scholarly journals COMPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA APTITUD FÍSICA Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN PRACTICANTES DE PARKOUR SEGÚN LOS AÑOS DE ENTRENAMIENTO

Author(s):  
Michael Solano Chamorro ◽  
Magally Márquez Barquero ◽  
Oscar Milton Rivas Borbón ◽  
Fabián Víquez Ulate

El propósito del estudio fue comparar los componentes antropométricos y de aptitud física en practicantes de parkour y analizar qué influencia tienen los años de entrenamiento sobre estas variables. Metodología: Se contó con la participación de 18 personas de género masculino, divididas en tres grupos según los años de entrenamiento. Se midieron las variables antropométricas: talla, peso, masa músculo esquelética, masa grasa e índice de masa corporal, y las variables de aptitud física: flexibilidad (extensibilidad isquiosural), potencia en miembros superiores e inferiores y resistencia a la fuerza explosiva. Se utilizó una ANOVA de una vía de grupos independientes y el test de normalidad post hoc Tukey para determinar diferencias significativas, a un nivel alfa de p < .05. Resultados: no se encontró diferencias significativas entre los grupos en ninguna de las variables antropométricas, pero sí existieron diferencias significativas en los componentes de aptitud física, salto horizontal a pies juntos (p = .02), SCMES (p = .01) y SCM (p = .00). El grupo con más años de entrenamiento mostró mejores resultados que los otros dos grupos. Conclusiones: los resultados obtenidos mostraron que la composición corporal en los atletas de parkour no estuvo influenciada por años de práctica; sin embargo, las diferencias encontradas en las variables de la aptitud física y la cantidad de años de práctica parecieran provocar efectos en el rendimiento, sobre todo en la potencia física del tren inferior y superior.

Nova Scientia ◽  
2017 ◽  
Vol 9 (19) ◽  
pp. 134
Author(s):  
Luis Maconetzin Isidro-Requejo ◽  
Jorge Maldonado-Jáquez ◽  
Lorenzo Danilo Granados-Rivera ◽  
Homero Salinas-González ◽  
Leonardo Iván Vélez-Monroy ◽  
...  

Generalmente, el pastoreo por sí solo no puede satisfacer las necesidades nutricionales de la cabra lechera, sobre todo en lactancia temprana. En este sentido, se han desarrollado estrategias de suplementación alimenticia cuya finalidad ha sido incrementar la producción de leche. A este respecto, la investigación se ha enfocado en cubrir las necesidades nutricionales en el periodo de sequía. Sin embargo, es necesario evaluar si en época de lluvias la mayor disponibilidad de forrajes en el agostadero puede cubrir los requerimientos nutricionales de las cabras, o al menos el déficit sea menor respecto a la época seca, y con lo cual se eviten gastos innecesarios en alimentación. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de suplementación alimenticia preparto y postparto en el peso vivo, condición corporal, producción y calidad de leche en lactancia temprana, durante la estación lluviosa en la Comarca Lagunera, en el norte de México.Método: Se utilizaron 33 cabras locales adultas. Grupo control (testigo) (n=11), se alimentó exclusivamente lo cosechado por la cabra en la ruta de pastoreo.  Grupo preparto (n=11) se le ofreció 500 g de concentrado comercial durante 30 días antes del parto; y Grupo postparto (n=11), se le ofreció 500 g de concentrado comercial por 30 días, a partir de la fecha de parto y hasta el final del experimento. Se midieron las variables: Peso Vivo (PV) y Condición Corporal (CC) durante 14 semanas. La producción y calidad de leche (Grasa, Proteína y Lactosa) se midieron a partir de la fecha de parto durante 8 semanas. El análisis estadístico para las variables producción y calidad de leche se realizó con el procedimiento MIXED. Los datos de PV y CC se analizaron utilizando el procedimiento GLM, y se utilizó la prueba de Tukey ajustada para la comparación de medias. Los datos de consumo de concentrado se analizaron con una prueba de t para determinar diferencias entre grupos suplementados. Resultados: No se observaron diferencias (p>0.05) en consumo de concentrado en los grupos preparto y postparto. Se encontraron diferencias (p<0.05) en PV y CC hasta el momento previo al parto, y a partir del parto. PV y CC en todos los grupos fue similar con pérdidas hasta el final del experimento. No se encontraron diferencias (p>0.05) en producción de leche, contenido de grasa, proteína o lactosa, ni efectos de interacción tratamiento*tiempo.Discusión: Se concluye que suplementar un mes antes o después del parto, no mejora la producción, composición química de la leche o peso vivo del ganado caprino en lactancia temprana y en la época de lluvias bajo las condiciones de pastoreo extensivo en la Comarca Lagunera en el norte de México.


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 177
Author(s):  
Llomauri Cifuentes-Guerra

Cuando la violencia ejerce un papel importante en los asuntos humanos, al punto de llevarlos al campo de batalla, surgen imprevistos que, aun en las más calculadas circunstancias, dificultarán establecer certezas sobre el impacto de la destrucción.  En San Pedro La Laguna, las condiciones que llevaron al ejército a monitorear la región, se asociaron con el ambiente cultural; es decir, la escolaridad de los pobladores, la cual era vasta y, por lo tanto, una amenaza. Sin embargo, para justificar la presencia del ejército, la comunidad no atestiguó actividades guerrilleras. A partir de esto surgen cuestionamientos sobre la concepción de “enemigo interno” que generó la población, las impresiones afectivas asociadas a la incertidumbre de quién podía ser calificado como “subversivo”, y las actitudes de los pobladores respecto al control ejercido por los grupos paramilitares en la locación. Para los fines, la metodología del estudio fue cualitativa puesto que se ha considerado, como base, el acervo documental del Organismo Judicial para identificar a las fuentes de interés. Y, además, fueron recuperadas las dimensiones representacionales del suceso histórico a través de la entrevista. Los resultados definen que los criterios para determinar al enemigo interno se percibían como arbitrarios, y esto producía estados de confusión, frustración e impotencia en la comunidad; sobre todo, debido a que estos criterios eran definidos por los grupos paramilitares, con el fin de asegurar intereses personales. Y, según los pobladores, las actuaciones represivas también eran utilizadas para saldar conflictos que, con frecuencia, eran surgidos de rencillas personales.


Author(s):  
Silvia Lucía Villabona González ◽  
Carlos A. Benjumea-Hoyos ◽  
Jaime Andrés Gutiérrez-Monsalve ◽  
Mónica Tatiana López-Muñoz ◽  
Ernesto José González

Los modelos de medición del estado trófico en embalses pueden ser diferentes a los establecidos en ecosistemas naturales debido principalmente al efecto de los aportes de la cuenca y la operación. El objetivo del presente estudio fue establecer modelos basados en variables físicas, químicas y biológicas que permitieran explicar y predecir el estado trófico de embalses andinos colombianos. La información se recopiló entre febrero de 2010 y diciembre de 2015 para determinar el estado trófico en cinco embalses andinos colombianos mediante el índice basado en la concentraciónde fósforo total diseñado para lagos cálidos tropicales. Las relaciones entre las variables se establecieron utilizando la correlación de Spearman y análisis canónicos, y las diferencias entre los grupos mediante las pruebas de Kruskal-Wallis y post hoc de Dunn. Se generó un modelo logístico multinomial para estimar la probabilidad de asignación de la categoría de estado trófico y un árbol de clasificación y regresión para determinar las variables explicativas de mayor relevancia. Se hallaron siete categorías que incluyeron desde el estado ultraoligotrófico hasta el hipereutrófico, en tanto que el análisis discriminante arrojó tres grupos de embalses: hipereutróficos (Porce II), meso-eutróficos (Porce III) y oligotróficos (Amaní, Punchiná y San Lorenzo), clasificación que se explica por la conductividad eléctrica y el contenido de fósforo total y clorofila a. Las densidades planctónicas no mostraron relación significativa con el nivel trófico, aunque la densidad del zooplancton tendió a incrementar con este. Se puede concluir que los modelos estadísticos generados permitieron predecir el estado trófico de los embalses estudiados.


2019 ◽  
Vol 8 (3) ◽  
pp. 11-20
Author(s):  
Cinthya Vásquez-Velásquez ◽  
Diego Fano ◽  
Luis Aguilar-Cruces ◽  
José Luis López-Cuba ◽  
Tania Paredes-Quiliche ◽  
...  
Keyword(s):  
Post Hoc ◽  

Objetivo Determinar si el volumen corpuscular medio (VCM) alto se relaciona con el recuento de glóbulos blancos (GB) en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Materiales y métodos. Estudio observacional transversal, compuesto por 8590 hemogramas obtenidos de gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el segundo semestre del 2018. Se utilizó el equipo automatizado CELL-DYN Ruby ®. Para el análisis estadístico, se usó el paquete estadístico STATA versión 15.0. Los datos son presentados como medias ± error estándar. La variable VCM se categorizó como normal (80≤MCV≤97fL), baja (MCV <80fL) y alta (MCV> 97fL). La prueba ANOVA se empleó para evaluar la diferencia entre los grupos de VCM y los diversos parámetros hematológicos; en caso de resultar significativo, se empleó la prueba post-hoc de Scheffé. La prueba de regresión lineal se realizó para determinar el coeficiente de los grupos de VCM y su variación con el recuento de Glóbulos Blancos (GB). Resultados. El VCM alto en gestantes se asocia a un aumento de GB. En el análisis de cada tipo de célula blanca, se observan que todas ellas, con excepción de los neutrófilos, se encuentran elevadas cuando VCM es categorizado como alto. Las plaquetas muestran un valor menor en la categoría de VCM alto a diferencia de lo observado en las categorías de VCM normal y bajo. Conclusión. El VCM elevado parece asociarse a un proceso inflamatorio, evidenciado en un aumento de la serie blanca con excepción de los neutrófilos.


Author(s):  
Yorleny Alfaro Chavarría ◽  
Wálter Salazar Rojas

Con muy diversas investigaciones se han demostrado los efectos agudos del ejercicio físico en los procesos cognitivos (memoria, inteligencia, tiempo de reacción, creatividad, etc.) según la edad. Sin embargo, gran cantidad de variables se ven involucradas en los diferentes tratamientos. Es, por esto, que se pretendió realizar una investigación específica y homogénea, de manera que los cambios obtenidos en la inteligencia y la memoria en las diferentes edades se deban al tratamiento en sí, y no a la influencia de otros factores. Para esto, se aplicó un tratamiento que consistió en realizar ejercicio aeróbico subiendo y bajando una grada de 27 cm. de alto x 30 cm. de ancho, durante 10 minutos, a una intensidad del 60% de la frecuencia cardíaca máxima. Los sujetos fueron 100 hombres con edades entre la niñez y la edad avanzada. Se ubicaron en 5 subgrupos que realizaron un 'pretest', el tratamiento indicado y un 'postest'. Las pruebas fueron el test de Raven para la inteligencia y el Verbal Script Digit Span para medir la memoria auditiva. Para conocer los resultados se realizó un análisis de varianza Anova 5x2x2 para grupos independientes, utilizando los puntajes obtenidos en las diferencias entre 'pretest' y 'postest', para ambas variables, con su respectivo 'post-hoc' en los casos requeridos. Y para determinar la magnitud del cambio, se obtuvo los tamaños del efecto. Se encontró que con ejercicio aeróbico submaximal, la totalidad de los grupos etarios mejoraron sus resultados en el test de memoria con mejor resultado los de edades promedio de 25.5 y 63.25 años. Para la variable de inteligencia los sujetos de 34.75 y 52.4 años en promedio lograron los mejores resultados, mientras que los jóvenes de 25.5 años y los adultos mayores no tuvieron cambio significativo en este aspecto.


2019 ◽  
Vol 29 ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Efraín Gaytán-Jiménez ◽  
Gonzalo García-Vargas ◽  
Dario Gaytán-Hernández ◽  
Manuel Rosales-González ◽  
Humberto Reyes-Hernández ◽  
...  

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la sintomatología depresiva y analizar su relación con el estrés percibido y el funcionamiento familiar en una muestra de madres adultas del norte de México. Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en una muestra de 118 mujeres residentes en la Zona Metropolitana de la Laguna (ZMLL), México. Para evaluar la sintomatología depresiva se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (BDI, por sus siglas en inglés); para el estrés percibido se empleó la Escala de Estrés Percibido; y el funcionamiento familiar se evaluó mediante la Escala de Relaciones Intrafamiliares. Se utilizó el coeficiente r de Pearson para determinar el nivel de correlación entre las variables y regresión logística binomial para determinar los factores de riesgo para sintomatología depresiva en los grupos de participantes, formados de acuerdo a la edad. Los resultados indican una prevalencia del 12.7% de sintomatología depresiva clínicamente relevante, estableciendo un riesgo ocho veces mayor de presentar sintomatología depresiva para las participantes menores de 30 años que refieren niveles bajos de funcionamiento familiar (RM= 9.60, IC 95%= 1.1-84.5). Para las participantes mayores de 30 años se determinó un riesgo 15 veces mayor de presentar sintomatología depresiva, si presentan estrés percibido elevado (RM = 16.65, IC 95% = 2.7-101.3). Los factores de riesgo para presentar sintomatología depresiva varían de acuerdo a la edad de la mujer. Esto hace indispensable instrumentar medidas que amplíen la cobertura preventiva, privilegiando modelos comunitarios, sobre todo en los grupos más vulnerables.


2020 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 55
Author(s):  
Jair Albán Recalde ◽  
Andrés Jácome Sánchez ◽  
Danny Trujillo Medina ◽  
Mateo Sánchez Villaroel

Introducción: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad multisistémica inflamatoria crónica y autoinmune que produce anticuerpos antinucleares, misma que es capaz de afectar cualquier órgano, su prevalencia es mayor en las mujeres sobre todo en edad fértil que en hombres con una relación 9:1. Su presentación clínica es insidiosa y variable desde lesiones cutáneas típicas como el eritema malar hasta alteraciones sistémicas cardíacas, pulmonares o renales. Su diagnóstico se enfoca en la clínica más la determinación de Anticuerpos antinucleares y de varios anticuerpos y exámenes de laboratorio, así como de imagen para determinar la presencia de otras complicaciones. Objetivo: Aplicar los conocimientos teóricos del Lupus eritematoso sistémico para analizar el caso clínico del debut de un paciente masculino de 60 años. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico. Resultados: Se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 60 años de edad que presentó un síndrome coronario agudo, acompañado de lesiones dérmicas y pérdida de peso que después de varias sospechas diagnósticas se confirmó el diagnóstico de LES. Conclusiones: A pesar de la prevalencia más frecuente del LES en mujeres jóvenes; esta patología puede presentarse en varones mayores de 50 años y su sospecha diagnóstica debe estar presente en pacientes que presenten características clínicas insidiosas de LES ya que su diagnóstico temprano puede evitar las complicaciones sistémicas que esta patología puede desarrollar si no se da el tratamiento adecuado


2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 125-134
Author(s):  
Erika Valdivieso López ◽  
Milagros Olivos Celis
Keyword(s):  

En observancia de los artículo 5 y 7 del Reglamento de Propiedad indirecta, vinculación y grupos económicos que defienden la vinculación económica y en virtud del principio de la primacía de la realidad queda debidamente probado en autos la vinculación económica y empresarial existente entre la recurrente y (…) al conformar ambas empresas un mismo grupo económico y empresaria, y ello es así no sólo por la participaciones de acciones en ambas empresas de una misma persona, sino por la relación familiar de los accionistas que pertenecen al mismo grupo empresarial, y que ambas empresas funcionan en el mismo local. El presente artículo comenta la Casación Laboral N° 3733-2009-Lima de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema (publicado en el Diario oficial El Peruano el 1 de diciembre del 2011), mediante la cual se pretenden establecer los criterios para determinar cuándo existe vinculación económica entre empresas que acarree como consecuencia la obligación solidaria en materia laboral, alegando el principio de primacía de la realidad. Tópicos afrontados de forma insuficiente, pues el resultado es que en dicha resolución- debido a su escasa motivación- plantea más dudas que certezas respecto a este tema discutido, pero al parecer aun no definido.


2011 ◽  
Vol 1 (54) ◽  
pp. 119
Author(s):  
Rosío Vargas
Keyword(s):  

<p>Las propuestas para generar los cambios en direcciones específicas al interior del sector eléctrico mexicano provienen de las élites empresariales de las naciones desarrolladas en convergencia con los grupos oligárquicos nacionales. Bajo diferentes nombres y propuestas, las élites nacionales asociadas sobre todo a las estadounidenses, giran sus demandas al poder ejecutivo y/o al poder Legislativo quien las traduce en iniciativas de política o leyes con características cada vez más desnacionalizantes y extranjerizantes.</p><p>Las modificaciones en la estructura de la generación de electricidad a favor de la iniciativa privada, no sólo resulta muy costosa para el Estado por la capacidad de generación parada y/o que ha tenido que ser desmantelada por Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la forma de retiros, sino por el costo a que se les tiene que comprar a los privados la electricidad producida con gas natural, un combustible costoso que debe ser importado.</p><p>La generación a partir de la energía eólica también implicará establecer una tarifa a fin de hacerlas competitivas vis a vis otras formas de energía convencional. Sin duda el costo tendrá que ser trasladado al consumidor sin una verdadera política de transición energética.</p>


2021 ◽  
Vol 42 ◽  
Author(s):  
Inés Dussel ◽  
María Guadalupe Fuentes Cardona
Keyword(s):  

RESUMEN Este artículo aborda los debates sobre las nuevas formas de ciudadanía que emergen con las redes sociales en el espacio educativo, que tienden a horizontalizar los discursos dentro de una organización jerárquica. A partir del análisis de la observación de dos grupos de WhatsApp de docentes en escuelas primarias de Ciudad de México y de entrevistas, se indaga cómo se organiza la participación de los docentes en estos nuevos espacios, prestando atención a los lenguajes, texturas y bordes, y a las interpelaciones, cierres y aperturas propuestas. Los chats aparecen sobre todo como círculos motivaciones y carteleras de mensajes; no parecen canalizar debates político-pedagógicos de relevancia ni ampliar los márgenes de producción de actos digitales que reclamen derechos o cuestionen jerarquías.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document