grasa corporal
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

229
(FIVE YEARS 93)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

Retos ◽  
2021 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 649-658
Author(s):  
Cristiana Mercê ◽  
Marco Branco ◽  
Mário Rodrigues-Ferreira ◽  
António VencesBrito ◽  
David Catela ◽  
...  

Systematic sport practice at younger ages positively influences body composition and maximum oxygen uptake (VO2max). On the other hand, its influence on maturation is still not consensual, and some studies claim a negative effect. Few studies have approached the differences in this influence according to different sport practices. The present study aims to analyse and compare the influence of karate and swimming practices, and the non-practice of sports, on body composition, VO2max and maturation in children and youth. Data were collected in 126 youth, 54 karate athletes, 36 swimming athletes and 36 participants with no sport practice (M=11.56±2.06 years). The type of sport practice had a different influence on body composition and VO2max, no negative influence was verified on maturation. In general, the sport practices revealed a positive influence in children and youth’s body composition. The karate practice provided significant lower body fat mass and higher lean mass in males. Swimming athletes revealed a significant higher VO2max compared to all other groups, while karate didn´t differed from no-practice group. The different influence of sport practices verified highlighted the importance of a multilateral development of children and youth by practising several sports.  Resumen: La práctica deportiva sistemática a edades más tempranas influye positivamente en la composición corporal y la absorción máxima de oxígeno (VO2max). Por otro lado, su influencia en la maduración aún no es consensuada, y algunos estudios afirman un efecto negativo. Pocos estudios se han acercado a las diferencias en esta influencia según las distintas prácticas deportivas. El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar la influencia de las prácticas de kárate y natación, y la no práctica de deportes, sobre la composición corporal, el VO2máx y la maduración en niños y jóvenes. Los datos fueron recolectados en 126 jóvenes, 54 atletas de kárate, 36 atletas de natación y 36 participantes sin práctica deportiva (M = 11.56 ± 2.06 años). El tipo de práctica deportiva influyó de manera diferente en la composición corporal y el VO2max, no se verificó influencia negativa en la maduración. En general, las prácticas deportivas revelaron una influencia positiva en la composición corporal de niños y jóvenes. La práctica del karate proporcionó una masa grasa corporal significativamente más baja y una masa magra más alta en los hombres. Los atletas de natación revelaron un VO2max significativamente más alto en comparación con todos los demás grupos, mientras que el karate no difirió del grupo sin práctica. La diferente influencia de las prácticas deportivas verificada resaltó la importancia de un desarrollo multilateral de la niñez y la juventud a través de la práctica de varios deportes.


2021 ◽  
Vol 92 (6) ◽  
pp. 888
Author(s):  
Juan Diego Zamora Salas ◽  
Adriana Laclé Murray
Keyword(s):  

Objetivo: Evaluar en escolares la asociación entre el tiempo destinado a conductas sedentarias con variables antropométricas y el porcentaje de grasa corporal.Sujetos y Método: Participaron 43 escolares (72% varones), rango de edad 6-9 años. Variables antropometricas: peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia de brazo, circunferencia de cintura, pliegue subescapular, pliegue tricipital, circunferencia muscular del brazo, área del brazo, área muscular del brazo, área grasa del brazo e índice cintura/talla. El porcentaje de la grasa corporal se midió utilizando una técnica isotópica considerada gold estándar (deuterio). El tiempo promedio dedicado a las conductas sedentarias registradas por autoreporte, durante tres días no consecutivos entre semana, fueron: actividad escolar, trabajo extracurricular en el hogar, mirar televisión, uso de pantallas de equipos electrónicos, actividades recreativas sedentarias.Resultados: El 32% de los sujetos eran eutróficos considerando el porcentaje de la grasa corporal. El 52% del tiempo diario es dedicado a actividades sedentarias sin diferencias significativas entre niños y niñas, 12,4 h vs 13,37 h respectivamente. El tiempo dedicado a mirar televisión se asoció significativamente (p < 0,05) con mayores valores de las variables antropométricas (peso, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, índice cintura/ talla, pliegues subescapular y tricipital) y el porcentaje de la grasa corporal.Conclusión: El tiempo dedicado a mirar televisión se asocia con un aumento de la grasa corporal lo que alerta sobre la necesidad de promover actividades recreativas que involucren un aumento de la actividad física moderada e intensa en escolares.


2021 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 32-39
Author(s):  
Brenda K. Delgadillo Arteaga ◽  
Edna J. Nava-González

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, que puede alcanzar grados capaces de afectar la salud. Se sabe que existe una correlación directa con el aumento del índice de masa corporal (IMC) y la prevalencia de comorbilidades, lo que genera un impacto negativo en la esperanza de vida y el gasto en salud pública. Entre todos los tratamientos para la obesidad disponibles, la cirugía bariátrica es la que presenta mejores resultados en la pérdida de exceso de peso y remisión de comorbilidades, y produce efectos positivos en la función del tejido adiposo, la sensibilidad a la insulina, el contenido y función de la grasa hepática, así como la mejoría en general del metabolismo y, en consecuencia, aumenta la calidad de vida a largo plazo. Las mejorías biológicas y metabólicas son posibles en pacientes con obesidad grave después de la cirugía bariátrica. Palabras clave: cirugía bariátrica, metabolismo, balance energético.


2021 ◽  
Vol 5 (6) ◽  
pp. 11033-11043
Keyword(s):  

La obesidad está definida como un aumento de la grasa corporal en proporción a la altura del paciente. El diagnóstico se establece con la medición del Índice de Masa Corporal (IMC); el mismo se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. Investigaciones actuales han evidenciado que existe relación entre el microbiota intestinal y la obesidad. El objetivo del presente trabajo estuvo dirigido a describir tal asociación. Se realizó una investigación documental mediante revisión bibliográfica en las bases de datos Google académico, SciELO, Medline, Dialnet, y PubMed; con las palabras claves: obesidad, inflamación, microbioma intestinal y probióticos. La revisión se realizó en los idiomas inglés, español y portugués. Se utilizó bibliografía de los últimos 5 años. Se ha identificado a través de diferentes estudios que en las personas con exceso de peso existen modificaciones en la composición de su flora intestinal, disminuyendo considerablemente las cantidades de bifidobacterias y lactobacilos, a la vez que se incrementan otros gérmenes fundamentalmente bacterias gran negativas que tienen en sus membranas como componente mayoritario lipopolisacáridos que puede estimular la inflamación. A estos gérmenes también se les atribuye la propiedad de hacer más rentable la energía de los alimentos, por lo que son capaces de obtener más energía de la misma ingesta calórica diaria. Las investigaciones actuales muestran que existe relación entre la obesidad y la característica del microbiota intestinal, destacando que en los pacientes obesos existe un incremento de bacteroidetes y menor proporción de gérmenes firmicutes


2021 ◽  
Vol 5 (6) ◽  
pp. 11033-11043
Keyword(s):  

La obesidad está definida como un aumento de la grasa corporal en proporción a la altura del paciente. El diagnóstico se establece con la medición del Índice de Masa Corporal (IMC); el mismo se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. Investigaciones actuales han evidenciado que existe relación entre el microbiota intestinal y la obesidad. El objetivo del presente trabajo estuvo dirigido a describir tal asociación. Se realizó una investigación documental mediante revisión bibliográfica en las bases de datos Google académico, SciELO, Medline, Dialnet, y PubMed; con las palabras claves: obesidad, inflamación, microbioma intestinal y probióticos. La revisión se realizó en los idiomas inglés, español y portugués. Se utilizó bibliografía de los últimos 5 años. Se ha identificado a través de diferentes estudios que en las personas con exceso de peso existen modificaciones en la composición de su flora intestinal, disminuyendo considerablemente las cantidades de bifidobacterias y lactobacilos, a la vez que se incrementan otros gérmenes fundamentalmente bacterias gran negativas que tienen en sus membranas como componente mayoritario lipopolisacáridos que puede estimular la inflamación. A estos gérmenes también se les atribuye la propiedad de hacer más rentable la energía de los alimentos, por lo que son capaces de obtener más energía de la misma ingesta calórica diaria. Las investigaciones actuales muestran que existe relación entre la obesidad y la característica del microbiota intestinal, destacando que en los pacientes obesos existe un incremento de bacteroidetes y menor proporción de gérmenes firmicutes


2021 ◽  
Vol 25 ◽  
pp. e1272
Author(s):  
Pablo Antonio Valdés-Badilla ◽  
Darlyn Obreque Villagrán ◽  
Álvaro Levín Catrilao ◽  
Ándres Carimán San Martín ◽  
Diego Segura Contanzo ◽  
...  

Introducción: El objetivo de la presente revisión sistemática fue analizar los estudios que evalúan las diferencias morfológicas y de condición física en futbolistas adolescentes según posición de juego.Material y métodos: Para su elaboración se siguió el protocolo PRISMA-P, se utilizó la base de datos PubMed/MEDLINE y se aplicó la evaluación de calidad metodológica de Downs & Black. Seis estudios cumplieron con todos los criterios de selección, sumando 784 futbolistas (229 defensas [DF]; 271 mediocampistas [MC], 168 delanteros [DL] y 69 porteros [PT]) con una edad media de 16,2 años. Resultados: Los estudios analizados indican que los PT y DF poseen una altura, peso corporal, componente endomórfico y grasa corporal mayor que MC y DL, excepto un estudio que reporta valores más altos para peso corporal en DL y DF respecto a MC. En relación a la condición física, la sentadilla máxima exhibió valores más elevados para DL respecto a MC; la capacidad cardiorrespiratoria fue superior en DF y MC al compararlos con PT y la resistencia muscular abdominal fue mayor en MC respecto a DF. Conclusión: Los PT y DF ostentan mayor altura, peso corporal y grasa corporal que los MC y DL. Mientras que la condición física, indica que los DL demuestran mayor fuerza del tren inferior, los MC y DF consiguen mayor capacidad cardiorrespiratoria y los MC presentan mayor resistencia muscular abdominal cuando se analizan futbolistas adolescentes según posición de juego.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Gerardo Bauce

The objective is to compare BMI with the percentage of body fat and ideal weight, to supplement BMI in the diagnosis of obesity, from a group of adults. METHODS: descriptive, cross-cutting, prospective and correlational study, in a sample of 797 adults between 17 and 96 years old, attended in different clinical centers of Caracas, between 2015 and 2018. The variables are: age, weight, size and BMI was calculated, percentage of body fat (BFP) and ideal weight (IW). They were classified by sex, age group and BMI in normality and obesity. Two formulas were used for BFP: Deurenberg and Regression; and three formulas for IW: Lorenz, Ramirez-Lopez et al and Broca. Descriptive measures, association, correlation, average comparison and normality test were obtained, using Excel software, Epidat.2. RESULT: BMI and BFP averages increase to 40 years and decrease to age 79, the variables Size – IW Broca, and BMI- BFPR correlate well (r>0.75). The average BMI, BFPD, BFPR, IW Broca and IW Lorenz, depending on gender, are significant (p<0.000); for BMI, in Normality and Obesity, the weight averages, BMI, BFPD and BFPR are higher in the Obesity group, and significant (p<0,000). The Shapiro-France normality test found that the distribution of BMI, BFPD, BFPR and IW Lorenz, comes from a normally distributed population (p< 0.000). CONCLUSIONS: BMI even though it is most commonly used to diagnose obesity, it classifies normally, those with a high percentage of body fat.


2021 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 81-96
Author(s):  
Carmen Carrero González ◽  
Gloria Lastre-Amell ◽  
María Alejandra-Oróstegui ◽  
Linda Ruiz-Escorcia ◽  
Alexander Parody Muñoz

Objetivo: Evaluar la composición corporal según impedancia y factor de riesgo de obesidad en estudiantes universitarios sanos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Población muestra; 217 estudiantes pertenecientes a la facultad de ciencias de la salud de una Universidad privada de Barranquilla en edades entre 18 a 33 años quienes cumplían los criterios de inclusión previo consentimiento informado. Se evaluaron las variables: sexo, edad, índice de masa corporal, grasa corporal, grasa visceral, musculo esquelético por método de impedancia y niveles de presión arterial. Resultados: el 77% de sexo femenino y 23% masculino, el promedio de edad (homogéneo 21.0), el 57,6% revelo IMC normal, 24,4% sobre peso, el grupo femenino con IMC normal presentaron grasa corporal alto (44,80%) y muy alto (12,00%), un incremento en grasa corporal se detectó como alto (30,95%) y muy alto (44,64%)en el sexo femenino y la grasa visceral como alto (16,33%) y muy alto(4,08%) en el sexo masculino, se observaron cifras de franca hipertensión (26,53%) en el grupo de estudiantes masculino. Conclusiones: Jóvenes de ambos sexos quienes se les detecto sobre peso u obesidad y niveles altos de grasa corporal y visceral, en los del sexo masculino se les detecto una prevalencia de hipertensión leve y franca hipertensión. Es necesario tomar medidas para fomentar practicas saludables.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 131-136
Author(s):  
Alba Esteban-Simón ◽  
David M Díez-Fernández ◽  
Celia Alcaraz-García ◽  
María del Mar García-Martínez ◽  
Nuria Moreno-Poza ◽  
...  

Objetivo: Evaluar la asociación entre la fuerza de prensión manual (FPM) y diversos parámetros de condición física y composición corporal en mujeres supervivientes de cáncer de mama. Método: Se realizó un estudio transversal con los datos basales del ensayo clínico EFICAN (Ejercicio FÍsico para supervivientes de CÁNcer de mama). Participaron 60 mujeres supervivientes de cáncer de mama que habían terminado los tratamientos centrales de la enfermedad en los 10 años previos al comienzo del estudio, que no presentaban enfermedad pulmonar o cardiovascular, cáncer de mama metastásico, ni tenían prevista una intervención para reconstrucción mamaria en un plazo de 3 meses desde el comienzo del estudio. Se evaluó la fuerza de prensión manual mediante dinamometría manual, la fuerza muscular isométrica pico mediante dinamometría electromecánica funcional, el fitness cardiorrespiratorio (VO2máx) se estimó a través del Siconolfi step test, la amplitud de movimiento (ADM) en flexión de hombro mediante goniometría digital, y la composición corporal mediante bioimpedancia. Resultados: Se observó una asociación positiva de la FPM con la masa muscular (r=0.423), y con la fuerza isométrica de miembro superior (r=0.523) e inferior (r=0.335), y una asociación negativa de la FPM con el porcentaje de grasa corporal (r=-0.405). Sin embargo, no se encontró asociación entre FPM y VO2máx ni ADM del hombro (P>0.05). Conclusiones: Estos resultados sugieren que la FPM puede ser un buen indicador de fuerza muscular, así como de composición corporal en mujeres supervivientes de cáncer de mama. Futuros estudios prospectivos deberán evaluar el valor predictivo de la FPM en esta población.


Author(s):  
Luis Alberto Durazo Terán ◽  
Manuel Francisco De la Cruz Ortega ◽  
Andrés Aquilino Castro Zamora ◽  
Ricardo López García

El objetivo fue analizar el nivel de actividad física, la prevalencia de sobrepeso y obesidad a través del Índice de Masa Corporal (IMC) y Porcentaje de Grasa Corporal (%GC), como indicadores de riesgo sobre la salud en estudiantes universitarios. El estudio se caracterizó por ser transversal, con enfoque mixto, no experimental y descriptivo. La muestra fue conformada por 66 hombres y 65 mujeres, todos estudiantes de la carrera de entrenamiento deportivo. Entre los principales resultados se observó un IMC de 24.6 ± 3.7 en hombres mientras que en mujeres 23.8 ± 3.8, sin diferencias significativas. El %GC fue de 14.4 ± 5.7 en hombres y de 27.6 ± 6.3 en mujeres, con diferencias significativas (p=0.000) y una prevalencia de sobrepeso del 31.8% en hombres y 24.6% en mujeres. Se concluye que la Identificación en tiempo de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios, podría ser preventivo en riesgos de la salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document