidad parasitaria, atendiendo a las distancias geográficas y/o filogenéticas entre las mismas. Para ello se trabajó con las comunidades de parásitos de una población de Chaetophractus vellerosus en su distribución núcleo y otra aislada en el Este de la provincia de Buenos Aires, y con la parasitofauna de una población de Chaetophractus villosus en su distribución núcleo y en una población insular de Tierra del Fuego. Se estudiaron también las comunidades parasitarias de Dasypus hybridus y Zaedyus pichiy, seleccionadas como modelo de especies contrastantes por su comportamiento trófico y distribución geográfica.


Mammalia ◽  
2020 ◽  
Vol 84 (5) ◽  
pp. 429-438
Author(s):  
Sebastián Poljak ◽  
Julieta Sánchez ◽  
Lucas Lanusse ◽  
Marta Susana Lizarralde

AbstractChaetophractus villosus was once distributed from the south of Bolivia and Paraguay to the northwest of Patagonia, where the species survived in glacial refugia during Pleistocene. After the ice retreated, the species expanded its distribution further south reaching Chubut River. In the last two centuries, the species colonized the rest of Patagonia on both sides of the Andes and was introduced in Tierra del Fuego (TDF) in 1982, where it expanded its distribution range along 484 km2 until 2005. A single mitochondrial Control Region haplotype (HC) was described across Argentine Patagonia based on the low number of samples. This lack of variability was exceptional and impressive, taking into account that the northern neighboring areas of distribution are considered ancestral due to the haplotype richness. Here, we added new field and genetic data and compiled recent bibliography to update the biogeography and phylogeography of the species in southern South America. To explain the unprecedent lack of genetic variability, we discussed three main aspects: a historical biogeographic aspect related to the natural barriers for the species, a strong stochastic component, and the possible adaptive advantages of the only mitochondrial lineage detected, whose colonization and acclimatization to the new environment were mediated by man. We also estimated that the current distribution range in TDF is about 8527 km2.


2015 ◽  
Vol 536 ◽  
pp. 221-227 ◽  
Author(s):  
PR Teske ◽  
J Sandoval-Castillo ◽  
M Sasaki ◽  
LB Beheregaray

2019 ◽  
Author(s):  
Jorge A. Gallo ◽  
Sebastián Poljak ◽  
Agustín M. Abba ◽  
Daniel E. Udrizar Sauthier ◽  
Micaela Camino ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document