Introgressive Hybridization in Pinus montezumae Lamb and Pinus pseudostrobus Lindl. (Pinaceae): Morphological and Molecular (cpSSR) Evidence

2007 ◽  
Vol 168 (6) ◽  
pp. 861-875 ◽  
Author(s):  
Patricia Delgado ◽  
Rodolfo Salas‐Lizana ◽  
Alejandra Vázquez‐Lobo ◽  
Ana Wegier ◽  
Maria Anzidei ◽  
...  
Author(s):  
Ulises Manzanilla Quiñones ◽  
Patricia Delgado Valerio ◽  
Jonathan Hernández Ramos ◽  
Agustín Molina Sánchez ◽  
J. Jesús García Magaña ◽  
...  

Antecedentes y Objetivos: Los modelos de nicho ecológico se han usado para entender de qué manera las especies pueden cambiar o persistir en un espacio ambiental y geográfico a lo largo del tiempo. Los objetivos del presente estudio fueron i) modelar el nicho ecológico de P. montezumae y P. pseudostrobus en México, ii) evaluar y comparar la similaridad y equivalencia de la idoneidad del nicho entre las áreas de distribución de las dos especies, y iii) proponer zonas geográficas potenciales para la delimitación de áreas productoras de semillas y conservación para cada especie.Métodos: Se usaron datos geográficos para predecir la distribución de especies y climáticos topográficos y edáficos como predictores ambientales, fueron modelados con base en el algoritmo de Máxima Entropía. Se estimaron parámetros de similaridad (I) y equivalencia (D) para conocer el grado de traslape del nicho. Para la selección de áreas semilleras se usaron los datos ambientales que definieron la distribución de cada especie y dasométricos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS).Resultados clave: Los modelos muestran que las dos especies presentan zonas muy similares de alta idoneidad, distribuidas en la Faja Volcánica Transmexicana y en la Sierra Madre del Sur. Las mayores contribuciones al modelo de Pinus pseudostrobus fueron las variables temperatura promedio anual (41.3%) y precipitación total anual (14.3%), mientras que el suelo (31.1%) y la altitud (29%) fueron determinantes para el modelo de P. montezumae. El traslape de nicho presenta un valor observado de equivalencia (D=0.430) menor al de similaridad (I=0.610), sugiriendo que las especies tienen un nicho similar, pero que este no es equivalente en su totalidad, el cual podría estar en proceso de diversificación.Conclusiones: La idoneidad del nicho ecológico es similar para las dos especies de pino, pero no es equivalente al presentar variables ambientales diferenciales. Estos resultados tienen implicaciones para la selección potencial de áreas productoras de semillas y conservación para cada especie.


Energies ◽  
2020 ◽  
Vol 13 (4) ◽  
pp. 969
Author(s):  
José Juan Alvarado Flores ◽  
José Guadalupe Rutiaga Quiñones ◽  
María Liliana Ávalos Rodríguez ◽  
Jorge Víctor Alcaraz Vera ◽  
Jaime Espino Valencia ◽  
...  

For the first time, a study has been carried out on the pyrolysis of wood residues from Pinus pseudostrobus, Pinus leiophylla and Pinus montezumae, from an area in Western México using TGA analysis to determine the main kinetic parameters (Ea and Z) at different heating rates in a N2 atmosphere. The samples were heated from 25 °C to 800 °C with six different heating rates 5–30 °C min−1. The Ea, was calculated using different widely known mathematical models such as Friedman, Flynn-Wall-Ozawa and Kissinger-Akahira-Sunose. The Ea value of 126.58, 123.22 and 112.72 kJ/mol (P. pseudostrobus), 146.15, 143.24 and 132.76 kJ/mol (P. leiophylla) and 148.12, 151.8 and 141.25 kJ/mol (P. montezumae) respectively, was found for each method. A variation in Ea with respect to conversion was observed with the three models used, revealing that pyrolysis of pines progresses through more complex, multi-stage kinetics. FT-IR spectroscopy was conducted to determine the functional groups present in the three species of conifers. This research will allow future decisions to be made, and possibly, to carry out this process in a biomass reactor and therefore the production of H2 for the generation of energy through a fuel cell.


2019 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 93-106 ◽  
Author(s):  
Azucena Rubín-Aguirre ◽  
Roberto Lindig-Cisneros ◽  
Ek Del-Val

Los herbívoros invertebrados son un factor limitante para la supervivencia de las plantas en condiciones de restauración, pero existen pocos estudios en los que se haya abordado este tema. En un experimento con una duración de cuatro años que se realizó en Michoacán, México con Pinus pseudostrobus  y P. montezumae , crecieron, saludablemente hasta 2006, cuando fueron atacados por Pineus strobi  (Hemiptera: Adelgidae). En consecuencia se evaluó el efecto de los adélgidos sobre el arbolado. En 2006 la infestación, a pesar de ser grande, no tuvo efectos significativos sobre el crecimiento de ninguna de las dos especies de pinos. En 2007 se realizó un experimento para eliminar a P. strobi  mediante la aplicación del insecticida Decis ® y evaluar su efecto sobre los árboles. Durante ese año se midió la infestación de los insectos y el desarrollo de los árboles mensualmente, durante la temporada de crecimiento. Los resultados muestran que el producto aplicado redujo la infestación de P. strobi  en Pinus montezumae , pero no en P. pseudostrobus ; además su uso afectó negativamente el incremento en diámetro basal de P. montezumae . Pinus pseudostrobus no fue dañado por el insecticida, ni por los insectos, y los individuos de P. montezumae  infestados por Pineus strobi  registraron un crecimiento (altura) mayor que los controles en dos años consecutivos (2006 y 2007). La presencia de Pineus strobi  en los taxa evaluados tuvo poca relevancia, puesto que no incidió en su crecimiento.


2018 ◽  
Vol 4 (18) ◽  
pp. 104-115
Author(s):  
Patricia Delgado Valerio ◽  
Joaquín Núñez Medrano ◽  
Ma. Carmen Rocha Granados ◽  
H. Jesús Muñoz Flores

En México se han establecido más de 200 áreas semilleras; sin embargo, muchas de ellas están abandonadas o sin manejo. El conocimiento genético de árboles productores de semillas es esencial en la obtención de planta de mejor calidad para las actividades de reforestación y conservación de los recursos. El objetivo central del presente trabajo fue evaluar los niveles de variación genética en dos áreas semileras de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus establecidas en el estado de Michoacán, con base en el uso de cinco microsatélites nucleares. Los resultados indican que P. pseudostrobus contiene un mayor número de alelos (A= 19) que P. montezumae (A= 18). En el primero, el promedio de la heterocigosis observada fue superior a la esperada (Ho= 0.290, He= 0.277); por el contario, en P. montezumae la heterocigosis promedio resultó más alta (Ho= 0.246, He= 0.274). Para ambas especies ninguno de los valores se desvió significativamente del equilibrio Hardy-Weinberg. P. pseudostrobus presentó el tamaño efectivo más grande (Ne= 805) que P. montezumae (Ne= 492), con un nivel de endogamia no significativo (F = -0.031 en P. pseudostrobus y F= 0.103 en P. montezumae). Por tanto, se considera que no existe ningún efecto importante de consanguinidad entre los árboles de cada área semillera y que contienen individuos con el acervo genético representativo de los dos taxa. Finalmente, se plantea una propuesta para recolectar semillas de árboles específicos para cada taxon.


2018 ◽  
Vol 9 (50) ◽  
Author(s):  
Rubén Barrera Ramírez ◽  
Ricardo López Aguillón ◽  
Hipólito Jesús Muñoz Flores

La mortalidad en plantaciones forestales con fines de restauración en la última década (2007 a 2017) ha variado de 40 a 60 % al año de establecida a nivel nacional. La supervivencia y desarrollo de especies de pino y latifoliadas se han afectado por el efecto combinado de la fecha de plantación, la preparación del terreno y la calidad de planta, además de su introducción tardía. El objetivo del estudio que se describe consistió en evaluar la supervivencia, el desarrollo y el crecimiento inicial de Pinus pseudostrobus y Pinus montezumae establecidas en diferentes fechas de plantación en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. La plantación se estableció en 2013 y se replicó en 2015 bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con cinco fechas de plantación (tratamientos) del 1 de julio al 30 de agosto y cada tratamiento con cuatro repeticiones. Durante tres años se evaluó la supervivencia, el crecimiento en altura y el diámetro a la base de la planta; el análisis de varianza presentó diferencias significativas (p≤0.05) en la altura y el diámetro. La plantación realizada los días 1, 15 y 30 de julio mostró mayor crecimiento en ambas variables, además de 70 % de supervivencia en las dos especies. El éxito o fracaso de una plantación es resultado de integrar una fecha de plantación correcta, buena calidad de planta y preparación del terreno, junto a condiciones ambientales favorables.


2021 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
Author(s):  
Martha Azucena Rendón-Pérez ◽  
Patricia Hernández-de la Rosa ◽  
Alejandro Velázquez-Martínez ◽  
José Luis Alcántara-Carbajal ◽  
Valentín José Reyes-Hernández

La caracterización estructural de la vegetación facilita la toma de decisiones de manejo forestal y la prescripción de prácticas silvícolas adecuadas a los propósitos del propietario. En el ejido Nopalillo, municipio de Epazoyucan, al sureste de Hidalgo, México, se realiza aprovechamiento forestal maderable en tres asociaciones arbóreas, cada una dominada por Pinus montezumae Lamb., Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus patula Schltdl. et Cham., respectivamente; además, el ejido cuenta con una superficie dominada por Pinus-Quercus que ha sido destinada a la conservación. Con el objetivo de valorar composición, diversidad y estructura de estas asociaciones, se analizó información de los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo de 79 sitios de muestreo. Se calcularon índices de valor de importancia, de diversidad de Margalef, de Simpson y de Sorensen y se describen las estructuras vertical y horizontal de la vegetación. La asociación Pinus-Quercus presentó la mayor área basal (28 m2/ha), diámetro normal y altura promedio (20.5 cm y 10.7 m, respectivamente), la mayor proporción de árboles de dimensiones grandes (diámetro normal > 60 cm) y una composición de especies diferente a las otras asociaciones. La mayor riqueza de especies se registró en las áreas bajo aprovechamiento maderable, pero la diversidad arbórea fue superior en el bosque de Pinus-Quercus. Estos resultados se proponen como referentes para la identificación de los efectos de las prácticas silvícolas sobre la vegetación y para el desarrollo de estrategias de manejo, conservación y uso del bosque.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 135-137
Author(s):  
Alejandro Velázquez Martínez

El Dr. Miguel Caballero Deloya nació en Coatzacoalcos, Veracruz, el 19 de junio de 1940. Realizó sus estudios primarios en la Cd. de Acapulco, Guerrero en la Escuela Primaria Federal “Ignacio Manuel Altamirano” de 1946 a 1952, para continuar posteriormente en la misma ciudad, sus estudios secundarios en la Escuela Secundaria Federal, entre 1952 y 1955. Dos años después se trasladó a Chapingo, Edo. de México, en donde llevó a cabo su educación profesional (1957 – 1963) en la Escuela Nacional de Agricultura; cursó la carrera de Ingeniero Agrónomo Especialista en Bosques, de la que se tituló con la tesis “Estudio comparativo de Pinus rudis End. y Pinus hartwegii Lindl.”. Recién egresado de la licenciatura e impulsado por su interés en Genética Forestal, en 1964 se trasladó a Raleigh, Estados Unidos de América, para dedicarse a sus estudios de maestría; así, en 1966, obtuvo el grado de Master of Science en la Universidad Estatal de Carolina del Norte con la tesis: “Comparative study of two species of mexican pines (Pinus montezumae Lamb. and Pinus pseudostrobus Lindl.) based on seed and seedling characters”. A su regreso a México, Miguel Caballero se incorporó al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIF) como investigador en el Departamento de Biosilvicultura por un corto periodo de seis meses. A partir de agosto de ese año, ocupó la Jefatura de la Oficina de Divulgación Técnica del Inventario Nacional Forestal.


2013 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 71
Author(s):  
Víctor H. Cambrón-Sandoval ◽  
Humberto Suzán-Azpiri ◽  
J. Jesús Vargas-Hernández ◽  
Nahum M. Sánchez-Vargas ◽  
Cuauhtémoc Sáenz-Romero
Keyword(s):  

La intensidad de competencia en la que se desarrollan los individuos es un factor importante en la supervivencia, producción de biomasa y estrategia del crecimiento de la planta (arquitectura), características que interaccionan con su genotipo. En el presente estudio se evaluó el efecto de niveles de competencia en 13 familias juveniles de medios hermanos de Pinus pseudostrobus Lindl., sobre su supervivencia, producción y distribución de biomasa. Se compararon las condiciones: (I) baja densidad (0.25 × 0.12 m) con múltiples familias aleatorizadas (inter-familiar), (II) alta densidad (0.12 × 0.06 m) con grupos inter-familiares, y (III) alta densidad (0.12 × 0.06 m) con parcelas monofamiliares (intra-familiar), establecidas en un ensayo de jardín común bajo un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones y cuatro individuos por familia. A 10 meses de establecido el ensayo se cosecharon dos repeticiones. Se detectaron diferencias entre condiciones de competencia (P ≤ 0.05) para todas las variables evaluadas de producción, distribución de biomasa, supervivencia y arquitectura de crecimiento. A nivel de familia se identificaron estrategias en el crecimiento de los individuos semejantes a los tres comportamientos clásicos de arquetipos (de aislamiento, de competencia y de cultivo), así como genotipos que pudieron ajustar su crecimiento en función del ambiente de competencia. Los resultados obtenidos reflejan la importancia de la selección de ambientes y de genotipos para aumentar su adaptación y productividad en los programas de mejoramiento.


2013 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 275-282
Author(s):  
Xuechun YAN ◽  
Xiaofeng ZHANG ◽  
Cui LIU ◽  
Xiaowen SUN ◽  
Liqun LIANG ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document