scholarly journals New methods for preparing cyclodextrin inclusion compounds. III. Preparation of heptakis-(2,6-di-O-methyl)-.BETA.-cyclodextrin-benzoic acid inclusion compound by sealed heating.

1990 ◽  
Vol 38 (5) ◽  
pp. 1345-1348 ◽  
Author(s):  
Yoshinobu NAKAI ◽  
Keiji YAMAMOTO ◽  
Toshio OGUCHI ◽  
Etsuo YONEMOCHI ◽  
Takehisa HANAWA
1987 ◽  
Vol 35 (11) ◽  
pp. 4609-4615 ◽  
Author(s):  
YOSHINOBU NAKAI ◽  
KEIJI YAMAMOTO ◽  
KATSUHIDE TERADA ◽  
DAIICHI WATANABE

2021 ◽  
Vol 12 (Vol.12, no.1) ◽  
pp. 40-45
Author(s):  
Andreia CORCIOVĂ ◽  
Bianca IVĂNESCU ◽  
Daniela Carmen ABABEI ◽  
Ana Flavia BURLEC ◽  
Cornelia MIRCEA ◽  
...  

Introduction. This study aims to evaluate the antinociceptive activity on inflammatory and non-inflammatory nociception models, as well as the anti-inflammatory action of hesperidin and its inclusion compounds with beta-cyclodextrin and hydroxypropyl-beta-cyclodextrin. Material and method. For these experiments, we employed nociception models using thermal, chemical and pressure stimuli and an inflammation model for the evaluation of inflammatory edema by plethysmometer test. Results and discussions. The obtained results demonstrate that the HES-βCD inclusion compounds exhibited antinociceptive action predominantly on experimental non-inflammatory nociception models, while HES-HP-βCD exhibited anti-inflammatory and antinociceptive activities predominantly in inflammatory nociception models. Conclusions. This research may be the starting point for future studies regarding the improvement of biopharmaceutical qualities of HES by encapsulation in cyclodextrins. Keywords: hesperidin, cyclodextrin inclusion compunds, antinociceptive, anti-inflammatory activity,


2015 ◽  
Vol 82 (3-4) ◽  
pp. 497-504 ◽  
Author(s):  
Nataly Silva ◽  
Esteban Arellano ◽  
Carmen Castro ◽  
Nicolás Yutronic ◽  
Erika Lang ◽  
...  

Biomédica ◽  
2016 ◽  
Vol 36 (4) ◽  
pp. 603 ◽  
Author(s):  
Nancy Jaimes ◽  
Siham Salmen ◽  
Melisa Carolina Colmenares ◽  
Ana Esperanza Burgos ◽  
Lenka Tamayo ◽  
...  

Introducción. Las tiosemicarbazonas y sus complejos de paladio (II) poseen actividad antineoplásica con pocos efectos secundarios, por lo cual se las considera como una nueva alternativa terapéutica. Sin embargo, existen diferencias en los rangos de la concentración inhibitoria media (CI50) asociada a la divergencia estructural y la solubilidad de los complejos, así como a la sensibilidad de los blancos celulares. La inclusión de fármacos en la beta-ciclodextrina con fines terapéuticos ha mejorado su solubilidad y estabilidad, pero los efectos de su combinación con los complejos de paladio (II) y las tiosemicarbazonas no se han comprobado aún.Objetivo. Estudiar el efecto citotóxico de los complejos de paladio en la beta-ciclodextrina.Materiales y métodos. La actividad citotóxica de los complejos de paladio en la beta-ciclodextrina se evaluó en la línea celular de cáncer de mama (MCF-7), empleando el método de la sulforodamina B.Resultados. Los ligandos MePhPzTSC y Ph2PzTSC, sus complejos de paladio (II) libres e incluidos en la beta-ciclodextrina y el cisplatino mostraron actividad citotóxica en la línea celular MCF-7; sin embargo, la citotoxicidad fue mayor con la inclusión en la beta-ciclodextrina ([Pd(MePhPzTSC)2]•ß-CD y [Pd(Ph2PzTSC)2]•ß-CD). La concentración inhibitoria media (CI50) para estos complejos se obtuvo en concentraciones de 0,14 y 0,49 μM, y con dosis hasta cinco veces inferiores comparadas con las concentraciones de los ligandos libres (1,4 y 2,9 μM), de los complejos de paladio (II) libres (0,57 y 1,24 μM) y del cisplatino (6,87 μM).Conclusiones. El uso de la beta-ciclodextrina mejoró significativamente la actividad citotóxica de las tiosemicarbazonas y sus complejos de paladio (II), lo cual probablemente está asociado al incremento de la solubilidad y biodisponibilidad del compuesto, estrategia que se puede sugerir para el diseño de futuros fármacos antineoplásicos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document