scholarly journals El turismo y el agua como ejes de acumulación en Ixtapan de la Sal, México

Author(s):  
Nadia Hernández Peñaloza ◽  
Lilia Zizumbo Villarreal ◽  
Alejandro Palafox Muñoz ◽  
Elva Esther Vargas Martínez
Keyword(s):  
El Paso ◽  

En la lógica de expansión y reproducción del capital, los países en vías de desarrollo son insertados en actividades turísticas con la intención de mejorar sus condiciones de vida, sin embargo, esta inserción se realiza mediante la explotación de sus recursos, especialmente los naturales, mismos que son utilizados como mercancía, de manera que pueden ser comercializados y manipulados a favor de la iniciativa privada en colaboración con el Estado. Tal es el caso del municipio de Ixtapan de la Sal, México, donde la población ha sido despojada del recurso agua, concesionada por parte del Gobierno a una empresa particular, que la utiliza para funcionamiento de empresas orientadas al uso turístico y quien se encarga de abastecer a la población, siendo esta organización la más favorecida por el desarrollo de la actividad, esto ha sido posible gracias a las estrechas relaciones que se han construido y fortalecido con el paso de los años con actores clave, con lo cual generan riquezas que solo han beneficiado a particulares, dejando a la población al margen y limitando sus actividades económicas. Pero sobre todo ha delimitado el tipo de turismo que se quiere mantener en el lugar, instaurando una comunidad aislada de la obtención de ganancias, que en otras condiciones pudieron haber obtenido mejores oportunidades de crecimiento económico y de calidad de vida.

2017 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 32-41
Author(s):  
Napoleón Guerrero
Keyword(s):  
El Paso ◽  
La Red ◽  

En la actualidad, la ciudad de Managua es objeto de una serie de intervenciones en el espacio público o sistema de espacios libres territoriales y urbanos. Recientemente, entre 2015 y 2017 fueron construidos el paso a desnivel de Rubenia, las nuevas paradas de autobuses urbanos, la renovación de una red de semáforos inteligentes, y la construcción de un edificio polivalente para celebrar encuentros deportivos, entre otras obras ligadas a la celebración de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos, Managua 2017, todavía en construcción. También, hemos visto finalizar con éxito la mejora de muchos parques en el interior de nuestros barrios. Sin duda, estas operaciones vienen a dar calidad de vida a todos los ciudadanos y son muestra innegable del proceso de urbanización que experimenta la capital desde 2008. Este proceso de transformaciones urbanas es amplio y tiene otras escalas de intervención, como ejemplo, la construcción del Estadio de Béisbol, emplazado en un área urbana que se está perfilando desde hace décadas como una de las centralidades más simbólicas de la nueva Managua, reuniendo edificios particulares como la Catedral, el tradicional Centro Comercial y Hotel Intercontinental de Metro-Centro. La observación de estas intervenciones en el espacio público plantea la necesidad de una reflexión sobre el sentido y los conceptos básicos de esta práctica. Parece intuirse una estrategia de operaciones puntuales sobre ámbitos determinados, que presentan conflictos urbanos sobre todo en el tema de la circulación vial y peatonal. Sin embargo, surge de esta misma praxis urbanística la necesidad de preguntarse por la totalidad del problema se manera sistémica: ¿Es suficiente el incremento de la caja vial en las vías rápidas y la construcción de pasos a desnivel para mejorar la circulación vial, e ignorar la circulación peatonal en la solución del espacio público? ¿Basta con mejorar tecnológicamente la red de semáforos y mejorar las condiciones de resguardo en las paradas de autobuses? ¿Cuáles son las cualidades urbanas de los pasos viarios elevados y como contribuyen a la complejidad de la definición de la calle? No cabe duda que estas operaciones urbanas son claves en la mejora de la eficiencia del transporte y la circulación de la ciudad, pero al mismo tiempo, parecen ser parciales e inconexas en la medida que dejan fuera varios aspectos relativos a la complejidad del Sistema de Espacios Públicos Urbanos y Territoriales.


Titivillus ◽  
2018 ◽  
Vol 4 ◽  
pp. 81-92
Author(s):  
Elvia Carreño Velázquez
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Los libros son objetos preciados que, desde su aparición, se han atesorado y cuidado de las inclemencias del tiempo, de los daños de roedores e insectos, pero sobre todo de la rapiña. En Nueva España las obras acompañaban las labores doctrinales, intelectuales, sociales y jurídicas de sus habitantes, y pronto, existieron bibliotecas que, con el paso del tiempo, incrementaron sus acervos y su consulta. Esto obligó emplear exlibris y sellos que, de forma inmediata, identificaban al poseedor o dueño del libro; sin embargo, dichos recursos no detuvieron la pérdida de los volúmenes. Fue así que en México se crearon las marcas de fuego, distintivo que frenó el constante extravío de las obras. El presente artículo da una visión sobre los diversos métodos de marcas de propiedad que se usaron en Nueva España, en especial aquellos que se distinguen por sus tintes de originalidad, como son los exlibris numéricos y las marcas de fuego.


2021 ◽  
Author(s):  
David López Romero ◽  
◽  
Bertha Maribel Pimentel Pérez ◽  
Miriam Veras Godoy ◽  
José Antonio Morales González
Keyword(s):  

En los diversos capítulos que componen el volumen tienen como objetivos primordiales, dos grandes esferas que versan; primero, en las situaciones que se convierten en necesarias para un buen envejecimiento. Esto es, la calidad de vida entendida como la satisfacción de cubrir los requerimientos básicos tangibles o materiales pero a su vez, aquellos que aunque intangibles se convierten en fundamentales sobre todo en la última etapa del ciclo vital. El reconocimiento social, el mantenimiento y buen funcionamiento biológico así como la competitividad en las funciones cognitivas se hacen fundamentales. Iniciando con la propuesta de intervención social que a la par, es posible encontrar situaciones adversas de vida, tal es el caso de lo que se deriva en la discriminación, la comprensión del proceso de la construcción social que es parte, es responsable de la aplicación de estereotipos negativos que se traducen en viejismo, pérdidas, procesos de duelo derivados aspectos multifactoriales en el ámbito social, laboral, familiar, entre otros. Sin embargo, aunado a lo anterior existe una situación que crece de manera significativa y recae en la violencia ejercida hacia adultos mayores.


2015 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 13-25
Author(s):  
Pablo Manuel Chauca Malásquez
Keyword(s):  

La importancia de la micro, pequeña y mediana empresa para la generación de empleo y para el desarrollo nacional, regional y local es reconocida en los ámbitos académico, gubernamental e internacional. La gestión del desarrollo exige considerar que existen en cualquier país diversos tipos de empresarios, diferentes formas de organización y distintos contextos. Empresarios, empresas, contextos y sus interrelaciones condicionan los procesos de desarrollo no sólo a nivel nacional sino, sobre todo, subnacional (región, estado, municipio). En esta perspectiva, en el trabajo se sistematizan referentes conceptuales y se proponen elementos para entender a la micro y pequeña empresa (Mipe), a sus directivos y sus interrelaciones con otros actores sociales (contextos) como protagonistas del proceso de desarrollo de su entorno inmediato. Se analizan los atributos esenciales de los empresarios, de las empresas como organizaciones y de los diversos contextos que favorecen la gestión del desarrollo y deriva en el mejoramiento contínuo del nivel y calidad de vida de la población local.


2011 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 53 ◽  
Author(s):  
Marlene Araya Cuello ◽  
Luzmarina Silva Concha
Keyword(s):  
El Paso ◽  

La jubilación supone una ruptura en la vida de los individuos, el paso de una forma de vida centrada en el trabajo, el cual ha sido predominante en la vida, a otra nueva etapa que anuncia el comienzo de la vejez y que exige al individuo adaptaciones, tanto en su vida como en sus propias expectativas.   El objetivo de este estudio es conocer las percepciones y las medidas tomadas por los trabajadores (ras) prejubilables del Instituto de Previsión Social ex INP (IPS organismo público de seguridad social) y el Servicio de Registro Civil e Identificación, sobre la jubilación, en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Felipe, Los Andes  y el significado que le atribuyen al trabajo, además de saber si estas percepciones están influenciadas por el género o escalafón social al cual pertenecen. Es un estudio  exploratorio descriptivo, que utiliza, en la recolección de datos, tanto  técnicas cuantitativas como cualitativas. Existe en todos los estamentos (profesionales, administrativos)  e indistintamente del sexo hombre o mujer, una alta valoración hacia el trabajo. Solo la mitad de  los encuestados ha planificado su tiempo una vez que jubile... Los entrevistados no han tomado medidas para su jubilación, en el ámbito económico y social. Hay escasez de relaciones sociales fuera del ámbito laboral, lo cual influirá negativamente a futuro en el proceso de adaptación  de la persona mayor a su bienestar subjetivo y calidad de vida.


2017 ◽  
Vol 38 (151) ◽  
pp. 193
Author(s):  
Erika Román Montes de Oca

En este trabajo conoceremos la importancia que tienen los ritos, mitos y tradiciones en la continuidad de la producción milpera de Amatlán de Quetzalcóatl. El estudio se llevó a cabo a través de la investigación cualitativa mediante el método etnográfico; asimismo, se hizo de forma cuantitativa, se realizaron 95 encuestas a las familias de la comunidad. En la información obtenida se encontró que los campesinos siguen cultivándola, no por negocio, sino por cultura, identidad, autonomía y, sobre todo, porque es su seguridad alimentaria. Los rituales, mitos y fiestas de la milpa generan vínculos de amistad y disminuyen tenciones de la vida diaria por la convivencia que se genera en estos eventos. Sin embargo, con el paso de los años cada día las familias los realizan con menor frecuencia debido a que su actividad económica ya no sólo es la agricultura, sino ahora dependen de otras fuentes de ingreso.


2021 ◽  
Vol 8 (1e) ◽  
pp. 77-91
Author(s):  
Napoleón Lara Satán ◽  
Marco Antonio Rojo Gutiérrez
Keyword(s):  

Las disrupciones provocadas por la globalización, realidades y complejidades de los diferentes mercados que forman parte del ecosistema económico mundial, han despertado un especial interés común; sobre todo en países en vías de desarrollo, para fortalecer alianzas estratégicas enfocadas hacia factores endógenos y exógenos, relacionados con la innovación (I+D), el desarrollo de estudios científicos y tecnológicos; que coadyuvan de manera directa a solventar dificultades (desempleo, calidad de vida, exportaciones, importaciones, etcétera); que se han acrecentado, en gran parte, por la desatención de algunos Estados de invertir de manera estratégica en programas que incentiven la exploración y desarrollo científico. El objetivo de la investigación, es develar el comportamiento y desarrollo de la ciencia y tecnología entre los años 2012-2014, como instrumento de transformación socioeconómica ecuatoriana. El enfoque del estudio es mixto, de tipo descriptivo y correlacional, incorporando notas aclaratorias generadas de la revisión exploratoria de investigaciones relacionadas con los ejes temáticos. Los resultados indican la existencia de inconsistencias en los gastos de inversión, produciendo incertidumbre sobre el manejo presupuestario en lo referente a Ciencia y Tecnología. Las conclusiones reflejan un bajo nivel de productividad y de crecimiento tecnológico, que conlleva a destacar ciertas limitantes y desequilibrio en materia de competitividad y bienestar social. El Estado debe reforzar su política socioeconómica, en virtud de fortalecer los ámbitos educativos, salud y bienestar social.


El Outsider ◽  
2013 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Jorge Goetschel
Keyword(s):  
El Paso ◽  

El Vicepresidente de la República es un conspiradora sueldo.” (Velasco Ibarra, 1968)Desde el año 1996 hasta 2006, el Ecuador sufrió una grave crisis de inestabilidad, sobre todo en el poder Ejecutivo. Durante esta década pasaron seis presidentes por Carondelet, de los cuales tres fueron sucedidos por sus respectivos vicepresidentes.A través de la historiaPara comenzar, es necesario comprender que los conflictos de inestabilidad política no son nuevos en la historia republicana del Ecuador. Hasta antes de 1978, nuestra Constitución dictaba como única función del Vicepresidente la de reemplazar al Presidente “en caso de ser necesario”[1] relegándolo a un plano casi irrelevante dentro del gobierno. Además, los binomios no eran escogidos en conjunto, sino por separado. De hecho, la frase de Velasco Ibarra -“El Vicepresidente de la República es un conspirador a sueldo”- fúe emitida tras su triunfo en las urnas, pero no así su compañero de fórmula, Víctor Hugo Sicouret, dejando así la Vicepresidencia a Jorge Zabala, quien eventualmente se convertiría en un enemigo político dentro de Carondelet.En 1978, la nueva constitución cambió los estatutos de la ley electoral, para que así los binomios presidenciales fueran elegidos en una misma papeleta y no por separado. La intención era promulgar una mejor relación entre el presidente y el vicepresidente, pero la historia de las últimas décadas nos demostró que las diferencias ideológicas, políticas y personales han impedido la cooperación entre los principales líderes del poder ejecutivo.Sin embargo, con la nueva constitución, las pugnas y lucha por el poder dentro del legislativo continuaron sin tregua alguna. En 1982, el presidente Oswaldo Hurtado emitió fuertes críticas hacia la administración de su vicepresidente León Roídos y se especulaba que no tenían una buena relación, incluso antes de asumir el poder. Asimismo, León Febres Cordero, fue duramente criticado por su vicepresidente, Blasco Peñaherrera por irregularidades en los contratos para la construcción de la Perimetral en Guayaquil. A pesar de ello en 1987 Peñaherrera incluso demostró su lealtad durante “El Taurazo”* y no asumió el poder, como el congreso se lo pedía, continuando al mando de León.Las funciones del presidente y vicepresidente eran paralelas y la línea divisoria muy difusa, ocasionando así conflictos y desacuerdos que ponían en peligro la estabilidad política del país. La pugna entre ambas figuras se evidenciaba en la obligación del vicepresidente de presentar un informe anual ante el congreso sobre la ejecución del Plan de Desarrollo, lo que a juicio de Peñaherrera “era algo absurdo, ya que al vicepresidente le estaban dando la función de fiscalizar las obras del gobierno”[2].Fue necesaria una nueva constitución en 1997 para que se delimitaran las funciones dentro del ejecutivo. En ella se promulgaba “lo mejor era que el propio Presidente le designara sus funciones al Segundo Mandatario, y que solo ante una falta definitiva el Vicepresidente lo reemplace”, según el constitucionalista Orlando Alcívar, integrante de la Asamblea de 1997[2].Pero las discrepancias no cesaron. Para Rosalía Arteaga, esto se debe a que “el cargo en sí mismo tiene una serie de dificultades; si se tiene un perfil alto se piensa que está serruchándole el piso al Presidente, y si se tiene un perfil bajo, comienzan los cuestionamientos de que ¿para qué existe el cargo?” Por su parte, Peñaherrera señaló “es una cuestión de relaciones personales”[2] como culpable de este patrón. Sea como fuere, fruto de esta inestabilidad, heredamos seis presidentes en la última década, previo a Rafael Correa.Vicepresidencia actualAunque los últimos vicepresidentes, no se han destacado en el desarrollo de la política ecuatoriana, el Segundo Mandatario actual, Lenin Moreno ha sido el responsable de otorgar a este cargo un nuevo rol ante la sociedad. Moreno ha sabido ocupar su lugar en el gobierno y se ha ganado la aceptación mayoritaria de los ecuatorianos; a fines del año 2010, según la encuestadora Cedatos Gallup, Moreno tenía una aceptación del 81%, superior al 51% de Rafael Correa[3].Ha enfocado su trabajo al bienestar de las minorías, con el impulso de programas sociales como Manuela Espejo, Misión Joaquín Gallegos Lara, Con Pie Derecho y Sonríe Ecuador, además de su apoyo al Yasuní-ITT.Su dedicación le ganó gran reconocimiento a nivel nacional e internacional; por ello fue nominado al premio Nobel de la Paz.Tras ese legado, que sentó un nuevo precedente para la vicepresidencia, es evidente el reto que debe asumir el próximo en ocupar esa posición y aún más importante, es esencial comprender que el futuro vicepresidente se encuentra, desde ya, comprometido ante las minorías del país para representarlas y darles voz ante el Ejecutivo.De hecho, gran parte de los nuevos candidatos a la vicepresidencia están directamente relacionados a los grupos “de minorías” tradicionales del Ecuador: afro-ecuatorianos, pescadores, artesanos, indígenas, campesinos, estudiantes, entre otros. Surge así, un ambiente de mayor representatividad y nace una mayor expectativa con respecto a esta figura.Para una exitosa gestión, la vicepresidencia deberá realizar una coordinada labor con el Ejecutivo, priorizando el desarrollo, la igualdad y la libertad, para que, amparada por la democracia siente el paso hacia un gobierno cada vez más efectivo en sus funciones, a favor de la población y de la democracia que los eligió.


Author(s):  
Camila Barros de Miranda Moram ◽  
Raísa Belo do Nascimento ◽  
Carolina Rebellato ◽  
Gil Fernando de Salles ◽  
Claudia Regina Lopes Cardoso ◽  
...  

Introdução: Diabetes tipo 2 pode gerar complicações que podem comprometer a mobilidade funcional, sendo, por vezes, necessário o uso de meios auxiliares de locomoção. Objetivos: Identificar a prevalência do uso de meios auxiliares de locomoção em pessoas com diabetes tipo 2, comparar variáveis sociodemográficas, clínicas, de qualidade de vida e desempenho ocupacional entre indivíduos que fazem ou não uso destes dispositivos e verificar a ocorrência de indicação, prescrição, treinamento e orientação. Método: Trata-se de um estudo retrospectivo de abordagem transversal descritiva realizado em duas etapas com pacientes da Coorte de Diabetes tipo 2 acompanhados regularmente no ambulatório em um hospital universitário. A etapa 1 envolveu pesquisa retrospectiva com 474 participantes. A etapa 2 foi realizada com participantes da primeira etapa. Resultados: Na etapa 1 foram identificados 51 usuários de meios auxiliares de locomoção: pessoas mais velhas, com maior tempo de diagnóstico, maior índice de massa corporal e complicações de saúde. Apresentavam também piores níveis de qualidade de vida e desempenho ocupacional. Na etapa 2, 29 desses 51 participantes foram avaliados, os mesmos usavam mais bengalas e em ambiente comunitário. A maioria não tinha recebido indicação e treinamento profissional para uso destes dispositivos. Considerações finais: A prescrição e o treinamento de meios auxiliares de locomoção devem ser realizados de forma cuidadosa por profissional especializado para otimizar a funcionalidade e participação social. Abstract Introduction: Type 2 diabetes can lead to complications that can compromise functional mobility, and it is sometimes necessary to use auxiliary means of mobility. Objectives: To identify the prevalence of the use auxiliary means of mobility in people with type 2 diabetes, to compare sociodemographic, clinical, quality of life and occupational performance variables among individuals who use or not use these devices and to verify the occurrence of indication, prescription, training and guidance. Method: This is a retrospective study with a cross-sectional descriptive approach carried out in two stages with patients from the Type 2 Diabetes Cohort regularly monitored at the outpatient clinic of a university hospital. Stage 1 involved a retrospective survey of 474 participants. Stage 2 was carried out with participants from the first stage. Results: In step 1, 51 users of auxiliary means of locomotion were identified: older people, with longer time of diagnosis, higher body mass index and health complications. They also had worse levels of quality of life and occupational performance. In step 2, 29 of these 51 participants were evaluated, they used more walking sticks and in a community environment. Most had not received any indication or professional training in the use of these devices. Final considerations: The prescription and training of auxiliary means of locomotion must be carried out carefully by a specialized professional to optimize functionality and social participation.Keywords: Diabetes mellitus type 2, Mobility limitation, Assistive technology. Resumen Introducción: la diabetes tipo 2 puede llevar complicaciones que pueden comprometer la movilidad funcional, y en ocasiones es necesario utilizar medios auxiliares de movilidad. Objetivos: Identificar la prevalencia del uso de medios auxiliares de locomoción en personas con diabetes tipo 2, comparar variables sociodemográficas, clínicas, de calidad de vida y desempeño ocupacional entre individuos que usan o no estos dispositivos y verificar la ocurrencia de indicación, prescripción, formación y orientación. Método: Se trata de un estudio retrospectivo con abordaje descriptivo transversal realizado en dos etapas con pacientes de la Cohorte de Diabetes Tipo 2 monitoreados regularmente en la consulta externa de un hospital universitario. La etapa 1 implicó una encuesta retrospectiva de 474 participantes. La etapa 2 se realizó con participantes de la primera etapa. Resultados: En el paso 1 se identificaron 51 usuarios de medios auxiliares de locomoción: personas mayores, con mayor tiempo de diagnóstico, mayor índice de masa corporal y complicaciones de salud. También tenían peores niveles de calidad de vida y desempeño ocupacional. En el paso 2, se evaluaron 29 de estos 51 participantes, usaron más bastones y en un ambiente comunitario. La mayoría no había recibido ninguna indicación o formación profesional en el uso de estos dispositivos. Consideraciones finales: La prescripción y entrenamiento de los medios auxiliares de locomoción debe ser realizada con cuidado por un profesional especializado para optimizar la funcionalidad y participación social.Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2. Limitación de movilidad. Tecnología de assistência


Author(s):  
Eliécer Antonio Cordero Araya ◽  
Yelín Choque Núñez ◽  
María José Quirós Chacón
Keyword(s):  

La fibrosis quística, es una enfermedad genética autosómica recesiva, que es causada por mutaciones en un gen ubicado en el cromosoma 7 y que codifica una proteína denominada Regulador de Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística, la misma está ubicada en numerosos epitelios, de ahí la afectación multisistémica, sobretodo en sistema respiratorio, gastrointestinal y genitourinario. El diagnóstico por lo general se realiza o se sospecha mediante el cribado neonatal y se confirma por estudios como la medición de cloruro en sudor.  El propósito en el tratamiento se basa en disminuir los síntomas, evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. Los avances tanto en el diagnóstico y el tratamiento sobre todo de la infección pulmonar y nutricional, han provocado gran mejoría en la sobrevida de estos pacientes, por lo tanto actualmente no se considera solo una enfermedad de edad pediátrica, sino también una enfermedad crónica que afecta a adultos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document