scholarly journals Liderazgo femenino en medicina y su evolución en el tiempo: 50 años de análisis bibliométrico

2021 ◽  
Vol 30 (03) ◽  
pp. e171-e178
Author(s):  
Catalina Solano Mendoza ◽  
Andrea Patricia Bolaños Gomez ◽  
Veronica Tobar ◽  
Luisana Castillo Carvajal ◽  
Johanna Vega ◽  
...  

Resumen Objetivo Realizar un análisis bibliométrico sobre el liderazgo femenino en medicina para conocer el panorama actual y dirigir futuras investigaciones. Métodos Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo retrospectivo de la literatura disponible en MEDLINE en relación con el liderazgo de mujeres médicas de 1973 al 2019.Se utilizó Pubmed y FABUMED, y la siguiente estrategia: ("Leadership"[Mesh]) AND "Physicians, Women"[Mesh] (1973:2019[dp]). Se incluyeron artículos originales, de revista, ensayos, informes científicos y reseñas, para analizar toda la literatura indexada relacionada.Para la obtención del factor de impacto (FI), se utilizó el Journal Citation Reports (7)2017/2018 de las revistas encontradas para estimar la calidad de cada una de ellas. Resultados Un total de 310 referencias fueron encontradas en 139 revistas publicadas, el 71,2% fueron artículos originales, el resto revisiones. Hubo un incremento en las publicaciones de 1996 al 2019 en un 11,9%. Las revistas con mayor porcentaje de publicaciones fueron: Academic Medicine y J Womens Health (Larchmt), con 7,7% y 7,1%. Los países con mayores publicaciones fueron Estados Unidos, con 66 (56%) y Reino Unido con 10 (8,6%). América latina tiene cuatro publicaciones y Colombia no cuenta con ninguna publicación indexada. Conclusión El liderazgo femenino en medicina y las publicaciones sobre el tema han aumentado en las últimas décadas en países industrializados. Por su parte, Latinoamérica debe aumentar sus esfuerzos en publicar en revistas con alto factor de impacto para trabajar por la equidad de género.

2020 ◽  
Vol 29 (04) ◽  
pp. 195-201
Author(s):  
Veronica Tobar Roa ◽  
Beatriz Johanna Vega López ◽  
Catalina Solano ◽  
Luisana Castillo Carvajal ◽  
Joan Stefany Duque Pulido ◽  
...  

Resumen Objetivo Caracterizar el panorama de la educación en investigación en urología mediante un análisis bibliométrico. Métodos Realizamos un análisis bibliométrico, utilizando artículos publicados entre 1955- 2019, sin restricción en el idioma. Se utilizaron las herramientass estadísticass PubMed, FABUMED y PubReminer para la obtención de la información de las variables y realización del análisis bibliométrico. Analisis de mapeo utilizando el software: VOSviewer,. Para la obtención del factor de impacto (FI), se utilizó el Journal Citation Reports 2017/2018. Resultados Desde 1955 hasta 2019 se publicaron 718 referencias en 245 revistas. A partir del 2000 encontramos un aumento significativo en el número de publicaciones con un punto de corte en el año 2009. Las revistas con mayores publicaciones fueron: J Urol (8.6%), BJU Int (6.8%) y Urology (6.5%). De las 20 revistas con mayor número de publicaciones, sólo desolo 5 un FI mayor a 3. Los paises con mayor publicacion fueron: Estados Unidos (23,6%), Reino Unido (20,2%). El país de América Latina con mayor publicacion fué Brasil (0,8%). Conclusiones El estado de la educación en investigación en urología demuestra un crecimiento en la producción científica , con una baja contribución por parte de los países latinoamericanos. Para poder desarrollar una creación intelectual de calidad se deberá invertir tiempo y recursos en un adecuado entrenamiento en investigación en los programas de formación en urología.


2019 ◽  
Vol 42 (1) ◽  
pp. 223 ◽  
Author(s):  
Andrés Pandiella-Dominique ◽  
Carlos García-Zorita ◽  
Elías Sanz-Casado

Se analizan los 197 artículos publicados en la Revista Española de Documentación Científica (REDC) durante el sexenio 2010-2015. El 25,9% de los mismos se relaciona con estudios métricos de la información e indicadores científicos, temática que ha caracterizado a la revista desde su creación en el año 1977, y por la que forma parte del clúster de Cienciometría y Bibliometría, según la red de citación de revistas de la categoría Library and Information Science (LIS), del Journal Citation Reports, donde ocupa una posición media en el ranking de revistas de su especialidad, oscilando entre el segundo y tercer cuartil. La REDC mantiene un cierto carácter endogámico, tanto en las referencias aportadas por la propia revista (5% del total de referencias), como en las autocitas recibidas (39% de todas las citas), la mayoría de ellas referidas a estudios bibliométricos, lo que se explica por su alta especialización en dicha materia. El impacto normalizado (INR, Impacto Normalizado a la Revista) para las distintas áreas temáticas publicadas no está relacionado con la productividad de cada área, sino que son las áreas menos representadas las que mayor impacto presentan. Por otra parte, los artículos publicados por instituciones extranjeras, tanto en colaboración con España o sin colaboración española, suponen el 16% del total (32 artículos), y proceden principalmente de América Latina, destacando Cuba y Colombia como los más productivos.


2021 ◽  
Vol 30 (04) ◽  
pp. e304-e312
Author(s):  
Maria del Pilar Ceballos Domínguez ◽  
Andrea Vásquez Franco ◽  
Lisset Fernanda Arroyo Malaver ◽  
Luisana Castillo Carvajal ◽  
Johanna María Montes ◽  
...  

Resumen Objetivo La disfunción sexual femenina (DSF) es un trastorno prevalente que afecta la calidad de vida de las mujeres y combina factores biológicos, psicológicos e interpersonales. Su estudio ha sido de poco interés, en campos como la investigación y el tratamiento, debido a la dificultad en la medición de las respuestas sexuales en las mujeres y otros factores, como el tabú acerca de la sexualidad femenina. Este estudio caracteriza las tendencias de publicaciones científicas acerca del tema, para que los urólogos puedan comprender la necesidad de realizar la búsqueda de este trastorno en la práctica diaria. Métodos Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos PubMed, FABUMED y Scopus, utilizando la estrategia «((«female sexual dysfunction» [Title/Abstract])». Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo, de corte retrospectivo, de la literatura médica obtenida en MEDLINE. A través de las herramientas estadísticas FABUMED, PubReminer y Scopus, se recopilaron los datos y se obtuvo los resultados de las variables que posteriormente fueron analizadas de forma estadística y descriptiva. Con base en esta información, elaboramos tablas y gráficas en Microsoft Office Excel 2017. Adicionalmente, realizamos un análisis de mapeo bibliométrico utilizando el programa VOSviewer. Para la obtención del factor de impacto (FI), utilizamos el Journal Citation Reports 2017/2018. Resultados Desde 1975 hasta 2019, se publicaron 1.292 estudios, y la tasa anual de publicación permaneció estable entre 1975 y 2000. Pero, a partir del año 2000, se evidenció un aumento en el número de publicaciones, con un crecimiento del 92,1%. De las veinte revistas con más publicaciones, sólo cuatro son de urología. Los países con más publicaciones fueron: Estados Unidos (31,4%), Reino Unido (12,9%), Italia (8,9%), Turquía (5,9%), y Australia (4%). Estos datos son muy diferentes a los de los países de América Latina, en los que se encontraron muy pocas publicaciones, como Colombia, con tan sólo tres estudios. Conclusiones Este análisis bibliométrico mostró las diferentes tendencias y tasas de publicación de estudios sobre DSF, y evidenció una baja tasa de producción con relación a otras temáticas, sobre todo en las revistas urológicas, con predominio de mujeres como autores, aunque en los últimos años se ha identificado un crecimiento importante y sostenido. Se hace evidente la necesidad de desarrollar estrategias para mejorar la formación tanto en los niveles de posgrado como de pregrado y, así, generar más adhesión a este tema en una especialidad quirúrgica como la nuestra.


2019 ◽  
Vol 42 (1) ◽  
pp. 224 ◽  
Author(s):  
Sofía Crespo-Gascón ◽  
Francisco S. Tortosa ◽  
José Guerrero-Casado

Los objetivos de este estudio son caracterizar las revistas latinoamericanas indexadas en Scopus, Journal Citation Reports (JCR), y Latindex dentro del área de los recursos naturales, y explicar las diferencias observadas entre países a través de variables económicas, de inversión en investigación y medio ambientales. Como resultado se obtiene que el número de revistas latinoamericanas indexadas tanto en Scopus como en JCR se ha incrementado considerablemente durante la última década, aunque estas revistas tienen un índice de impacto bajo. El hecho de que un país tenga revistas indexadas en Scopus, y un mayor número de revistas en Latindex está relacionado con variables económicas y no con la riqueza de los recursos naturales que alberga un país.


Pflege ◽  
2018 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 31-39 ◽  
Author(s):  
Julian Hirt ◽  
Christian Buhtz ◽  
Benedikt Mersdorf ◽  
Gabriele Meyer

Zusammenfassung.Hintergrund: Die Häufigkeit pflegewissenschaftlicher Beiträge aus dem deutschsprachigen Raum in Zeitschriften mit hohem Impact Factor gibt Hinweise auf die Teilhabe der Disziplin am internationalen Diskurs. Bisherige Analysen beschränken sich auf pflegewissenschaftliche Zeitschriften. Diese konstatieren eine Unterrepräsentanz experimenteller Studien und klinischer Themen. Ziel: Identifikation und Analyse der Publikationen von im deutschsprachigen Raum ansässigen Pflegewissenschaftlerinnen/Pflegewissenschaftlern in internationalen pflegerelevanten High Impact Journals. Methode: Mittels Journal Citation Reports wurden pflegerelevante Zeitschriftenkategorien identifiziert, in denen die nach dem 5-Jahres-Impact-Factor höchsten 10 % der Zeitschriften der Jahre 2010 bis 2014 ausgewählt wurden. Der Einschluss der Publikationen und die Datenextraktion erfolgten durch zwei unabhängige Personen. Ergebnisse: Durchsucht wurden 106939 Publikationen aus 126 Zeitschriften. Eingeschlossen wurden 100 Publikationen, an denen 114 Pflegewissenschaftler/-innen aus dem deutschsprachigen Raum insgesamt 229 Mal beteiligt sind. Insgesamt 42 % sind Beobachtungsstudien, 11 % sind experimentelle Studien. Die berichteten Themen sind mehrheitlich klinisch orientiert (55 %). Über 50 % sind in den letzten zwei Jahren publiziert worden. Schlussfolgerungen: Das pflegewissenschaftliche Publikationsaufkommen aus dem deutschsprachigen Raum in High Impact Journals ist gering. Eine Zunahme über den Beobachtungszeitraum ist zu verzeichnen. Im Gegensatz zu früheren Analysen zeigt sich ein höherer Anteil klinischer Forschung.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Anel Eduardo Recarey Rodríguez

El envejecimiento se asocia con un deterioro del sistema inmunológico, un estado inflamatoriocrónico de bajo grado y una serie de alteraciones metabólicas que desencadenan enfermedades como la sarcopenia, conduciendo progresivamente al deterioro de la capacidad funcional que impacta negativamente en la calidad de vida y el bienestar emocional. Dichas alteraciones se asocian, a su vez, con el incremento de enfermedades crónicas, riesgo de hospitalización, costos de la atención sanitaria, morbilidad y muerte para esta vulnerable población. En este sentido, se ha sugerido que el ejercicio físico supervisado puede contrarrestar los efectos negativos delenvejecimiento al reducir la inflamación y las alteraciones metabólicas, provocando así unproceso de envejecimiento saludable y mejorando la calidad de vida de estos pacientes. Sin embargo, no está claro qué efecto tienen las intervenciones con ejercicios sobre dichas variables en pacientes muy ancianos durante la hospitalización aguda. En esta Tesis Doctoral, presentamos los resultados de dos estudios: una revisión sistemática y un estudio clínico que examina el impacto de las intervenciones con programas de ejercicio físico multicomponente en la mejora den los resultados metabólicos e inflamatorios, previniendo así el deterioro funcional y mejorando el estado cognitivo y la calidad de vida en pacientes adultos mayores durante la hospitalización aguda, en reconocidas revistas científicas internacionales indexadas JCR reconocidas en la Web of Science - Journal Citation Reports.


2021 ◽  
Vol 66 (Special Issue) ◽  
pp. 48-49
Author(s):  
Alina-Georgiana Cozma ◽  
◽  
Maria Aluaș ◽  
Sorana D. Bolboacă ◽  
◽  
...  

"Background: Scientific paper authorship represents an important form of academic attainment for research professionals and brings specific benefits (e.g., contribution science, recognizing the author’s intellectual efforts). Authors certify their work’s integrity by accepting the responsability of the published content. The principal two important unethical authorship is honorary authors (the criteria of authorship not met) and ghost authors (contributed substantially but not listed as an author). Aim: The current study has two-fold aim: to determine the prevalence of authorship violations in the biomedical journals according to the Web of Science classification and to evaluate its variation by article type (e.g., research, review, or editorial) and presence/absence authors contributions requirements. Materials and Methods: The following steps will be apply: 1) Identification of journal categories of interest – data source: Journal Citation Reports 2020 (JCR2020); 2) Identification of the eligible journal – JCR2020 by selection of journals weighted according to the number of jorunals in a specific category. The selection will be stratified by the Rank by Journal Citation Indicator (JCI); 3) Collection of characteristics of the included journals regarding the year 2020: total number of articles, number of articles and references, number of reviews and associated references; JCI percentile, open access policy and publication fee if applicable; 4) Random selection (simple random method) of authors who published in 2020. The selection will be done weighted according to the number of manuscripts published in 2020; 5) Development and validation of the questionnaire; 6) Invitation of the corresponding author to participate in the study; 7) Online anonymously data collection. The study protocol will be deposited in an international database. "


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document