scholarly journals Análisis descriptivo de las condiciones de conservación de un sitio de forrajeo de la tortuga verde del Pacífico (Chelonia mydas agassizii, Testudines: Chelonioidea) en el Golfo Dulce, Costa Rica; se toma como base el estado de salud de la tortuga y el hallazgo de plaguicidas en el ambiente.

2016 ◽  
Vol 33 (2) ◽  
pp. 81 ◽  
Author(s):  
Martha Sarmento ◽  
Andrea Chaves ◽  
Mónica Retamosa ◽  
Clemens Ruepert ◽  
Ricardo Jiménez ◽  
...  

El desarrollo de estrategias de manejo, que permitan la conservación de las tortugas marinas y del Golfo Dulce, requiere de insumos relacionados con la condición actual de la salud de estas poblaciones. Diversos estudios han relacionado la manifestación clínica de enfermedades como la fibropapilomatosis (FP) en tortugas marinas con estresores ambientales y actividades antropogénicas, los cuales pueden ocasionar la presencia de contaminantes y el deterioro ambiental de zonas de forrajeo y anidación. Al considerar este ligamen, se desarrolló este estudio, el cual constituye una caracterización ambiental de un sitio de forrajeo, a partir del estado de la salud de la tortuga verde del pacífico (<span class="CharOverride-20">Chelonia mydas agassizii</span>) y de las condiciones ambientales de este sitio (un sitio de forrajeo) en el Golfo Dulce, Costa Rica, entre el 2010 y 2012. Para ello, se determinó el estado físico de 77 tortugas, la presencia de FP y la detección molecular de CFPHV. Se analizó el uso de suelo y la densidad poblacional cercana a la zona de estudio; así como la presencia de plaguicidas en muestras de sedimento marino, agua y pasto marino; también, en sangre de 10 tortugas muestreadas. Entre los resultados obtenidos, destaca el hecho de que la condición general del golfo es conservada, únicamente con la presencia de cultivos de arroz cercanos a la zona y un sector en crecimiento poblacional importante. Se determinó la presencia de un herbicida, clomazona, y el buen estado de salud de los quelonios estudiados, en apariencia libres de FP. Sin embargo, se detectó, molecularmente, el posible agente causal de FP en 26% (20) de los individuos muestreados. Con esta investigación se logró reconocer, al Golfo Dulce, como un importante sitio de forrajeo para la tortuga verde del Pacífico, el cual cuenta con las condiciones adecuadas para su conservación y protección.

2018 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 169
Author(s):  
Luis G. Fonseca ◽  
Pilar Santidrián Tomillo ◽  
Wilbert N. Villachica ◽  
Wagner M. Quirós ◽  
Marta Pesquero ◽  
...  

2006 ◽  
Vol 37 (4) ◽  
pp. 549-552 ◽  
Author(s):  
Mario Santoro ◽  
Giovanna Hernández ◽  
Magaly Caballero ◽  
Fernando García

2009 ◽  
Vol 46 (2) ◽  
pp. 97-99 ◽  
Author(s):  
M. Santoro ◽  
P. Brandmayr ◽  
E. Greiner ◽  
J. Morales ◽  
B. Rodríguez-Ortíz

AbstractCharaxicephaloides polyorchis Groschaft and Tenora, 1978 is redescribed on the basis of specimens collected from the stomach of green turtles Chelonia mydas in Costa Rica. Our specimens are consistent with the original description which was based on four flukes from the same host species from the northwest coast of Cuba. Our redescription provides a new range of variations and adds new information on this species. This represents only the second record of C. polyorchis in green turtles.


2021 ◽  
Vol 30 (5) ◽  
pp. 793-800
Author(s):  
Priscilla Howell ◽  
Ana Meneses ◽  
Marcela Suárez-Esquivel ◽  
Andrea Chaves ◽  
Didiher Chacón ◽  
...  

2018 ◽  
Vol 165 (3) ◽  
Author(s):  
Antonio Velez-Espino ◽  
Helen Pheasey ◽  
Andrés Araújo ◽  
Luis M. Fernández

Copeia ◽  
1992 ◽  
Vol 1992 (1) ◽  
pp. 45 ◽  
Author(s):  
Karen A. Bjorndal ◽  
Alan B. Bolten

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document