scholarly journals Pedagogías emergentes en contextos cambiantes: pedagogías en red en la sociedad del conocimiento

Enunciación ◽  
2016 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 271
Author(s):  
Binod Gurung ◽  
Amparo Clavijo Olarte

La noción de pedagogías es un concepto multidimensional emergente construido a partir de la relación entre los componentes pedagógicos (como la tecnología, la pedagogía y el contenido) y los contextos pedagógicos cambiantes de la sociedad, la economía, la educación y la ciencia y tecnología para mencionar algunos. Desafortunadamente, para los marcos teóricos tradicionales existentes no es importante la relación entre los componentes y los contextos pedagógicos cambiantes. Las pedagogías tradicionales existentes se ven como estáticas y unidimensionales y se enfocan exclusivamente en los componentes o en los contextos. En este artículo, propongo repensar las pedagogías tradicionales existentes y enmarcarlas como pedagogías emergentes, con el fin de encontrar la naturaleza emergente y multidimensional de la pedagogía en los actuales contextos pedagógicos cambiantes que evolucionan dentro de redes en la sociedad del conocimiento, la economía del conocimiento, la democracia orientada en la diversidad y la alfabetización digital. Así, a través del reconocimiento de las fortalezas y debilidades de dos marcos pedagógicos esenciales –como son el conocimiento pedagógico y tecnológico del contenido (TPCK, por su sigla en inglés), y la educación multicultural (MCE, por su sigla en inglés)–, se plantea una discusión teórica sobre las pedagogías emergentes como concepto y como práctica. Igualmente, se hace una recomendación para futuras investigaciones y teorías relacionadas con las pedagogías emergentes.

Ra Ximhai ◽  
2015 ◽  
pp. 315-326
Author(s):  
Karla Elizabeth Barrera del Castillo

En este trabajo se describe la propuesta de un modelo de intervención educativa semi-presencial para la asignatura “Enseñanza de las Matemáticas en Educación Básica”, correspondiente al cuarto semestre de la Licenciatura de Educación Especial, Plan 2004, de la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES), que atiende los rasgos del perfil de egreso deseable de los alumnos respecto al uso eficaz y eficiente de las herramientas tecnológicas, competencias disciplinares, trabajo colaborativo y competencias digitales, las cuales se desarrollan a través de la adaptación y uso del modelo propuesto.También se atiende a la pertinencia de que los docentes atiendan la alfabetización digital que exige la sociedad del conocimiento; en primer lugar en función de las necesidades de desarrollo personal y enseguida para responder al contexto educativo actual. El modelo de intervención educativa definido en este trabajo contribuye a la interacción de profesores y alumnos con acervos tecnológicos, trabajo colaborativo, grupos de trabajo, recursos y actividades para cada tema a desarrollar. Se utilizó el e-Collaborative Learning Sistema Integral Colaborativo para la Educación sin Barreras (SICEB) implementado por la Secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC), en el que se integran distintos tipos de objetos de aprendizaje entre actividades síncronas y asíncronas. El modelo propuesto esta dado a través de los criterios definidos por la e-pedagogyque incorpora conceptos como calidad, valores y eficacia con apoyo de las Tecnologías para el Aprendizaje yla Adquisición del Conocimiento (TAC).


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 5-12
Author(s):  
Iván Ariel Viera

En el presente ensayo se realizó un recorrido sobre los materiales didácticos tradicionales y las nuevas tecnologías que se han implementado en la formación docente. Se llevó a cabo bajo la premisa de que la educación debe estar diseñada para cultivar y fomentar las habilidades en el desarrollo de las nuevas habilidades. En la actualidad, se hace referencia a la alfabetización digital. Dichas competencias, necesarias en esta era, deben mejorarse, rediseñarse y repensarse desde una nueva perspectiva. Los enormes cambios tecnológicos que está experimentando el mundo moderno transforman también las relaciones sociales. En este contexto, la información es el nuevo motor del progreso. Sin una educación de calidad para todos, es imposible una sociedad del conocimiento. Por lo tanto, frente a las habilidades emergentes y nuevas culturas, los docentes deben asumir el desafío de promover el acceso universal a las tecnologías y las habilidades necesarias para garantizar su uso. En esta línea, se buscó destacar la importancia de la capacitación en la formación docente sobre las nuevas tecnologías y su implementación en el proceso educativo, con el fin de mejorar y fomentar el aprendizaje de los alumnos.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 318-339
Author(s):  
Edgar Anacleto Ávila Sánchez

En la actualidad, los recursos informáticos son considerados en la labor académica, logrando la optimización de la enseñanza aprendizaje, lo que hace evidente que las TICs alcancen un protagonismo en nuestro medio. En esta investigación se conoce que el uso de las TIC facilita este proceso que se empieza a desarrollar desde los medios educativos privados y las escuelas públicas que garantizan la preparación de las futuras generaciones integrándose la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, hardware de apoyo, etc. Si bien existen diferentes tipos de aprendizaje virtual, es posible la implementación y combinar el desarrollo de múltiples roles por parte del docente y los estudiantes donde se consideren diferentes estrategias según la aplicación específica. En este contexto, el rol que juega el docente es fundamental para analizar los escenarios en los que se desarrollarán las labores educativas integradas con las TIC, con el objetivo de que la sociedad de la información se refleje en la sociedad del conocimiento y del aprendizaje. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que en la gestión institucional se parte de la premisa de que, antes de llevar las TICs al aula, se requiere aplicarlos en el currículo y gestionar los procesos administrativos para darles el uso pedagógico requerido. En este sentido, los recursos informáticos están transformando la manera de enseñar y aprender. Finalmente, se tiene como objetivo identificar los aspectos facilitadores de nuevos aprendizajes al aplicar tecnologías de la comunicación y la información.


2018 ◽  
Vol 3 (8) ◽  
pp. 334-349
Author(s):  
Luisana Sleny López Alvarado

El propósito de este ensayo es reflexionar sobre innovación tecnológica en Educación Primaria. En esta idea se utilizó el procesamiento de la información con miras a sustentar el análisis de los planteamientos teóricos relacionados con la pertinencia de la educación que se sustenta en una praxis pedagógica significativa capaz de desarrollar las capacidades e intereses, de forma que puedan apropiarse de los contenidos globales y locales en la visión de acceso a la información, considerando las oportunidades sociales. Las reestructuraciones a las que ha sido sometida la educación, se han visto influenciada por los avances en la ciencia, la tecnología y las demandas de una sociedad compleja, dinámica e incierta en los procesos de innovación educativa, que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, modificando sus estructuras de enseñanza-aprendizaje a través de la incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) en el diseño curricular de la educación primaria en su intención de formar para incursión en la ciencia y tecnología a partir de uso de una amplia gama de recursos didácticos que conllevan a la innovación pedagógica. Se concluyó que la innovación tecnológica en la praxis educativa de la educación primaria, requiere además de la vocación de servicio, estudiar los nuevos paradigmas didácticos para desplegar su capacidad reflexiva y asumir el compromiso de adquirir alfabetización digital para asumir los requerimientos de una sociedad del conocimiento que es cada día más globalizada.


Author(s):  
Ricardo Pérez Zúñiga ◽  
Paola Mercado Lozano ◽  
Mario Martínez García ◽  
Ernesto Mena Hernández ◽  
José Ángel Partida Ibarra

El objetivo de este documento es presentar una reflexión en torno a los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento para entender la importancia que estos tienen en el ámbito de la innovación y la tecnología en la educación. Para ello, se realizó una indagación de tipo documental en diversas fuentes (medios electrónicos de libre acceso, bibliotecas digitales, libros y revistas indexadas de reciente publicación). A partir de esto, se explica que la sociedad de la información, apoyada en el uso de tecnologías en el ámbito de la comunicación, ha provocado una significativa evolución en nuestra vida cotidiana. Este auge tecnológico supone una transformación en diversos contextos, como el educativo, familiar, social, cultural y político. En efecto, la relación que existe entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento crea escenarios propicios para emprender investigaciones y producir conocimiento con el fin de lograr mejores estándares de calidad que promuevan el desarrollo tecnológico y la innovación para el bienestar y progreso de las instituciones educativas, conducentes a una alfabetización digital de mejora continua que demanda el ámbito de la enseñanza-aprendizaje.


2020 ◽  
Vol 12 (23) ◽  
Author(s):  
Diego Soto-Hernández ◽  
Oscar David Valencia-López ◽  
Rafael Rentería-Gaeta

La alfabetización y la alfabetización digital representan uno de los principales retos de los gobiernos a nivel internacional. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación provoca una transformación global que impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de gran parte de la población mundial. Sin embargo, ciertos grupos humanos no han logrado integrarse adecuadamente a las dinámicas de intercambio socioeconómico que procuran producir bienestar. Esta situación es evidencia de algunas de las deficiencias de nuestros sistemas institucionales y un recordatorio del trabajo que aún queda por hacer. En este contexto, este trabajo da cuenta del impacto de estas carencias, especialmente, en la calidad de la educación que reciben los pueblos originarios de México. Esta investigación pues describe el contexto de la alfabetización y la brecha digital de estas poblaciones en el periodo 1990-2015. Para ello se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo de los niveles de alfabetización y acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Concluimos que la brecha digital entre los pueblos nativos es también un factor de riesgo en la educación, comprometiendo su desarrollo en el ámbito de la Sociedad del Conocimiento.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Diego Apolo Buenaño

Esta tesis doctoral tiene como objetivo comprender qué puntos de acuerdo, tensiones y disputas se generan entre estudiantes, docentes y autoridades para los usos juveniles de internet con fines educativos en el Colegio Nacional Eloy Alfaro, en Quito-Ecuador, durante el periodo 2014-2016. Para el desarrollo de la estrategia metodológica, se recurrió a los aportes de Blaxter, Hughes y Tight (2000), quienes desde sus aportes mencionan que el enfoque cuantitativo y cualitativo —mixto— contribuye a la validez y utilidad de la investigación, porque no se excluyen mutuamente y pueden ser utilizados en una misma investigación. En un primer momento, para el enfoque cuantitativo, se acudió al método de encuesta a fin de recoger datos sobre los niveles de frecuencia, acceso y uso que dan a internet los estudiantes. En un segundo momento, y posterior al análisis de los datos obtenidos de la encuesta, se recurrió a la entrevista semiestructurada a docentes y autoridades para determinar cuáles son los usos que hacen de los recursos tecnológicos y qué interpretaciones dan estos como legítimas e ilegítimas para los usos de internet con fines educativos. Además, se recurrió al aporte de dos expertos locales en el ámbito de la tecnología educativa que contribuyen a la discusión, reflexión y aportes de la praxis en la incorporación de las tecnologías en los contextos educativos formales. [6] Con los resultados de las entrevistas semiestructuradas, se prosiguió en un tercer momento a partir de la utilización de grupos focales a estudiantes, con el fin de poner en diálogo y obtener información relevante respecto a los sentidos atribuidos como legítimos e ilegítimos para sus usos de internet y tener aproximaciones hacia la manera en que internet aporta a los aprendizajes informales e invisibles (Cobo y Moravec, 2011). Asimismo, se identificaron qué acuerdos, tensiones y disputas se generan para los usos juveniles de internet con fines educativos en relación con los aportes de autoridades y docentes. De ese modo, se identificaron como resultados de la investigación que: 1) No existe una adecuada definición en las concepciones pedagógicas del uso de las tecnologías educativas en el aula, como refiere Siemens (2004), porque en la educación del siglo XXI sigue primando el conductismo, cognitivismo y constructivismo, dejando a un lado constructos educativos emergentes, que logran explicar cómo se da los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediados por el uso de tecnologías digitales, como el conectivismo, la pedagogía informacional (Picardo, 2002), pedagogía de la interactividad (Aparici y Silva, 2012), el conectivismo (Siemens, 2004) y la pedagogía del ciberespacio (Hermann, 2011). 2) No existe una adecuada capacitación en relación con los usos de internet que rompan el enfoque artefactual de las tecnologías. Al respecto, Area (2008) sostiene que no puede haber innovación tecnológica sin la formación de [7] maestros en la adquisición de competencias informacionales y digitales; es decir, enseñar a enseñar el uso crítico y pedagógico de las herramientas tecnológicas. 3) Todos los actores del proceso educativo mencionan que la legitimidad para el uso juvenil de internet con fines educativos no se construye desde la fiabilidad del sitio web, desde donde se consulta, sino consideran que la legitimidad está dada por una adecuada citación de las fuentes que se emplean en las tareas. Con respecto a este último punto, se relaciona con el uso crítico de las tecnologías; es decir, y retomando aportes de Area (2008), una adecuada alfabetización digital no se reduce a la enseñanza artefactual de la tecnología, sino saber qué se busca y dónde se obtiene la información. 4) Existen tensiones acerca de la noción de autoridad desde las concepciones de los docentes y autoridades quienes se perciben como líderes educativos, mientras que los estudiantes los perciben como autoridades jerárquicas e impositivas. Con respecto a este último punto, las tecnologías generan un aporte significativo ya que, como refirió Toffler (1980), las tecnologías digitales promueven la interacción donde los consumidores pueden llegar a ser productores del conocimiento, lo que de alguna forma invita a un mayor protagonismo de los estudiantes en los procesos de apropiación del conocimiento en espacios formales y no formales de la educación. [8] Como conclusión, se presenta una propuesta para impulsar el uso significativo y crítico de internet con fines educativos, con el fin de contribuir hacia la comprensión de un constructo educativo que permita brindar orientaciones de cómo se podría enseñar en la actual sociedad del conocimiento (Hargreaves, 2003).


2021 ◽  
pp. 76-110
Author(s):  
María Cristina Martínez Bravo ◽  
Charo Sádaba Chalezquer ◽  
Javier Serrano-Puche

Introducción: Ante una inminente era digital marcada por la globalización y la innovación tecnológica, diferentes organismos plantearon la importancia de innovar la educación con las denominadas competencias del siglo XXI. La necesidad de nuevas habilidades para participar de la cultura digital es destacada en diferentes propuestas, donde la competencia digital es clave y fundamental para vivir, trabajar y participar en la sociedad del conocimiento. Metodología: Este trabajo tiene por objetivo generar una propuesta integrada de la alfabetización digital mediante un análisis comparado de la competencia digital en ocho marcos de competencias del siglo XXI (ATCS, enGauge, Naep, Nets, OCDE, P21, Unesco, Unión Europea), los cuales son estudiados en tres grandes bloques temáticos: a) definición, b) objetivos y visión y c) competencias y habilidades. Resultados: La alfabetización digital abarca un enfoque holístico, nutrido por diferentes alfabetizaciones, desde el cual se construye un meta-marco con nueve competencias: tres competencias directas, 1)información y datos, 2) comunicación y colaboración y 3) técnica; cinco competencias transversales, 4) resolución de problemas, 5) ciudadanía global y conciencia multicultural, 6) interpersonal, 7) pensamiento de futuro, 8) pensamiento creativo y 9) pensamiento crítico; y 53 habilidades digitales cognitivas, críticas, técnicas, sociales, emocionales y proyectivas. Conclusiones: La alfabetización digital multidimensional consolida la perspectiva tecnosocial para el empoderamiento y apropiación tecnológica, que supera el uso operativo de las herramientas y promueve el uso amplio, significativo e innovador de la tecnología para la construcción de una sociedad equitativa, el empleo digno, la participación social, entre otros propósitos conectados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


2010 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 28-55
Author(s):  
Emilio López-barajas Zayas

La alfabetización digital se hace necesaria especialmente en las llamadas sociedades avanzadas. Hace referencia al grado de competencia de los ciudadanos frente a un objetivo concreto que es la capacidad para utilizar las herramientas digitales básicas. La habilidad es entendida como una cierta aptitud permanente que se consigue mediante la práctica en estas nuevas formas de tecnología. La Sociedad del Conocimiento y la información se caracterizan por el uso generalizado de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en cualquier entorno o actividad humanos que facilita la optimización de los recursos disponibles, ya sea a los individuos o a las organizaciones. La alfabetización digital se considera un proceso de aprendizaje significativo a través del cual se alcanzan los conocimientos tecnológicos necesarios para la utilización de lo que propiamente se podría denominar infotecnologías, con objeto de mejorar la calidad de los procesos y resultados en cualquier servicio o producto.


Author(s):  
Hamilton Jan Paul Daleman Tobar ◽  
Sendy Dayana Hernández Rodríguez

El objetivo de este estudió fue identificar el uso y la alfabetización tecnológica que utilizan los docentes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Fundación Universitaria del Área Andina-sede Bogotá. Materiales y métodos: El diseño del estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 29 docentes de las áreas específicas y transversales, se aplicó el instrumento de los autores Montero et al.., (2016); dicho instrumento fue auto administrados y está compuesto por 112 ítems, distribuidos en 4 dimensiones, para este estudio se tuvo en cuenta la primera dimensión: uso y alfabetización digital, la cual tiene 39 items tipo Likert. La primera sesión fue evaluada: la edad, la formación académica, posgradual, área de conocimiento, experiencia laboral. En la segunda sesión evaluó componentes básicos de las TIC, conocimiento y uso del sistema, uso de redes y herramientas básicas Resultados: Los docentes del programa, en su mayoría, mostraron un dominio superior en herramientas como: fotos (70%), videoblogs (50%), google drive (80%), instagram (60%) y slideshare (50%).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document