Miniaturization of Analytical Systems: Principles, Designs and Applications Miniaturization of Analytical Systems: Principles, Designs and Applications . By Angel Ríos (University of Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Spain), Alberto Escarpa (University of Alcalá, Madrid, Spain), and Bartolomé Simonet (University of Córdoba, Córdoba, Spain). John Wiley & Sons, Ltd: Chichester. 2009. xii + 372 pp. $120. ISBN 978-0-470-06110-7 .

2010 ◽  
Vol 132 (19) ◽  
pp. 6864-6864 ◽  
Author(s):  
Daniel E. Austin
Keyword(s):  
Mathematics ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (9) ◽  
pp. 1034
Author(s):  
María Carmen Carnero

Due to the important advantages it offers, gamification is one of the fastest-growing industries in the world, and interest from the market and from users continues to grow. This has led to the development of more and more applications aimed at different fields, and in particular the education sector. Choosing the most suitable application is increasingly difficult, and so to solve this problem, our study designed a model which is an innovative combination of fuzzy Technique for Order of Preference by Similarity to Ideal Solution (TOPSIS) with the Measuring Attractiveness by a Categorical Based Evaluation Technique (MACBETH) and Shannon entropy theory, to choose the most suitable gamification application for the Industrial Manufacturing and Organisation Systems course in the degree programmes for Electrical Engineering and Industrial and Automatic Electronics at the Higher Technical School of Industrial Engineering of Ciudad Real, part of the University of Castilla-La Mancha. There is no precedent in the literature that combines MACBETH and fuzzy Shannon entropy to simultaneously consider the subjective and objective weights of criteria to achieve a more accurate model. The objective weights computed from fuzzy Shannon entropy were compared with those calculated from De Luca and Termini entropy and exponential entropy. The validity of the proposed method is tested through the Preference Ranking Organisation METHod for Enrichment of Evaluations (PROMETHEE) II, ELimination and Choice Expressing REality (ELECTRE) III, and fuzzy VIKOR method (VIsekriterijumska optimizacija i KOmpromisno Resenje). The results show that Quizizz is the best option for this course, and it was used in two academic years. There are no precedents in the literature using fuzzy multicriteria decision analysis techniques to select the most suitable gamification application for a degree-level university course.


2021 ◽  
pp. 213-226
Author(s):  
Marta Retamosa Ferreiro ◽  
Miguel Ángel Gómez Borja ◽  
Ángel Millán Campos

En una sociedad saturada e hipercomunicada, un diseño eficaz es clave para el éxito de un producto. Las técnicas neurocientíficas al servicio de la publicidad y el marketing constituyen herramientas efectivas a la hora de predecir el comportamiento del consumidor. Teniendo en cuenta este contexto y la gran diversidad de vinos que se comercializan en el mercado español, se pretende analizar el etiquetado de una selección de marcas y envases de vino. El objetivo principal de la investigación fue demostrar a las bodegas participantes cuales eran las zonas de sus etiquetados en los envases que despertaban mayor interés o engagementcon su público objetivo. El estudio emplea un Eye Tracker de sobremesa y se desarrolló en la feria nacional de vino (FENAVIN) celebrada en Ciudad Real (Castilla La-Mancha) en 2019. La muestra objeto de análisis está integrada por especialistas del sector asistentes a la feria. Los resultados demostraron que las zonas superiores y centrales del etiquetado despertaban mayor interés, identificando las áreas ciegas que no reciben atención por parte de los sujetos analizados. El estudio concluye que el grado de atractivo y originalidad en el diseño de las etiquetas son factores determinantes clave en los procesos de percepción y la selección de los consumidores.


2021 ◽  
Author(s):  
Pilar Serrano Sánchez de Menchén

Don Quijote en la Calle (Don Quixote on the street) is a popular show that takes place in Argamasilla de Alba (Ciudad Real). It is currently performed during the town’s Cervantine Days (April-June). At the moment, around 150 locals take part in this show, bringing the adventures of Don Quixote to life: horses, live music, dances from the Golden Age, fireworks, etc. In doing so, this unusual type of show achieves a unique staging. Heir to Estampas del Quijote (a street theatre that was formerly performed in the town), the Town Council of Argamasilla de Alba has applied to the Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha for Don Quijote en la Calle to be declared worthy of ‘Regional Tourist Interest’.


Author(s):  
Catalina Galán Saulnier
Keyword(s):  

El estudio de los territorios de explotación directa y la interpretación de los restos culturales de los asentamientos requieren un conocimiento del marco paleoambiental en que éstos se instalaron y desarrollaron que requiere a su vez el de las características y evolución de la climatología que, junto a otros factores, contribuyó a modelar los rasgos de los respectivos paisajes y condicionó la actividad humana. El Bronce de La Mancha surgió, se desarrolló y se eclipsó desde el final del Holoceno Medio y durante parte del Holoceno Reciente, superando cambios climáticos aún no bien conocidos, y concretamente los ocupantes del Cerro de La Encantada, asentamiento instalado en un paisaje configurado por la vulcanología, lo hicieron aprovechando los recursos que ofrecía aquel territorio.


2016 ◽  
Vol 33 (6) ◽  
Author(s):  
Julia Martínez Alfonso ◽  
Diana P. Pozuelo-Carrascosa ◽  
Montserrat Solera-Martínez ◽  
Alberto González-García ◽  
Vicente MartínezVizcaíno ◽  
...  

Introducción y objetivos: los objetivos del presente estudio fueron: a) estimar la prevalencia de sobrepeso/obesidad y delgadez en escolares nacidos en 2007 y 2008 de Castilla-La Mancha, España, en los años 2013 y 2015; y b) analizar la persistencia en las mismas categorías de estatus ponderal entre 2013 y 2015 en esta cohorte de escolares.Material y métodos: estudio de seguimiento en el que se analizaron los datos antropométricos de los escolares nacidos en 2007 y 2008 en los años 2013 (4-6 años) y 2015 (6-8 años). Se invitó a participar a todos los escolares de 21 colegios de las provincias de Cuenca y Ciudad Real que cursaban tercero de Educación Infantil o primero de Educación Primaria en 2013. En todos ellos se determinaron, además de variables sociodemográficas, peso, talla y porcentaje de grasa corporal por bioimpedancia eléctrica.Resultados: la prevalencia de delgadez, sobrepeso y obesidad en la medición basal fue de 20,7%, 12% y 8,2% respectivamente. Dos años después, la prevalencia de delgadez disminuyó hasta 14,7% y la de sobrepeso y obesidad aumentó hasta 15,4% y 8,4% respectivamente. Por otro lado, el 78,8% de los escolares permanecía en 2015 en la misma categoría ponderal que en 2013.Conclusiones: el aumento en la prevalencia de sobrepeso/obesidad de los escolares parece estar remitiendo, al mismo tiempo que el incremento en la prevalencia de bajo peso ha aumentado sustancialmente. Por último, los escolares tienden a mantener el estatus ponderal previo al rebote adiposo durante la edad escolar.


Author(s):  
Santiago Donoso García
Keyword(s):  

Las mentalidades explican el concepto y vida de la mujer. Se ha analizado una mentalidad de raíz religiosa derivada de una cosmovisión denominada “de la sociedad de la expiación” en la que todo se justifica por la expiación de Cristo del pecado de los hombres, explica una sociedad que asigna bienes deseados, estratifica en estamentos, pero también en oficios viles e incluso reasigna a la mujer un concepto, unos roles y el acceso desigual a lo considerado valioso. El objeto de estudio es el Campo de Calatrava - La Mancha, Ciudad Real, en el siglo XVIII, donde llega a esa sociedad una nueva mentalidad ilustrada que resquebraja la cosmovisión de raíz religiosa, cuyo proceso de secularización llega a nuestros días, y que explica el cambio en el concepto y vida de la mujer.


2014 ◽  
Vol 71 (1) ◽  
pp. 76-94 ◽  
Author(s):  
Luis Benítez de Lugo Enrich ◽  
Miguel Mejías Moreno ◽  
Julio López Gutiérrez ◽  
Honorio Javier Álvarez García ◽  
Norberto Palomares Zumajo ◽  
...  
Keyword(s):  

Author(s):  
Francisco Parra Luna
Keyword(s):  

Se parte del hecho de que El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha es solo una novela. Se trata sí, de una historia, de un relato ficticio, pero también en tanto que representativa de las primeras novelas realistas, describe sitios, épocas y personajes que correspondían a los siglos XVI y XVII cuando fue concebida o escrita. La Mancha, El Toboso, Barcelona, la expulsión de los moriscos por Felipe III o la mención al bandido Roque Guinart en Cataluña, demuestran que Cervantes estaba describiendo sitios, personajes y épocas reales. ¿Por qué no intentar conocer el “lugar de la Mancha” de donde salió don Quijote? En el presente trabajo, y a partir de diferentes metodologías utilizadas por el autor en trabajos anteriores, se va a pre-verificar que dicho lugar fue Villanueva de los Infantes, en la parte sureste de la provincia de Ciudad Real.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document